Comprar Klion D 100 comprimidos de 10 piezas vaginales.

Klion D 100 comprimidos vaginal 10 piezas

Condition: New product

997 Items

31,06 $

More info

Ingredientes activos

Metronidazol + Miconazol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: metronidazol 100 mg, nitrato de miconazol 100 mg. Excipientes: laurilsulfato de sodio - 0. 5 mg, dióxido de silicio coloidal - 7 mg, estearato de magnesio - 13 mg, povidona - 26 mg, bicarbonato de sodio - 90 mg, ácido tartárico - 100 mg, carboximetil almidón de sodio (tipo A) - 100 mg , crospovidona - 100 mg, hipromelosa - 190 mg, lactosa monohidrato - 473. 5 mg. Concentración de ingrediente activo (mg): 200 mg.

Efecto farmacologico

Metronidazol, ingresa al microorganismo por difusión pasiva. Dentro de la célula bacteriana, se restaura y el metabolito citotóxico biológicamente activo infecta el ADN. La enzima que restaura el grupo nitro de metronidazol, nitro-reductasa, es ineficaz en presencia de oxígeno, lo que explica el hecho de que el metronidazol actúa solo en condiciones anaeróbicas. El metronidazol es eficaz para infectar algunos protozoos (Trichomonas vaginalis, Entamoeba hystolitica y Giardia lamblia) y obliga a los microorganismos anaeróbicos. Espectro de acción: in vitro es eficaz contra todos los anaerobios obligados (con la excepción de Propionibacteria y Actinomycetes). Palillos Goam-negativos: especies de Bacteroides, incluido el grupo de Bacteroides fragilis (B. fragilis, B. ovatus, B. thetaiotaomicron), especies de Fusobacterium. Palos positivos para Goam: especies de Clostridium, especies de Eubacterium. Cocos Goam positivos: especies de Peptococcus y especies de Peptostreptococcus. El fármaco es eficaz contra algunos anaerobios facultativos (Gardnerella vaginalis, Helicobacter pylori) y contra algunos espiroquetas.

Farmacocinética

La vida media de voluntarios sanos del cuerpo es un promedio de 8 horas. El 60-80% del metronidazol y sus metabolitos se excretan por los riñones, el 6-15% de la dosis administrada se excreta a través del intestino. Las pruebas realizadas en voluntarios y pacientes sanos demostraron que el metronidazol penetra rápidamente en el líquido cefalorraquídeo y alcanza una concentración terapéutica en el absceso del cerebro o pulmón. El metronidazol tiene un gran volumen de distribución y menos del 20% se une a las proteínas de la sangre. El metronidazol penetra en el tracto biliar y alcanza la misma concentración que en el plasma. La concentración del fármaco en el plasma sanguíneo depende linealmente de la dosis administrada. La solución administrada a voluntarios sanos en una dosis de 100-4000 mg (durante ocho horas) dio un pico de concentración plasmática en aumento lineal. Una única solución inyectada que contenía 500 mg de metronidazol dio una concentración promedio de 11.718 μg / ml de plasma.En pacientes con insuficiencia hepática, se observó una disminución en el aclaramiento de metronidazol. La reducción de la función renal no tiene un efecto significativo en la farmacocinética del metronidazol. La toxicidad del metronidazol durante su administración a largo plazo varía entre las razas de ratones y entre las diferentes especies de animales. Por ejemplo, las anomalías neurológicas descritas en perros no se observaron en otras especies animales. Las altas dosis orales del fármaco en una de las líneas de laboratorio de ratones y ratas causaron una disminución en el peso corporal y atrofia de los testículos, pero la administración intravenosa no afectó el peso de las ratas y no causó desviaciones significativas de la presión arterial y desviaciones en los parámetros hematológicos y bioquímicos. Las dosis altas del fármaco en monos causaron anomalías estructurales del hígado, sin desviar la actividad de las enzimas hepáticas. Un curso de 5 semanas de administración de medicamentos a ratones, a una dosis de 1 mg por kg de peso corporal, no causó un resultado fatal. En una de las pruebas, se describió un aumento en la incidencia de tumores de pulmón y de linfoma maligno, pero otros investigadores no pudieron confirmar esto en ratas o hámsters Sprague-Dawley. El metronidazol in vitro resultó ser mutagénico en varios microorganismos, pero las pruebas in vivo no demostraron el peligro de daño genético.

Indicaciones

Tratamiento tópico de la vaginitis de etiología mixta causada simultáneamente por Trichomonas spp. y Candida spp.

Contraindicaciones

Leucopenia (incluida en la historia). Lesiones orgánicas del sistema nervioso central (incluyendo epilepsia). Falla hepática. Embarazo (1 trimestre). Periodo de lactancia (amamantamiento). La edad infantil hasta 12 años. Hipersensibilidad a la droga. Hipersensibilidad a otros azoles. Las precauciones deben prescribir el medicamento para la diabetes, trastornos de la microcirculación.

