Comprar Tsipralex comprimidos recubiertos 10mg N14

Cipralex comprimidos recubiertos 10 mg N14

Condition: New product

1000 Items

42,38 $

More info

Ingredientes activos

Escitalopram

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Escitalopram Concentración del ingrediente activo (mg): 10 mg

Efecto farmacologico

Un antidepresivo. Inhibe selectivamente la recaptación de serotonina; aumenta la concentración de neurotransmisor en la hendidura sináptica, fortalece y prolonga la acción de la serotonina en los receptores postsinápticos. escitalopram prácticamente no se une a los receptores de serotonina (5-ht), dopamina (d1 y d2), receptores α-adreno-, m-colinérgicos y también a los receptores de benzodiazepina y opioides. El efecto antidepresivo generalmente se desarrolla después de 2-4 semanas. después de comenzar el tratamiento. El efecto terapéutico máximo del tratamiento de los trastornos de pánico se alcanza aproximadamente 3 meses después del inicio del tratamiento.

Farmacocinética

La succión no depende de la ingesta de alimentos. Biodisponibilidad - 80%. El tiempo para alcanzar la Cmax en plasma es de 4 h. La cinética del escitalopram es lineal. Css se alcanza después de 1 semana. El Css promedio es de 50 nmol / l (de 20 a 125 nmol / l) y se alcanza con una dosis de 10 mg / día. Parecer Vd - de 12 a 26 l / kg. Unión a proteínas plasmáticas - 80%. Metabolizado en el hígado a metabolitos activos desmetilados y dimetilados. Después del uso repetido, la concentración promedio de demetilmetimolitos es de 28 a 31% y menos del 5%, respectivamente, de la concentración de escitalopram. El metabolismo del escitalopram con la formación de un metabolito desmetilado se produce principalmente con la participación de las isoenzimas CYP2C19, CYP3A4 y CYP2D6. En personas con una actividad débil de la isoenzima CYP2C19, la concentración de escitalopram puede ser 2 veces mayor que en individuos con una alta actividad de esta isoenzima. No se observan cambios significativos en la concentración del fármaco con una actividad débil de la isoenzima CYP2D6. T1 / 2 después de uso repetido - 30 h. Los metabolitos principales del escitalopram T1 / 2 son más largos. Liquidación - 0,6 l / min. El escitalopram y sus principales metabolitos son excretados por el hígado y la mayoría por los riñones, parcialmente excretados en forma de glucurónidos. T1 / 2 y AUC aumenta en pacientes ancianos.

Indicaciones

Episodios depresivos de cualquier gravedad. Trastornos de pánico con y sin agorafobia.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad, uso simultáneo de inhibidores de la MAO, edad hasta 15 años, embarazo, lactancia. Con cautelaInsuficiencia renal (QC por debajo de 30 ml / min), hipomanía, manía, epilepsia sin control farmacológico, depresión con intentos suicidas, diabetes mellitus, edad avanzada, cirrosis hepática, tendencia al sangrado; Administración simultánea con medicamentos que reducen el umbral de preparación convulsiva, causando hiponatremia, etanol, medicamentos metabolizados con la participación del sistema CYP2C19.

Precauciones de seguridad

Mantener fuera del alcance de los niños.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Uso contraindicado durante el embarazo y la lactancia (amamantamiento).

Posología y administración.

Cipralex se prescribe 1 vez por sui independientemente de la ingesta de alimentos. En los episodios depresivos, el medicamento generalmente se prescribe a una dosis de 10 mg por día. Dependiendo de la respuesta individual del paciente, la dosis puede aumentarse al máximo (20 mg por día). El efecto antidepresivo generalmente se desarrolla 2-4 semanas después del inicio del tratamiento. Después de la desaparición de los síntomas de depresión durante al menos otros 6 meses, es necesario continuar la terapia para consolidar el efecto obtenido. Para los trastornos de pánico con y sin agorafobia durante la primera semana de tratamiento, se recomienda una dosis de 5 mg por día, seguida de un aumento de 10 mg por día. Dependiendo de la respuesta individual del paciente, la dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg por día. El efecto terapéutico máximo se alcanza aproximadamente 3 meses después del inicio del tratamiento. La terapia dura varios meses. En pacientes ancianos (mayores de 65 años), se recomienda usar la mitad de la dosis generalmente recomendada (es decir, solo 5 mg por día) y una dosis máxima más baja (10 mg por día). En la insuficiencia renal, la severidad leve y moderada del ajuste de la dosis no es necesaria. Los pacientes con insuficiencia renal grave deben prescribirse con precaución. Para los pacientes con insuficiencia hepática, la dosis inicial recomendada para las primeras 2 semanas de tratamiento es de 5 mg por día. Dependiendo de la respuesta individual al tratamiento, la dosis puede aumentarse a 10 mg por día. Con una actividad reducida de la isoenzima CYP2C19, la dosis inicial recomendada durante las primeras 2 semanas de tratamiento es de 5 mg por día. Dependiendo de la respuesta individual al tratamiento, la dosis puede aumentarse a 10 mg por día.Al suspender el tratamiento con Cipralex, la dosis debe reducirse gradualmente durante un período de 1 a 2 semanas para evitar el desarrollo del síndrome de abstinencia.

