Comprar Diflucan capsulas 150 mg 1 pc

Cápsulas de diflucan 150 mg 1 ud.

Condition: New product

1000 Items

24,06 $

More info

Ingredientes activos

Fluconazol

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Ingrediente activo: fluconazol (fluconazol) Concentración del ingrediente activo (mg): 150

Efecto farmacologico

El fármaco antifúngico de la serie triazol es un potente inhibidor selectivo de la síntesis de esteroles en la célula fúngica. La actividad del fluconazol in vitro y en infecciones clínicas se ha demostrado para la mayoría de los siguientes microorganismos: Candida alhicans, Candida glabrata (muchas cepas son moderadamente sensibles), Candida paraisilosis, Candida tropicalis, Cryptococcus neoforfor .La actividad de fluconazol in vitro se mostró en relación con los siguientes microorganismos, sin embargo, se desconoce la importancia clínica de esta enfermedad: Candida dubliniensis, Candida guilliermondii, Candida kefyr, Candida lusitaniae. Cuando se ingiere y se administra por vía intravenosa. El lukonazol fue activo en varios modelos de infecciones por hongos en animales. La actividad de la droga se demostró en micosis oportunistas, incl. causada por Candida spp. (incluida la candidiasis generalizada en animales inmunocomprometidos), Cryptococcus neoformans (incluidas las infecciones intracraneales), Microsporum spp. y Trychoptyton spp. La actividad del fluconazol también se ha establecido en modelos de micosis endémicas en animales, incluidas las infecciones causadas por Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis (incluidas las infecciones intracraneales) y el Histoplasma capsulatum en animales con una situación específica en la que se puede encontrar una persona. . La terapia con fluconazol a 50 mg / día durante hasta 28 días no afecta la concentración plasmática de testosterona en los hombres ni la concentración de esteroides en mujeres en edad fértil. El fluconazol en una dosis de 200-400 mg / día no tuvo un efecto clínicamente significativo sobre los niveles de esteroides endógenos y su respuesta a la estimulación de la ACTH en voluntarios varones sanos Mecanismos de desarrollo de resistencia al fluconazol La resistencia al fluconazol puede desarrollarse en los siguientes casos: objetivo para el fluconazol (lanosteril 14-α-desmetilasa), que reduce el acceso al objetivo del fluconazol o una combinación de estos mecanismos. Las mutaciones puntuales en el gen ERG11 que codifican una enzima objetivo dan como resultado un Apuntar y disminuir la afinidad de los azoles. El aumento de la expresión del gen ERG11 conduce a la producción de altas concentraciones de la enzima objetivo, lo que crea la necesidad de aumentar la concentración de fluconazol en el fluido intracelular para suprimir todas las moléculas de enzimas en la célula. El segundo mecanismo significativo de resistencia reside en la eliminación activa del fluconazol del espacio intracelular mediante la activación de dos tipos de transportadores,Participando en la eliminación activa (eflujo) de preparaciones de células fúngicas. Estos transportadores incluyen el mediador principal codificado por los genes MDR (resistencia a múltiples fármacos) y la superfamilia de casetes del transportador de unión a ATP codificada por los genes CDR (genes de resistencia de Candida spp. A los antimicóticos azoles). Al mismo tiempo, la sobreexpresión de los genes CDR puede conducir a la resistencia a varios azoles. La resistencia a Candida glabrata generalmente está mediada por la sobreexpresión del gen CDR, que conduce a la resistencia a muchos azoles. Para aquellas cepas en las que la CIM se define como un intermedio (16-32 mcg / ml), se recomienda usar la dosis máxima de fluconazol. Candida krusei debe considerarse como un patógeno resistente al fluconazol. El mecanismo de resistencia se asocia con una sensibilidad reducida de la enzima objetivo a los efectos inhibidores de fluconazol.

