Comprar Azitral Capsulas 250mg N6

Cápsulas Azitral 250mg N6

Condition: New product

997 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Azitromicina

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

1 cápsula contiene: 250 mg de azitromicina, excipientes: lactosa anhidra, almidón de maíz, estearato de magnesio, lauril sulfato de sodio

Efecto farmacologico

Un antibiótico de amplio espectro, un representante del subgrupo de antibióticos macrólidos: azalidas. Al unirse a la subunidad 50S de los ribosomas, inhibe la translocación de péptidos en la etapa de traducción, inhibe la síntesis de proteínas, retarda el crecimiento y la reproducción de las bacterias. Actúa bacteriostáticamente, en altas concentraciones tiene un efecto bactericida. Actúa sobre patógenos extracelulares e intracelulares. Activo contra cocos grampositivos: Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Streptococcus grupos C, F y G, Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus; Bacterias gramnegativas: Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis, Legionella pneumophila, Haemophilus ducreyi, Campylobacter jejuni, Neisseria gonorrhoeae y Gardnerella vaginalis; Algunos microorganismos anaeróbicos: Bacteroides bivius, Clostridium perfringens, Peptostreptococcus spp., Así como Chlamydia trachomatis, Mycoplasma pneumoniae, Ureaplasma urealyticum, Treponema pallidum, Borrelia burgdoferi. La azitromicina no es activa contra las bacterias grampositivas que son resistentes a la eritromicina.

Farmacocinética

Absorción: después de tomar el medicamento en el interior, la azitromicina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, debido a su estabilidad en un ambiente ácido y lipofilia. Después de la administración oral, se alcanzan 500 mg de la Cmax de azitromicina en plasma en 2,5-3 horas y es de 0,4 mg / l. Biodisponibilidad - 37%. Tomar el fármaco simultáneamente con alimentos disminuye y reduce la absorción de azitromicina. Distribución: la azitromicina penetra bien en el tracto respiratorio, los órganos y los tejidos del tracto urogenital (en particular la próstata), la piel y los tejidos blandos. Las altas concentraciones tisulares (10 a 50 veces más altas que en plasma) y T1 / 2 prolongada se deben a la baja unión de la azitromicina a las proteínas plasmáticas, así como a su capacidad para penetrar en las células eucarióticas y concentrarse en un entorno de pH bajo que rodea a los lisosomas. Esto, a su vez, determina un gran Vd aparente (31,1 l / kg) y una depuración de plasma alta. La capacidad de la azitromicina para acumularse principalmente en los lisosomas es especialmente importante para la eliminación de patógenos intracelulares. Se ha demostrado que los fagocitos suministran azitromicina al sitio de la infección, donde se libera durante la fagocitosis. La concentración de azitromicina en los focos de infección es significativamente mayor que en tejidos sanos (en un promedio de 24 a 34%) y se correlaciona con el grado de edema inflamatorio. A pesar de la alta concentración en fagocitos, la azitromicina no afecta significativamente su función.La azitromicina permanece en concentraciones bactericidas en el foco inflamatorio durante 5 a 7 días después de la última dosis, lo que permitió el desarrollo de ciclos cortos de tratamiento (3 días y 5 días). Metabolismo: en el hígado, la azitromicina está desmetilada, los metabolitos resultantes están inactivos. Eliminación: la eliminación de azitromicina del plasma sanguíneo se realiza en 2 etapas: T1 / 2 es de 14 a 20 horas en el rango de 8 a 24 horas después de tomar el medicamento y de 41 horas en el rango de 24 a 72 horas, lo que le permite usar el medicamento 1 vez / día .

Indicaciones

Enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por microorganismos susceptibles al fármaco: Infecciones del tracto respiratorio superior y tracto respiratorio superior (incluyendo angina, sinusitis, amigdalitis, otitis media). Fiebre escarlata. Infecciones del tracto respiratorio inferior (incluyendo bacterias) y neumonía atípica, bronquitis). Infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo erisipela, impétigo, dermatosis secundariamente infectada). Infecciones del tracto urogenital (incluyendo uretritis y / o cervicitis). Enfermedad de Lyme (borreliosis) en la inicial Etapa (eritema migratorio). Enfermedades del estómago y doce. atipergia asociada con helicobacter pylori (como parte de la terapia de combinación).

Contraindicaciones

Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Niños que pesan menos de 45 kg (para cápsulas de 500 mg). Niños de hasta 12 años. Sensibilidad incrementada a los antibióticos del grupo de macrólidos. Niños con disfunción hepática o renal severa.

Precauciones de seguridad

El medicamento debe usarse con precaución en caso de arritmia (es posible que se produzcan arritmias ventriculares, prolongación del intervalo QT) en niños con trastornos graves del hígado o los riñones.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de la droga durante el embarazo es posible solo en el caso en que los beneficios previstos para la madre superen el riesgo potencial para el feto. Si es necesario, el uso del medicamento durante la lactancia debe decidir sobre la finalización de la lactancia materna.

Posología y administración.

El medicamento se toma 1 vez / día durante 1 hora antes de las comidas o 2 horas después de las comidas. Para las infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, los adultos designan 500 mg / día en 1 recepción durante 3 días; La dosis del curso es de 1,5 g.Con infecciones de la piel y tejidos blandos, a los adultos se les prescribe 1 g el primer día en 1 dosis; luego - 500 mg en 1 recepción diaria del 2 al 5 día; La dosis del curso es de 3 g. En caso de uretritis y / o cervicitis no complicadas, se prescribe 1 g una vez en 1 administración. En la enfermedad de Lyme (borreliosis), para el tratamiento de la etapa inicial (eritema migratoria), se prescribe 1 g el primer día y 500 mg en 1 dosis diaria del 2º al 5º día (dosis del curso - 3 g). En caso de úlcera gástrica y úlcera duodenal asociada con Helicobacter pylori, el medicamento se prescribe a 1 g / día durante 3 días como parte de una terapia combinada anti-helicobacter. Para los niños, el medicamento se prescribe a una tasa de 10 mg / kg de peso corporal 1 vez / día durante 3 días o en el primer día - 10 mg / kg, luego durante 3 días - 5-10 mg / kg / día (se determina la tasa de dosis) a razón de 30 mg / kg). En el tratamiento del eritema migrans, la dosis es de 20 mg / kg el primer día y de 10 mg / kg del segundo al quinto día.

Efectos secundarios

Por parte del aparato digestivo, náuseas (3%), diarrea (5%), dolor abdominal (3%). Dispepsia, vómitos, flatulencia, melena, ictericia colestásica, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas (1% o menos). En niños: estreñimiento, anorexia, gastritis. Para el sistema cardiovascular, latidos cardíacos, dolor de pecho (1% o menos), para el sistema nervioso central, dolor de cabeza, mareos, somnolencia. en niños: cefalea (en el tratamiento de la otitis media), hipercinesia, ansiedad, neurosis, trastornos del sueño (1% o menos). A partir de la nefritis del sistema urogenital, candidiasis vaginal (1% o menos). Reacciones alérgicas erupción cutánea, fotosensibilización, edema de Quincke .Otro aumento de la fatiga, candidiasis oral. Los niños tienen conjuntivitis, prurito, urticaria.

Sobredosis

Síntomas: con el uso del medicamento en dosis altas puede aumentar los efectos secundarios: náuseas intensas, pérdida temporal de la audición, vómitos, diarrea. Tratamiento: lavado gástrico, el nombramiento de carbón activado, la realización de terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

Los antiácidos (aluminio y magnesio), el etanol y los alimentos disminuyen y reducen la absorción de azitromicina. La azitromicina no se une a las isoenzimas del citocromo P450. A diferencia de la mayoría de los macrólidos, la azitromicina no interactúa con la teofilina, terfenadina, carbamazepina, triazolam, digoxina. Los macrólidos (con la excepción de las azalidas) ralentizan la eliminación y aumentan la concentración plasmática y la toxicidad de la cicloserina, los anticoagulantes indirectos, la metilprednisolona, ​​la felodipina y los medicamentos que experimentan oxidación microsomal (carbamazepina, terfenadina, ciclosporina, hexobarbitalalcaloides ergóticos, ácido valproico, disopiramida, bromocriptina, fenitoína, agentes hipoglucemiantes orales, derivados de la xantina, incl. teofilina), debido a la inhibición de la oxidación microsomal en los hepatocitos, mientras que con el uso de azalidos, tal interacción no se ha observado hasta la fecha. Con el uso simultáneo de azitromicina con digoxina, se observa un aumento en la concentración de esta última. Sin embargo, con el nombramiento simultáneo de warfarina y azitromicina (en dosis habituales), no se han identificado cambios en el tiempo de protrombina, dado que la interacción de macrólidos y warfarina puede aumentar el efecto anticoagulante, los pacientes necesitan un control cuidadoso del tiempo de protrombina. Con el uso simultáneo de azitromicina con ergotamina y dihidroergotamina, sus efectos tóxicos (vasoespasmo, disestesia) aumentan. Con el uso simultáneo de azitromicina con triazolam, el aclaramiento disminuye y la acción farmacológica de triazolam aumenta. Las lincosaminas reducen la eficacia de la azitromicina. La tetraciclina y el cloranfenicol aumentan la eficacia de la azitromicina. Incompatibilidad farmacéutica: la azitromicina es farmacéuticamente incompatible con la heparina.

Instrucciones especiales

Azitrox no debe tomarse con alimentos. En el caso de omitir la siguiente dosis, la dosis omitida debe tomarse lo más rápido posible, y la siguiente, con un intervalo de 24 horas, debe observarse un descanso de al menos 2 horas entre la toma de Azitrox y los antiácidos. Después de la interrupción del tratamiento, las reacciones de hipersensibilidad pueden persistir en algunos pacientes, lo que requiere una terapia específica bajo supervisión médica.

Prescripción

Si

Comentarios