Comprar Diacarb tabletas 250 mg 30 pzas.

Diacarb comprimidos 250 mg 30 uds.

Condition: New product

998 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Acetazolamida

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Acetazolamida (Acetazolamidum) Concentración de la sustancia activa (mg): 250

Efecto farmacologico

La acetazolamida es un inhibidor de la anhidrasa carbónica con actividad diurética débil. El mecanismo de acción está asociado con la inhibición de la liberación de iones de sodio (Na +) e hidrógeno (H +) en una molécula de ácido carbónico. La inhibición de la actividad de la anhidrasa carbónica con acetazolamida inhibe la síntesis de ácido carbónico en el túbulo proximal de nefrona. La falta de ácido carbónico, que es una fuente de iones H + necesaria para el reemplazo con iones Na +, aumenta la excreción de sodio y agua por los riñones. Como resultado de la liberación de grandes cantidades de sodio en la parte distal de la nefrona causada por la acetazolamida, aumenta el reemplazo de iones Na + con iones potasio (K +), lo que conduce a grandes pérdidas de K + y al desarrollo de hipocalemia. La acetazolamida aumenta la excreción de bicarbonatos, lo que puede conducir al desarrollo de acidosis metabólica. La acetazolamida causa la excreción de fosfato, magnesio y calcio por los riñones, lo que también puede causar trastornos metabólicos. Después de 3 días desde el inicio, la acetazolamida pierde sus propiedades diuréticas. Después de una interrupción en el tratamiento durante varios días, la acetazolamida recetada nuevamente reanuda su efecto diurético debido a la restauración de la actividad normal de la anhidrasa carbónica. La acetazolamida se usa para tratar el glaucoma. La inhibición del cuerpo ciliar de la anhidrasa carbónica reduce la secreción del humor acuoso de la cámara anterior del ojo, lo que reduce la presión intraocular. La tolerancia a este efecto no se desarrolla. Cuando se toma acetazolamida, el oftalmotón comienza a disminuir después de 40-60 minutos, se observa el máximo de acción después de 3-5 horas, la presión intraocular permanece por debajo del nivel inicial durante 6-12 horas. En promedio, la presión intraocular disminuye en un 40-60% con respecto al nivel inicial. como un complemento en el tratamiento de la epilepsia, porque la inhibición de la anhidrasa carbónica en las células nerviosas del cerebro inhibe la excitabilidad patológica. La acetazolamida se usa para tratar los trastornos liquorodinámicos y la hipertensión intracraneal. El fármaco inhibe la actividad de la anhidrasa carbónica en el cerebro, en particular, en el plexo coroideo de los ventrículos con una disminución en la producción de líquido cefalorraquídeo.

Farmacocinética

Absorción Después de la administración oral, la acetazolamida se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. Después de tomar Diacarb en una dosis de 500 mg. La Cmax del principio activo es de 12-27 mcg / ml y se alcanza después de 1 a 3 horas. La concentración mínima de acetazolamida en plasma dura 24 horas después de tomar el medicamento. Distribución y metabolismo Se distribuye principalmente en eritrocitos, riñones, músculos , los tejidos del globo ocular y el sistema nervioso central. Penetra en la barrera placentaria, se excreta en pequeñas cantidades con la leche materna, no se acumula en los tejidos y no se metaboliza en el cuerpo. La excreción se elimina por los riñones sin cambios. Alrededor del 90% de la dosis se excreta en la orina dentro de las 24 horas.

Indicaciones

- síndrome de edema (gravedad leve o moderada, en combinación con alcalosis); - alivio de un ataque agudo de glaucoma, preparación preoperatoria de pacientes, casos persistentes de glaucoma (en terapia compleja); - en la epilepsia como terapia adicional a los fármacos antiepilépticos; (el fármaco reduce el tiempo de aclimatación); hipertensión intracraneal (hipertensión intracraneal benigna, hipertensión intracraneal después de bypass ventricular) en terapia compleja.

Contraindicaciones

- insuficiencia renal aguda; - insuficiencia hepática; - cirrosis hepática; - hipopotasemia; - acidosis; - hipocorticismo; - enfermedad de Addison; - uremia; - diabetes; - embarazo; - lactancia; - hipersensibilidad a los componentes de la preparación.

Precauciones de seguridad

No exceda la dosis recomendada. Con precaución: edema de origen hepático y renal, administración simultánea con ácido acetilsalicílico (dosis de más de 300 mg / día), embolia pulmonar y enfisema pulmonar (riesgo de desarrollar acidosis), II y III trimestres de embarazo.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se han realizado ensayos clínicos bien controlados sobre el uso del medicamento Diacarb en mujeres embarazadas. Por lo tanto, durante el embarazo, el medicamento Diacarb está contraindicado en el primer trimestre, y en el segundo y tercer trimestre se usa con precaución y solo en los casos en que el beneficio potencial para la madre supera el riesgo potencial para el feto. Diakarb durante la lactancia debe interrumpirse la lactancia materna.

Posología y administración.

Síndrome de Nutr. Otsechny: al inicio del tratamiento - 250–375 mg / día (1–1.5 tabletas), por la mañana. El efecto diurético máximo se logra cuando se toma en días alternos o durante 2 días seguidos con un descanso de un día. Para el glaucoma de ángulo abierto: 250 mg (1 tab.) 1–4 veces al día. Dosis de más de 1000 mg (4 tab.) No aumente la efectividad del tratamiento. En glaucoma secundario: 250 mg (1 tab.) Cada 4 horas, con ataques agudos de glaucoma - 250 mg (1 tab.) 4 veces al día. Algunos pacientes son efectivos tomando 250 mg (1 tab.) 2 veces al día (terapia a corto plazo). Para niños: 10–15 mg / kg / día en 3–4 dosis divididas Para la epilepsia: para adultos –– 250–500 mg / día (1–2 tabletas) en 1 dosis durante 3 días, en la cuarta pausa. Para niños: 4–12 meses: 50 mg / día en 1–2 dosis, 2–3 años: 50–125 mg / día en 1–2 dosis, 4–18 años: 125–250 mg una vez en la mañana. Cuando la acetazolamida se combina con anticonvulsivos, la dosis inicial es de 250 mg 1 vez por día (si es necesario, aumenta). No use dosis superiores a 750 mg / día en niños. Enfermedad de montaña: prevención - 500–1000 mg / día en dosis iguales. En caso de ascenso rápido - 1000 mg / día en dosis iguales. El medicamento debe usarse entre 24 y 48 horas antes de subir, en el caso de la aparición de los síntomas de la enfermedad, el tratamiento se continúa durante 48 horas (más si es necesario). En caso de omitir el medicamento, no se debe aumentar la dosis siguiente.

Efectos secundarios

Hipopotasemia, debilidad muscular, convulsiones, enrojecimiento de la piel, parestesias, tinnitus, anorexia, acidosis metabólica, prurito, miopía, urticaria. Somnolencia, náuseas, vómitos, diarrea, reacciones alérgicas.

Sobredosis

Los síntomas de sobredosis no se describen. Las violaciones del equilibrio del agua y los electrolitos, la acidosis metabólica y los trastornos del sistema nervioso central pueden ser síntomas probables de sobredosis. Tratamiento: No hay un antídoto específico. Conducir terapia sintomática y de apoyo. Se debe controlar el contenido de electrolitos en la sangre, especialmente el pH de potasio, sodio y sangre. En el caso de la acidosis metabólica, se utiliza bicarbonato de sodio. La acetazolamida se elimina por hemodiálisis.

Interacción con otras drogas.

La acetazolamida puede aumentar la acción de los antagonistas del ácido fólico, los agentes hipoglucemiantes y los anticoagulantes orales. Algunos de los usos simultáneos de acetazolamida y ácido acetilsalicílico pueden causar acidosis metabólica y aumentar los efectos tóxicos en el SNC. aumenta el contenido de fenitoína sérica. La acetazolamida aumenta las manifestaciones de la osteomalacia causada por la toma de El uso de acetazolamida y anfetamina, atropina o quinidina puede aumentar sus efectos secundarios. La potenciación del efecto diurético se produce cuando se combina con metilxantinas (aminofilina). La reducción del efecto diurético se produce cuando se combina con cloruro de amonio y otros diuréticos formadores de ácido. en relación con la presión intraocular, es posible con el uso simultáneo con medicamentos colinérgicos y betabloqueantes. La acetazolamida aumenta el efecto de la efedrina. Aumenta la concentración plasmática de carbamazepina, relajantes musculares no despolarizantes. Aumenta la eliminación del litio.

Instrucciones especiales

En caso de hipersensibilidad al fármaco, pueden producirse efectos secundarios potencialmente mortales, por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell, necrosis hepática fulminante, agranulocitosis, anemia aplásica y diátesis hemorrágica. En el caso de estos síntomas, debe dejar de tomar el medicamento inmediatamente. El diacarb usado en dosis superiores a las recomendadas, no aumenta la diuresis, puede aumentar la somnolencia y la parestesia, y en ocasiones también reduce la diuresis. El medicamento puede causar acidosis, por lo que debe utilizarse con precaución en pacientes con pulmonar. embolismo y enfisema. La preparación alcaliniza la orina. Diacarb debe utilizarse con cuidado en pacientes con diabetes mellitus debido a un mayor riesgo de hiperglucemia. Si se administra durante 5 días, es alta riesgo de desarrollar acidosis metabólica. Se recomienda controlar los patrones de la sangre y las plaquetas al inicio del tratamiento y a intervalos regulares durante el tratamiento.así como el monitoreo periódico de electrolitos en suero. Influencia en la capacidad de conducir vehículos y mecanismos de control Diacarb, especialmente en dosis altas, puede causar somnolencia, raramente fatiga, mareos, ataxia y desorientación, por lo tanto, durante el tratamiento, los pacientes no deben conducir vehículos y trabajar con mecanismos Requiere mayor concentración y velocidad de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios