Comprar Claritromicina Teva 500 mg comprimidos recubiertos N10

Claritromicina Teva 500 mg comprimidos recubiertos de N10

Condition: New product

999 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Claritromicina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 tableta contiene: claritromicina 500 mg. Excipientes: povidona, celulosa microcristalina, croscarmelosa de sodio, dióxido de silicio coloidal, estearato de magnesio. La composición de la cáscara: opadry II 31F58914 blanco (hipromelosa, lactosa monohidrato, dióxido de titanio (E171), macrogol 4000, citrato de sodio).

Efecto farmacologico

La claritromicina es un antibiótico macrólido semisintético de amplio espectro. El efecto antibacteriano de la claritromicina se logra al suprimir la síntesis de proteínas debido a la unión de los ribosomas bacterianos a la subunidad 50s. La claritromicina tiene una actividad pronunciada contra una amplia gama de organismos grampositivos y gramnegativos aerobios y anaerobios. La concentración inhibitoria mínima de claritromicina (DMO) es la mitad que la eritromicina para la mayoría de los microorganismos. El 14-hidroxi metabolito de la claritromicina también tiene actividad antimicrobiana. Las concentraciones inhibitorias mínimas de este metabolito son iguales o superiores al MPK de la claritromicina; En relación con H. influenzae, el 14-hidroximetabolito es dos veces más activo que la claritromicina. Clarithromncin es activa in vitro contra los siguientes organismos: bacterias aerobias grampositivas: Staphylococcus aureus (sensible a meticilina), Streptococcus agalactiae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumonia, Streptococcus viridans y Listeria monocytogenes; Bacterias aerobias gramnegativas: Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Moraxella (Branhamella) catarrhalis, Neisseria gonorrhea, Legionella pneumophila, Bordetella pertussis, Helicobacter pylori, Campylobacter jejuni microorganismos predominantemente intracelulares: neumonía por micoplasma, Ureaplasma urealyticum, Chlamydia trachomatis, neumonía por Chlamydia, Mycobacterium avium, Mycobacterium leprae, M. kansaii, M. chelonae, M. marinum, M. fortitum; Microorganismos anaerobios: Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, Propionibacterium acnes, especies de Peptococcus; Especies de Peptostreptococcus. Además, el fármaco es activo contra las especies de Toxoplasma. La actividad bactericida de la claritromicina tiene contra algunas cepas bacterianas: Haemophilus influenzae; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus pyogenes; Streptococcus agalactiae; Moraxella (Branhamella) catarrhalis; Neisseria gonorrhoeae; Helicobacter pylori y Campylobacter spp.

Farmacocinética

La claritromicina se absorbe bien y rápidamente en el tracto gastrointestinal después de la administración oral. El metabolito microbiológicamente activo 14-hydroxylarithromycin se forma después del primer paso a través del hígado. La comida no afecta la biodisponibilidad de la claritromicina, sin embargo, retrasa algo el comienzo de la absorción de la claritromicina y la formación de 14-hidroximetabolito. La farmacocinética de la claritromicina es no lineal; sin embargo, la concentración de equilibrio se alcanza 2 días después del inicio del fármaco. La claritromicina se excreta en la orina, así como en las heces, principalmente a través de la bilis. Al recibir 250 mg de claritromicina 2 veces / día, el 15-20% de la dosis administrada se excreta sin cambios en la orina.Cuando se toman 500 mg 2 veces / día, la excreción urinaria es aproximadamente del 36%. La 14-hidroxilaritromicina es el principal metabolito que se encuentra en la orina y representa alrededor del 10-15%. Cuando se reciben 500 mg de claritromicina 3 veces / día, la concentración de claritromicina en plasma es mayor que cuando se toma esta dosis 2 veces / día. El contenido de claritromicina en los tejidos, incluido el tejido glandular y el pulmón, es varias veces mayor que en la sangre circulante. En concentraciones terapéuticas, la claritromicina se une en un 80% a las proteínas plasmáticas. La claritromicina penetra en el moco gástrico. El nivel de claritromicina en el moco y los tejidos del estómago aumenta con la terapia de combinación con omeprazol. La claritromicina pasa a la leche materna.

