Comprar tabletas de bromocriptina 2.5 mg 30 uds.

Pastillas de bromocriptina 2.5 mg 30 pzas.

Condition: New product

992 Items

31,31 $

More info

Ingredientes activos

Bromocriptina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 tableta contiene: Ingrediente activo: bromocriptina 2,5 mg (en forma de mesicilato de bromocriptina 2,87 mg). Excipientes: dióxido de silicio coloidal 0,65 mg, estearato de magnesio 1,30 mg, talco 3,90 mg, povidona 5,20 mg, almidón de maíz 35,08 mg, celulosa microcristalina 40,00 mg, lactosa monohidrato 41,00 mg .

Efecto farmacologico

El medicamento Bromkriptin es un derivado del ergot de la hierba medicinal, que estimula los receptores D2 de dopamina centrales y periféricos en el cuerpo. Inhibe la lactancia fisiológica al inhibir la acción y secreción de prolactina. Bromkriptin contribuye a la normalización de la función menstrual normal, reduce el tamaño y promueve la reabsorción de los quistes de las glándulas mamarias. Esta propiedad se basa en eliminar el desequilibrio de estrógeno y progesterona en el cuerpo. El fármaco no afecta la involución postparto del útero, no aumenta la coagulación sanguínea. Reduce las manifestaciones del síndrome de ovario poliquístico debido al efecto sobre la hormona luteinizante de la glándula pituitaria. Reduce el tamaño y detiene el crecimiento de tumores hipofisarios que producen prolactina. En altas dosis, estimula el trabajo de los receptores de dopamina del núcleo negro del cerebro y el cuerpo estriado, el sistema mesolímbico y el hipotálamo, normalizando así los procesos neuroquímicos en estas estructuras cerebrales. Bromkriptin tiene acción antiparkinsonic (reduce el temblor de las extremidades, los movimientos lentos y la rigidez en cualquier etapa de la enfermedad de Parkinson). Bromkriptin también reduce la depresión concomitante de la enfermedad de Parkinson. Suprime la secreción de hormonas adrenocorticotrópicas y somatotrópicas de la hipófisis, sin afectar a otras hormonas hipofisarias, si su cantidad en el cuerpo es normal. Después de tomar una dosis única después de 2 horas, hay una disminución en el nivel de prolactina en la sangre, el efecto máximo después de tomar el medicamento se produce después de 8 horas. El máximo efecto antiparkinsoniano es después de 2 horas.

Farmacocinética

Derivado del ergot, un estimulador de los receptores de dopamina D2 centrales y periféricos. La inhibición de la secreción de prolactina, suprime la lactancia fisiológica, ayuda a normalizar la función menstrual y reduce el tamaño y la cantidad de quistes en la mama al eliminar el desequilibrio de los niveles de progesterona y estrógeno. No afecta la involución postparto del útero y no aumenta el riesgo de tromboembolismo.Normaliza la secreción de hormona luteinizante, reduce la severidad del síndrome de ovario poliquístico. Detiene el crecimiento y reduce el tamaño de los adenomas secretores de prolactina hipofisarios. En dosis altas, estimula los receptores de dopamina del cuerpo estriado y el núcleo negro del cerebro, el hipotálamo y el sistema mesolímbico y restaura el equilibrio neuroquímico en estas estructuras. Tiene un efecto antiparkinsoniano (reduce el temblor, la rigidez y la lentitud de los movimientos en todas las etapas de la enfermedad de Parkinson), debilita la gravedad de la depresión concomitante y mantiene la efectividad a lo largo de los años. Inhibe la secreción de hormonas somatotrópicas y adrenocorticotrópicas de la hipófisis, sin afectar a otras hormonas de la glándula pituitaria, si su concentración está dentro de los límites normales. Después de tomar una dosis única, una disminución en el nivel de prolactina en la sangre ocurre después de 2 horas, el efecto máximo se observa después de 8 horas; Efecto anti-parkinsoniano - en 30-90 minutos. , efecto máximo - después de 2 h; Disminución de la hormona somatotrópica: después de 1 a 2 horas. El efecto máximo se logra después de 4 a 8 semanas de tratamiento. Farmacocinética: la absorción del tracto gastrointestinal es de ~ 30%, el período de semi-absorción es de 20 minutos. Biodisponibilidad ~ 6% como resultado del metabolismo primario en el hígado. Comunicación con proteínas (albúmina) del plasma - 90-96%. Penetra en la leche materna. La concentración máxima en la sangre se alcanza después de 1-3 horas. La vida media es de dos fases: la fase alfa es de 4-4.5 horas, la fase final es de 15 horas. La excreción se realiza en forma de metabolitos, principalmente con bilis y 6% de riñones.

