Comprar Tabletas Cortef 10 mg 100 pzas.

Pastillas Cortef 10 mg 100 pzas.

Condition: New product

This product is no longer in stock

29,75 $

More info

Ingredientes activos

Hidrocortisona

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: hidrocortisona (hidrocortisona); concentración del principio activo (mg): 10

Efecto farmacologico

Análogo sintético del GCS natural. Tiene un efecto principalmente antiinflamatorio, tiene propiedades moderadas de mineralocorticoides, se puede usar como terapia de reemplazo en caso de deficiencia de hormonas suprarrenales. Al igual que otros corticosteroides, la hidrocortisona tiene efectos metabólicos significativos y diversos. Además, la hidrocortisona altera la respuesta inmune del cuerpo.

Farmacocinética

No hay datos proporcionados.

Indicaciones

Aplicar estrictamente en la prescripción médica para evitar complicaciones. ; 1. Enfermedades endocrinas; Insuficiencia suprarrenal primaria o secundaria (fármacos de elección: hidrocortisona o cortisona; si es necesario, sus análogos sintéticos se pueden usar en combinación con mineralocorticoides, especialmente en la práctica pediátrica); Hiperplasia suprarrenal congénita; Tiroiditis subaguda; Hipercalcemia en un contexto de enfermedad oncológica; 2. Enfermedades reumáticas y artropatías (como terapia complementaria, brevemente para la eliminación de una afección aguda o durante la exacerbación); Artritis psoriásica; artritis reumatoide, incluidas aquellas con artritis reumatoide juvenil; Enfermedades sistémicas del tejido conectivo (en el período de exacerbación o, en algunos casos, como terapia de mantenimiento); 4. Lupus eritematoso sistémico (y nefritis por lupus); Dermatomiositis sistémica (polimiositis); enfermedad cardíaca reumática aguda; 4. Enfermedades de la piel; Pénfigo; Dermatitis ampollosa en forma de herpes; Eritema multiforme grave (síndrome de Stevens-Johnson); Dermatitis exfoliativa; Psoriasis grave; Dermatitis seborreica grave; 5. Afecciones alérgicas (en el caso de afecciones graves o incapacitantes en las que la terapia convencional es ineficaz); Rinitis alérgica estacional o perenne; enfermedad del suero; asma bronquial; dermatitis de contacto; dermatitis atópica; reacciones de hipersensibilidad a los medicamentos; 6.Enfermedades oculares (procesos alérgicos e inflamatorios agudos y crónicos graves con daño ocular); Conjuntivitis alérgica; Queratitis; Úlceras corneales alérgicas; Herpes zóster de forma ocular; Iritis e iridociclitis; Coriorretinitis; Inflamación de la cámara anterior del ojo; Uveítis difusa posterior y coroiditis; Neuritis del nervio óptico; Oftalmopatía simpática; Enfermedades respiratorias; Sarcoidosis sintomática; Síndrome de Leffler, que no es susceptible de ser tratado con otros medicamentos; Beriliosis; Rayo y tuberculosis pulmonar diseminada en combinación con la quimioterapia adecuada para la tuberculosis; Neumonitis por aspiración; 8. Enfermedades hematológicas; Púrpura trombocitopénica idiopática en adultos; Trombocitopenia secundaria en adultos; Anemia hemolítica adquirida (autoinmune); Eritroblastopenia (anemia eritrocítica); Anemia hipoplásica congénita (eritroide); 9. Enfermedades oncológicas (como terapia paliativa); Leucemia y linfomas en adultos; Leucemia aguda en niños; Micosis de hongos (enfermedad de Alibert); 10. Síndrome de edema; Para estimular la diuresis y lograr la remisión de la proteinuria en pacientes con síndrome nefrótico sin uremia de tipo idiopático o por lupus eritematoso sistémico; 11. Enfermedades del tracto gastrointestinal (para el tratamiento de afecciones agudas); Colitis ulcerosa; enteritis regional; 12. Sistema nervioso; Exacerbaciones de la esclerosis múltiple; 13. Otras indicaciones de uso; Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo o con amenaza de bloqueo (en combinación con quimioterapia antituberculosa apropiada)

Contraindicaciones

Infecciones fúngicas sistémicas. ; Hipersensibilidad a cualquier componente de la droga en la historia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Dado que la investigación sobre el efecto de la GCS en la función reproductiva humana aún no se ha realizado, el uso del fármaco durante el embarazo, la lactancia materna o en mujeres en edad fértil requiere una evaluación del posible efecto positivo y el posible riesgo de terapia para la madre, el embrión o el feto. Los niños cuyas madres recibieron dosis significativas de GCS durante el embarazo deben ser examinados cuidadosamente para identificar posibles síntomas de insuficiencia suprarrenal.

Posología y administración.

Por dentro La dosis inicial puede variar de 20 mg a 240 mg por día, dependiendo de la indicación y la gravedad de la enfermedad. Con un grado menor de gravedad de la enfermedad, la dosis es menor; sin embargo, en pacientes individuales, se puede requerir una dosis inicial alta. La dosis inicial puede mantenerse al mismo nivel o ajustarse hasta que se logre el efecto deseado. Si no se logra el efecto clínico después de un uso suficientemente prolongado del medicamento, se debe interrumpir el uso de Cortef y se debe prescribir otra terapia aceptable. La dosis debe seleccionarse individualmente en función de la imagen de la enfermedad y la reacción del paciente. Después de lograr un resultado positivo, la dosis de mantenimiento requerida se determina reduciendo gradualmente la dosis inicial en intervalos de tiempo apropiados hasta que se alcanza la dosis más baja que respalda el efecto deseado. Al cambio de una dosis es necesaria la observación cuidadosa del paciente. ; El ajuste de la dosis debe realizarse en los siguientes casos: cuando se producen cambios en el cuadro clínico debido a la remisión o exacerbación de la enfermedad, con sensibilidad y reactividad individual del paciente, en el caso de que el paciente se encuentre en situaciones estresantes no relacionadas con la enfermedad sobre la cual se prescribe el tratamiento. En este último caso, puede ser necesario aumentar la dosis del medicamento durante este período de tiempo. ; Si necesita cancelar el medicamento después de un uso prolongado, se recomienda reducir gradualmente la dosis. ; Esclerosis múltiple; En el tratamiento de las exacerbaciones de la esclerosis múltiple, se muestra una dosis diaria de 200 mg de prednisolona durante una semana, seguida de una dosis de 80 mg por vía oral todos los días durante un mes (20 mg de hidrocortisona es equivalente a 5 mg de prednisolona). ;

Efectos secundarios

La frecuencia de desarrollo y la gravedad de los efectos secundarios dependen de la duración del uso, la magnitud de la dosis utilizada y la posibilidad de tomar de acuerdo con el ritmo circadiano. ; Por parte del sistema endocrino: inhibición de la función suprarrenal, trastornos suprarrenales y hipofisarios secundarios de diversos orígenes, el desarrollo del síndrome de Itsenko-Cushing, trastornos menstruales, tolerancia reducida a la glucosa, diabetes latente, mayor necesidad de insulina o agentes hipoglucemiantes orales en personas con diabetes, personas con diabetes, mayor necesidad de insulina o agentes hipoglucemiantes orales. ; En la parte del sistema digestivo: úlcera péptica con posible perforación y sangrado, pancreatitis (náuseas, vómitos), distensión abdominal, esofagitis erosiva / ulcerativa.; Después del tratamiento con GCS, se observó un aumento en la actividad de alanina transaminasa (ALT), aspartato transaminasa (AST) y fosfatasa alcalina en suero. Por lo general, estos cambios son menores, no están asociados con ningún síndromes clínicos y son reversibles después de la interrupción del tratamiento. ; Desde el sistema cardiovascular: insuficiencia cardíaca crónica en pacientes con predisposición adecuada, aumento de la presión arterial, en pacientes con infarto agudo y subagudo de miocardio: diseminación de la necrosis, que retarda la formación de tejido cicatricial, lo que puede conducir a la ruptura del músculo cardíaco. ; Por parte del sistema nervioso: aumento de la presión intracraneal con hinchazón de la cabeza del nervio óptico (pseudotumor del cerebro), especialmente después del tratamiento, convulsiones, mareos, cefalea, delirio, desorientación, euforia, alucinaciones, psicosis depresiva, depresión, paranoia. ; En la parte de los sentidos: catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular, glaucoma con posible daño al nervio óptico, exoftalmos, una tendencia a desarrollar infecciones bacterianas, fúngicas o virales secundarias del ojo. ; Metabolismo: balance negativo de nitrógeno debido al catabolismo proteico. ; Condicionado por la actividad MKS: retención de sodio y fluidos corporales, alcalosis hipocalémica, debilidad muscular, pérdida de potasio. ; Por parte del sistema musculoesquelético: miopatía "esteroide", disminución de la masa muscular, osteoporosis, roturas del tendón, especialmente del tendón de Aquiles, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de las epífisis femoral y humeral, patología del crecimiento en niños. ; En la parte de la piel: curación lenta de las heridas, adelgazamiento y reducción de la fuerza de la piel, petequias, equimosis, eritema facial, posible supresión de la reacción durante las pruebas cutáneas, hirsutismo, aumento de la sudoración. ; Reacciones alérgicas: generalizadas (erupción cutánea / urticaria). ; Cuando se usan otros corticosteroides, hay informes de los siguientes efectos secundarios: aumento del apetito, hipo, arritmias, hipercoagulación, trombosis, cambios tróficos de la córnea, aumento de la excreción de calcio, hipocalcemia, desarrollo o exacerbación de infecciones (los inmunosupresores utilizados conjuntamente) contribuyen a este efecto secundario. Cuando se usa el medicamento Cortef, los informes de los efectos secundarios anteriores están actualmente ausentes.

Sobredosis

Los casos de toxicidad aguda en sobredosis de corticosteroides son extremadamente raros. Tratamiento: si es necesario, realizar terapia sintomática. No hay un antídoto específico. La hidrocortisona se elimina durante la diálisis.

Interacción con otras drogas.

Preparaciones: los inductores de enzimas hepáticas microsomales (fenobarbital, fenitoína y rifampicina) pueden aumentar el aclaramiento de GCS (que puede requerir un aumento en la dosis de GCS). La oleandomicina y el ketoconazol pueden inhibir el metabolismo de GCS y reducir su depuración (en este caso, reducir la dosis de GCS). El GCS puede aumentar el aclaramiento del ácido acetilsalicílico, utilizado en dosis altas durante un período prolongado, lo que puede provocar una disminución del nivel de salicilatos en el suero o aumentar el riesgo de reacciones tóxicas de los salicilatos si se cancela el GCS. Cuando la hipoprotrombinemia prescribe ácido acetilsalicílico en combinación con GCS con precaución. El GCS afecta la efectividad de los anticoagulantes orales (se informa que aumenta o reduce sus efectos, por lo tanto, es necesario determinar constantemente los indicadores de coagulación).

Instrucciones especiales

En situaciones estresantes, los pacientes que usan el medicamento Cortef necesitan mayores dosis de GCS de acción rápida (antes, durante y después de una situación estresante). La insuficiencia secundaria de la corteza suprarrenal, causada por la designación del fármaco, se puede minimizar reduciendo gradualmente la dosis. Este tipo de deficiencia relativa puede continuar durante varios meses después del final del tratamiento, por lo tanto, en cualquier situación estresante durante este período, el GCS debe volver a ser nombrado. Como la secreción de mineralocorticoide se puede alterar, es necesaria la administración concomitante de electrolitos y / o mineralocorticoides. Debe tenerse en cuenta que en el contexto del uso de corticosteroides, algunas enfermedades infecciosas pueden ocurrir en forma borrada. El desarrollo de diversas infecciones (causadas por virus, bacterias, hongos, protozoos o helmintos) puede asociarse con el uso de GCS, tanto en monoterapia como en combinación con otros inmunosupresores. La gravedad de la enfermedad infecciosa puede ser diferente. La probabilidad de complicaciones infecciosas aumenta con dosis crecientes de GCS.Cuando se usa GCS, se reduce la resistencia a las infecciones, así como la capacidad del cuerpo para localizar el proceso de infección. El uso prolongado de corticosteroides puede causar cataratas subcapsulares posteriores, glaucoma con posible daño al nervio óptico, y también puede provocar la adición de una infección secundaria por hongos o virus en el ojo. Los pacientes con una infección herpética simple en el ojo deben recibir GCS con precaución, ya que es posible la perforación corneal. Para controlar la afección después del tratamiento, se deben prescribir las dosis más bajas posibles de GCS, y la dosis debe reducirse gradualmente. El uso de hidrocortisona en dosis medias o altas puede causar un aumento de la presión arterial, retención de líquidos y aumento de la excreción de potasio. Es necesario limitar el consumo de sal de mesa con los alimentos y la prescripción de preparados de potasio. Todos los GCS aumentan la excreción de calcio. Cuando se usa GCS en dosis que tienen un efecto inmunosupresor, está contraindicada la introducción de vacunas vivas o vivas atenuadas, pero se pueden administrar vacunas inactivadas o muertas, pero se puede reducir la respuesta a la introducción de dichas vacunas. Cuando