Comprar Diflucan Cápsulas 150mg N4

Cápsulas de diflucan 150 mg N4

Condition: New product

1000 Items

39,56 $

More info

Ingredientes activos

Fluconazol

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Cápsulas, composición (1 cápsulas): Principio activo: fluconazol - 150 mg Adyuvantes: lactosa - 149,123 mg; almidón de maíz - 49,5 mg; dióxido de silicio coloidal - 0.352 mg; estearato de magnesio - 3.173 mg; laurilsulfato de sodio - 0,352 mg composición de la cápsula: para dosis de 150 mg: dióxido de titanio (E171) - 1,47%, gelatina - hasta el 100%; tinte azul (E131) patentado - 0.03% de tinta para marcar en cápsulas: glaseado de laca - 63%; óxido férrico negro (E172) - 25%; Alcohol N-butílico - 8.995%; alcohol metilado industrial 74 EF - 2%; lecitina de soja - 1%; componente antiespumante DC - 0,005% 1510

Efecto farmacologico

antimicótico

Farmacocinética

Tiene parámetros farmacocinéticos similares con a / en la introducción e ingestión. Después de la administración oral, el fluconazol se absorbe bien, sus niveles plasmáticos (y su biodisponibilidad total) superan el 90% de los niveles plasmáticos de fluconazol tras la administración i.v. La ingestión simultánea no afecta la absorción del fármaco cuando se toma por vía oral. La Cmax en plasma se alcanza en 0.5–1.5 h después de la ingestión de fluconazol con el estómago vacío, y T1 / 2 es aproximadamente 30 h. La concentración en plasma es proporcional a la dosis. Se alcanza el 90% de Css a los 4 o 5 días de tratamiento farmacológico (con administración repetida 1 vez al día). La administración de una dosis de carga (en el día 1), dos veces la dosis diaria normal, permite alcanzar el 90% de Css co 2 día Vd se acerca al agua corporal total. La unión a proteínas es baja (11 a 12%). El fluconazol penetra bien en todos los fluidos corporales. Las concentraciones de fluconazol en saliva y esputo son similares a las concentraciones en plasma. En los pacientes con meningitis fúngica, la concentración de fluconazol en el líquido cefalorraquídeo es aproximadamente el 80% de su concentración en el plasma. En el estrato córneo, la epidermis-dermis y el líquido del sudor, se alcanzan altas concentraciones que superan los niveles séricos. El fluconazol se acumula en el estrato córneo. Cuando se toma en una dosis de 50 mg 1 vez por día, la concentración de fluconazol después de 12 días es de 73 mcg / g, y 7 días después de interrumpir el tratamiento: solo 5.8 mcg / g. Cuando se usa a una dosis de 150 mg 1 vez por semana, la concentración de fluconazol en el estrato córneo en el séptimo día es de 23,4 mcg / gy 7 días después de tomar la segunda dosis - 7,1 mcg / g. La concentración de fluconazol en las uñas después de 4 - la aplicación mensual en una dosis de 150 mg 1 vez por semana es de 4,05 mcg / g en sanos y 1,8 mcg / g en las uñas afectadas; 6 meses después de finalizar el tratamiento, aún se detecta fluconazol en las uñas. El medicamento se excreta principalmente por los riñones; aproximadamente el 80% de la dosis administrada se encuentra sin cambios en la orina. El aclaramiento de fluconazol es proporcional al aclaramiento de creatinina.No se encontraron metabolitos circulantes. El T1 / 2 duradero del plasma le permite tomar fluconazol una vez para la candidiasis vaginal y una vez al día o una vez a la semana para otras indicaciones. Al comparar las concentraciones en saliva y plasma después de una dosis única de 100 mg de fluconazol en forma de cápsula y La suspensión (enjuague, conservación en la boca durante 2 minutos y deglución) encontró que la Cmax de fluconazol en la saliva se observó 5 minutos después de la ingestión y 182 veces más que después de tomar la cápsula (alcanzada después de 4 horas). Después de aproximadamente 4 horas, las concentraciones de fluconazol en la saliva fueron las mismas. El AUC (0–96) en saliva fue significativamente mayor cuando se administró como una suspensión que las cápsulas. No se detectaron diferencias significativas en la tasa de excreción de la saliva o la farmacocinética plasmática con dos formas de dosificación Farmacocinética en niños Los siguientes parámetros farmacocinéticos se obtuvieron en niños: Edad Dosis, mg / kg T1 / 2, h AUC, mcg · h / ml11 días - 11 meses Una vez, en / en, 3 mg / kg 23 110.19 meses - 13 años Una vez, por vía oral, 2 mg / kg 25 94.79 meses - 13 años Una vez, por boca, 8 mg / kg 19.5 362.55– 15 años Repetidamente, en / in, 2 mg / kg 17.4 * 67.4 * 5–15 años Repetidamente, en / in, 4 mg / kg 15.2 * 139.1 * 5–15 años Repetidamente, en / en - 8 mg / kg 17.6 * 196.7 * Edad promedio de 7 años Múltiple, int 3 mg / kg 15.5 41.6 * Indicador del último día Para los bebés prematuros (aproximadamente 28 semanas de desarrollo), se administró fluconazol por vía intravenosa a una dosis de 6 mg / kg cada 3 días antes de la administración de un máximo de 5 dosis en ese momento , mientras los niños permanecían en la unidad de cuidados intensivos. El promedio de T1 / 2 fue de 74 horas (44–185 horas) el primer día, con una disminución en el séptimo día, a un promedio de 53 horas (30–131 horas) y en el día 13, un promedio de 47 horas. (27–68 h). Los valores de AUC fueron 271 mcg · h / ml (173–385 mcg · h / ml) el día 1, luego aumentaron a 490 mcg / h · ml (292–734 mcg · h / ml ) en el séptimo día y disminuyó en promedio a 360 mcg · h / ml (167–566 mcg · h / ml) para el día 13. La Vd fue de 1183 ml / kg (1070–1470 ml / kg) en 1– luego aumentó en promedio a 1184 ml / kg (510–2130 ml / kg) al séptimo día y a 1328 ml / kg (1040–1680 ml / kg) al día 13. La farmacocinética en pacientes ancianos un solo uso de fluconazol en una dosis de 50 mg por vía oral Los pacientes con IM de 65 años o más, algunos de los cuales tomaron diuréticos al mismo tiempo, encontraron que la Cmax plasmática se alcanzó 1.3 h después de la administración y fue de 1.54 μg / ml, valores medios de AUC (76.4 ± 20 3) mcg · h / ml, y el promedio de T1 / 2 - 46.2 horas Los valores de estos parámetros farmacocinéticos son más altos que en pacientes jóvenes.La ingesta simultánea de diuréticos no causó un cambio pronunciado en el AUC y la Cmax. La creatinina C (74 ml / min), el porcentaje del fármaco excretado en la orina en forma inalterada (0–24 h, 22%) y el aclaramiento renal de fluconazol (0.124 ml / min / kg) en pacientes ancianos es menor en comparación con los jóvenes. Los parámetros farmacocinéticos más altos en pacientes ancianos que toman fluconazol probablemente se asocien con una función renal reducida, que es característica de la edad avanzada.

Indicaciones

criptococosis, incluyendo meningitis criptocócica e infecciones de otra localización (por ejemplo, pulmones, piel), incluyendo en pacientes con respuesta inmunitaria normal y pacientes con SIDA, receptores de órganos trasplantados y pacientes con otras formas de inmunodeficiencia; terapia de apoyo para prevenir la recurrencia de la criptococosis en pacientes con SIDA, candidiasis generalizada, incluida la candidemia, candidiasis diseminada y otras formas de infección por candidiasis invasiva, como infecciones del peritoneo, endocardio, ojos, tracto respiratorio y urinario, incluidas en pacientes con tumores malignos en unidades de cuidados intensivos que reciben agentes citotóxicos o inmunosupresores, así como en pacientes con otros factores que predisponen al desarrollo de candidiasis, candidiasis mucosa, incluidas las membranas mucosas de la boca y la garganta, esófago, infecciones bronco-pulmonares no invasivas, Candiduria, candidiasis cutánea mucosa y atrófica crónica de la cavidad oral (asociada con el uso de prótesis dentales), incluyendo en pacientes con función inmunitaria normal y suprimida; prevención de la recurrencia de la candidiasis orofaríngea en pacientes con SIDA, candidiasis genital; candidiasis vaginal aguda o recurrente; prevención para reducir la frecuencia de recurrencias de la candidiasis vaginal (3 o más episodios por año); balanitis franca; prevención de infecciones fúngicas en pacientes con tumores malignos predispuestos a tales infecciones como resultado de quimioterapia o radioterapia citotóxica, micosis de la piel, incluyendo micosis de los pies, cuerpo inguinal, pitirias, psoriasis, onicomicosis y candidosis de la piel, micosis endémicas profundas en pacientes Con inmunidad normal, coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, esporotricosis e histoplasmosis.

Contraindicaciones

hipersensibilidad al fluconazol, otros componentes del fármaco o sustancias azoles con una estructura similar a la del fluconazol, uso simultáneo de terfenadina durante el uso repetido de fluconazol a una dosis de 400 mg / día o más (ver "Interacción"); uso simultáneo de cisaprida (ver "Interacción" Con precaución: índices de función hepática alterados con el uso de fluconazol; la aparición de una erupción en el contexto del uso de fluconazol en pacientes con infección fúngica de superficie e infecciones fúngicas invasivas / sistémicas; uso simultáneo de terfenadina y fluconazol en una dosis de menos de 400 mg / día; condiciones potencialmente proarrítmicas en pacientes con múltiples factores de riesgo (cardiopatía orgánica, desequilibrio de electrólitos y terapia concomitante que promueve el desarrollo de tales trastornos).

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados de mujeres embarazadas. Se han descrito casos de malformaciones congénitas múltiples en recién nacidos cuyas madres durante 3 meses o más recibieron terapia de fluconazol en dosis altas (400-800 mg / día) por coccidioidomicosis. No se ha establecido la relación entre estos trastornos y tomar fluconazol. Durante el embarazo, debe evitarse el uso de fluconazol, excepto en casos de infecciones fúngicas graves y potencialmente mortales, cuando el beneficio esperado del tratamiento supera el posible riesgo para el feto. Por lo tanto, las mujeres en edad fértil deben usar anticonceptivos. El fluconazol se encuentra en la leche materna en concentraciones cercanas al plasma, por lo que no se recomienda su uso en mujeres durante la lactancia.
Posología y administración.
Cápsulas: en el interior, deglución total. La terapia puede iniciarse antes de obtener los resultados de la siembra y otras pruebas de laboratorio. Sin embargo, la terapia antiinfecciosa debe cambiarse en consecuencia cuando se conozcan los resultados de estos estudios. El fluconazol puede tomarse por vía oral o administrarse por vía intravenosa por infusión a una velocidad de no más de 10 ml / min. La elección del método de administración depende de la condición clínica del paciente. Cuando se transfiere a un paciente de IV a la administración oral del medicamento o viceversa, no se requiere un cambio en la dosis diaria.En la solución para inyección iv, el fluconazol se disuelve en una solución de cloruro de sodio al 0.9%; cada 200 mg (botella de 100 ml) contiene 15 mmol de Na + y Cl-. Por lo tanto, en pacientes que requieren una ingesta limitada de sodio o líquidos, es necesario tener en cuenta la tasa de administración de líquidos. La dosis diaria de Diflucan depende de la naturaleza y la gravedad de la infección micótica. En la candidiasis vaginal, en la mayoría de los casos, una dosis única del fármaco es eficaz. En caso de infecciones que requieran el uso repetido del medicamento antifúngico, el tratamiento debe continuarse hasta que desaparezcan los signos clínicos o de laboratorio de una infección micótica activa. Los pacientes con SIDA y meningitis criptocócica o candidiasis orofaríngea recurrente por lo general necesitan terapia de apoyo para prevenir la recurrencia de la infección. Uso en adultos1. Con meningitis criptocócica e infecciones criptocócicas de otra localización, generalmente se prescriben 400 mg el primer día y luego se continúa el tratamiento a una dosis de 200-400 mg una vez al día. La duración del tratamiento de las infecciones criptocócicas depende de la presencia de efecto clínico y micológico; con la meningitis criptocócica, el tratamiento generalmente se continúa durante al menos 6 a 8 semanas. Para prevenir la recurrencia de la meningitis criptocócica en pacientes con SIDA, después de completar el ciclo completo del tratamiento primario, la terapia con Diflucan a una dosis de 200 mg / día se puede continuar durante un tiempo muy largo.2. Para la candidemia, la candidiasis diseminada y otras infecciones invasivas, la dosis suele ser de 400 mg el día 1, luego de 200 mg / día. Dependiendo de la severidad del efecto clínico, la dosis puede incrementarse a 400 mg / día. La duración de la terapia depende de la eficacia clínica. Cuando hay candidiasis orofaríngea, el medicamento generalmente se prescribe en 50-100 mg una vez al día durante 7-14 días. Si es necesario, los pacientes con supresión pronunciada de la función inmune pueden continuar el tratamiento durante más tiempo. En la candidiasis oral atrófica asociada con el uso de prótesis dentales, el medicamento generalmente se prescribe en una dosis de 50 mg 1 vez al día durante 14 días en combinación con antisépticos locales para el tratamiento de la prótesis. Para otras infecciones de las membranas mucosas por candidiasis (consulte candidiasis genital, vera continuación), por ejemplo, esofagitis, infecciones broncopulmonares no invasivas, candiduria, candidiasis de la piel y membranas mucosas, etc., la dosis efectiva suele ser de 50 a 100 mg / día con un tiempo de tratamiento de 14 a 30 días. Para prevenir la recurrencia de la candidiasis orofaríngea en pacientes Después de completar el curso completo de terapia primaria, se puede administrar 150 mg de Diflucan