Comprar Invega comprimidos recubiertos prolongados 3mg N28

Invega comprimidos recubiertos prolongados 3mg N28

Condition: New product

1000 Items

299,44 $

More info

Ingredientes activos

Paliperidona

Formulario de liberación

Pastillas

Efecto farmacologico

La absorción es alta, pero a un ritmo lento. Cuando se toma el medicamento simultáneamente con alimentos, la biodisponibilidad aumenta en un 25%, la Cmáx aumenta en un 25% y la Tmax disminuye. En los seres humanos, cuando se toma sertralina en una dosis de 50 a 200 mg 1 vez / día durante 14 días, la Cmáx se alcanzó 4.5-8.4 horas después de tomar . La Cmáx y el AUC son proporcionales a la dosis en el intervalo de 50-200 mg de sertralina 1 vez / día durante 14 días, lo que revela la naturaleza lineal de la dependencia farmacocinética. La distribución de la unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 98%. En consecuencia, el T1 / 2 final se observa aproximadamente el doble de la acumulación del fármaco antes del inicio Concentraciones de equilibrio después de 1 semana de tratamiento (recibir una dosis de 1 vez / día) Metabolismo La sertralina sufre una biotransformación activa durante el primer paso a través del hígado. El metabolito principal que se encuentra en el plasma, la N-desmetil sertralina, es significativamente inferior (aproximadamente 20 veces) a la sertralina en la actividad in vitro y en realidad no es activo en los modelos de depresión in vivo. La sertralina y la N-desmetil sertralina son biotransformadas activamente. y los hombres y mujeres mayores tienen entre 22 y 36 horas. La T1 / 2 N-desmetilsertralina varía de 62 a 104 horas. Los metabolitos se excretan en las heces y en la orina en cantidades iguales. Solo una pequeña parte del fármaco (menos del 0,2%) se excreta en la orina sin cambios Farmacocinética en situaciones clínicas especiales El perfil farmacocinético en adolescentes y pacientes ancianos no es significativamente diferente del de los pacientes de 18 a 65 años. con el TOC, es similar a la de los adultos (aunque la sertralina es ligeramente más activa en los niños). Sin embargo, dado el menor peso corporal en niños (especialmente a la edad de 6 a 12 años), se recomienda usar el medicamento en una dosis más baja para evitar niveles plasmáticos excesivos. En pacientes con cirrosis hepática, el T1 / 2 del medicamento y el AUC aumentan en comparación con gente sana

Indicaciones

Mecanismo de acción La paliperidona es un antagonista del receptor de dopamina D2 de acción central, que también tiene un alto antagonismo contra los receptores de serotonina 5-HT2A. Además, la paliperidona es un antagonista de los receptores adrenérgicos alfa1 y alfa2 y los receptores de histamina H1. La paliperidona no tiene afinidad por los receptores adrenérgicos colinérgicos, muscarínicos y beta1 y beta2.La actividad farmacológica de los enantiómeros (+) y (-) de paliperidona es la misma en términos cualitativos y cuantitativos. La acción antipsicótica se debe al bloqueo de los receptores D2-dopaminérgicos del sistema mesolímbico y mesocortical. Causa menos supresión de la actividad motora y, en menor medida, induce catalepsia que los antipsicóticos clásicos (neurolépticos). Un antagonismo central equilibrado contra la serotonina y la dopamina puede reducir la propensión a los efectos secundarios extrapiramidales y extender el efecto terapéutico del medicamento para cubrir los síntomas negativos y productivos de la esquizofrenia. estructura del sueño: reduce el período de latencia antes de quedarse dormido, reduce el número de despertares después de quedarse dormido, aumenta el estado general telnost sueño, aumenta el tiempo de sueño y mejora el índice de la calidad del sueño. Tiene un efecto antiemético, puede causar un aumento en la concentración de prolactina en el plasma sanguíneo.

Contraindicaciones

En el interior, las tabletas deben tragarse enteras con un líquido, no deben masticarse, dividirse en partes o triturarse. Esquizofrenia Adultos (mayores de 18 años). La dosis recomendada en adultos es de 6 mg 1 vez por día, por la mañana, independientemente de la comida. No se requiere un aumento gradual de la dosis inicial. En algunos pacientes, las dosis más bajas o más altas causan un efecto terapéutico dentro del rango recomendado de 3 a 12 mg una vez al día. Existe una tendencia general a aumentar el efecto cuando se usan dosis grandes del medicamento. Si es necesario un aumento de la dosis, se recomienda aumentar la dosis en 3 mg por día a intervalos de más de 5 días. Adolescentes (12-17 años). La dosis recomendada en adolescentes es de 3 mg 1 vez por día, por la mañana, independientemente de la comida. No se requiere un aumento gradual de la dosis inicial. En algunos pacientes, las dosis más altas dentro del rango recomendado de 6 a 12 mg una vez al día causan un efecto terapéutico. El aumento de la dosis solo es posible después de una revaluación clínica, con un aumento de la dosis de 3 mg por día a intervalos de más de 5 días. Trastornos esquizoafectivos Adultos (mayores de 18 años). La dosis recomendada en adultos es de 6 mg 1 vez por día, por la mañana. No se requiere un aumento gradual de la dosis inicial.En algunos pacientes, las dosis más bajas o más altas causan un efecto terapéutico dentro del rango recomendado de 6 a 12 mg una vez al día. El aumento de la dosis, si es necesario, se debe realizar solo después de evaluar la condición clínica del paciente. Si es necesario un aumento de la dosis, se recomienda aumentar la dosis en 3 mg / día a intervalos de más de 4 días. No se ha estudiado la terapia de mantenimiento en pacientes con trastornos esquizoafectivos. Pacientes con insuficiencia hepática. Los pacientes con un grado débil o moderado de disfunción hepática no requieren una reducción de la dosis. No se ha estudiado el uso de Invega en pacientes con insuficiencia hepática grave. Pacientes con insuficiencia renal. Para los pacientes con insuficiencia renal leve (Cl creatinina ≥50, pero <80 ml / min), la dosis inicial recomendada es de 3 mg 1 vez por día. Esta dosis se puede aumentar a 6 mg 1 vez por día después de evaluar el estado del paciente y teniendo en cuenta la tolerabilidad del medicamento. Para los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina Cl ≥10, pero <50 ml / min), la dosis recomendada es de 3 mg 1 vez por día. No se ha estudiado el uso del medicamento Invega en pacientes con Cl creatinina <10 ml / min, y, por lo tanto, no se recomienda prescribir el medicamento a estos pacientes. Pacientes mayores. Para pacientes ancianos con función renal normal (Cl creatinina ≥80 ml / min), se recomiendan las mismas dosis que para pacientes adultos con función renal normal. Sin embargo, en pacientes ancianos, la función renal puede reducirse, y en este caso, la dosis del medicamento debe seleccionarse de acuerdo con la función renal en un paciente en particular (ver "Pacientes con función renal deteriorada"). Se debe tener precaución al usar el medicamento en pacientes ancianos con demencia debido a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. No se ha estudiado la eficacia y seguridad del medicamento Invega en pacientes mayores de 65 años con trastornos esquizoafectivos. Niños y adolescentes. No se ha estudiado la eficacia y seguridad del medicamento Invega para el tratamiento de la esquizofrenia en niños menores de 12 años. No se ha estudiado la eficacia y seguridad del medicamento Invega para el tratamiento de trastornos esquizoafectivos en pacientes menores de 18 años. Grupos especiales de pacientes No se recomienda cambiar la dosis de paliperidona según el género.edad y sobre si el paciente fuma o no. Transferencia de pacientes para tratamiento con otros antipsicóticos Actualmente, no hay datos recopilados sistemáticamente sobre la transferencia de pacientes del tratamiento con paliperidona al tratamiento con otros antipsicóticos. La farmacodinámica y la farmacocinética de diferentes fármacos antipsicóticos no son lo mismo, por lo que los médicos deben vigilar de cerca la condición de los pacientes cuando los transfieren de un fármaco antipsicótico a otro.