Indicaciones

Trastornos del ciclo menstrual, infertilidad femenina: enfermedades y afecciones dependientes de la prolactina, acompañadas o no de hiperprolactinemia (amenorrea, acompañadas y no acompañadas de galactorrea, oligomenorrea, insuficiencia de la fase lútea, hiperprolactinemia secundaria, inducida por fármacos). infertilidad femenina prolactina independiente (síndrome de ovario poliquístico, ciclos anovulatorios, como terapia adicional para los antiestrógenos). Síndrome premenstrual: sensibilidad en los senos. Hinchazón asociada a la fase del ciclo. flatulencia trastornos del estado de ánimo.Hiperprolactinemia masculina: hipogonadismo dependiente de prolactina (oligospermia, pérdida de la libido, impotencia). Prolactinomas: tratamiento conservador de micro secretores de prolactina y macroadenomas hipofisarios. en el período preoperatorio para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación. Tratamiento postoperatorio si los niveles de prolactina se mantienen elevados. Supresión de la lactancia: prevención o finalización de la lactancia posparto por razones médicas, prevención de la lactancia después de un aborto. Ingurgitación del seno después del parto. A partir de la mastitis posparto. Enfermedades benignas de la mama: mastalgia aislada o en combinación con síndrome premenstrual o cambios nodulares o quísticos benignos). Cambios nodulares o quísticos benignos, especialmente mastopatía fibroquística. Enfermedad de Parkinson y síndrome de parkinsonismo, incluso después de encefalitis (como monoterapia o en combinación con otros fármacos antiparkinsonianos).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo, a otros alcaloides del ergot oa cualquiera de los rellenos. En el caso del tratamiento a largo plazo: signos de falla de las válvulas cardíacas, obtenidos durante la ecocardiografía, realizados antes del inicio del tratamiento. Toxemia gestante, hipertensión posparto y genérica, hipertensión no controlada, temblor idiopático o hereditario, corea de Huntington. La bromocriptina está contraindicada con el propósito de suprimir la lactancia en pacientes con enfermedad cardíaca aterosclerótica u otras enfermedades cardiovasculares graves en la historia o los síntomas / historia de trastornos mentales graves. Los pacientes con estas afecciones, que requieren bromocriptina según lo indicado por los macroadenomas, pueden tomarla solo si los beneficios esperados son más sustanciales que los riesgos potenciales (consulte la sección "Medidas especiales de seguridad"). La bromocriptina no debe tomarse simultáneamente con otros alcaloides ergóticos. La bromocriptina no debe prescribirse a pacientes con antecedentes de trastornos fibrosos o signos de insuficiencia de la válvula cardíaca, obtenidos mediante ecocardiografía, realizada antes del inicio del tratamiento.El tratamiento durante el período de embarazo se describe en la sección "Uso durante el embarazo o la lactancia".