una vez por semana. En caso de candidiasis vaginal, Diflucan se prescribe una vez por vía oral en una dosis de 150 mg. Para reducir la frecuencia de las recurrencias de la candidiasis vaginal, el medicamento se puede usar en una dosis de 150 mg una vez al mes. La duración de la terapia se determina individualmente; Varía de 4 a 12 meses. Algunos pacientes pueden requerir un uso más frecuente del medicamento. No se recomienda el uso de una dosis única para niños menores de 18 años y para pacientes mayores de 60 años sin una receta médica. Cuando la balanitis es causada por Candida, Diflucan se prescribe una vez en una dosis de 150 mg por vía oral.5. Para la prevención de la candidiasis, la dosis recomendada de Diflucan es de 50 a 400 mg 1 vez al día, dependiendo del grado de riesgo de desarrollar una infección por hongos. Para pacientes con alto riesgo de infección generalizada, por ejemplo, con neutropenia grave o prolongada, la dosis recomendada es de 400 mg 1 vez por día. Diflucan se prescribe unos días antes del desarrollo esperado de neutropenia y después de un aumento en el número de neutrófilos más de 1000 por mm3, el tratamiento continúa durante otros 7 días. Para las infecciones de la piel, incluidas las micosis de los pies, la piel lisa, el área inguinal y las infecciones espontáneas, la dosis recomendada es de 150 mg 1 vez por semana o 50 mg 1 vez por día. La duración de la terapia suele ser de 2 a 4 semanas; sin embargo, para las micosis de los pies, puede ser necesaria una terapia más prolongada (hasta 6 semanas). En caso de pitiriasis, la dosis recomendada es de 300 mg una vez por semana durante 2 semanas; algunos pacientes requieren una tercera dosis de 300 mg / semana, mientras que para pacientes individuales, una dosis única de 300-400 mg es suficiente. Un régimen de tratamiento alternativo es el uso del medicamento en 50 mg 1 vez por día durante 2 a 4 semanas. En tiña unguium (onicomicosis), la dosis recomendada es de 150 mg 1 vez por semana. El tratamiento debe continuarse hasta que se reemplace la uña infectada (la uña no infectada crece). Para el recrecimiento de las uñas en los dedos y los pies, por lo general toma de 3 a 6 y de 6 a 12 meses, respectivamente. Sin embargo, la tasa de crecimiento puede variar ampliamente entre diferentes personas, así como dependiendo de la edad.Después de un tratamiento exitoso de infecciones crónicas de larga duración, a veces se observa un cambio en la forma de las uñas7. Con las micosis endémicas profundas, puede ser necesario usar el medicamento en una dosis de 200 a 400 mg / día por hasta 2 años. La duración de la terapia se determina individualmente; Son 11-24 meses - con coccidioidomicosis; 2-17 meses - con paracoccidioidomicosis; 1-16 meses con esporotricosis y 3-17 meses con histoplasmosis Uso en niños Al igual que con infecciones similares en adultos, la duración del tratamiento depende del efecto clínico y micológico. Para los niños, la dosis diaria del medicamento no debe exceder la de los adultos. Diflucan se usa diariamente, 1 vez por día. En el caso de la candidiasis mucosa, la dosis recomendada de Diflucan es de 3 mg / kg / día. El primer día, para lograr un Css más permanente, se puede prescribir una dosis de carga de 6 mg / kg. Para el tratamiento de la candidiasis generalizada y la infección criptocócica, la dosis recomendada es de 6–12 mg / kg / día, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. pacientes con inmunidad deprimida, en quienes el riesgo de desarrollar una infección se asocia con neutropenia que se desarrolla como resultado de la quimioterapia o radioterapia citotóxica, el medicamento se prescribe a 3–12 mg / kg / día, dependiendo de la gravedad y la duración de neutropenia inducida (ver dosis para adultos; para niños con insuficiencia renal; ver dosis para pacientes con insuficiencia renal). En niños de 4 semanas o menos, el fluconazol se excreta lentamente en recién nacidos. En las primeras 2 semanas de vida, el medicamento se prescribe en la misma dosis (en mg / kg) que en los niños mayores, pero con un intervalo de 72 horas. Los niños de 3 y 4 semanas de edad reciben la misma dosis a intervalos de 48 horas. El uso en ancianos En ausencia de signos de insuficiencia renal, el medicamento se prescribe en la dosis habitual. En pacientes con insuficiencia renal (Cl creatinina <50 ml / min), la dosis del fármaco se ajusta como se describe a continuación. Uso en pacientes con insuficiencia renal Fluconazol se excreta principalmente en la orina sin cambios. Con una dosis única no se requiere. En pacientes (incluyendo niños) con insuficiencia renal con uso repetido del medicamento, debe ingresar inicialmente la dosis de carga de 50 a 400 mg.después de lo cual la dosis diaria (según la indicación) se establece de la siguiente manera: Aclaramiento de creatinina, ml / min Porcentaje de dosis recomendada> 50 100% <50 (sin diálisis) 50% Diálisis regular 100% (después de cada diálisis) Instrucciones para preparar una suspensión para recibir Preparación interna de la suspensión: agregue 24 ml de agua al contenido de 1 frasco con polvo para la preparación de la suspensión y agite bien. Agitar antes de cada uso.

