Comprar Emend capsule set 125mg N1 + 80mg N2

Juego de cápsulas Emend 125 mg N1 + 80 mg N2

Condition: New product

998 Items

233,44 $

More info

Ingredientes activos

Aprepitante

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Embalaje adicional: cápsulas 1 cápsulas. Suplemento 80 mg2 uds. - ampollas (1). Cápsulas 1 cápsulas. Supresor 125 mg

Efecto farmacologico

Un fármaco antiemético, un antagonista selectivo de alta afinidad de los receptores de neuroquinina-1 (NK1) de la sustancia R. La selectividad de la unión de aprepitant a los receptores NK1 es al menos 3000 veces más alta que para otras enzimas, portadoras de canales iónicos y sitios receptores, incluidos los receptores de dopamina y serotonina, que son objetivos de los medicamentos actuales que se usan para tratar las náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia. En estudios preclínicos, se demostró que los antagonistas de los receptores NK1 previenen dar el desarrollo de vómitos causados ​​por fármacos quimioterapéuticos (por ejemplo, cisplatino) debido al mecanismo central de acción. El prepatante penetra en el cerebro y se une a los receptores NK1 del cerebro. Al poseer un efecto central de larga duración, el aprepitante inhibe tanto la fase aguda como la tardía de los vómitos causados ​​por el cisplatino, y también aumenta el efecto antiemético del ondansetrón y la dexametasona.

Farmacocinética

Absorción Después de la administración oral, la Cmáx en el plasma sanguíneo se alcanza en aproximadamente 4 horas y la biodisponibilidad absoluta es en promedio 60-65%. Tomar la cápsula simultáneamente con una comida no tiene un efecto clínico significativo sobre la biodisponibilidad del aprepitant. La farmacocinética de Aprepitant en el rango de dosis clínicas no es lineal.Después de la ingesta del medicamento Emend en una dosis de 125 mg por día y luego a una dosis de 80 mg / día en la segunda dosis. y el AUC del tercer día durante 24 horas fue de aproximadamente 19.5 μg × h / ml el día 1 y 20.1 μg × h / ml el día 3. La Cmáx fue de 1.5 mcg / ml y 1.4 mcg / ml en el primer y tercer día, respectivamente, y se alcanzó aproximadamente 4 horas después de tomar el medicamento. La distribución de la unión a proteínas plasmáticas es más del 95%. El Vd en equilibrio es de aproximadamente 66 litros. Los estudios experimentales han demostrado que el aprepitant penetra en la barrera placentaria en ratas y BBB en ratas y hurones. En los humanos, el aprepitant penetra en BBB Metabolismo El aprepitant se metaboliza ampliamente en el hígado a través de la oxidación en el anillo de morfolina. las cadenas laterales están principalmente bajo la acción de CYP3A4 y solo una pequeña parte del fármaco se metaboliza con la participación de CYP1A2 y CYP2C19 (CYP2D6,CYP2C9 o CYP2E1 no están implicados en el metabolismo de aprepitant. Inyección El T1 / 2 aparente es de aproximadamente 9 a 13 h. El preprepante se elimina principalmente como metabolitos a través de los intestinos (86%) y los riñones (5%). Farmacocinética en situaciones clínicas especiales No se ha estudiado la farmacocinética del medicamento Emend en niños y adolescentes menores de 18 años. En pacientes de 65 años o más después de la ingestión del medicamento Emend en una dosis única de 125 mg el día 1 y luego a una dosis de 80 mg / día en la 2da. y el quinto día de las AUC durante 24 h fue un 21% más en el primer día y un 36% más en el quinto día que en los menores de 65 años. Al mismo tiempo, la Cmax fue un 10% más alta en el día 1 y un 24% más alta en el día 5. Estas diferencias no fueron clínicamente significativas. En pacientes con insuficiencia hepática leve (5-6 puntos en la escala de Child-Pugh) después de la ingestión del medicamento Emend en una dosis de 125 mg el día 1 y luego en una dosis de 80 mg / día en el segundo y el AUC del tercer día durante 24 horas fue un 11% menos en el día 1 y un 36% menos en el día 3 que en voluntarios sanos que recibieron las mismas dosis del medicamento. En pacientes con insuficiencia hepática moderada (7–9 puntos en la escala de Child-Pugh), el AUC durante 24 horas fue un 10% más en el día 1 y un 18% más en el día 3 que en voluntarios sanos que recibieron misma dosis Estas diferencias no se reconocen como clínicamente significativas. Los pacientes con insuficiencia renal grave (CK <30 ml / min) y los pacientes en etapa final con insuficiencia renal que necesitan hemodiálisis recibieron Emend una vez en una dosis de 240 mg. En los pacientes con insuficiencia renal grave, el AUC para el aprepitante total (ambos unidos y no unidos a proteínas) se redujo en un 21%, y la Cmáx se redujo en un 32% en comparación con los voluntarios sanos. En pacientes con enfermedad renal en etapa terminal en hemodiálisis, el AUC para el aprepitante total fue 42% menor y Cmax 32%. Debido a una ligera disminución en la unión de aprepitant a las proteínas plasmáticas en pacientes con insuficiencia renal, los valores de AUC del fármaco no unido farmacológicamente activo en estos pacientes y en individuos sanos no difirieron significativamente. La hemodiálisis realizada 4 y 48 horas después de tomar el medicamento no afectó significativamente la farmacocinética de aprepitant. En el dializado, se detectó menos del 0.2% de la dosis de aprepitant. Después de una sola ingestión del medicamento Emend AUC0-24 y la Cmax del medicamento en las mujeres fueron 9% y 17% más altas, respectivamente, que en los hombres.El aprepitante T1 / 2 en las mujeres fue un 25% menor que en los hombres, y no hubo diferencias significativas en el logro de la Cmax entre mujeres y hombres. Estas diferencias en los parámetros farmacocinéticos no tienen importancia clínica. No se requiere la corrección de la dosis del medicamento Emend en función de la raza. El índice de masa corporal no afecta la farmacocinética del aprepitant.

Indicaciones

- para prevenir las náuseas y los vómitos agudos y tardíos causados ​​por medicamentos anticancerosos de alto o moderadamente metogénicos (en combinación con otros medicamentos antieméticos).

Contraindicaciones

- insuficiencia hepática grave (> 9 puntos en la escala de Child-Pugh); - uso simultáneo con pimozida, terfenadina, astemizol y cisaprida; - hipersensibilidad a los componentes del medicamento.

Precauciones de seguridad

Emend debe usarse con precaución en pacientes que reciben simultáneamente medicamentos que se metabolizan principalmente con la participación de la isoenzima CYP3A4. La designación simultánea del medicamento Emend con warfarina puede llevar a una reducción clínicamente significativa del INR. En pacientes que reciben tratamiento con warfarina a largo plazo, el valor de INR debe controlarse cuidadosamente durante 2 semanas con cada ciclo de quimioterapia y especialmente entre 7 y 10 días después de comenzar a tomar el medicamento de Emend en un régimen de 3 días. La efectividad de los anticonceptivos hormonales puede disminuir durante y dentro de los 28 días posteriores al tratamiento con Emend. Durante el tratamiento con Emend y durante 1 mes después de tomar la última dosis de Emend, se deben utilizar métodos anticonceptivos alternativos y de respaldo.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se realizaron estudios clínicos adecuados y estrictamente controlados sobre la seguridad del medicamento durante el embarazo, por lo tanto, no se recomienda el uso del medicamento Emend durante el embarazo. No se sabe si el aprepitante se excreta en la leche materna humana. Si es necesario, el uso del medicamento durante la lactancia debe decidir la finalización de la lactancia debido al riesgo de efectos no deseados en el bebé.

Posología y administración.

El medicamento se toma por vía oral independientemente de la ingesta de alimentos. Emend se prescribe durante 3 días en combinación con GCS y antagonistas de los receptores de serotonina 5-HT3. Antes de comenzar el tratamiento, debe familiarizarse con las instrucciones de uso del antagonista de los receptores de serotonina 5-HT3, administrado simultáneamente con Emend.La dosis recomendada de Emend en el régimen de tres días es de 125 mg 1 hora antes de tomar medicamentos quimioterapéuticos el día 1 y 80 mg 1 vez / día por la mañana el 2 ° y 3 ° día. En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada (desde 5 a 9 puntos en la escala de Child-Pugh) no se requiere ajuste de dosis. No se dispone de datos clínicos sobre el uso del fármaco en pacientes con insuficiencia hepática grave (> 9 puntos en la escala de Child-Pugh). Los pacientes con insuficiencia renal grave (CC <30 ml / min), así como en pacientes con insuficiencia renal terminal se encuentran en hemodiálisis, no se requiere ajuste de dosis. No se requiere ajuste de dosis según el sexo, la edad, la raza o el índice de masa corporal.