Farmacocinética

La farmacocinética de fluconazol es similar con la administración intravenosa y la administración oral. Absorción Después de la administración oral, el fluconazol se absorbe bien, sus niveles plasmáticos (y su biodisponibilidad total) superan el 90% de los niveles plasmáticos de fluconazol cuando se administra por vía intravenosa. La ingestión simultánea no afecta la absorción por ingestión. La Cmax se alcanza dentro de las 0.5-1.5 horas después de la ingestión de fluconazol con el estómago vacío. La concentración plasmática es proporcional a la dosis. La distribución del 90% de Css se alcanza a los 4-5 días después del inicio de la terapia (con el uso repetido de 1 vez / día). La administración de la dosis de carga (el primer día), 2 veces la dosis diaria promedio. le permite alcanzar un Css del 90% el día 2. El Vd se aproxima al contenido total de agua en el cuerpo. La unión a proteínas plasmáticas es baja (11-12%). El fluconazol penetra bien en todos los fluidos corporales. Los niveles de fluconazol en saliva y esputo son similares a sus concentraciones plasmáticas. En pacientes con meningitis fúngica, los niveles de fluconazol en el líquido cefalorraquídeo representan aproximadamente el 80% de sus niveles plasmáticos. suero El fluconazol se acumula en el estrato córneo. Cuando se toma en una dosis de 50 mg 1 vez / día, la concentración de fluconazol después de 12 días fue de 73 mcg / gy 7 días después de interrumpir el tratamiento: solo 5.8 mcg / g. Cuando se utiliza en una dosis de 150 mg 1 vez / semana.La concentración de fluconazol en el estrato córneo en el séptimo día fue de 23,4 mcg / g, y 7 días después de que se tomó la segunda dosis: 7,1 mcg / g La concentración de fluconazol en las uñas después de 4 meses de uso a una dosis de 150 mg 1 vez / semana. ascendió a 4,05 mcg / g en sanas y 1,8 mcg / g en uñas afectadas; 6 meses después de finalizar el tratamiento, aún se detectó fluconazol en las uñas. Al comparar las concentraciones en saliva y plasma sanguíneo después de una dosis única de fluconazol en una dosis de 100 mg en forma de cápsula y suspensión para ingestión (enjuague y conservación en la boca durante 2 minutos y deglución ) se estableció que la Cmax de fluconazol en la saliva después de tomar la suspensión se observó después de 5 minutos y 182 veces más que la Cmax en la saliva después de tomar la cápsula (alcanzada después de 4 horas). Después de aproximadamente 4 horas, las concentraciones de fluconazol en la saliva fueron las mismas. La media de AUC0-96 en saliva fue significativamente mayor cuando se administró en forma de suspensión que las cápsulas. No se detectaron diferencias significativas en la tasa de excreción de saliva o farmacocinética en plasma cuando se usa fluconazol en forma de dos formas de liberación Metabolismo y excreción El fluconazol se excreta principalmente por los riñones; aproximadamente el 80% de la dosis administrada se detecta en la orina sin cambios. La depuración de fluconazol es proporcional al control de calidad. Metabolitos circulantes no encontrados.

Indicaciones

Criptococosis, incluyendo meningitis criptocócica e infecciones de otra localización (por ejemplo, pulmones, piel), incluyendo en pacientes con una respuesta inmunitaria normal y en pacientes con SIDA, receptores de órganos trasplantados y pacientes con otras formas de inmunodeficiencia; terapia de apoyo para prevenir la recurrencia de la criptococosis en pacientes con SIDA: candidiasis generalizada, incluida la candidemia, candidiasis diseminada y otras formas de infección por candidiasis invasiva, como infecciones del peritoneo, endocardio, ojos, tracto respiratorio y urinario, incluidas en pacientes con tumores malignos que se encuentran en unidades de cuidados intensivos y reciben agentes citotóxicos o inmunosupresores, así como en pacientes con otros factores que predisponen al desarrollo de candidiasis; Candidiasis atrófica mucocutánea y crónica de la cavidad oral (asociada con el uso de prótesis dentales), que incluyeen pacientes con función inmunitaria normal y suprimida; prevención de la candidiasis orofaríngea recurrente en pacientes con SIDA; candidiasis genital; candidiasis vaginal aguda o recurrente; prevención para reducir la frecuencia de recurrencias de la candidiasis vaginal (3 o más episodios por año); balanitis franca; prevención de infecciones por hongos en pacientes con tumores malignos predispuestos al desarrollo de tales infecciones como resultado de la quimioterapia citotóxica o la radioterapia; Micosis endémicas en pacientes con inmunidad normal, coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, esporotricosis e histoplasmosis.

Contraindicaciones

Uso simultáneo de terfenadina durante el uso repetido de fluconazol a una dosis de 400 mg / día o más, uso simultáneo con medicamentos que aumentan el intervalo QT y se metabolizan por la isoenzima CYP3A4, como cisapride, astemizol, eritromicina, pimozida y quinidina; , intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa (para polvo para suspensión); - intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa y alteración de la absorción de glucosa / galactosa (para cápsulas); - niños edad hasta 3 años (para cápsulas); - hipersensibilidad al fluconazol, a otros componentes del fármaco oa sustancias azólicas con una estructura similar a la del fluconazol.

Precauciones de seguridad

No exceda la dosis recomendada. Con precaución, el medicamento se prescribe para la función hepática dañada, para la disfunción renal, cuando aparece una erupción cuando se usa fluconazol en pacientes con infección micótica de superficie e infecciones micóticas invasivas / sistémicas, mientras que el uso simultáneo de terfenadina y fluconazol es inferior a 400 mg / día, con condiciones potencialmente proarrítmicas en pacientes con múltiples factores de riesgo (cardiopatía orgánica, desequilibrio electrolítico y p desarrollo de tales trastornos, terapia concomitante).

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se han realizado estudios adecuados y controlados de la seguridad del fármaco en mujeres embarazadas.Se han descrito casos de malformaciones congénitas múltiples en recién nacidos cuyas madres durante 3 o más meses recibieron terapia con fluconazol en una dosis alta (400-800 mg / día) para la coccidioidomicosis. Se observaron los siguientes trastornos del desarrollo: braquicefalia, desarrollo deficiente de la parte facial del cráneo, formación alterada de la bóveda craneal, paladar hendido, curvatura de los fémures, adelgazamiento y elongación de las costillas, artrogriposis y defectos cardíacos congénitos. Actualmente, no hay evidencia de una conexión entre estos trastornos congénitos que utilizan fluconazol en dosis bajas (150 mg una vez para tratar la candidiasis vulvovaginal) en el primer trimestre del embarazo. Debe evitarse el fluconazol durante el embarazo, excepto en casos de infecciones fúngicas graves y potencialmente mortales, cuando el beneficio esperado El tratamiento supera el riesgo potencial para el feto. Por lo tanto, las mujeres en edad fértil deben usar medios anticonceptivos confiables. El fluconazol se encuentra en la leche materna en concentraciones cercanas al plasma, por lo tanto, no se recomienda usar Diflucan durante la lactancia (amamantamiento).
Posología y administración.
El tratamiento puede comenzar antes de los resultados de la siembra y otras pruebas de laboratorio. Sin embargo, la terapia debe cambiarse en consecuencia cuando se conozcan los resultados de estos estudios. La dosis diaria de fluconazol depende de la naturaleza y la gravedad de la infección por hongos. En la candidiasis vaginal, en la mayoría de los casos, una dosis única del fármaco es eficaz. Para infecciones que requieren el uso repetido de un medicamento antifúngico, el tratamiento debe continuarse hasta que desaparezcan los signos clínicos o de laboratorio de una infección por hongos. Los pacientes con SIDA y meningitis criptocócica o candidiasis orofaríngea recurrente por lo general necesitan terapia de apoyo para prevenir la recurrencia de la infección. A un adulto con meningitis criptocócica e infecciones criptocócicas de otro lugar el primer día se le prescribe un promedio de 400 mg y luego continúa el tratamiento a una dosis de 200-400 mg 1 día / día . La duración del tratamiento de las infecciones criptocócicas depende de la presencia de efecto clínico y micológico; con la meningitis criptocócica, el tratamiento generalmente se continúa durante al menos 6-8 semanas.

Efectos secundarios

Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza, mareos *, calambres *, cambio de gusto *, parestesia, insomnio, somnolencia, temblor de parte del aparato digestivo: dolor abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, dispepsia *, vómitos *, mucosidad seca cavidades orales, estreñimiento, hepatotoxicidad (en algunos casos con un desenlace fatal), aumento de la concentración de bilirrubina, ALT y AST séricos, ALP, función hepática anormal *, hepatitis *, necrosis hepatocelular *, ictericia *, colestasis, daño hepatocelular. -con del sistema judicial *: un aumento en el intervalo QT en el ECG, arritmia, incl. Tipo de pirueta taquisistólica ventricular. Para la piel: erupción cutánea, alopecia *, enfermedades exfoliativas de la piel *, incluido el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, pústulas exantematoideas generalizadas agudas, sudoración, erupción farmacológica. Neutropenia y agranulocitosis, trombocitopenia, anemia. Del lado del metabolismo *: aumento de colesterol y triglicéridos en plasma, hipopotasemia. De parte del sistema musculoesquelético: mialgia. Reacciones alérgicas *: reacciones anafilácticas (incluido angioedema, hinchazón de la cara, urticaria, prurito). Otras: debilidad, astenia, fatiga, fiebre, vértigo. En algunos pacientes, especialmente con enfermedades graves (SIDA, neoplasias malignas), durante el tratamiento Diflucan y medicamentos similares observaron cambios en los parámetros sanguíneos, la función renal y hepática, pero no se ha establecido la importancia clínica de estos cambios y su relación con el tratamiento. La tolerabilidad del medicamento generalmente es muy buena.

Sobredosis

En uno de los casos de sobredosis de fluconazol, un paciente de 42 años infectado con VIH, después de tomar 8,200 mg de fluconazol, tenía alucinaciones y comportamiento paranoico. El paciente fue hospitalizado, su estado volvió a la normalidad dentro de las 48 horas. Tratamiento: en caso de sobredosis, se realiza una terapia sintomática (incluidas medidas de apoyo y lavado gástrico). El fluconazol se excreta principalmente en la orina, por lo que la diuresis forzada probablemente puede acelerar su excreción. . Una sesión de hemodiálisis de 3 horas reduce los niveles plasmáticos de fluconazol en aproximadamente un 50%.

Interacción con otras drogas.

Una dosis única o múltiple de fluconazol en una dosis de 50 mg no afecta el metabolismo de la fenazona (antipirina) cuando se toma al mismo tiempo. El uso simultáneo de fluconazol con los siguientes medicamentos está contraindicado: con el uso simultáneo de fluconazol y cisaprida, pueden ocurrir reacciones no deseadas desde el corazón, incluso Arritmia taquististólica ventricular tipo pirueta. El uso de fluconazol en una dosis de 200 mg 1 vez / día y cisaprida en una dosis de 20 mg 4 veces / día conduce a un aumento pronunciado en las concentraciones plasmáticas de cisaprida y un aumento en el intervalo QT en el ECG. El uso simultáneo de cisaprida y fluconazol está contraindicado Terfenadina: con el uso simultáneo de agentes antifúngicos azoles y terfenadina, pueden producirse arritmias graves como resultado de un aumento en el intervalo QT. Cuando se toma fluconazol a una dosis de 200 mg / día, no se establece un aumento en el intervalo QT, sin embargo, el uso de fluconazol a dosis de 400 mg / día o más provoca un aumento significativo en la concentración plasmática de terfenadina. La administración simultánea de fluconazol en dosis de 400 mg / día o más con terfenadina está contraindicada. El tratamiento con fluconazol en dosis de menos de 400 mg / día en combinación con terfenadina debe controlarse cuidadosamente Astemizol: el uso simultáneo de fluconazol con astemizol u otros fármacos cuyo metabolismo se realiza mediante isoenzimas del citocromo P450, puede ir acompañado de un aumento de las concentraciones séricas de estos agentes. Con el aumento de las concentraciones plasmáticas de astemizol, la prolongación del intervalo QT es posible y, en algunos casos, el desarrollo de la pirueta taquististólica ventricular arritmia. El uso simultáneo de astemizol y fluconazol está contraindicado. Pimozida: aunque no se han realizado estudios apropiados in vitro o in vivo, el uso simultáneo de fluconazol y pimozida puede conducir a la inhibición del metabolismo de pimozida. A su vez, un aumento en las concentraciones plasmáticas de pimozida puede llevar a una prolongación del intervalo QT y, en algunos casos, al desarrollo de arritmias taquisistólicas ventriculares, como la pirueta. El uso simultáneo de pimozida y fluconazol está contraindicado Quinidina: aunque no se han realizado estudios apropiados in vitro o in vivo, el uso simultáneo de fluconazol y quinidina también puede conducir a la inhibición del metabolismo de la quinidina.quinidina aplicación asociada con el alargamiento del intervalo QT, y, en algunos casos con el desarrollo de arritmias ventriculares tipo tachysystolic piruet.Odnovremennoe aplicación protivopokazano.Eritromitsin quinidina y fluconazol: aplicación fluconazol y simultánea de eritromicina potencialmente conduce a un mayor riesgo de cardiotoxicidad (prolongación del intervalo QT, arritmia ventricular tipo pirueta) y, en consecuencia, muerte súbita cardíaca. El uso simultáneo de fluconazol y eritromicina está contraindicado. Se debe tener cuidado y, posiblemente, el ajuste de la dosis con el uso simultáneo de los siguientes medicamentos y fluconazol. Preparaciones que afectan el fluconazol / hidroclorotiazida: el uso repetido de hidroclorotiazida al mismo tiempo que el fluconazol aumenta la concentración de fluconazol en la sangre El efecto de esta gravedad no requiere un cambio en el régimen de dosificación de fluconazol en pacientes que reciben diuréticos al mismo tiempo, pero el médico debe tener esto en cuenta Rifampicina: el uso simultáneo de fluconazol y rifampicina reduce el AUC en un 25% y disminuye el T1 / 2 de fluconazol en un 20%. En pacientes que toman rifampicina al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta la posibilidad de aumentar la dosis de fluconazol Preparaciones que se ven afectadas por fluconazol El fluconazol es un potente inhibidor de las isoenzimas CYP2C9 y CYP2C19 y un inhibidor moderado de la isoenzima CYP3A4. Además, además de los efectos enumerados a continuación, existe un riesgo de aumento de las concentraciones en el plasma sanguíneo y otros fármacos metabolizados por las isoenzimas CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A4 cuando se toman simultáneamente con fluconazol. En este sentido, se debe tener precaución con el uso simultáneo de estos medicamentos y, si es necesario, con combinaciones similares. Los pacientes deben estar bajo estrecha supervisión médica. Cabe señalar que el efecto inhibitorio del fluconazol persiste durante 4-5 días después de la suspensión del fármaco debido a la prolongación de T1 / 2.Alfentanilo: una disminución en el aclaramiento y Vd, un aumento en T1 / 2 de alfentanilo. Quizás esto se deba a la inhibición de la isoenzima CYP3A4 por el fluconazol. Puede requerirse un ajuste de la dosis de alfentanilo. Amitriptilina, nortriptilina: mayor efecto.La concentración de 5-nortriptilina y / o S-amitriptilina se puede determinar al inicio de la terapia de combinación con fluconazol y una semana después del inicio. Si es necesario, debe ajustarse la dosis de amitriptilina / nortriptilina Anfotericina B: En estudios en ratones (incluida la inmunosupresión), se observaron los siguientes resultados: un pequeño efecto antifúngico aditivo durante la infección sistémica causada por Сandida albicans, la falta de interacción durante la infección intracraneal causada por Cryptococcus Neoformans y antagonismo en infecciones sistémicas causadas por A. fumigatus. El significado clínico de estos resultados no está claro. Anticoagulantes: al igual que otros agentes antifúngicos, los derivados de azol, fluconazol, cuando se usan simultáneamente con warfarina, aumentan el tiempo de protrombina (en un 12%) y, por lo tanto, se puede desarrollar sangrado (hematomas, hemorragias de la nariz y tracto gastrointestinal, hematuria melena). En pacientes que reciben anticoagulantes cumarínicos, es necesario controlar constantemente el tiempo de protrombina. También debe evaluar la viabilidad de ajustar la dosis de warfarina Azitromicina: con la administración oral simultánea de fluconazol en una dosis única de 800 mg con azitromicina en una dosis única de 1200 mg, no se ha establecido una interacción farmacocinética pronunciada. efectos, y este efecto es más pronunciado después de tomar fluconazol en el interior que con su uso en /. Si es necesario, se debe monitorizar la terapia concomitante con benzodiazepinas de pacientes que toman fluconazol para evaluar la viabilidad de reducir adecuadamente la dosis de benzodiazepinas. Al tomar triazolam en una dosis única, fluconazol aumenta el AUC de triazolam en aproximadamente un 50%, C max en un 25-32% y T1 / 2 en 25 -50% debido a la inhibición del metabolismo del triazolam. Es posible que necesite un ajuste de la dosis de triazolam Carbamazepina: el fluconazol inhibe el metabolismo de la carbamazepina y aumenta la concentración plasmática de carbamazepina en un 30%. Se debe considerar el riesgo de toxicidad por carbamazepina. Se debe evaluar la necesidad de ajustar la dosis de carbamazepina según la concentración / efecto. Bloqueadores de los canales de calcio: algunos antagonistas de los canales de calcio (nifedipina, isradipina, amlodipina, verapamilo y felodipina) se metabolizan por la isoenzima CYP3A4. El fluconazol aumenta la exposición sistémica de los antagonistas de los canales de calcio.Se recomienda controlar el desarrollo de efectos secundarios. Ciclosporina: en pacientes con un riñón trasplantado, el uso de fluconazol en una dosis de 200 mg / día conduce a un aumento lento en la concentración de ciclosporina. Sin embargo, con la administración repetida de fluconazol a una dosis de 100 mg / día, no se observó ningún cambio en la concentración de ciclosporina en los receptores de médula ósea. Con el uso simultáneo de fluconazol y ciclosporina, se recomienda controlar la concentración de ciclosporina en la sangre. Ciclofosfamida: con el uso simultáneo de ciclofosfamida y fluconazol, se observa un aumento en las concentraciones séricas de bilirrubina y creatinina. Esta combinación es aceptable dado el riesgo de concentraciones crecientes de bilirrubina y creatinina Fentanilo: hay un informe de un resultado letal, posiblemente asociado con la ingesta simultánea de fentanilo y fluconazol. Se supone que las violaciones están asociadas con la intoxicación con fentanilo. Se ha demostrado que el fluconazol alarga significativamente el tiempo de eliminación del fentanilo. Cabe señalar que el aumento de la concentración de fentanilo puede conducir a la inhibición de la función respiratoria. Halofantrina: el fluconazol puede aumentar la concentración de halofantrina en el plasma sanguíneo debido a la inhibición de la isoenzima CYP3A4. Inhibidores de la HMG-CoA reductasa: metabolizada por la isoenzima CYP3A4 (como atorvastatina y simvastatina) o la isoenzima CYP2D6 (como la fluvastatina), el riesgo de miopatía y rabdomiolisis aumenta. Si es necesario, la terapia simultánea con estos medicamentos, los pacientes deben ser monitoreados para identificar los síntomas de miopatía y rabdomiólisis. Es necesario controlar la concentración de creatinina quinasa. Si hay un aumento significativo en la concentración de creatinina quinasa, o si se diagnostica o sospecha una miopatía o rabdomiolisis, debe interrumpirse el tratamiento con inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Asociado con el antagonismo del receptor de angiotensina II. Se necesita un control regular de la presión arterial. Metadona: el fluconazol puede aumentar la concentración plasmática de metadona.Puede ser necesario ajustar la dosis de metadona. NVPP: la Cmáx y el AUC de flurbiprofeno aumentan en un 23% y 81%, respectivamente. De manera similar, la Cmax y el AUC del isómero farmacológicamente activo [S - (+) - ibuprofeno] aumentaron en un 15% y 82%, respectivamente, con el uso simultáneo de fluconazol con ibuprofeno racémico (400 mg). Con el uso simultáneo de fluconazol en una dosis de 200 mg / día y celecoxib en una dosis de 200 mg Cmax y AUC, el celecoxib aumenta un 68% y 134%, respectivamente. En esta combinación, la dosis de celecoxib puede reducirse a la mitad. A pesar de la falta de investigación dirigida, el fluconazol puede aumentar la exposición sistémica de otros AINE metabolizados por la isoenzima CYP2C9 (por ejemplo, naproxeno, lornoxicam, meloxicam, diclofenac). Puede ser necesario un ajuste de la dosis de AINE. Cuando se usan AINE y fluconazol al mismo tiempo, los pacientes deben ser monitoreados cuidadosamente para detectar y controlar las reacciones adversas y la toxicidad asociadas con los AINE. Anticonceptivos orales: cuando se usa un anticonceptivo oral combinado con fluconazol 50 mg es esencial no se ha establecido el efecto sobre los niveles hormonales, mientras que con una ingesta diaria de 200 mg de fluconazol, aumenta el AUC de etinilestradiol y levonorgestrel y 40% y 24%, respectivamente, mientras recibía 300 mg de fluconazol 1 vez / semana. El AUC de etinilestradiol y noretindrona aumenta en un 24% y 13%, respectivamente. Por lo tanto, es poco probable que el uso repetido de fluconazol en las dosis indicadas afecte la efectividad del anticonceptivo oral combinado Fenitoína: el uso simultáneo de fluconazol y fenitoína puede ir acompañado de un aumento clínicamente significativo en la concentración de fenitoína. Si es necesario, el uso simultáneo de ambos medicamentos debe monitorear la concentración de fenitoína y ajustar su dosis para asegurar concentraciones terapéuticas en plasma. Predison: hay un mensaje sobre el desarrollo de insuficiencia suprarrenal aguda en un paciente después de un trasplante de hígado en medio de la retirada de fluconazol después de un curso de 3 meses terapia Presumiblemente, el cese de la terapia con fluconazol causó un aumento en la actividad de la isoenzima CYP3A4, lo que llevó a un aumento en el metabolismo de la prednisona.La terapia de combinación con prednisona y fluconazol debe estar bajo supervisión médica cuando se suspenda el fluconazol para evaluar el estado de la corteza suprarrenal Rifabutina: el uso simultáneo de fluconazol y rifabutina puede llevar a un aumento de la concentración plasmática de esta última hasta en un 80%. Con el uso simultáneo de fluconazol y rifabutina, se describen los casos de uveítis. Los pacientes que reciben rifabutina y fluconazol al mismo tiempo deben ser controlados cuidadosamente. Saquinavir: AUC aumenta en aproximadamente un 50%, Cmáx en un 55%, la depuración de saquinavir disminuye aproximadamente en un 50% debido a la inhibición del metabolismo hepático CYP3A4 isoenzima e inhibición de la P-glicoproteína. Puede ser necesario un ajuste de la dosis de saquinavir. Sirolimus: un aumento en la concentración plasmática de sirolimus, probablemente debido a la inhibición del metabolismo de sirolimus a través de la inhibición de la isoenzima CYP3A4 y la P-glicoproteína. Esta combinación se puede usar con un ajuste adecuado de la dosis de sirolimus dependiendo del efecto / concentración Preparaciones de sulfonilurea: el fluconazol, cuando se administra simultáneamente, conduce a un aumento en las preparaciones de sulfonilurea oral T1 / 2 (clorpropamida, glibenclamida, glipizida y tolbutamida). A los pacientes con diabetes mellitus se les puede prescribir fluconazol y sulfonilurea para administración oral, pero se debe considerar la posibilidad de desarrollar hipoglucemia, además, el monitoreo regular de la glucosa en sangre y, si es necesario, el ajuste de la dosis de sulfonilurea son necesarios. Tacrolimus: uso simultáneo de fluconazol y tacrolimus (en el interior) conduce a un aumento de las concentraciones séricas de este último hasta 5 veces debido a la inhibición del metabolismo del tacrolimus que se produce en el intestino a través de Isoenzima CYP3A4 XX. No se observaron cambios significativos en la farmacocinética de los fármacos cuando se usó tacrolimus in / in. Se describen casos de nefrotoxicidad. Los pacientes que reciben tacrolimus y fluconazol simultáneamente deben ser controlados cuidadosamente. La dosis de tacrolimus debe ajustarse según el grado de aumento de su concentración en la sangre Teofilina: cuando se usa simultáneamente con fluconazol en una dosis de 200 mg durante 14 días, la tasa promedio de depuración plasmática de la teofili

Comentarios