Comprar comprimidos de agilida recubiertos 500mg N14

Comprimidos para el líquido de la piel recubiertos 500 mg N14

Condition: New product

1000 Items

33,69 $

More info

Ingredientes activos

Claritromicina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 tableta contiene: Claritromicina 500 mg. Sustancias suplementarias: almidón de maíz, celulosa microcristalina (Avicel PH 101, Avicel PH 102), dióxido de silicio coloidal anhidro, almidón pregelatinizado, polacrilina de potasio, talco, estearato de magnesio. , colorante quinolina amarillo (E104), propilenglicol, dióxido de titanio (E171).

Efecto farmacologico

Antibiótico macrólido semisintético. Inhibe la síntesis de proteínas en la célula microbiana. Básicamente tiene un efecto bacteriostático. En concentraciones altas, tiene un efecto bactericida sobre Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae y Moraxella catarrhalis. Es activo contra microorganismos intracelulares Bacterias grampositivas: Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus agalactiae, Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Corynebacterium spp., Bacillus spp.; Bacterias gramnegativas: Haemophilus influenzae, Haemophilus ducreyi, Moraxella catarrhalis, Bordetella pertussis, Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Borrelia burgdorferi, Pasteurella multocida, Campylobacter spp. y Helicobacter pylori; bacterias anaerobias: Eubacterium spp., Peptococcus spp., Propionibacterium spp., Clostridium perfringens, Bacteroides melaninogenicus. El fármaco también es activo contra Toxoplasma gondii, Mycobacterium spp. (excepto Mycobacterium tuberculosis).

Farmacocinética

Absorción Después de la ingestión, la claritromicina se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. Biodisponibilidad por ingestión - 55%. Los alimentos disminuyen la absorción, pero no afectan significativamente la biodisponibilidad de la claritromicina. La Cmáx se alcanza en menos de 3 horas. La distribución de la unión a proteínas plasmáticas es superior al 90%. Con una ingesta regular de 250 mg / Css de sustancia inalterada es 0,62-0,84 mcg / ml, el metabolito principal es 0,4-0,7 mcg / ml, respectivamente; al aumentar la dosis a 500 mg / Css, la sustancia inalterada es de 1.77-1.89 μg / ml, su metabolito plasmático es de 0.67-0.8 μg / ml. La claritromicina penetra fácilmente en los tejidos (pulmones, amígdalas palatinas, saliva, esputo y oído medio, piel y tejidos blandos del cuerpo) y fluidos corporales, donde alcanza una concentración que es casi 10 veces más alta que la concentración sérica. Metabolismo Aproximadamente el 20% de la claritromicina se metaboliza inmediatamente en el hígado. participación de las isoenzimas CYP3A4, CYP3A5 y CYP3A7 con la formación del metabolito principal - 14-hidroxi-claritromicina, que tiene una actividad pronunciada contra Haemophilus influenzae. La excreción de T1 / 2 después de tomar el medicamento en una dosis de 250 mg varía de 3 a 4 horas; Después de recibir una dosis de 500 mg, de 5 a 7 horas. Del 20 al 30% de claritromicina (40% cuando se toma una suspensión) se excreta sin cambios en la orina, el resto se excreta en forma de metabolitos.

Indicaciones

Tratamiento de enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por patógenos susceptibles al fármaco, que incluyen: - infecciones del tracto respiratorio superior (amigdalitis aguda y crónica, sinusitis aguda y crónica recurrente, otitis media aguda); - infecciones del tracto respiratorio inferior (bacteriana aguda bronquitis, exacerbación de la bronquitis crónica, neumonía bacteriana adquirida en la comunidad, incluyendo neumonía causada por patógenos atípicos; infecciones de la piel y tejidos blandos; infecciones causadas por micobacterias (Mycobacterium avium complejo, Mycobacterium kansasii, Mycobacterium marinum, Mycobacterium leprae); - prevención de la propagación de infecciones causadas por el complejo Mycobacterium avium (MAC) en pacientes infectados por VIH con un recuento de linfocitos CD4 (linfocitos T auxiliares) de no más de 100 / mm3; en pacientes con úlcera duodenal o úlcera de estómago (siempre en combinación

Contraindicaciones

- insuficiencia hepática grave; - hepatitis (en la historia); - porfiria; - I trimestre del embarazo; - período de lactancia; - terapia simultánea con terfenadina, cisaprida, pimozida o astemizol; - niños hasta 6 meses (para la forma de dosificación - gránulos para preparación de la suspensión oral): no se cuenta con suficiente experiencia en cuanto a la eficacia y seguridad de uso, niños menores de 12 años y / o niños que pesen menos de 33 kg (para la forma de dosificación, comprimidos recubiertos con película), no transferibles congénitos Inmunidad de la fructosa, síndrome de malabsorción de glucosa / galactosa o deficiencia de la enzima sacarosa-isomaltasa (solo para la forma de dosificación: gránulos para la preparación de la suspensión oral); hipersensibilidad a los componentes del medicamento; hipersensibilidad a otros antibióticos macrólidos.

