Comprar Indapamide retard hemofarm comprimidos 1,5 mg N30

Indapamide retard hemofarm comprimidos 1,5 mg N30

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Indapamida

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: indapamida (indapamida) Concentración de la sustancia activa (mg): 1,5

Efecto farmacologico

Agente antihipertensivo (diurético, vasodilatador). Farmacológicamente similar a los diuréticos tiazídicos (reabsorción deteriorada de iones de sodio en el segmento cortical del circuito de Henle). Aumenta la excreción urinaria de sodio, cloro y, en menor medida, de iones de potasio y magnesio. Al poseer la capacidad de bloquear selectivamente los canales lentos de calcio, aumenta la elasticidad de las paredes arteriales y reduce la resistencia vascular periférica total. Ayuda a reducir la hipertrofia ventricular izquierda. No afecta los lípidos plasmáticos (triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad, lipoproteínas de alta densidad); no afecta el metabolismo de los carbohidratos (incluso en pacientes con diabetes mellitus). Reduce la sensibilidad de la pared vascular a la noradrenalina y la angiotensina II, estimula la síntesis de prostaglandina E2, reduce la producción de radicales libres y estables de oxígeno. El efecto antihipertensivo se desarrolla al final de la primera semana, persiste durante 24 horas frente a una dosis única.

Farmacocinética

Después de la ingestión se absorbe rápida y completamente del tracto gastrointestinal; biodisponibilidad - alta (93%). La comida reduce un poco la velocidad de absorción, pero no afecta la cantidad de sustancia absorbida. Cmax en plasma - 12 horas después de la ingestión. Con la administración repetida, se reducen las fluctuaciones en la concentración del fármaco en el plasma sanguíneo en el intervalo entre la administración de dos dosis. La concentración de equilibrio se establece después de 7 días de ingesta regular. T1 / 2 - 18 h, el enlace con las proteínas plasmáticas es del 79%. También se asocia con elastina el músculo liso de la pared vascular. Presenta Vd alta, atraviesa barreras histohematógenas (incluida la placentaria), penetra en la leche materna y se metaboliza en el hígado. El 60-80% se excreta por los riñones en forma de metabolitos (alrededor del 5% se excreta sin cambios), a través del intestino - 20%. En pacientes con insuficiencia renal, la farmacocinética no cambia. No se acumula.

Indicaciones

Hipercolesterolemia primaria, hiperlipidemia mixta (incluso en pacientes con diabetes mellitus no dependiente de insulina), hipercolesterolemia familiar heterocigótica (como suplemento de la dieta).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a indapamida, otros derivados de sulfonamida u otros componentes del fármaco, descompensación de la función renal (anuria) y / o hígado (incluyendocon encefalopatía), hipopotasemia, administración simultánea de medicamentos que prolongan el intervalo QT, embarazo, lactancia, edad hasta 18 años (no se ha establecido la eficacia y la seguridad)

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Los pacientes que toman glucósidos cardíacos, laxantes, en el contexto del hiperaldosteronismo, así como en personas de edad avanzada muestran un control regular del contenido de iones de potasio y creatinina. En el contexto de la administración de indapamida, se debe controlar la concentración de iones de potasio, sodio y magnesio en el plasma sanguíneo (se pueden controlar los iones de electrolitos). infracciones), pH, glucosa, ácido úrico y concentraciones de nitrógeno residual. El control más cuidadoso se muestra en pacientes con cirrosis (especialmente con edema o ascitis): el riesgo de desarrollo metabólico La alcalosis (que aumenta las manifestaciones de encefalopatía hepática), cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca, así como en los ancianos. El grupo de mayor riesgo también incluye pacientes con un intervalo QT aumentado en el ECG (congénita o desarrollada en el fondo de cualquier proceso patológico). La medición de la concentración de potasio en la sangre debe realizarse dentro de la primera semana de tratamiento. La hipercalcemia en presencia de indapamida puede deberse a hiperparatiroidismo no diagnosticado previamente. En pacientes con diabetes mellitus Es extremadamente importante controlar los niveles de glucosa en la sangre, especialmente en presencia de hipopotasemia. Una deshidratación significativa puede conducir a una insuficiencia renal aguda (reducción de la filtración glomerular). Los pacientes deben compensar la pérdida de agua y al inicio del tratamiento vigilar cuidadosamente la función renal. La indapamida puede dar un resultado positivo cuando se dopaje Control: los pacientes con hipertensión arterial e hiponatremia (debido a la ingesta de diuréticos) necesitan 3 días antes del inicio de la ingesta de conservante de angiotensina Para dejar de tomar diuréticos (si es necesario, los diuréticos pueden reanudarse un poco más tarde), o se les prescriben dosis bajas iniciales de inhibidores de la ECA. Los derivados de sulfonamida pueden agravar el lupus eritematoso sistémico (debe tenerse en cuenta al prescribir indapamida). Influencia en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control En algunos casos, las reacciones individuales son posibles asociadas con cambios en la presión arterial, especialmente pero al inicio del tratamiento y con la adición de otro agente antihipertensivo.Como resultado, se puede reducir la capacidad de conducir y trabajar con mecanismos que requieren mayor atención.