Efectos secundarios

La tolerancia suele ser muy buena. Las siguientes reacciones adversas se observaron con mayor frecuencia en estudios clínicos y posteriores a la comercialización (*) de Diflucan: del sistema nervioso central y periférico: dolor de cabeza, mareo *, calambres *, cambio en el sabor *. Desde el tracto digestivo: dolor estómago, diarrea, flatulencia, náuseas, dispepsia *, vómitos *. Del lado del hígado: hepatotoxicidad, incluidos los casos raros con un desenlace fatal, aumento de los niveles de fosfatasa alcalina, bilirrubina, niveles séricos de ALT y AST, función hepática anormal *, hepatitis *, necrosis hepatocelular *, ictericia *. En la piel y tejidos subcutáneos: erupción, alopecia *, enfermedades exfoliativas de la piel *, incluido el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis tóxica de la epidermis. En el lado del sistema hematopoyético y sistema linfático *: leucopenia, incluida neutropenia y agranulocitosis, trombocitopenia. Para el sistema inmunológico *: anafilaxis (incluyendo angioedema, hinchazón de la cara, urticaria, prurito). Para CVS *: aumento del intervalo QT en el ECG, fibrilación ventricular / flutter (ver sección "Instrucciones especiales"). Trastornos metabólicos / tróficos *: aumento del colesterol y los triglicéridos en plasma, hipopotasemia. En algunos pacientes, especialmente en los que sufren enfermedades graves como el SIDA o el cáncer, se observaron cambios en los índices y funciones de la sangre durante el tratamiento con Diflucan y medicamentos similares. riñón e hígado (consulte la sección "Instrucciones especiales"), sin embargo, no se ha establecido la importancia clínica de estos cambios y su relación con el tratamiento.