se usa GCS en dosis que no tienen efectos inmunosupresores, según las indicaciones apropiadas, se puede llevar a cabo la inmunización. El uso de Cortef con tuberculosis activa debe limitarse a los casos de tuberculosis fulminante y diseminada, cuando el GCS se usa en combinación con la quimioterapia adecuada contra la tuberculosis. Cuando se prescriben los corticosteroides a pacientes con tuberculosis latente o con pruebas positivas de tuberculina, es necesaria una observación cuidadosa, ya que la enfermedad puede activarse. Con el tratamiento prolongado de la GCS, esta categoría de pacientes necesita quimioprofilaxis de la tuberculosis. Las personas que reciben GCS en dosis inmunosupresoras deben evitar el contacto con pacientes con varicela o sarampión. Los pacientes deben ser informados de la necesidad de consultar inmediatamente a un médico en caso de dichos contactos. La varicela y el sarampión pueden ser más graves o incluso fatales en niños no inmunizados o en adultos que reciben GCS. Cuando la varicela está infectada, puede estar indicada la administración profiláctica de inmunoglobulina para la terapia de varicela.En contacto con el agente causal del sarampión, se puede administrar IM de inmunoglobulina (IgG). Con el desarrollo de la varicela, está indicado el tratamiento antiviral; GCS con extrema precaución prescrita a pacientes con confirmación o sospecha de strongyloidiasis. La inmunosupresión causada por GCS en tales pacientes conduce a una hiperinfección por esteroides y la diseminación del proceso con una migración generalizada de larvas (a menudo con el desarrollo de formas graves de enterocolitis y septicemia gramnegativa con posible muerte). En el hipotiroidismo y la cirrosis hepática, el efecto GCS aumenta. Al usar GCS, es posible desarrollar trastornos mentales (desde la euforia, el insomnio, la inestabilidad del estado de ánimo, los cambios de personalidad y la depresión grave hasta las manifestaciones psicóticas pronunciadas). Además, al dar GCS, la inestabilidad emocional existente o las tendencias psicóticas pueden aumentar. En caso de colitis ulcerosa no específica, el GCS se debe prescribir con precaución, ya que existe la posibilidad de perforación, absceso u otras infecciones purulentas. Se debe tener precaución cuando hay diverticulitis, anastomosis intestinal fresca, úlcera péptica activa o latente, insuficiencia renal, hipertensión, osteoporosis, miastenia gravis. Se informa que se observó sarcoma de Kaposi en pacientes que recibieron terapia GCS. Sin embargo, si se cancela GCS, puede ocurrir una remisión clínica. A pesar del hecho de que los estudios clínicos controlados han demostrado la efectividad de los corticosteroides para la resolución rápida de la exacerbación de la esclerosis múltiple, no se ha identificado ningún efecto de la terapia de CGS en el curso de la enfermedad o el resultado de la enfermedad. Los estudios han demostrado que en estos casos, para lograr un efecto terapéutico pronunciado, es necesario prescribir GCS en dosis relativamente altas. Dado que las complicaciones de la terapia con GCS dependen de la dosis y la duración del tratamiento, en cada caso particular, la decisión sobre la necesidad de dicho tratamiento, el régimen de dosificación y la duración de la terapia se toman después de evaluar el riesgo potencial y los beneficios previstos de usar el medicamento. Uso en pediatría; con el tratamiento a largo plazo de los corticosteroides se debe controlar cuidadosamente el crecimiento y desarrollo de los niños (incluidos los recién nacidos).

Prescripción

Si

Comentarios