Precauciones de seguridad

Uno debe abstenerse de conducir un automóvil y practicar actividades que requieran mayor atención y velocidad de las reacciones físicas y psicomotoras (es posible conciliar el sueño repentinamente, reducir la agudeza visual). Estas restricciones son individuales.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Embarazo: las mujeres en edad fértil durante el tratamiento con bromocriptina deben garantizar una anticoncepción no hormonal confiable, si es posible. Si la paciente desea continuar con el embarazo, se debe suspender el tratamiento con bromocriptina, excepto en los casos en que el beneficio de usar bromocriptina para la madre sea mayor que el daño para el feto. Recibir bromocriptina en las primeras 8 semanas de embarazo no afecta negativamente el curso y el resultado del embarazo. Después de la abolición de la droga, los abortos no aumentan. Durante el período de lactancia se utiliza exclusivamente para indicaciones.
Posología y administración.
En el interior, durante las comidas, la dosis máxima diaria es de 100 mg. Violaciones del ciclo menstrual, infertilidad femenina: 1, 25 mg 2-3 veces al día. Si el efecto es insuficiente, la dosis se incrementa gradualmente a 5-7, 5 mg / día (la frecuencia de ingesta 2-3 veces al día). El tratamiento continúa hasta la normalización del ciclo menstrual o el restablecimiento de la ovulación. Si es necesario, para la prevención de recaídas, el tratamiento puede continuarse durante varios ciclos. Síndrome premenstrual: el tratamiento comienza el día 14 del ciclo con 1, 25 mg días. Aumente gradualmente la dosis en 1, 25 mg días a 5 mg días (antes del inicio de la menstruación). Hiperprolactinemia en hombres: 1, 25 mg 2-3 veces al día, aumentando gradualmente la dosis a 5-10 mg al día. Prolactinomas: 1, 25 mg 2-3 veces al día, con un aumento gradual de la dosis a varias tabletas por día, necesario para mantener una reducción adecuada en la concentración de prolactina en el plasma. Acromegalia: la dosis inicial es de 1, 25 mg 2-3 veces al día, más tarde, dependiendo del efecto clínico y los efectos secundarios, la dosis diaria se incrementa gradualmente a 10-20 mg. Supresión de la lactancia: en 1 día, designe 1, 25 mg 2 veces (con las comidas en el desayuno y la cena), luego, dentro de los 14 días, 2, 5 mg 2 veces al día.Para prevenir el inicio de la lactancia, el medicamento debe iniciarse dentro de unas pocas horas después del parto o el aborto (después de la estabilización de las funciones vitales). 2-3 días después de la interrupción del medicamento, a veces hay una ligera secreción de leche. Se puede eliminar al reanudar el medicamento en la misma dosis durante otra semana. Ingurgitación mamaria después del parto: recetada una vez en una dosis de 2,5 mg, después de 6 a 12 horas, si es necesario, repita la recepción (esto no se acompaña de una supresión indeseable de la lactancia). Inicio de la mastitis posparto: el régimen de dosificación es el mismo que en el caso de la supresión de la lactancia. Si es necesario, se agrega un antibiótico al tratamiento. Enfermedades benignas de los senos: 1, 25 mg 2-3 veces al día. La dosis diaria se incrementa gradualmente a 5-7, 5 mg. Enfermedad de Parkinson: para una tolerancia óptima, el tratamiento debe comenzar con una pequeña dosis del medicamento: 1, 25 mg 1 vez al día (preferiblemente por la noche) durante 1 semana. La dosis diaria del medicamento se incrementa gradualmente, cada semana en 1, 25 mg, la dosis diaria se divide en 2-3 dosis. Se puede lograr un resultado terapéutico adecuado dentro de las 6-8 semanas de tratamiento. Si esto no ocurre, la dosis diaria se puede aumentar aún más: cada semana en 2.5 mg por día. La dosis terapéutica promedio de bromocriptina para terapia mono o combinada es de 10-30 mg por día. La dosis máxima diaria es de 30 mg. Si durante la selección de la dosis se producen efectos secundarios, la dosis diaria debe reducirse y mantenerse en un nivel más bajo durante al menos 1 semana. Si desaparecen los efectos secundarios, la dosis se puede aumentar de nuevo. Se recomienda a los pacientes con deficiencias motoras que se producen durante la administración de levodopa que reduzcan la dosis de levodopa antes de usar bromocriptina. Después de lograr un efecto satisfactorio, se puede emprender una reducción gradual adicional en la dosis de levodopa. En algunos pacientes, es posible la eliminación completa de levodopa.

Efectos secundarios

Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, boca seca, estreñimiento, diarrea, función hepática anormal. En la parte del sistema nervioso central: mareo (generalmente ocurre en la primera semana de tratamiento), dolor de cabeza, somnolencia, agitación psicomotora, discinesia, disminución de la agudeza visual, alucinaciones.Desde el sistema cardiovascular: hipotensión ortostática, arritmia. en algunos casos, con uso a largo plazo: síndrome de Raynaud (especialmente en pacientes susceptibles). Reacciones alérgicas: erupción cutánea. Otros: congestión nasal, calambres en los músculos de la pantorrilla.

Sobredosis

Síntomas: cefalea, alucinaciones, hipotensión arterial. Tratamiento: administración parenteral de metoclopramida.

Interacción con otras drogas.

Reduce la eficacia de los anticonceptivos orales. Mejora los efectos de la levodopa, medicamentos antihipertensivos. La eritromicina, claritromicina, troleandomicina aumentan la biodisponibilidad y la concentración plasmática máxima. Cuando se administra con ritonavir, se recomienda una reducción de la dosis del 50%. Los inhibidores de la monoaminooxidasa, la furazolidona, la procarbazina, la selegilina, los alcaloides del ergot (no se pueden usar juntos), la loxapina, la metildof, la metoclopramida, la molindona, la reserpina, las tioxantinas aumentan la concentración en el plasma y promueven el desarrollo de reacciones adversas. Medicamentos con acción anti-dopamina: butirofenonas, las fenotiazinas pueden debilitar el efecto de la bromocriptina. La aceptación del etanol conduce al desarrollo de reacciones similares al disulfiram: dolor de pecho, hiperemia, taquicardia, náuseas, vómitos, tos refleja, dolor de cabeza pulsátil, disminución de la agudeza visual, debilidad, convulsiones

Instrucciones especiales

Para la prevención de mareos, náuseas y vómitos al inicio del tratamiento, es recomendable prescribir un antiemético durante 1 hora antes de tomar el medicamento. Se recomienda el control periódico de la presión arterial, la función renal y hepática; en caso de parkinsonismo, también es una función del sistema cardiovascular, un cuadro de sangre. Debe recordarse la posibilidad de un embarazo después del parto en el contexto del tratamiento farmacológico debido a la rápida recuperación de los ciclos ovulatorios, y por lo tanto, es aconsejable utilizar anticonceptivos no hormonales. En caso de embarazo en el fondo de adenoma hipofisario, después del cese del tratamiento con bromocriptina, es necesario un control regular del estado del adenoma, incluida la investigación del campo visual. Al suprimir la lactancia posparto, es necesario un control regular de la presión arterial, especialmente en la primera semana de tratamiento con bromocriptina.Antes del tratamiento de enfermedades mamarias benignas, debe excluirse la presencia de un tumor maligno de la misma localización. En caso de hipertensión arterial, un dolor de cabeza agudo y persistente con agudeza visual disminuida o sin discapacidad visual, se debe suspender el tratamiento con bromocriptina y se debe examinar al paciente. Si tiene antecedentes de úlcera gástrica, es conveniente rechazar el tratamiento de la acromegalia con bromocriptina y aplicar, si es posible, otra terapia. Si la bromocriptina aún no se ha tratado, se debe advertir al paciente sobre el posible desarrollo de trastornos gastrointestinales y la importancia de ponerse en contacto con el médico de cabecera en tales casos. Es necesaria una cuidadosa higiene bucal. Con la sequedad continua de la cavidad oral durante más de 2 semanas, debe consultar con su médico. En presencia de trastornos mentales, el nombramiento de grandes dosis requiere cuidados especiales. En el caso de un aumento pronunciado en el tamaño del prolactinoma, se debe reanudar el tratamiento. En el tratamiento de enfermedades que no impliquen hiperprolactinemia, prescriba la dosis efectiva más baja de bromocriptina. Con el desarrollo de síntomas pleural-pulmonares (infiltración en los pulmones, derrame pleural), el tratamiento debe interrumpirse y debe realizarse un examen médico completo del paciente.

Prescripción

Si

Comentarios