Precauciones de seguridad

Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a paliperidona, risperidona, así como cualquier ingrediente auxiliar del fármaco, disfagia y estrechamiento de la luz gastrointestinal (posibilidad de obstrucción). Las tabletas de Invega no están deformadas y casi no cambian su forma en el tracto gastrointestinal, por lo que no deben prescribirse a pacientes con un estrechamiento fuerte de la luz del tracto gastrointestinal (patológico o iatrogénico), así como a pacientes que sufren disfagia o que son difíciles de tragar tabletas. Existen informes poco frecuentes de síntomas de obstrucción gastrointestinal asociados con la ingestión de formas de dosificación no deformables con liberación controlada del principio activo. La paliperidona también se aplica a dichas formas de dosificación y, por lo tanto, se puede prescribir solo a aquellos pacientes que pueden tragar comprimidos enteros. Pacientes de edad avanzada con demencia. La eficacia y seguridad de la paliperidona no se han evaluado en pacientes ancianos con demencia. Un metaanálisis de 17 estudios controlados con placebo mostró que los pacientes ancianos con demencia que recibieron antipsicóticos atípicos, como risperidona, aripiprazol, olanzapina y quetiapina, mostraron una mayor tasa de mortalidad en comparación con los pacientes que recibieron placebo. Los estudios controlados con placebo, en los que participaron pacientes ancianos con demencia, demostraron un aumento en la incidencia de efectos indeseables cerebrovasculares (accidentes cerebrovasculares y ataques isquémicos transitorios), incl. muertes en pacientes que recibieron algunos antipsicóticos atípicos, como risperidona, aripiprazol y olanzapina, en comparación con pacientes que recibieron placebo. Enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy.Los médicos deben sopesar cuidadosamente los posibles riesgos y los posibles beneficios al prescribir antipsicóticos, incluida la paliperidona, a pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy, ya que dichos pacientes pueden tener un mayor riesgo de desarrollar síndrome antipsicótico maligno (MND) o una mayor sensibilidad a los antipsicóticos. Las manifestaciones de esta hipersensibilidad incluyen, además de síntomas extrapiramidales, confusión, embotamiento de las reacciones e hipotensión postural con frecuentes caídas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Síndrome neuroléptico maligno Se sabe que los fármacos antipsicóticos, incluida la paliperidona, pueden causar el síndrome neuroléptico maligno (NNS), que se caracteriza por hipertermia, rigidez muscular, inestabilidad de la función del sistema nervioso autónomo, depresión de la conciencia, así como un aumento en los fósforos de creatina, así como un aumento en el consumo de fósforo. La mioglobinuria (rabdomiólisis) y la insuficiencia renal aguda también pueden ocurrir en pacientes con SNN. Cuando aparece un objetivo o actor en un paciente En general, los síntomas objetivos y subjetivos de la sobredosis de paliperidona son efectos farmacológicos mejorados de este fármaco, es decir, somnolencia y sedación, taquicardia e hipotensión, prolongación del intervalo QT y síntomas extrapiramidales. Taquicardia bidireccional y fibrilación ventricular se observaron con una sobredosis de paliperidona oral. En sobredosis aguda, es necesario considerar la posibilidad de la acción tóxica de varios fármacos. Al evaluar las necesidades terapéuticas del paciente y la eficacia de detener la sobredosis, recuerde que Invega es un fármaco con una liberación prolongada de la sustancia activa. No hay un antídoto específico para la paliperidona. Es necesario implementar medidas de apoyo generalmente aceptadas. Se debe asegurar y mantener una buena vía aérea, una adecuada oxigenación y ventilación. Es necesario organizar inmediatamente el monitoreo de la actividad cardiovascular (monitoreo de ECG para identificar posibles arritmias).La hipotensión y los estados collaptoides se tratan mediante inyección intravenosa de soluciones de sustitución de plasma y / o agentes simpaticomiméticos. En ciertas situaciones, lavado gástrico (después de la intubación, si el paciente está inconsciente), está indicada la introducción de carbón activado y laxantes. Si se producen síntomas extrapiramidales graves, deben administrarse m-anticolinérgicos. El monitoreo de la condición del paciente y el monitoreo de las funciones fisiológicas básicas deben continuarse hasta que se elimine por completo la sobredosis de los síntomas de vuelco del SNP. Todos los fármacos antipsicóticos, incluida la paliperidona, deben cancelarse de inmediato. predominantemente la lengua y / o los músculos faciales. Si un paciente desarrolla síntomas objetivos o subjetivos que indiquen una discinesia tardía, es necesario considerar la conveniencia de suspender todos los fármacos antipsicóticos, incluida la paliperidona. Intervalo QT y uso conjunto con medicamentos que prolongan el intervalo QT. Hiperglucemia y diabetes mellitus Cuando se trata con Invega Luda hiperglucemia, la diabetes mellitus y la exacerbación de diabetes mellitus existente. Establecer la relación entre el uso de antipsicóticos atípicos y los trastornos del metabolismo de la glucosa se complica por un mayor riesgo de desarrollar diabetes en pacientes con esquizofrenia y la prevalencia de diabetes en la población general. Dados estos factores, la relación entre el uso de fármacos antipsicóticos atípicos y el desarrollo de efectos secundarios asociados con la hiperglucemia no está completamente establecida. En pacientes con un diagnóstico establecido de diabetes mellitus, los niveles de glucosa deben controlarse regularmente. Los pacientes con factores de riesgo para la diabetes mellitus (por ejemplo, obesidad, antecedentes familiares de diabetes) deben someterse a un control de glucemia en ayunas al inicio del tratamiento y periódicamente durante el tratamiento.Todos los pacientes deben ser monitorizados clínicamente para detectar síntomas de hiperglucemia y diabetes mellitus. Los pacientes que desarrollan síntomas de hiperglucemia con antipsicóticos atípicos deben someterse a un control de los niveles de glucosa en sangre. En algunos casos, los síntomas de la hiperglucemia desaparecieron al detener los antipsicóticos atípicos, pero algunos pacientes requieren tratamiento antidiabético, a pesar de suspender el fármaco sospechado. Aumento del peso corporal Con los antipsicóticos atípicos, se observó un aumento significativo del peso corporal. Es necesario controlar el peso corporal de los pacientes Hiperprolactinemia Al igual que otros antagonistas del receptor D2-dopamina, la paliperidona aumenta el nivel de prolactina y este aumento persiste durante toda la dosis del medicamento. El efecto de la paliperidona es comparable al de la risperidona, un fármaco con la mayor influencia en el grado de la prolactina en la forma de la gnRH en la forma de la gnRH en la forma de la gnRH en la forma de la gonotina en la parte posterior de la gonrotina, por lo que conduce a una disminución de la secreción en la secreción de la gonrototropina. Esto, a su vez, puede suprimir la función reproductiva, debilitando la esteroidogénesis sexual en mujeres y hombres. Se notificaron galactorrea, amenorrea, ginecomastia e impotencia en pacientes que toman medicamentos que aumentan el nivel de prolactina. La hiperprolactinemia prolongada asociada con el hipogonadismo puede llevar a una disminución de la densidad ósea en mujeres y hombres. Los estudios en cultivos de tejidos in vitro han demostrado que aproximadamente un tercio de los casos de cáncer de mama en humanos dependen de la prolactina. Esto se debe tener en cuenta al prescribir medicamentos que aumentan el nivel de prolactina en pacientes con cáncer de mama detectado previamente. Los estudios clínicos y epidemiológicos realizados hasta la fecha no han demostrado asociación entre los fármacos antipsicóticos atípicos y la formación de tumores en los seres humanos. Sin embargo, los datos disponibles son demasiado limitados para sacar conclusiones finales. Hipotensión ortostática La paliperidona tiene actividad de bloqueo alfa y, por lo tanto, puede causar hipotensión ortostática en algunos pacientes.Paliperidona debe usarse con precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco o isquemia miocárdica, trastornos de la conducción del músculo cardíaco), enfermedades cerebrovasculares, así como afecciones que promueven la hipotensión arterial (por ejemplo, deshidratación, hipovolemia y medicamentos antihipertensivos) Regulación de la temperatura corporal Los fármacos antipsicóticos se atribuyen a un efecto tan indeseable como una violación de la capacidad del cuerpo para regular t mperaturu. Se debe tener cuidado al prescribir paliperidona en pacientes con afecciones que pueden contribuir a un aumento de la temperatura corporal interna, que incluye el esfuerzo físico intenso, la deshidratación, la exposición a altas temperaturas externas o el uso simultáneo de fármacos con actividad anticolinérgica. Efecto antiemético En estudios preclínicos, se detectó el efecto antiemético de paliperidone. Este efecto, si ocurre en los seres humanos, puede enmascarar los síntomas objetivos y subjetivos de la sobredosis de ciertos medicamentos, así como enfermedades como la obstrucción intestinal, el síndrome de Reye y los tumores cerebrales. Primas preparaciones con efectos de bloqueo alfa-adreno pueden causar priapismo. En estudios posteriores a la comercialización de paliperidona, se han notificado casos de desarrollo de priapismo. Intentos suicidas La posibilidad de intentos suicidas es característica de la enfermedad mental, por lo tanto, el tratamiento de pacientes con alto riesgo debe realizarse bajo una estrecha observación. En estos casos, el medicamento Invega debe descargarse en la cantidad mínima de comprimidos para reducir el riesgo de sobredosis. Se observó leucopenia, neutropenia, agranulocitosis, leucopenia, neutropenia y agranulocitosis con el uso de fármacos antipsicóticos, incluido el uso del medicamento Invega. La agranulocitosis se observó muy raramente durante las observaciones posteriores a la comercialización. Se recomienda que los pacientes con una disminución clínicamente significativa en el número de leucocitos en la historia o leucopenia / neutropenia dependiente del fármaco tengan un hemograma completo durante los primeros meses de tratamiento, la interrupción del tratamiento con Invega debe considerarse en la primera disminución clínicamente significativa en el número de leucocitos en ausencia de otras posibles causas.Se recomienda a los pacientes con neutropenia clínicamente significativa que se controlen la fiebre o los síntomas de infección y que comiencen el tratamiento inmediatamente cuando se presenten dichos síntomas. Los pacientes con neutropenia grave (recuento absoluto de neutrófilos inferior a 1 × 109 / L) deben interrumpir el uso del medicamento Invega hasta que se normalice el recuento de leucocitos. Tromboembolismo venoso Se ha observado tromboembolismo venoso con el uso de fármacos antipsicóticos. Dado que los pacientes que toman medicamentos antipsicóticos a menudo tienen el riesgo de desarrollar tromboembolismo venoso, deben identificarse todos los posibles factores de riesgo antes y durante el tratamiento con Invega y deben tomarse medidas preventivas. Se observó el síndrome del iris flácido intraoperatorio (ISDR) durante la cirugía. Acerca de la presencia de cataratas en pacientes que reciben terapia con fármacos del grupo antagonista de los receptores adrenérgicos α1. IDDR aumenta el riesgo de complicaciones orgánicas Visión om, durante y después de la cirugía. El médico que realiza esta operación debe ser informado con anticipación de que el paciente ha estado tomando o está tomando medicamentos que tienen actividad antagonista de los receptores adrenérgicos α1. El beneficio potencial de abolir la terapia con antagonistas de los receptores adrenérgicos α1 antes de la cirugía no se ha establecido, y debe evaluarse con respecto a los riesgos asociados con la abolición de la terapia antipsicótica.
Posología y administración.
Esquizofrenia, incl. en la fase de exacerbación en adultos, prevención de exacerbaciones de la esquizofrenia en adultos, tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes de 12 a 17 años, terapia de trastornos esquizoafectivos: en monoterapia o como terapia de combinación con antidepresivos y / o ajustes del estado de ánimo en pacientes adultos.

Efectos secundarios

Se debe tener precaución al administrar Invega conjuntamente con fármacos que prolongan el intervalo QT. Efecto de la paliperidona sobre otros fármacos No es probable que la paliperidona participe en interacciones farmacocinéticas clínicamente significativas con fármacos que se metabolizan mediante las isoenzimas del citocromo P450.Los estudios in vitro con microsomas hepáticos humanos han demostrado que la paliperidona no causa una inhibición significativa de las bioprevalidades de los medicamentos que se metabolizan por las isoenzimas del citocromo P450, incluidas CYP1A4, CYP2A6, CYP2C8 / 9/10, CYP2D6, CYP2E1, CYP3A4 y CYP3A4 En base a esto, no hay razón para suponer que la paliperidona inhibirá en un grado clínicamente significativo el aclaramiento de los fármacos que son metabolizados por estas enzimas. En estudios in vitro, la paliperidona no indujo la actividad de las isoenzimas CYP1A2, CYP2C19 o CYP3A4. En altas concentraciones, la paliperidona es un inhibidor débil de la P-glicoproteína. No hay datos in vivo, se desconoce la importancia clínica. Dado que la paliperidona actúa principalmente en el sistema nervioso central, debe utilizarse con precaución en combinación con otras drogas de acción central y con alcohol. La paliperidona puede neutralizar los efectos de la levodopa y otros agonistas de la dopamina. Debido a la capacidad de la paliperidona para causar hipotensión ortostática, se puede producir un efecto aditivo cuando se usa el medicamento simultáneamente con otros medicamentos que causan la hipotensión ortostática. La interacción farmacocinética de paliperidona y litio es poco probable. 500-2000 mg 1 vez por día) no afecta la farmacocinética de valproato. En estudios clínicos en pacientes que tomaron una dosis constante de valproato, la concentración de valproato en el plasma sanguíneo no difirió de la de los pacientes que tomaron Invega con una dosis de 3 a 15 mg en combinación con valproato. CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A5. Esto indica una baja probabilidad de su interacción con inhibidores o inductores de estas enzimas. Los estudios in vitro revelaron una participación mínima de las isoenzimas CYP2D6 y CYP3A4 en el metabolismo de la paliperidona, sin embargo, no hay evidencia de que estas isoenzimas desempeñen un papel significativo en el metabolismo de la paliperidona in vitro o in vivo. Los estudios in vitro han demostrado que la paliperidona es un sustrato de la glicoproteína P. La paliperidona se metaboliza de forma limitada por la isoenzima CYP2D6.En un estudio con voluntarios adultos, la interacción de la paliperidona con la paroxetina, un inhibidor potencial de la isoenzima CYP2D6, no mostró cambios clínicamente significativos en la farmacocinética de la paliperidona. El uso combinado de paliperidona con 200 mg de carbamazepina causó una disminución de la Cmax y el AUC de la paliperidona en aproximadamente el 37%. Esta disminución se debe a un aumento del 35% en el aclaramiento de paliperidona como resultado de la inducción con carbamazepina de la glucoproteína P renal. Una ligera disminución en la cantidad del fármaco excretado sin cambios sugiere que cuando se combina, la carbamazepina tiene un efecto insignificante en el metabolismo del CYP o en la biodisponibilidad de la paliperidona. Cuando se prescribe carbamazepina, la dosis de paliperidona se debe sobreestimar y aumentar si es necesario. A la inversa, cuando se cancela la carbamazepina, la dosis de paliperidona debe sobreestimarse y reducirse si es necesario. La paliperidona, que es un catión a valores de pH fisiológico, se excreta principalmente en forma inalterada por los riñones; además, aproximadamente la mitad de la excreción cae en la filtración y aproximadamente la mitad en la secreción activa. El uso de paliperidona simultáneamente con trimetoprim, que se sabe inhibe el transporte renal activo de medicamentos catiónicos, no afectó la farmacocinética de la paliperidona. Al administrar el medicamento Inwegav al mismo tiempo, 12 mg una vez al día y 2 comprimidos de 500 mg de 1 mg. por día) hubo un aumento en la Cmax y el AUC de paliperidona en un 50%. Se debe considerar la posibilidad de reducir la dosis del medicamento Invega mientras se administra valproato sobre la base de la evaluación clínica del paciente. El uso simultáneo de paliperidona y risperidona no ha sido objeto de investigación científica. La paliperidona es el metabolito activo de la risperidona y, por lo tanto, con el uso simultáneo de paliperidona y risperidona, es posible un aumento en los niveles de paliperidona en la sangre.

Sobredosis

Las reacciones adversas observadas en los pacientes se enumeran a continuación. La frecuencia de los efectos adversos se clasificó de la siguiente manera: muy a menudo (≥10%); a menudo (≥ 1 y <10%); con poca frecuencia (≥0.1 y <1%); raramente (≥0.01 y <0.1%) y muy raramente (<0.01%) Infecciones: a menudo - infecciones del tracto respiratorio superior, nasofaringitis; con poca frecuencia - infecciones del tracto urinario, acrodermatitis, bronquitis, inflamación de la grasa subcutánea,Cistitis, infecciones de oído, influenza, onicomicosis, neumonía, infecciones del tracto respiratorio, sinusitis, amigdalitis En el sistema inmunológico: con poca frecuencia - reacción anafiláctica, hipersensibilidad. ; raramente trombocitopenia; muy raramente - agranulocitosis. Del sistema endocrino: con poca frecuencia - hiperprolactinemia; muy raramente - secreción inadecuada de ADH. En términos de metabolismo y nutrición: con poca frecuencia - aumento de la actividad de CPK, anorexia, hiperglucemia; raramente - diabetes, hipoglucemia, intoxicación por agua; muy raramente - cetoacidosis diabética. Trastornos psiquiátricos: a menudo - insomnio (incluido el insomnio inicial y moderado), manía; con poca frecuencia - pesadillas, trastornos del sueño, depresión. Para el sistema nervioso: muy a menudo - dolor de cabeza; a menudo - acatisia, distonía, disartria, aumento del tono muscular, parkinsonismo, sedación, somnolencia, temblor, babeo; con poca frecuencia: trastornos cerebrovasculares, mareos posturales, disquinesia, convulsiones, desmayos, trastornos de la atención, hipestesia, pérdida de conciencia, parestesia, hiperactividad psicomotora, disquinesia tardía, hipocinesia, opistotonus. , rigidez muscular, inestabilidad de la función del sistema nervioso autónomo, depresión de la conciencia, aumento de la actividad de la CK, mioglobinuria, rabdomiólisis, insuficiencia renal aguda atochnostyu.So los órganos de la visión: rara vez - conjuntivitis, ojo seco, fotofobia, lagrimeo; con una frecuencia desconocida - síndrome del iris flácido (intraoperatorio). Por parte del órgano de la audición y trastornos del laberinto: raramente - dolor en los oídos, vértigo, tinnitus. En el lado del CAS: con poca frecuencia - bradicardia, latido cardíaco, AV, bloqueo, alteración de la conducción, cambios en ECG, aumento del intervalo QT, isquemia, sofocos, aumento de la presión arterial, disminución de la presión arterial; raramente - fibrilación auricular; muy raramente - trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar En el lado del tracto digestivo: a menudo - náuseas, diarrea, estreñimiento, malestar en la parte superior del abdomen,dispepsia, aumento del apetito; con poca frecuencia: disminución del apetito, inflamación de los labios, disfagia, incontinencia fecal, obstrucción del intestino delgado, flatulencia, gastroenteritis, hinchazón de la lengua, dolor de muelas, disgeusia; muy raramente - pancreatitis, obstrucción intestinal. Desde el hígado y el tracto biliar: muy raramente - ictericia. Desde el sistema respiratorio: raramente - dolor en el área faringea-gutural, congestión nasal, tos, falta de aliento, hiperventilación de los pulmones, respiración; raramente - síndrome de apnea del sueño. Del lado del tejido musculoesquelético y el tejido conjuntivo: a menudo - mialgia, dolor musculoesquelético; con poca frecuencia - espasmos musculares, dolor de espalda, artralgia, rigidez en la articulación, hinchazón de las articulaciones, debilidad muscular, dolor de cuello En el lado de la piel y tejidos subcutáneos: raramente - erupción cutánea, picazón, acné, piel seca, eccema, eritema, dermatitis seborreica, decoloración de la piel; Raramente - angioedema, alopecia. Desde los riñones y el tracto urinario: poco frecuente - disuria, pollakiuriuria, incontinencia urinaria, retención urinaria. Desde los genitales y el seno: raramente - disminución de la libid

Comentarios