Indicaciones

Infecciones causadas por microorganismos sensibles a la claritromicina: infecciones respiratorias inferiores (incluyendo bronquitis aguda y crónica, neumonía). Infecciones respiratorias superiores (como la sinusitis y la faringitis). Infecciones de la piel y tejidos blandos. Úlcera duodenal por ectomypikate); pylori (como parte de la terapia compleja con inhibidores de la bomba de protones).

Contraindicaciones

Cita simultánea con derivados de ergot. La cita simultánea de los siguientes medicamentos: cisaprida, pimozida, terfenadina. La edad infantil hasta 12 años. Embarazo y lactancia. Hipersensibilidad a los antibióticos macrólidos. Con cuidado: a los pacientes con disfunción del hígado y los riñones.

Precauciones de seguridad

Con cuidado: a los pacientes con disfunción del hígado y los riñones.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se ha estudiado la seguridad de la claritromicina durante el embarazo y la lactancia. La droga penetra en la leche materna. Si es necesario, usar durante la lactancia debe dejar de amamantar.

Posología y administración.

Por dentro Adultos: la dosis habitual es de 250 mg 2 veces / día durante 7 días; si es necesario, la dosis se puede aumentar a 500 mg 2 veces / día durante un período de hasta 14 días para infecciones graves. Niños mayores de 12 años: régimen de dosificación, como para adultos. Para el tratamiento de las úlceras duodenales causadas por N. pylori (para adultos): régimen de terapia triple (1-14 días): claritromicina 500 mg 2 veces / día; lansoprazol 30 mg 2 veces / día; Amoxicilina 1000 mg 2 veces / día. Régimen de terapia triple (7 días): claritromicina 500 mg 2 veces / día; lansoprazol 30 mg 2 veces / día; Metronidazol 400 mg 2 veces / día. Régimen de terapia triple (7 días): Clargromicina 500 mg 2 veces / día; Omeprazol 40 mg / día; Amoxicilina 1000 mg 2 veces / día o metronidazol 400 mg 2 veces / día.Régimen de terapia triple (10 días): se prescribe claritromicina 500 mg 2 veces / día con amoxicilina 100 mg 2 veces / día y omeprazol 20 mg / día. Régimen de terapia dual (14 días): claritromicina 500 mg 3 veces / día, omeprazol por vía oral 40 mg 1 vez / día. Si la función renal está afectada, generalmente no se requiere un ajuste de la dosis, excepto en pacientes con daño renal grave (CC, menos de 30 ml / min), pero si es necesario, la dosis diaria total debe reducirse a la mitad, es decir. 250 mg 1 vez / día o 250 mg 2 veces / día para infecciones más graves. Si se toma ritonavir al mismo tiempo para pacientes con insuficiencia renal, se recomienda un ajuste de la dosis de la siguiente manera: para pacientes con CK 30-60 ml / min, la dosis de claritromicina debe reducirse en un 50%. Para pacientes con QA inferior a 30 ml / min, la dosis de claritromicina debe reducirse en un 75%. Cuando se combina el uso de claritromicina y ritonavir, no use dosis de claritromicina a más de 1 g / día.

Efectos secundarios

La claritromicina suele ser bien tolerada por los pacientes: tracto gastrointestinal, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, dolor abdominal, estomatitis, glositis, pancreatitis, candidiasis oral, decoloración de la lengua y los dientes. Raramente - enterocolitis seudomembranosa. La decoloración de los dientes es reversible y generalmente se restaura con un tratamiento especial en una clínica dental. Al igual que con la admisión de otros antibióticos del grupo de macrólidos, la disfunción hepática es posible, incluyendo aumento de las enzimas hepáticas, hepatitis hepatocelular y / o colestásica con o sin ictericia. Estas funciones hepáticas anormales pueden ser graves, pero generalmente son reversibles. Muy raramente, los casos de insuficiencia hepática y muerte se observaron principalmente en el contexto de enfermedades concomitantes graves y / o tratamiento farmacológico concomitante. En casos excepcionales, leucopenia y trombocitopenia. Aumento del nivel de creatinina sérica: desde el sistema nervioso central y periférico, parestesia, cefalea, trastornos olfativos, cambios en el gusto. Mareos, agitación, insomnio, pesadillas, miedo, zumbidos en los oídos, confusión, desorientación, alucinaciones, psicosis, despersonalización. pérdida de audición reversible. convulsiones. Del lado del sistema cardiovascular, así como al tomar otros macrólidos, prolongación del intervalo QT, taquicardia ventricular, taquiarritmia ventricular polimorfa (torsades de pointes) .Por parte del sistema musculoesquelético, artralgia,Mialgia: del sistema urinario, casos individuales de aumento de creatinina plasmática, nefritis intersticial, insuficiencia renal, reacciones alérgicas, urticaria, edema angioneurótico, shock anafiláctico, en casos raros: síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis elidérmica tóxica. Agentes hipoglucemiantes orales o insulina.

Sobredosis

Síntomas: síntomas del tracto gastrointestinal; En uno de los pacientes que tomaron 8 g de claritromicina, hubo un caso de trastorno mental, comportamiento paranoico, hipoglucemia, hipoxemia. Tratamiento: lavado gástrico, terapia de apoyo. La hemodiálisis o diálisis peritoneal es inefectiva, como para otros macrólidos.

Interacción con otras drogas.

Con la administración simultánea de claritromicina con cisaprida, pimozida y terfenadina, se observan concentraciones elevadas de estos fármacos en el plasma sanguíneo, lo que puede causar una prolongación del intervalo QT y alteraciones del ritmo cardíaco, incluida la taquicardia ventricular, la fibrilación ventricular, la arritmia y la torsade de pointes; Se observan efectos similares mientras se toma astemizol y otros macrólidos. La claritromicina no interactúa con los anticonceptivos orales. A medida que la recepción de otros antibióticos macrólidos, claritromicina simultánea y otros fármacos metabolizados por la citocromo P450 (warfarina, alcaloides del cornezuelo de centeno, triazolam, midazolam, disopiramida, lovastatina, rifabutina, fenitoína, ciclosporina y tacrolimus) puede estar acompañado por un aumento en la concentración de los siguientes fármacos en el suero sangre Con el uso simultáneo de claritromicina y los inhibidores de la HMG-KoA reductasa (lovastatina, simvastatina), es posible el desarrollo de rabdomiolisis. Con el nombramiento simultáneo de claritromicina y teofilina, aumenta la concentración sérica de teofilina y su toxicidad. El nombramiento simultáneo de claritromicina y warfarina o digoxina puede ir acompañado de un aumento en la gravedad de sus efectos. Con el nombramiento simultáneo de claritromicina y carbamazepina, el efecto de la carbamazepina puede aumentar debido a una disminución en la tasa de excreción de carbamazepina.Con la administración simultánea de claritromicina y zidovudina (por vía oral) en pacientes adultos infectados por VIH, es posible una disminución en la concentración de equilibrio de zidovudina; esto puede evitarse en gran medida al aumentar el intervalo entre las dosis de claritromicina y zidovudina a 1 ó 2 horas, pero en los niños no se ha observado esta interacción. Al mismo tiempo, tomar ritonavir y claritromicina para este último aumenta los valores de los parámetros farmacocinéticos: AUC, Cmax, Cmin. Para los pacientes con función renal normal, el ajuste de la dosis generalmente no es necesario debido al amplio rango de dosis terapéuticas de claritromicina. Con el uso simultáneo de claritromicina y omeprazol, claritromicina y lansoprazol, así como de claritromicina y ranitidina, es posible un aumento de la concentración de fármacos en el plasma sanguíneo, pero generalmente no es necesario ajustar la dosis. Con el uso simultáneo de claritromicina y agentes hipoglucemiantes, incluida la insulina, en casos raros, se puede desarrollar hipoglucemia.

Instrucciones especiales

No se recomienda tomar tabletas de claritromicina en niños menores de 12 años. Con el nombramiento simultáneo de claritromicina y warfarina, el tiempo de protrombina debe controlarse regularmente. Con el nombramiento simultáneo de claritromicina y digoxina se debe controlar el nivel de concentración de digoxina en suero.

Prescripción

Si

Comentarios