Precauciones de seguridad

El medicamento debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal de moderada a grave, con insuficiencia hepática, en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se ha establecido la seguridad del uso de claritromicina durante el embarazo y durante la lactancia. El uso de claritromicina durante el embarazo (especialmente en el primer trimestre) solo es posible cuando no existe una terapia alternativa y el beneficio potencial para la madre supera el riesgo potencial para el feto. La claritromicina se excreta en la leche materna. Si es necesario, la recepción durante el período de lactancia debe interrumpirse.

Posología y administración.

La droga se toma por vía oral. Los comprimidos deben tragarse enteros, sin romperse, con una pequeña cantidad de líquido. Los adultos y niños mayores de 12 años y / o con un peso corporal de> 33 kg generalmente se prescriben 250 mg cada 12 horas. Para el tratamiento de la sinusitis aguda, las infecciones graves y, Cuando la infección es causada por Haemophilus influenzae, se prescriben 500 mg de claritromicina cada 12 horas, el tratamiento es de 7 a 14 días, con el objetivo de erradicar Helicobacter pylori, se prescribe Fromilid en una dosis de 250-500 mg 2 veces / día, generalmente dentro de 7 días, en combinación con las drogas

Efectos secundarios

Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estomatitis, glositis, decoloración a corto plazo de los dientes y la lengua, pancreatitis, enterocolitis seudomembranosa, ictericia colestásica, hepatitis. La función hepática deteriorada puede ser grave, pero generalmente reversible. Muy raramente, hay casos de insuficiencia hepática y muerte debida principalmente a enfermedades concomitantes graves y / o terapia farmacológica concomitante. Para el sistema nervioso central y periférico: dolor de cabeza, vértigo, parestesia, somnolencia, alucinaciones, convulsiones, psicosis, mareos, confusión , miedo, insomnio, pesadillas, despersonalización, desorientación. Del lado del sistema hematopoyético: leucopenia, neutropenia, trombocitopenia. De parte de los órganos sensoriales: cambio de gusto (disgeus iya), olor, zumbido en los oídos, pérdida auditiva a corto plazo, que pasa después de la interrupción del medicamento. En el sistema cardiovascular: prolongación del intervalo QT en el ECG, taquicardia ventricular de tipo pirueta. En la parte del sistema respiratorio: falta de aliento. Artralgia, mialgia. En el sistema urinario: nefritis intersticial, insuficiencia renal. En el lado del metabolismo: hipoglucemia en pacientes que toman medicamentos hipoglucemiantes. Reacciones alérgicas: erupción cutánea, urticaria, piel Prurito, hinchazón de la cara, shock anafiláctico, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), angioedema del Quincke Desde el lado del sistema de coagulación de la sangre: sangrado inusual, hemorragia. niveles séricos de bilirrubina, creatinina, ácido úrico, prolongación del tiempo de protrombina. Otros: el uso a largo plazo puede desarrollar casos de sobreinfección, candidiasis,Resistencia de los microorganismos (colitis seudomembranosa, candidiasis oral).

Sobredosis

Síntomas: la ingestión de una gran dosis de claritromicina puede causar síntomas de trastornos del tracto gastrointestinal. En un paciente con trastorno bipolar en la historia después de tomar 8 g de claritromicina, se describen cambios en el estado mental, comportamiento paranoico, hipopotasemia e hipoxemia. . La hemodiálisis y la diálisis peritoneal no tienen un efecto significativo sobre la concentración de claritromicina en suero, lo cual es típico de otros fármacos del grupo macrólido.

Interacción con otras drogas.

La claritromicina se metaboliza en el hígado y puede inhibir la actividad de las isoenzimas del sistema del citocromo P450. Con el uso simultáneo de claritromicina y otros fármacos, metabolizados con la participación de estas isoenzimas, es posible aumentar la concentración de estos fármacos en el suero y el desarrollo de efectos secundarios. Con el uso simultáneo de la droga Fromilid con terfenadina, cisaprida, pimozida y astemizol, se pueden desarrollar arritmias que ponen en peligro la vida (estas combinaciones están contraindicadas). Se recomienda monitorear las concentraciones plasmáticas de teofilina, carbamazepina, digoxina, lovastatina, simvastatina, triazolam, , rifabutina, tacrolimus, itraconazol y alcaloides del ergot, porque aumenta el riesgo de efectos secundarios de estos medicamentos cuando se usan simultáneamente con claritromicina.

Instrucciones especiales

Cuando se prescribe el medicamento, se debe tener en cuenta que, entre los antibióticos del grupo de macrólidos, hay resistencia cruzada. Los pacientes con insuficiencia hepática de intensidad leve y moderada no necesitan reducir la dosis del medicamento si la función renal es normal. Los pacientes con insuficiencia renal deben reducir la dosis. En presencia de enfermedades crónicas del hígado, debe realizarse un control regular de las enzimas séricas. Cuando se administran medicamentos que se metabolizan en el hígado,Se recomienda controlar su concentración en el suero sanguíneo. El tratamiento con antibióticos cambia la flora normal del intestino, por lo tanto, se puede desarrollar una sobreinfección causada por microorganismos resistentes. controlar el tiempo de protrombina en pacientes que reciben claritromicina simultáneamente con warfarina u otros anticoagulantes orales.

Prescripción

Si

Comentarios