Efectos secundarios

En la parte del sistema digestivo: más a menudo - náuseas, pérdida de apetito, diarrea, estreñimiento; Raras veces, alteraciones del gusto; posible - vómitos, sequedad de boca, cambios en los parámetros de laboratorio de la función hepática. Por parte del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico: con mayor frecuencia: insomnio o somnolencia, mareos, debilidad; posibles: trastornos visuales, convulsiones, temblor, trastornos del movimiento, síndrome de serotonina, alucinaciones, manía, confusión, agitación, ansiedad, despersonalización, ataques de pánico, irritabilidad. Por parte del metabolismo: más a menudo - sudoración excesiva, hipertermia; posiblemente - hiponatremia. De parte del sistema reproductivo: más a menudo - disminución de la libido, impotencia, eyaculación deteriorada, anorgasmia (en mujeres). Desde el sistema cardiovascular: posible hipotensión ortostática. Por parte del sistema endocrino: quizás - secreción insuficiente de ADH, galactorrea. Reacciones alérgicas: tal vez - reacciones anafilácticas, angioedema. Reacciones dermatológicas: posibles - erupción cutánea, picazón, equimosis, púrpura. Otro: más a menudo - sinusitis; Posiblemente - artralgia, mialgia, retención urinaria. Con la cancelación abrupta de la droga después de un uso prolongado de posibles reacciones, se pueden cancelar mareos, dolores de cabeza y náuseas. La gravedad de estas reacciones es insignificante y la duración es limitada. Los efectos secundarios se desarrollan con mayor frecuencia al cabo de 1 o 2 semanas de tratamiento y, por lo general, se vuelven menos intensos y ocurren con menos frecuencia con la terapia continua.

Sobredosis

Los datos sobre la sobredosis de escitalopram son limitados, en muchos de estos casos hubo una sobredosis de otras drogas. En la mayoría de los casos, los síntomas de sobredosis no se manifiestan o son leves. Los casos de sobredosis de escitalopram (sin tomar otras drogas) con un desenlace fatal son raros, en la mayoría de los casos también hay una sobredosis de otras drogas. Síntomas: principalmente del sistema nervioso central (desde mareos, temblor y agitación hasta casos raros de síndrome de serotonina, trastornos convulsivos, coma ), del tracto gastrointestinal (náuseas / vómitos), enfermedad cardiovascular (hipotensión, taquicardia, prolongación del intervalo QT y arritmia) y desequilibrio electrolítico (hipopotasemia, hiponatremia). Tratamiento: no existe un antídoto específico para el medicamento.Es necesario asegurar la vía aérea normal, la oxigenación y ventilación de los pulmones. Debe contener un lavado gástrico y asignar carbón activado. El lavado gástrico se debe realizar lo antes posible después de tomar el medicamento. Se recomienda controlar el rendimiento del corazón y otros órganos vitales y llevar a cabo una terapia sintomática y de apoyo.

Interacción con otras drogas.

El uso simultáneo con inhibidores de la MAO aumenta el riesgo de síndrome de serotonina y reacciones adversas graves. El uso combinado con medicamentos serotoninérgicos (incluido el tramadol, el triptanami) puede conducir al desarrollo del síndrome de serotonina. Cuando se usa simultáneamente con medicamentos que reducen el umbral de la preparación convulsiva, aumenta el riesgo de convulsiones. Estsitalopram aumenta los efectos de las preparaciones de triptófano y litio, aumenta la toxicidad de los medicamentos hipérico, los efectos de los medicamentos que afectan la coagulación Conteo sanguíneo (es necesario controlar los índices de coagulación de la sangre). Preparaciones metabolizadas con la participación de la isoenzima CYP2C19 (incluido omeprazol), además de ser fuertes inhibidores de CYPZA4 y CYP2D6 (incluyendo flekainid, propafenone, metoprolol, desipramine, clomipramine, nortriptilina, risperidona, tioridazina, haloperidol), aumenta la concentración de escitalopram en el plasma sanguíneo y aumenta la concentración plasmática de desipramina y metoprolol 2 veces.

Instrucciones especiales

Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia renal (CC inferior a 30 ml / min), hipomanía, manía, con epilepsia farmacológicamente no controlada, con depresión con intentos suicidas, diabetes mellitus, en pacientes ancianos, con cirrosis del hígado, con tendencia a sangrar. simultáneamente con tomar medicamentos que reducen el umbral de preparación convulsiva, causando hiponatremia, con etanol, con medicamentos que se metabolizan con la participación de isoenzimas del sistema CYP2C19. Escitalopram se debe prescribir solamente ES 2 semanas. después de la interrupción de los inhibidores irreversibles de la MAO y 24 horas después del cese de la terapia con un inhibidor reversible de la MAO. Los inhibidores de la MAO no selectivos pueden recetarse no antes de 7 días después de la retirada de escitalopram.En algunos pacientes con trastorno de pánico, al inicio del tratamiento con escitalopram, puede ocurrir un aumento de la ansiedad, que generalmente desaparece en las próximas 2 semanas. tratamientoPara reducir la probabilidad de ansiedad, se recomienda utilizar dosis iniciales bajas. Se debe cancelar el escitalopram si se producen ataques epilépticos o si su frecuencia aumenta con la epilepsia no controlada farmacológicamente. Se debe suspender el escitalopram cuando se presenta un estado maníaco. Corrección de dosis de fármacos hipoglucemiantes. La experiencia clínica del uso de escitalopram indica un posible aumento y el riesgo de intentos suicidas en las primeras semanas de tratamiento, y por lo tanto es muy importante monitorear cuidadosamente a los pacientes durante este período. La hiponatremia asociada con una disminución en la secreción de ADH, mientras se recibe escitalopram, ocurre raramente y generalmente desaparece cuando se cancela. Con el desarrollo del síndrome de serotonina El escitalopram debe cancelarse de inmediato y se debe prescribir un tratamiento sintomático. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control. Durante el período de tratamiento, los pacientes deben evitar conducir vehículos. Ort y otras actividades que requieren alta concentración y velocidad de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios