Comprar Corinfar retard comprimidos recubiertos 20mg N50

Pastillas recubiertas de Corinfar retard 20mg N50

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Nifedipina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Nifedipina 20 mg adyuvantes: lactosa monohidrato - 31,6 mg, almidón de patata - 31,4 mg, celulosa microcristalina - 31 mg, povidona K25 - 5,4 mg, estearato de magnesio - 0,6 mg Composición de la película: hipromelosa - 5,1188 mg, macrogol 6000 - 0,861 mg macrogol 35000 - 0.393 mg, colorante amarillo de quinolina (e104) - 0.143 mg, dióxido de titanio (e171) - 1.377 mg, talco - 1.038 mg.

Efecto farmacologico

Bloqueador selectivo de canales de calcio lento (BMCC), un derivado de la 1,4-dihidropiridina. Tiene efectos antianginosos e hipotensivos. Reduce la corriente de Ca2 + extracelular en el interior de los cardiomiocitos y las células del músculo liso de las arterias coronarias y periféricas; en altas dosis inhibe la liberación de Ca2 + de depósitos intracelulares. En dosis terapéuticas, normaliza la corriente transmembrana de Ca2 +, alterada en una serie de afecciones patológicas, especialmente en la hipertensión arterial. No afecta el tono de las venas. Mejora el flujo sanguíneo coronario, mejora el suministro de sangre a las zonas isquémicas del miocardio sin desarrollar el fenómeno del robo, activa el funcionamiento de las colaterales. Al expandir las arterias periféricas, disminuye la resistencia vascular periférica total, el tono miocárdico, la poscarga y la demanda de oxígeno. Prácticamente ningún efecto sobre los nodos sinoatriales y atrioventriculares, tiene actividad antiarrítmica. Fortalece un surco renal sanguíneo, provoca una natriuresis moderada. La acción negativa crono, dromo e inotrópica se bloquea por una activación refleja del sistema simpático suprarrenal y un aumento de la frecuencia cardíaca en respuesta a la vasodilatación periférica.El tiempo de inicio del efecto clínico es de 20 minutos, la administración a largo plazo (2-3 meses) se desarrolla tolerancia al fármaco .

Farmacocinética

Absorción y distribución La absorción es alta (más del 90%). Biodisponibilidad - 50-70%. Comer aumenta la biodisponibilidad. Tiene el efecto de pasar primero por el hígado. La Cmax de nifedipina después de una dosis única de 1 tableta (20 mg de nifedipina) se alcanza en 0.9-3.7 hy promedia 28.3 ng / ml. La unión a las proteínas plasmáticas (con albúmina) - 95%. Penetra a través de la barrera hematoencefálica y la barrera placentaria, se excreta en el tórax Leche. Metabolismo y eliminación. Totalmente metabolizado en el hígado. Se excreta por los riñones como un metabolito inactivo (60-80% de la dosis tomada). 20% - con bilis. T1 / 2 es de 2-5 horas.Falta el efecto acumulativo. La farmacocinética en situaciones clínicas especiales. La insuficiencia renal crónica, la hemodiálisis y la diálisis peritoneal no afectan la farmacocinética. En pacientes con insuficiencia hepática, el aclaramiento total disminuye y aumenta T1 / 2.

Indicaciones

- Estenocardia crónica estable (angina de pecho); - Estenocardia vasospástica (Estenocardia de Prinzmetal, variante de angina) - Hipertensión arterial.

Contraindicaciones

- hipersensibilidad a la nifedipina y otros derivados de 1,4-dihidropiridina oa otros componentes del fármaco - hipotensión arterial (presión sistólica por debajo de 90 mm Hg); - shock cardiogénico, colapso; - estenosis aórtica grave; - insuficiencia cardíaca crónica en estadios de descompensación - estenocardia inestable; - infarto agudo de miocardio (primeras 4 semanas); - trimestre de embarazo; - período de lactancia; - uso combinado con rifampicina. Precaución: pronunciada estenosis de la válvula mitral, obstructiva hipertrófica Cardiomiopatía, bradicardia severa o taquicardia, SSS, hipotensión maligna, hipotensión, trastornos circulatorios cerebrales severos, infarto de miocardio con insuficiencia del ventrículo izquierdo, obstrucción gastrointestinal, insuficiencia renal y hepática, hemodiálisis II y III y 3 y 3, en una figura y 3 , recepción simultánea de adrenoblockers beta, digoxina.

Precauciones de seguridad

Durante el tratamiento, la psoriasis puede empeorar. Durante el feocromocitoma, el propranolol solo se puede usar después de tomar un alfabloqueante. Después de un largo ciclo de tratamiento, el propranolol debe suspenderse gradualmente, bajo la supervisión de un médico. Durante la anestesia, debe dejar de tomar propranolol o encontrar un remedio para la anestesia con un mínimo de efectos inotrópicos negativos. El impacto sobre la capacidad de conducir vehículos y los mecanismos de control de los pacientes cuyas actividades requieren mayor atención, la cuestión del uso de propranolol en forma ambulatoria se debe abordar solo después de evaluar la respuesta individual del paciente.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Está contraindicado aplicar durante el embarazo 1 trimestre y durante la lactancia. Con precaución: embarazo (II y III trimestres).

Posología y administración.

En el interior, después de una comida, sin masticar ni beber una cantidad suficiente de líquido, el médico selecciona la dosis del medicamento individualmente de acuerdo con la gravedad de la enfermedad y la sensibilidad del paciente al medicamento. En pacientes con enfermedades cerebrovasculares graves concomitantes y en pacientes ancianos, la dosis debe reducirse. La ingesta simultánea de alimentos retrasa, pero no reduce, la absorción de la sustancia activa del tracto gastrointestinal. El régimen de dosificación recomendado es para adultos. ) 2 veces / día. Si el efecto clínico no es lo suficientemente pronunciado, la dosis del medicamento se incrementa gradualmente a 40 mg (2 tab.) 2 veces / día. La dosis máxima diaria es de 80 mg (4 tabletas / día). Hipertensión esencial. El medicamento se prescribe 20 mg (1 tableta) 2 veces / día. Si el efecto clínico no es lo suficientemente pronunciado, la dosis del medicamento se incrementa gradualmente a 40 mg (2 tab.) 2 veces / día. La dosis máxima diaria es de 80 mg (4 tab / día). Para 2 veces la dosis diaria del medicamento, el intervalo entre dosis debe ser un promedio de 12 horas. El intervalo mínimo entre las dosis del medicamento es de al menos 4 horas. El médico a cargo determina la duración del tratamiento. En los casos en que el medicamento se usa en dosis altas y / o durante mucho tiempo, el tratamiento debe interrumpirse gradualmente para evitar el síndrome de abstinencia.

Efectos secundarios

Desde el sistema cardiovascular: taquicardia, arritmias, palpitaciones, edema periférico (tobillos, pies, tobillos), manifestaciones de vasodilatación excesiva (disminución asintomática de la presión arterial, desarrollo o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, enrojecimiento de la piel, enrojecimiento facial, sensación de calor) , disminución pronunciada de la presión arterial (raramente), síncope. En algunos pacientes, especialmente al inicio del tratamiento o con un aumento de la dosis, puede ocurrir la aparición de angina y, en casos raros, el desarrollo de infarto de miocardio, que requiere la interrupción del medicamento. Desde el sistema nervioso: cefalea, mareos, debilidad general, aumento de la fatiga, somnolencia. Con el uso prolongado del fármaco en dosis altas: parestesia de extremidades, temblor,Trastornos extrapiramidales (parkinsonianos) (ataxia, cara similar a una máscara, andar arrastrando los pies, temblor de manos y dedos, dificultad para tragar), depresión En el sistema digestivo: dispepsia (náuseas, diarrea o estreñimiento), sequedad de boca, flatulencia, aumento del apetito; Raramente: hiperplasia gingival, que desaparece por completo después de la retirada del fármaco. Admisión prolongada: función hepática anormal (colestasis intrahepática, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas). Para el sistema musculoesquelético: artritis, mialgia, inflamación de las articulaciones. Reacciones alérgicas: raramente: picazón, urticaria, exantema, hepatitis autoinmune, fotodermatitis, reacciones anafilácticas, Dermatitis exfoliativa. Del sistema hemopoyético: anemia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, agranulocitosis. Del sistema urinario: un aumento de la diuresis diaria en las primeras semanas de Deterioro, deterioro de la función renal (en pacientes con insuficiencia renal). Otros: rara vez - deterioro visual (incluida ceguera transitoria con plasma C nifedipina), ginecomastia (en pacientes ancianos, desapareciendo completamente después de la retirada), galactorrea, hiperglucemia , edema pulmonar, aumento de peso.

Sobredosis

Síntomas: dolor de cabeza, enrojecimiento de la piel de la cara, disminución pronunciada prolongada de la presión arterial, depresión de la función del nódulo sinusal, bradicardia / taquicardia, bradicardia. En la intoxicación grave: pérdida de la conciencia, coma. Tratamiento: realizar una terapia sintomática. En la intoxicación grave (colapso, opresión del nódulo sinusal), lavado gástrico (si es necesario, intestino delgado), se prescribe carbón activado. Un antídoto es la suplementación con calcio, que se muestra en / en la administración de cloruro de calcio al 10% o gluconato de calcio, seguido de un cambio a una infusión a largo plazo. Con una disminución marcada de la presión arterial, se muestra una administración intravenosa lenta de dopamina, dobutamina, epinefrina o norepinefrina. Se recomienda controlar la glucosa (la liberación de insulina puede disminuir) y los electrolitos (K +, Ca2 +). Con el desarrollo de insuficiencia cardíaca en / en la introducción de la estrofantina. En caso de trastornos de la conducción: atropina, isoprenalina o un marcapasos artificial. La hemodiálisis no es efectiva, se recomienda la plasmaféresis. precaución cuando se utiliza en pacientes con hipertensión arterial maligna e insuficiencia renal irreversible en hemodiálisis, porque Posible caída significativa en la presión arterial debido a la vasodilatación.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de otros fármacos antihipertensivos, así como antidepresivos tricíclicos, nitratos, cimetidina, anestésicos por inhalación, diuréticos, el efecto hipotensivo de la nifedipina puede potenciarse .Los bloqueadores de los canales de calcio pueden potenciar aún más el efecto inotrópico negativo de los antiarrítmicos como la amiodarona y la quinina. los nitratos aumentan la taquicardia. Diltiazem inhibe el metabolismo de la nifedipina en el cuerpo, lo que puede requerir el nombramiento simultáneo de estos Reducción de la dosis reparatada de nifedipina. Reduce la concentración de quinidina en el plasma. Aumenta la concentración de digoxina y teofilina en el plasma sanguíneo. La rifampicina acelera el metabolismo de la nifedipina en el cuerpo, no se recomienda la cita conjunta. Si se usa simultáneamente con cefalosporinas (p. ej., cefalos). Simpaticomiméticos, AINE (supresión de la síntesis de prostaglandinas en los riñones y la retención de iones de sodio y fluidos corporales), estrógenos (retención de líquidos en el cuerpo) reducen la hipotensión Efecto Zivny. La nifedipina puede desplazarse de la conexión con los fármacos de proteínas con un alto grado de unión (incluido Anticoagulantes indirectos: derivados de cumarina e indandion, medicamentos anticonvulsivos, AINE, quinina, salicilatos, sulfinpirazon), como resultado, su concentración en el plasma sanguíneo puede aumentar. El niphedipino inhibe la prazosina y otros bloqueadores alfa-adrenérgicos. La dosis de vincristina se reduce porque La nifedipina inhibe su excreción del cuerpo, lo que puede provocar un aumento de las reacciones adversas. Las preparaciones de litio pueden aumentar los efectos tóxicos (náuseas, vómitos, diarrea, ataxia, temblor, tinnitus). Cuando se administran simultáneamente, la procainamida, la quinidina y otros medicamentos que causan la prolongación del intervalo QT , el riesgo de un alargamiento significativo del intervalo QT aumenta. El jugo de pomelo inhibe el metabolismo de la nifedipina en el cuerpo, por lo que está contraindicado durante el tratamiento con nifedipina. La nifedipina se metaboliza con la participación de isoenzimas cito cromo P450 3A, por lo tanto, el uso simultáneo de medicamentos que inhiben este sistema,puede resultar en la interacción de este medicamento y nifedipina: por ejemplo, macrólidos, medicamentos antivirales (por ejemplo, amprenavir, indinavir, nelfinavir, ritonavir o saquinavir); Los agentes antifúngicos del grupo azoles (ketocanazol, itraconazol o fluconazol) causan un aumento de la concentración plasmática de nifedipina. Teniendo en cuenta la experiencia de usar Nimodipino BCCS, no se puede descartar una interacción similar con nifedipina: carbamazepina, fenobarbital puede causar una disminución en la concentración de nifedipina en plasma; y ácido valproico: un aumento en la concentración de nifedipina en el plasma sanguíneo.

Instrucciones especiales

Los pacientes deben abstenerse de tomar etanol durante el tratamiento. Se recomienda suspender el tratamiento con el medicamento de forma gradual. Debe tenerse en cuenta que al inicio del tratamiento se puede producir angina, especialmente después de la reciente retirada abrupta de bloqueadores beta (estos últimos deben eliminarse gradualmente). Es necesario hacer una cita simultánea de los bloqueadores beta. realizar bajo condiciones de supervisión médica cuidadosa, ya que esto puede causar una disminución excesiva de la presión arterial y, en algunos casos, un empeoramiento de los síntomas cardíacos En la insuficiencia cardíaca grave, el fármaco se administra con mucha precaución. Los criterios diagnósticos para prescribir angina vasoespástica son: el cuadro clínico clásico, acompañado de un aumento en el segmento ST, la aparición de angina o espasmo de las arterias coronarias, la aparición de espasmo coronario o el diagnóstico de anemia. (por ejemplo, con un umbral de voltaje diferente o angina inestable, cuando estos electr Los rocardiogramas indican un angiospasmo transitorio. Para los pacientes con miocardiopatía obstructiva grave, existe un riesgo de aumento de la frecuencia, la gravedad de las manifestaciones y la duración de los accidentes cerebrovasculares después de tomar nifedipina; en este caso, es necesario interrumpir el medicamento. En pacientes con insuficiencia renal irreversible en hemodiálisis que tienen presión arterial alta y BCC reducido, el medicamento debe usarse con precaución, porqueposible caída brusca de la presión arterial. Los pacientes con insuficiencia hepática requieren un control cuidadoso; Si es necesario, reduzca la dosis del medicamento y / o use otras formas de dosificación de nifedipina. Si es necesario, la cirugía bajo anestesia general debe informar al anestesiólogo sobre el tratamiento del paciente con nifedipina. esperma En los casos en que la fecundación re-excretora no se materializó por una razón poco clara, el uso de ACBC, incluida la nifedipina, puede considerarse una posible causa de fracaso. Durante el tratamiento, se puede obtener una prueba de Coombs directa falsa positiva y pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos antinucleares. en la orina, la nifedipina puede ser la causa de un resultado falsamente elevado, sin embargo, en los resultados de las pruebas realizadas por HPLC, la nifedipina influye No tengo que hacerlo. Con precaución, se debe realizar un tratamiento simultáneo con nifedipina, disopiramida y flecainamida debido a un posible aumento del efecto inotrópico. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control Durante el período de tratamiento, se debe tener cuidado al conducir vehículos y participar en otras actividades potencialmente peligrosas que requieran una mayor concentración. Y la velocidad de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios