Comprar Beloderm Express Spray Outdoor. 20ml

Beloderm express spray vneshn. 20ml

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Betametasona

Formulario de liberación

Rociar

Composicion

Betametasona dipropionato 0.640 mg, que corresponde al contenido de betametasona 0.5 mg. Adyuvantes: isopropanol 400 mg, carbómero 934P 2.5 mg, agua 596.86 mg, hidróxido de sodio q.s.

Efecto farmacologico

GKS. Suprime la función de los leucocitos y macrófagos tisulares. Limita la migración de leucocitos al área de inflamación. Viola la capacidad de los macrófagos para la fagocitosis, así como la formación de interleucina-1. Contribuye a la estabilización de las membranas lisosomales, reduciendo así la concentración de enzimas proteolíticas en el área de la inflamación. Reduce la permeabilidad capilar debido a la liberación de histamina. Suprime la actividad de los fibroblastos y la formación de colágeno. Inhibe la actividad de la fosfolipasa A2, lo que conduce a la supresión de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos. Suprime la liberación de COX (principalmente COX-2), que también ayuda a reducir la producción de prostaglandinas. Reduce el número de linfocitos circulantes (células T y B), monocitos, eosinófilos y basófilos debido a su movimiento desde el lecho vascular al tejido linfoide; inhibe la formación de anticuerpos. La betametasona inhibe la liberación de hipofisaria y β-lipotropina de ACTH, pero no reduce el nivel de β-endorfina circulante. Inhibe la secreción de TSH y FSH. Cuando se aplica directamente a los vasos, tiene un efecto vasoconstrictor. La betametasona tiene un pronunciado efecto dependiente de la dosis sobre el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas. Estimula la gluconeogénesis, promueve la absorción de aminoácidos por el hígado y los riñones y aumenta la actividad de las enzimas gluconeogénesis. En el hígado, la betametasona mejora la deposición de glucógeno, estimulando la actividad de la glucógeno sintetasa y la síntesis de glucosa a partir de los productos del metabolismo de las proteínas. Un aumento en la glucosa en la sangre activa la secreción de insulina. La betametasona inhibe la captación de glucosa por las células grasas, lo que conduce a la activación de la lipólisis. Sin embargo, debido a un aumento en la secreción de insulina, se estimula la lipogénesis, lo que contribuye a la acumulación de grasa. Detiene sodio y agua en el cuerpo, estimula la excreción de iones de potasio, reduce la absorción de calcio del tracto gastrointestinal, expulsa los iones de calcio de los huesos y aumenta la excreción de calcio por los riñones. tejido conjuntivo, músculo, tejido adiposo, piel, tejido óseo. La osteoporosis y el síndrome de Itsenko-Cushing son los principales factores que limitan la terapia a largo plazo de los corticosteroides.Como resultado de la acción catabólica, es posible la inhibición del crecimiento en niños. En dosis altas, la betametasona puede aumentar la excitabilidad del tejido cerebral y ayudar a reducir el umbral de preparación convulsiva. Estimula la producción excesiva de ácido clorhídrico y pepsina en el estómago, lo que conduce al desarrollo de úlceras pépticas. Con un uso sistémico, la actividad terapéutica de la betametasona se debe a los efectos antiinflamatorios, antialérgicos, inmunodepresivos y antiproliferativos. Efecto) por acción. Por antiinflamatorio activo. STI que la hidrocortisona 30 veces, no tiene actividad mineralocorticoide. La presencia de flúor en la molécula aumenta la actividad antiinflamatoria de la betametasona, que se caracteriza por una acción prolongada en forma de dipropionato.

Farmacocinética

La unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente el 64%, Vd - 84 l. Metabolizado en el hígado. Los metabolitos se excretan principalmente por los riñones, una parte pequeña, con bilis. Cuando se absorbe a través de la piel, la betametasona se caracteriza por propiedades farmacocinéticas similares, tanto cuando se aplica de forma externa como sistémica. La absorción sistémica después del uso externo es de 12 a 14%. En caso de uso local y externo con piel intacta, la absorción puede ser despreciable. La presencia de un proceso inflamatorio, así como el uso de un apósito oclusivo, puede aumentar la cantidad de succión.

Indicaciones

Para la administración oral: insuficiencia primaria o secundaria de la función suprarrenal, hiperplasia suprarrenal congénita, partes extrañas de la enfermedad, enfermedad reumática, enfermedad reumática de la enfermedad, enfermedad reumática de la enfermedad, enfermedad reumática de la enfermedad, enfermedad de la glándula, enfermedad de la glándula, situación de la enfermedad, enfermedad crónica adultos, anemia hemolítica autoinmune, eritroblastopenia (anemia eritrocítica), anemia hipoplásica eritroide, transfusión Reacciones electrónicas, terapia paliativa de leucemia y linfoma en adultos y leucemia aguda en niños; colitis ulcerosa, parálisis de Bella. Para uso parenteral: shock (incluidoquemadura, traumática, operacional, tóxica, cardiogénica, transfusión de sangre, anafiláctica); reacciones alérgicas (agudas, formas graves), reacciones anafilactoides; hinchazón del cerebro (incluso en el contexto de un tumor cerebral o asociado con cirugía, radioterapia o lesión en la cabeza), aumento de la presión intracraneal; asma bronquial (grave), estado asmático; enfermedades sistémicas del tejido conectivo (LES, artritis reumatoide); insuficiencia suprarrenal aguda, prevención de la insuficiencia suprarrenal en pacientes que recibieron GCS durante mucho tiempo; crisis tirotóxica; hepatitis aguda, coma hepático; envenenamiento con líquidos cauterizantes; Crup en la difteria (en combinación con la terapia antimicrobiana apropiada). Para la administración intraarticular: artritis reumatoide, osteoartritis, artritis traumática, osteocondritis, artritis gotosa aguda. Enfermedades de los tejidos blandos (incluyendo bursitis, fibrositis, tendinitis, tendosinovitis, miositis). Para uso externo: dermatosis, varios tipos de eccema (incluso atópico, pediátrico, numular), Gaida nudosa grosera, dermatitis simple, exfoliativa Dermatitis, neurodermatitis, dermatitis solar, dermatitis seborreica, dermatitis por radiación, dermatitis del pañal, psoriasis (excepto psoriasis en placa extensa), piel o anogenital (excluyendo candidomicosis), prurito, lupus eritematoso discoide, como adyuvante en terapia compleja eneralizovannoy eritrodermii.Dlya aplicación tópica: los ojos y oídos con componente alérgico o inflamatorio severo.

Contraindicaciones

Para uso a corto plazo por razones vitales: hipersensibilidad a la betametasona. Para administración intraarticular y administración directamente a la lesión: artroplastia anterior, sangrado anormal (endógeno o causado por el uso de anticoagulantes), fractura intraarticular del hueso, inflamación infecciosa (séptica) en la articulación y periartikulykulyarku (incluso en la historia), así como una enfermedad infecciosa común, marcada osteoporosis periarticular, sin signos de inflamación Lenia en la articulación (articulación seco, tal como la osteoartritis sin sinovitis)destrucción ósea grave y deformidad de la articulación (estrechamiento agudo del espacio articular, anquilosis), inestabilidad de la articulación como resultado de la artritis, necrosis aséptica de la epífisis de los huesos que forman la articulación. Infecciones virales primarias de la piel (incluida la varicela).

Precauciones de seguridad

Solicitud de violación de la función hepáticaCon precaución en insuficiencia hepática crónica grave. Uso para trastornos de la función renalCon precaución en insuficiencia renal crónica grave, nefrorolitiasis.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso durante el embarazo es posible en casos excepcionales bajo indicaciones estrictas. Si es necesario, debe suspenderse el uso durante la lactancia.

Posología y administración.

La dosis se ajusta individualmente. Cuando se toma por vía oral, la dosis diaria para adultos es de 0.25-8 mg, para niños: 17-250 mcg / kg. Después de un uso prolongado, la abolición de la betametasona debe realizarse gradualmente, reduciendo la dosis en 250 mcg cada 2-3 días. Para inyección intravenosa (chorro lento o goteo), una dosis única es de 4-8 mg, si es necesario, es posible un aumento de 20 mg; La dosis de mantenimiento suele ser de 2-4 mg. Una dosis única para administración intramuscular es de 4 a 6 mg. Para la inyección intraarticular e introducción directamente en la lesión en las enfermedades de los tejidos blandos, dependiendo del tamaño de la articulación y el tamaño de la lesión, una dosis única es de 0,4 a 6 mg. Dosis única subconjuntival - 2 mg. Cuando se aplica por vía tópica, aplique una capa delgada sobre la piel afectada de 2 a 6 veces por día hasta la mejoría clínica, luego aplique de 1 a 2 veces por día. Cuando se utiliza betametasona en niños, así como en pacientes con lesiones en la cara, el tratamiento no debe exceder los 5 días.

Efectos secundarios

De sistema endocrino: reducción de la tolerancia a la glucosa, diabetes esteroide o una manifestación de la diabetes mellitus latente, supresión adrenal, síndrome de Cushing (incluyendo cara de luna, la obesidad, el tipo pituitaria, hirsutismo, aumento de la presión arterial, dismenorrea, amenorrea, miastenia gravis , estrías), desarrollo sexual tardío en niños. Del lado del metabolismo: aumento de la excreción de iones de calcio, hipocalcemia, aumento de peso corporal, balance de nitrógeno negativo (aumento de la descomposición de las proteínas), aumento de la sudoración, culo fluidos rzhka y los iones de sodio (edema periférico), hipernatremia, síndrome hipopotasémica (incluyendohipopotasemia, arritmia, mialgia o espasmo muscular, debilidad inusual y fatiga) Por parte del sistema nervioso central: delirio, desorientación, euforia, alucinaciones, psicosis maníaco-depresiva, la depresión, paranoia, aumento de la presión intracraneal, nerviosismo o ansiedad, insomnio, mareo, vértigo, cerebelo pseudotumor, dolor de cabeza, sudorogi.So el sistema cardiovascular: arritmia, bradicardia (hasta a un paro cardíaco); desarrollo (en pacientes predispuestos) o aumento de la gravedad de la insuficiencia cardíaca crónica, ECG cambios típicos de la hipopotasemia, el aumento de la presión arterial, hipercoagulabilidad, trombosis. En pacientes con infarto de miocardio aguda y subaguda - la necrosis propagación, retardando la formación de tejido de cicatriz, que puede conducir a la ruptura del músculo del corazón; para la administración intracraneal - hemorragia nasal. Del sistema digestivo: náuseas, vómitos, pancreatitis, úlcera esteroide gástrica y duodenal, esofagitis erosiva, sangrado y perforación del tracto gastrointestinal, aumento o disminución del apetito, flatulencia, hipo. En casos raros: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas y de las células de membrana alcalina. De los órganos sensoriales: pérdida repentina de la visión (cuando se administra por vía parenteral en la cabeza, el cuello, la córnea nasal, el cuero cabelludo, es posible la deposición de cristales del fármaco en los vasos oculares), catarata subcapsular posterior, presión intraocular aumentada con posible daño al nervio óptico, una tendencia a desarrollar infecciones bacterianas, fúngicas o virales secundarias del ojo, cambios tróficos de la córnea, exoftalmos. Desde el sistema musculoesquelético: lento de los procesos de crecimiento y osificación en niños (cierre prematuro de las zonas de crecimiento epifisaria), osteoporosis (muy raramente - fracturas óseas patológicas, necrosis aséptica de la cabeza del húmero y el fémur), los tendones de los músculos GAP, miopatía de esteroides, pérdida de masa muscular (atrofia); con inyección intraarticular - aumento del dolor en la articulación. Reacciones dermatológicas: cicatrización tardía de heridas, petequias, equimosis, adelgazamiento de la piel, hiper o hipopigmentación, acné esteroide, estrías, tendencia a desarrollar piodermia y candidiasis. Reacciones alérgicas: generalizada (erupción cutánea, picazón en la piel , choque anafiláctico),reacciones alérgicas locales Reacciones locales: con administración parenteral: ardor, entumecimiento, dolor, parestesias e infecciones en el lugar de la inyección, raramente necrosis de los tejidos circundantes, cicatrización en el lugar de la inyección; con inyección intramuscular (especialmente en el músculo deltoides) - atrofia de la piel y tejido subcutáneo. Otros: el desarrollo o la exacerbación de infecciones (los inmunosupresores y la vacunación usados ​​conjuntamente contribuyen a la aparición de este efecto secundario), leucocturia, síndrome de abstinencia. sofocos, convulsiones. Cuando se aplica tópicamente: raramente: picazón, hiperemia, ardor, sequedad, foliculitis, acné, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia de la piel, estrías, vetas. Con el uso prolongado o la aplicación a grandes áreas de la piel pueden desarrollar efectos secundarios sistémicos característicos de GCS.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo con glucósidos cardíacos, se mejora su acción; con diuréticos - excreción de aumentos de potasio; con fármacos hipoglucemiantes, anticoagulantes orales - debilitamiento de su acción; con AINE: aumenta el riesgo de lesiones erosivas y ulcerativas y sangrado del tracto gastrointestinal.

Instrucciones especiales

Úsese con precaución en enfermedades parasitarias e infecciosas de naturaleza viral, fúngica o bacteriana (actualmente o recientemente transferidas, incluido el contacto reciente con un paciente): herpes simple, herpes zoster (fase virémica), varicela, sarampión, amebiasis, strongiloidosis sospechoso), micosis sistémica; Tuberculosis activa y latente. El uso en enfermedades infecciosas graves está permitido solo en el contexto de una terapia específica. Se usa con precaución durante 8 semanas antes y 2 semanas después de la vacunación), para la linfadenitis después de la vacunación con BCG, para los estados de inmunodeficiencia (incluida la infección por SIDA o VIH). uso con precaución en enfermedades gastrointestinales: úlcera gástrica y úlcera duodenal, esofagitis, gastritis, úlcera péptica aguda o latente, anastomosis intestinal de reciente creación, colitis ulcerosa con peligro de perforación o absceso ación, divertikulite.S cuidado de en las enfermedades del sistema cardiovascular, incluyendodespués de un infarto de miocardio reciente (los pacientes con infarto de miocardio agudo y subagudo pueden propagar necrosis, retardar la formación de tejido cicatricial y, como resultado, rotura del músculo cardíaco), con insuficiencia cardíaca crónica descompensada, hipertensión, hiperlipidemia), con enfermedades endocrinas - diabetes mellitus ( incluida la violación de la tolerancia a los hidratos de carbono), tirotoxicosis, hipotiroidismo, enfermedad de Itsenko-Cushing, con insuficiencia renal crónica y / o hepática grave, nefrourolitiasis, con hipoalbuminemia y afecciones que predisponen a su aparición, con osteoporosis sistémica, miastenia, psicosis aguda, obesidad (grado III-IV), con poliomielitis (con la excepción de la forma de bulbar), por ejemplo, por ejemplo. .Si es necesario utilizar la administración intraarticular con precaución en pacientes con una afección grave general, ineficiencia (o corta duración) del efecto de 2 inyecciones previas (teniendo en cuenta las propiedades individuales del GCS usado). Birmingham en la necesidad de controlar el nivel de glucosa en la sangre, presión arterial, los indicadores de agua y equilibrio de electrolitos. En caso de irritación o la aparición de síntomas de hipersensibilidad a la betametasona, se debe suspender el tratamiento y se debe llevar a cabo la terapia adecuada. Cuando se adhiere a una infección secundaria, el tratamiento se lleva a cabo con agentes antimicrobianos apropiados. No está indicado para el tratamiento de la enfermedad de la membrana hialina en recién nacidos. No se debe usar por vía tópica para tratar lesiones primarias de la piel durante la infección fúngica (por ejemplo, candidiasis, tricofitosis) y bacteriana (por ejemplo, impétigo), perianal y anogenital. .

Comentarios