Precauciones de seguridad

Con extrema precaución prescrita a pacientes con enfermedades crónicas, función hepática anormal (reducción de la dosis requerida). Con una disminución de la creatinina Cl inferior a 10 ml / min, la dosis diaria se reduce a la mitad. El tratamiento prolongado (más de 10 días) requiere un control regular de los parámetros clínicos y de laboratorio. Está prohibido beber alcohol durante la terapia, ya que el bloqueo de la acetaldehído deshidrogenasa conduce al desarrollo de una reacción similar al disulfiram.Puede reducir el contenido de glutamil oxaloacética transaminasa en suero.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Grupo: Metronidazol penetra en la barrera hemato-placentaria. Se realizaron pruebas en ratas, en las que se determinó que con la administración de una dosis quíntuple a ratas, no se observaron efectos adversos del fármaco ni en la fertilidad de ratas adultas ni en el feto. Con la introducción de la dosis habitual recomendada para el tratamiento en humanos, en ratones intraperitonealmente embarazados, se observó un aumento de la fetotoxicidad, pero con la introducción de la misma dosis por vía oral, no se encontraron anomalías. A pesar de esto, no se han realizado estudios sobre mujeres embarazadas. Se realizó un metanálisis de los estudios con la administración de metronidazol en los primeros tres meses de embarazo y concluyó que no había un aumento en los efectos negativos sobre el feto. A pesar de esto, el metronidazol durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre del embarazo, puede prescribirse solo después de una evaluación cuidadosa de los beneficios esperados y los aspectos negativos del uso del medicamento. Lactancia materna: el metronidazol se encuentra en la leche materna en una concentración igual a su concentración en plasma. Puede dar a la leche un sabor amargo. Para evitar un efecto negativo del medicamento en el niño, es necesario interrumpir la lactancia durante el tratamiento y después de interrumpir el curso por otros 1-2 días, o usar el medicamento, dependiendo de la importancia del tratamiento para la madre.

Posología y administración.

Intravaginalmente. En 1 tableta vaginal (previamente humedecida con agua) ingrese profundamente en la vagina por la noche antes de acostarse durante 10 días en combinación con tomar el medicamento metronidazol en el interior.

Efectos secundarios

Reacciones locales: ardor, picazón, dolor e irritación de la mucosa vaginal. Gruesa, blanca, descarga mucosa de la vagina sin olor o con un ligero olor. Sensación de ardor o irritación del pene de la pareja. Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, cambio de sabor, sabor metálico en la boca, pérdida de apetito, dolor abdominal, carácter espástico, estreñimiento o diarrea. Desde el lado del sistema nervioso central: dolor de cabeza, mareos. Desde el sistema hemopoyético: leucopenia o leucocitosis.Reacciones alérgicas: urticaria, picazón en la piel, erupción cutánea. En la parte del sistema urinario: tinción de la orina en color marrón rojizo debido a la presencia de pigmento soluble en agua (metabolito de metronidazol - 2 oximetronidazol), como resultado del metabolismo del metronidazol.

Sobredosis

Cuando aparecen síntomas de sobredosis (náuseas, vómitos, ataxia), se realiza una terapia sintomática (lavado gástrico, administración de carbón activado, hemodiálisis), ya que el metronidazol no tiene un antídoto específico. El metronidazol y sus metabolitos se eliminan bien mediante hemodiálisis.

Interacción con otras drogas.

Mejora la acción de los anticoagulantes orales, lo que conduce a un aumento en el tiempo de protrombina. Similar al disulfiram, causa intolerancia al etanol. El uso simultáneo con disulfiram puede llevar al desarrollo de diversos síntomas neurológicos (el intervalo entre la administración es de al menos 2 semanas). La cimetidina inhibe el metabolismo del metronidazol, lo que puede llevar a un aumento de su concentración en el suero y un aumento en el riesgo de reacciones adversas. Los inductores de enzimas de oxidación microsomal del hígado (fenitoína, fenobarbital) pueden acelerar la eliminación del metronidazol, lo que conduce a una disminución de su concentración en el plasma sanguíneo. Cuando se toma simultáneamente con preparaciones de litio, es posible aumentar la concentración de este último en plasma y el desarrollo de síntomas de intoxicación. No se recomienda en combinación con relajantes musculares no despolarizantes (bromuro de vecuronio). Las sulfonamidas mejoran la acción antimicrobiana del metronidazol.

Instrucciones especiales

Durante el tratamiento, el alcohol está contraindicado (puede aparecer una reacción similar a la del disulfiram: dolor abdominal espástico, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, enrojecimiento repentino). Con la terapia prolongada, es necesario controlar la imagen de la sangre. En caso de leucopenia, la posibilidad de continuar el tratamiento depende del riesgo de desarrollar un proceso infeccioso. La aparición de ataxia, mareos y cualquier otro deterioro en el estado neurológico de los pacientes requiere la interrupción del tratamiento. El metronidazol es capaz de inmovilizar treponemas, lo que conduce a una prueba de Nelson falsa.Cuando se trata la vaginitis por Trichomonas en mujeres y la uretritis por Trichomonas en hombres, los pacientes deben abstenerse de tener relaciones sexuales. Tratamiento necesariamente simultáneo de las parejas sexuales. El tratamiento no se detiene durante la menstruación. Después del tratamiento de la tricomoniasis, las pruebas de control deben realizarse durante tres ciclos regulares antes y después de la menstruación. Después del tratamiento con giardiasis, si los síntomas persisten, después de 3 a 4 semanas para realizar análisis de 3 heces a intervalos de varios días (en algunos pacientes tratados con éxito, la intolerancia a la lactosa causada por invasión puede persistir durante varias semanas o meses, recordando los síntomas de la giardiasis). Se pinta la orina en un color oscuro. Uso en pediatría. En combinación con amoxicilina no se recomienda su uso en niños y adolescentes menores de 18 años.

Prescripción

Si

Comentarios