Posología y administración.

Los comprimidos se toman por vía oral en una dosis de 1,5 mg una vez al día (por la mañana). En caso de una expresión insuficiente del efecto hipotensor, después de 2 semanas de tratamiento, la dosis se incrementa a 5-7,5 mg / día. Dosis máxima: 10 mg / día en 2 dosis divididas (por la mañana).

Efectos secundarios

Saluréticos, glucósidos cardíacos, gluco y medicamentos mineralocorticoides, tetrakozaktid, anfotericina B (p / p), laxantes aumentan el riesgo de hipopotasemia. Si se toman simultáneamente con glucósidos cardíacos, aumenta la probabilidad de intoxicación por digital; con preparados de calcio - hipercalcemia; con metformina - es posible agravar la acidosis láctica. Aumenta la concentración de iones de litio en el plasma sanguíneo (disminución de la excreción con la orina), el litio tiene un efecto nefrotóxico. ) y la clase III (amiodarona, tosilato de Bretiliya, sotalol) puede llevar al desarrollo de arritmias piruetas (torsades de pointes). Los diuréticos pueden ser efectivos en una determinada categoría de pacientes; sin embargo, esto no excluye completamente la posibilidad de desarrollar hipoplasia o hiperpotasemia, especialmente en pacientes con diabetes mellitus e insuficiencia renal. Los inhibidores de la ECA aumentan el riesgo de hipotensión arterial y / o insuficiencia renal aguda estenosis de la arteria renal. Aumenta el riesgo de desarrollar disfunción renal cuando se utilizan medios de contraste que contienen yodo en dosis altas (deshidratación del cuerpo). Antes de aplicar Los pacientes deben recuperar la pérdida de líquido con agentes de contraste que contienen yodo. Los antidepresivos y los neurolépticos imipramina (tricíclicos) aumentan el efecto hipotensor y aumentan el riesgo de hipotensión ortostática. La ciclosporina aumenta el riesgo de hipercreatinemia. como resultado de una disminución en el volumen de sangre circulante y un aumento en su producción por el hígado (puede ser necesario corrección de la dosis). Fortalece el bloqueo de la transmisión neuromuscular, que se desarrolla bajo la acción de relajantes musculares no despolarizantes.

Sobredosis

Por parte del tracto gastrointestinal: náuseas / anorexia, sequedad de boca, gastralgia, vómitos, diarrea, estreñimiento. Desde el sistema nervioso: astenia, nerviosismo, cefalea, mareos, somnolencia, vértigo, insomnio, depresión; raramente: aumento de la fatiga, debilidad general, malestar general, espasmos musculares, tensión, irritabilidad, ansiedad. De los sentidos: conjuntivitis, visión borrosa. De parte del sistema respiratorio: tos, faringitis, sinusitis, raramente - rinitis. Desde el sistema cardiovascular: hipotensión ortostática, cambios en el electrocardiograma (hipopotasemia), arritmia, palpitaciones. Por parte del sistema urinario: infecciones frecuentes, nicturia, poliuria. Reacciones alérgicas: erupción cutánea, urticaria, prurito, vasculitis hemorrágica. Indicadores de laboratorio: hiperuricemia, hiperglucemia, hipopotasemia, hipocloremia, hiponatremia, hipercalcemia, aumento de nitrógeno ureico en el plasma sanguíneo, hipercreatininemia, glucosuria. Otros: síndrome similar a la gripe, dolor en el pecho, dolor de espalda, infecciones, potencia reducida, disminución de la libido, rinorrea, sudoración, pérdida de peso, hormigueo de extremidades, pancreatitis, exacerbación del lupus eritematoso sistémico

Interacción con otras drogas.

Precauciones de seguridad

Instrucciones especiales

Síntomas: náuseas, vómitos, debilidad, disfunción del tracto gastrointestinal, trastornos del agua y electrolitos, en algunos casos: una reducción excesiva de la presión arterial, depresión respiratoria. El coma hepático se puede desarrollar en pacientes con cirrosis Tratamiento: lavado gástrico, corrección del equilibrio de agua y electrolitos, terapia sintomática. No hay un antídoto específico.

Prescripción

Si

Comentarios