Efectos secundarios

Por parte del sistema hematopoyético: con poca frecuencia - anemia, neutropenia febril. Por el lado del metabolismo y la nutrición: a menudo - pérdida de apetito; raramente - polidipsia. Trastornos psiquiátricos: con poca frecuencia - ansiedad; Raramente - desorientación, euforia. Del sistema nervioso: con poca frecuencia - mareos, somnolencia; raramente - deterioro cognitivo, letargo, perversión del gusto. De los sentidos: raramente - conjuntivitis, tinnitus. Del sistema cardiovascular: no muy a menudo - latidos cardíacos rápidos, sofocos (sofocos); raramente - bradicardia, trastornos cardiovasculares. Del sistema respiratorio: a menudo - hipo; Raramente - dolor de garganta, estornudos, tos, síndrome post-nasal, irritación faríngea En el sistema digestivo: a menudo - dispepsia; Raramente: eructos, náuseas, reflujo gastroesofágico, vómitos, dolor abdominal, boca seca, flatulencia; raramente - heces sólidas, úlcera duodenal perforada, colitis neutropénica, estomatitis, distensión abdominal. En el lado de la piel y grasa subcutánea: raramente - erupción cutánea, acné; Raramente: fotosensibilización, sudoración excesiva, seborrea, aumento de piel grasa, erupción con picazón. Del sistema musculoesquelético: raramente - espasmos musculares, debilidad muscular. Sistema urinario: raramente - disuria; raramente - pollakiuria. Cambios en la parte de los parámetros de laboratorio: a menudo - aumento de la actividad de ALT; con poca frecuencia - aumento de la actividad AST, aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina; raramente - un aumento de la diuresis, la presencia de glóbulos rojos en la orina, hiponatremia, pérdida de peso, glucosuria,Neutropenia. Trastornos generales: a menudo - fatiga; con poca frecuencia - astenia, malestar; raramente, edema, molestias en el pecho, trastornos de la marcha. El perfil de efectos secundarios de los pacientes que recibieron quimioterapia emetogénica moderada y emittogénica durante los cursos repetidos (el número máximo de cursos - 6) con aprepitant fue comparable al del primer ciclo Quimioterapia. En otro estudio sobre el uso de aprepitant para la prevención de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, se recibió un mensaje sobre los efectos secundarios graves: síndrome de Stevens-Johnson, tóxico. y necrólisis dérmica (síndrome de Lyell). Datos de investigación posteriores al registro Debido al hecho de que los informes provinieron de voluntarios de poblaciones con un número incierto, es imposible determinar de manera confiable la frecuencia o la relación causal esperada con el medicamento. - Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) Para el sistema inmunitario: reacciones de hipersensibilidad, incluidas reacciones anafilácticas.

Sobredosis

Síntomas: los datos disponibles sobre el uso de aprepitant en dosis altas sin quimioterapia (una vez hasta 600 mg o 375 mg diarios durante 42 días) indican una buena tolerabilidad del fármaco. En 1 paciente, que tomó 1440 mg de aprepitant, se observaron somnolencia y cefalea.Tratamiento: el tratamiento con Emend debe interrumpirse y el estado del paciente debe controlarse. Si es necesario, realizar terapia sintomática. Debido al efecto antiemético del aprepitant, es probable que los fármacos que inducen el vómito no sean eficaces. Se desconoce el antídoto a la droga. La hemodiálisis no es efectiva.

Interacción con otras drogas.

Aprepitant es un sustrato, un inhibidor moderado e inductor de la isoenzima CYP3A4, así como un inductor de la isoenzima CYP2C9. Cuando se administra simultáneamente, el aprepitant puede aumentar la concentración plasmática de fármacos cuyo metabolismo se produce con la participación de la isoenzima CYP3A4. Emend no debe utilizarse simultáneamente con pimozida, terfenadina, astemizol, cisaprida, derivados de alcaloides de ergot.La inhibición de la isoenzima CYP3A4 bajo la influencia de aprepitant puede conducir a un aumento de las concentraciones plasmáticas de estos fármacos y a reacciones potencialmente graves y potencialmente mortales. El preprepante induce el metabolismo de la warfarina y la tolbutamida. La administración simultánea del medicamento Emend con estos u otros medicamentos que se metabolizan con la participación de la isoenzima CYP2C9 (por ejemplo, fenitoína) puede provocar una disminución de su concentración en plasma. No se observó ningún efecto del medicamento Emend en el AUC R (+) - o S (-) warfarina; sin embargo, cuando se usa en conjunto, se observó una disminución en la concentración mínima de S (-) - warfarina, que fue acompañada por una disminución en el INR en un 14% 5 días después del final de la Emend En pacientes que reciben tratamiento con warfarina durante mucho tiempo, el nivel de INR debe controlarse cuidadosamente durante 2 semanas, y especialmente durante 7-10 días después de comenzar a tomar el medicamento de Emend en un régimen de 3 días, durante cada ciclo de quimioterapia. Emend reduce el AUC de tolbutamida cual es el sustrato axial de la isoenzima CYP2C9, en un 23% en el 4º día, en un 28% en el 8º día, y en un 15% en el 15º día. En este caso, se administró tolbutamida en una dosis única de 500 mg antes del inicio del régimen de 3 días del medicamento Emend los días 4, 8 y 15. La interacción del medicamento Emend con medicamentos que son sustratos del transportador de glicoproteína P es improbable (no hay interacción Remendar con digoxina). Aprepitant no causa cambios clínicamente significativos en la farmacocinética de los antagonistas de los receptores de serotonina 5HT3: ondansetron, granisetron, e hydrodolasetron (por ejemplo) en este caso, por ejemplo, por ejemplo. - 1.3 veces y metilprednisolona tomada por vía oral - 2.5 veces. En este sentido, para lograr el efecto deseado, la dosis estándar de dexametasona cuando se toma por vía oral en combinación con aprepitant se reduce en un 50%, la metilprednisolona se reduce aproximadamente en un 25% cuando se administra por vía intravenosa y en un 50% cuando se administra por vía oral. Los medicamentos de quimioterapia, cuyo metabolismo se produce principalmente o parcialmente con la participación de la isoenzima CYP3A4 (etopósido, vinorelbina, docetaxel y paclitaxel) no pueden ajustarse.Sin embargo, se recomienda precaución cuando se aplica a pacientes que reciben estos medicamentos y para proporcionar monitoreo adicional. En los estudios posteriores al registro, hubo casos de neurotoxicidad que podrían considerarse como un posible efecto secundario de la ifosfamida, utilizada junto con un aprepitant. El efecto de Emend en la farmacocinética de docetaxel no se detectó. La efectividad de los anticonceptivos hormonales durante el período de recepción y dentro de los 28 días posteriores al final de Emend puede reducirse. (durante el tratamiento con el medicamento Emend y dentro de 1 mes después de tomar la última dosis del medicamento, Emend debe usar una alternativa o reserva métodos anticonceptivos). Con la administración oral simultánea de midazolam y el medicamento Emend, se observó un aumento en el AUC de midazolam. Se debe tener en cuenta un posible aumento de la concentración plasmática de midazolam u otras benzodiazepinas, cuyo metabolismo se realiza con la participación de la isoenzima CYP3A4 (alprazolam, triazolam), cuando se administre conjuntamente estos medicamentos con Emend. Puede causar un aumento en la concentración de aprepitant en plasma. Por lo tanto, es necesario prescribir cuidadosamente Emend en combinación con inhibidores fuertes de la isoenzima CYP3A4 (por ejemplo, con ketoconazol). Sin embargo, la administración simultánea de Emend con inhibidores moderados de la isoenzima CYP3A4 (por ejemplo, con diltiazem, itraconazol, voriconazol, posaconazol, claritromicina, telitromicina e inhibidores de proteasa) no produce cambios clínicamente significativos en la concentración de aprepitant en el plasma sanguíneo. inductores de isoenzima CYP3A4 (por ejemplo, con rifampicina, fenitoína, carbamazepina, fenobarbital), pueden conducir a una disminución en la concentración de aprepitant en plasma y, Alcalde de manera enmiendan reducir la eficacia de la droga. Además, no se recomienda el uso simultáneo de aprepitant con preparaciones de Hypericum perforatum. En pacientes con hipertensión arterial leve y moderada, tomar comprimidos de aprepitant que contengan una dosis comparable a 230 mg del medicamento en cápsulas en combinación con diltiazem en una dosis de 120 mg 3 veces / día durante 5 días llevó a un aumento en el AUC de aprepitant por 2 veces y un aumento simultáneo en el AUC de diltiazem en 1,7 veces.Estos efectos farmacocinéticos no produjeron cambios clínicamente significativos en el ECG, la frecuencia cardíaca o la presión arterial en comparación con los cambios en estos indicadores cuando se toma solo diltiazem. y la paroxetina en una dosis de 20 mg 1 vez / día resultó en una disminución del AUC en aproximadamente el 25% y la Cmax en aproximadamente el 20% tanto para aprepitant como para paroxetina.

Instrucciones especiales

La inhibición de CYP3A4 con un aprepitant puede llevar a un aumento en las concentraciones plasmáticas de los medicamentos que se metabolizan principalmente con la participación de la isoenzima CYP3A4 (incluidos algunos medicamentos quimioterapéuticos). Uso en pediatría de transporte motorizado y mecanismos de control. No se han realizado estudios sobre el efecto del medicamento Emend en la capacidad para conducir vehículos o trabajar con mecanismos. s Sin embargo, se debe considerar el perfil de efectos secundarios del medicamento, que puede afectar la capacidad de los pacientes para controlar los mecanismos. Los pacientes pueden tener diferentes reacciones a Emend.

Comentarios