Sobredosis

Síntomas: hay informes de sobredosis de fluconazol y, en un caso, un paciente infectado con VIH de 42 años de edad, después de tomar 8200 mg del medicamento, apareció alucinaciones y comportamiento paranoico.El paciente fue hospitalizado; Su estado volvió a la normalidad en 48 horas. Tratamiento: tratamiento sintomático (que incluye medidas de apoyo y lavado gástrico). El fluconazol se excreta principalmente en la orina, por lo que la diuresis forzada es probable que acelere la excreción del fármaco. Una sesión de hemodiálisis de 3 horas reduce los niveles plasmáticos de fluconazol en aproximadamente un 50%.

Interacción con otras drogas.

Anticoagulantes. Al igual que otros agentes antifúngicos, los derivados de azol, fluconazol, mientras se usan con warfarina, aumentan el PV (12%) y, por lo tanto, pueden desarrollar sangrado (hematomas, sangrado de la nariz y tracto gastrointestinal, hematuria, melena). En pacientes que reciben anticoagulantes cumarínicos, se debe monitorizar continuamente la azitromicina. Con la administración oral simultánea de fluconazol en una dosis única de 800 mg con azitromicina en una dosis única de 1200 mg de interacción farmacocinética pronunciada entre los dos medicamentos no se instala. Benzodiazepinas (acción corta). Después de la ingestión de midazolam, el fluconazol aumenta significativamente la concentración de midazolam y los efectos psicomotores, y este efecto es más pronunciado después de la ingestión de fluconazol por vía oral que cuando se usa por vía intravenosa. Si es necesario, la terapia concomitante con benzodiazepinas de pacientes que toman fluconazol debe ser monitoreada con el fin de reducir adecuadamente la dosis de benzodiazepina. Con el uso simultáneo de fluconazol y cisaprida, son posibles reacciones indeseables del corazón, incluyendo flicker / flutter de los ventrículos (torsade de points). El uso de fluconazol a una dosis de 200 mg 1 vez por día y cisaprida a una dosis de 20 mg 4 veces al día conduce a un aumento pronunciado en las concentraciones plasmáticas de cisaprida y un aumento en el intervalo QT en el ECG. El uso simultáneo de cisaprida y fluconazol está contraindicado. Ciclosporina. En pacientes con un riñón trasplantado, el uso de fluconazol en una dosis de 200 mg / día conduce a un aumento lento en la concentración de ciclosporina. Sin embargo, con la administración repetida de fluconazol a una dosis de 100 mg / día, no se observó ningún cambio en la concentración de ciclosporina en los receptores de médula ósea. Con el uso simultáneo de fluconazol y ciclosporina, se recomienda controlar la concentración de ciclosporina en la sangre. Hidroclorotiazida.El uso repetido de hidroclorotiazida simultáneamente con fluconazol conduce a un aumento de la concentración plasmática de fluconazol en un 40%. El efecto de esta gravedad no requiere un cambio en el régimen de dosificación de fluconazol en pacientes que reciben diuréticos al mismo tiempo, pero el médico debe tener esto en cuenta. Anticonceptivos orales. Con el uso simultáneo de un anticonceptivo oral combinado con fluconazol en una dosis de 50 mg, no se ha establecido un efecto significativo sobre los niveles hormonales, mientras que con la administración diaria de 200 mg de fluconazol AUC, el etinilestradiol y el levonorgestrel aumentan en un 40 y 24%, respectivamente, y cuando reciben 300 mg de fluconazol una vez por semana El AUC de etinilestradiol y noretindrona aumenta en 24 y 13%, respectivamente. Por lo tanto, es poco probable que el uso repetido de fluconazol en estas dosis afecte la efectividad de los anticonceptivos orales combinados. El uso simultáneo de fluconazol y fenitoína puede ir acompañado de un aumento clínicamente significativo en la concentración de fenitoína. Si es necesario, el uso simultáneo de ambos medicamentos debe controlar la concentración de fenitoína y ajustar su dosis en consecuencia para asegurar concentraciones terapéuticas en suero. Rifabutina. El uso simultáneo de fluconazol y rifabutina puede conducir a un aumento de las concentraciones séricas de este último. Con el uso simultáneo de fluconazol y rifabutina, se describen casos de uveítis. Los pacientes que reciben rifabutina y fluconazol al mismo tiempo deben ser controlados cuidadosamente. Rifampicina. El uso simultáneo de fluconazol y rifampicina conduce a una disminución del AUC en un 25% y la duración del fluconazol T1 / 2 en un 20%. En pacientes que toman rifampicina al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta la posibilidad de aumentar la dosis de fluconazol. Preparaciones con sulfonilurea. El fluconazol, cuando se toma simultáneamente, conduce a un aumento en T1 / 2 de los medicamentos orales de sulfonilurea (clorpropamida, glibenclamida, glipizida y tolbutamida). A los pacientes con diabetes mellitus se les puede recetar el uso combinado de fluconazol y sulfonilurea oral, pero se debe considerar la posibilidad de hipoglucemia.El uso simultáneo de fluconazol y tacrolimus conduce a un aumento de las concentraciones séricas de este último. Se describen casos de nefrotoxicidad. Los pacientes que toman tacrolimus y fluconazol deben ser controlados cuidadosamente. Terfenadina. Con el uso simultáneo de agentes antifúngicos azoles y terfenadina, pueden ocurrir arritmias graves como resultado de un aumento en el intervalo QT. Cuando se toma fluconazol a una dosis de 200 mg / día, no se establece un aumento en el intervalo QT, sin embargo, el uso de fluconazol a dosis de 400 mg / día y más produce un aumento significativo en la concentración plasmática de terfenadina. La administración simultánea de fluconazol en dosis de 400 mg / día o más con terfenadina está contraindicada (ver sección "Contraindicaciones"). El tratamiento con fluconazol en dosis de menos de 400 mg / día en combinación con terfenadina debe controlarse cuidadosamente. Teofilina. Con el uso simultáneo de fluconazol en una dosis de 200 mg durante 14 días, la tasa de aclaramiento plasmático promedio de la teofilina se reduce en un 18%. Cuando se prescriba fluconazol a pacientes que toman teofilina en dosis altas, o a pacientes con un mayor riesgo del efecto tóxico de la teofilina, se deben controlar los síntomas de la sobredosis de teofilina y, si es necesario, se debe ajustar la terapia en consecuencia. Zidovudin. Con el uso simultáneo con fluconazol, hay un aumento en las concentraciones de zidovudina, lo que probablemente se debe a una disminución en el metabolismo de este último a su metabolito principal. Antes y después del tratamiento con fluconazol a una dosis de 200 mg / día durante 15 días, los pacientes con SIDA y ARC (un complejo asociado con SIDA) mostraron un aumento significativo en el AUC de zidovudina (20%). Cuando se utiliza en pacientes infectados por el VIH, la zidovudina en una dosis de 200 mg cada 8 horas durante 7 días en combinación con fluconazol a una dosis de 400 mg / día o sin él, con un intervalo de 21 días entre los dos regímenes, se estableció un aumento significativo en el AUC de zidovudina (74%) con el uso simultáneo con fluconazol. Los pacientes que reciben esta combinación deben controlarse para detectar efectos secundarios de zidovudina. El uso simultáneo de fluconazol con astemizol u otros fármacos cuyo metabolismo se realiza mediante el sistema del citocromo P450 puede ir acompañado de un aumento de las concentraciones séricas de estos agentes.Con el nombramiento simultáneo de fluconazol, en ausencia de información confiable, se debe tener cuidado. Los pacientes deben ser observados cuidadosamente. Los estudios sobre la interacción de las formas orales de fluconazol con su ingesta simultánea con alimentos, cimetidina, antiácidos y después de la irradiación total del cuerpo para preparar el trasplante de médula ósea mostraron que estos factores no tienen un efecto clínicamente significativo en la absorción de fluconazol. con el uso repetido de fluconazol; No se conocen las interacciones farmacológicas como resultado de una dosis única de fluconazol. Los médicos deben tener en cuenta que la interacción con otros fármacos no se ha estudiado específicamente, pero es posible.

Comentarios