Comprar Lamitor pastillas 100mg N50

Tabletas Lamitor 100mg N50

Condition: New product

1000 Items

42,31 $

More info

Ingredientes activos

Lamotrigina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Lamotrigina * 100 mg; * - el nombre internacional genérico recomendado por la OMS - lamotrigina.

Efecto farmacologico

Fármaco anticonvulsivo (antiepiléptico). El bloqueador de voltaje depende de los canales de sodio. Provoca un bloque de descargas pulsadas en el cultivo de neuronas e inhibe la liberación excesiva de glutamato (aminoácidos que desempeñan un papel clave en la generación de ataques epilépticos) junto con la inhibición de los pulsos efectores inducidos por glutamato.

Farmacocinética

Después de la administración oral, lamotrigina se absorbe rápida y completamente desde el tracto gastrointestinal. La Cmax en plasma se observa 2.5 ± 1.5 h después de la administración oral. El tiempo para alcanzar la Cmax es algo más largo en el caso de tomar el medicamento después de una comida, pero el grado de absorción permanece sin cambios. La farmacocinética es lineal hasta una dosis de 450 mg, la dosis única máxima que se ha estudiado. Existen diferencias individuales significativas en los valores de Cmax de la droga, pero las concentraciones individuales difieren muy poco; Distribución; La unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 55%; Metabolismo; Metabolizado en el hígado para formar predominantemente glucurónidos; Excreción; T1 / 2 en adultos sanos es 24 -35 h; Los valores promedio de aclaramiento en personas sanas son de 39 ± 14 ml / min; la lamotrigina se excreta del cuerpo con la orina como glucurónidos. Menos del 10% se excreta sin cambios en la orina. Solo el 2% de los productos metabólicos se excretan en las heces; Farmacocinética en situaciones clínicas especiales; La lamotrigina T1 / 2 depende en gran medida de la farmacoterapia concomitante; La lamotrigina T1 / 2 disminuye a 14 horas cuando se combina con medicamentos que inducen la actividad de las isoenzimas del citocromo P450 , como la carbamazepina y la fenitoína, y aumenta a aproximadamente 70 horas en promedio en el caso de uso combinado con valproato de sodio. La lamotrigina T1 / 2 en niños generalmente es más corta que en adultos. T1 / 2 en niños es de aproximadamente 7 horas cuando se toma con medicamentos que inducen la actividad de isoenzimas, como carbamazepina, fenitoína, fenobarbital y primidona. T1 / 2 aumenta a 45-55 horas cuando se combina con valproato de sodio. Un estudio de farmacocinética de lamotrigina de dosis única en pacientes con enfermedad renal sugiere que los parámetros farmacocinéticos cambian ligeramente.sin embargo, la concentración del metabolito principal en forma de glucurónido aumenta casi 8 veces debido a una disminución en el aclaramiento renal.

Indicaciones

Lamitor se recomienda como monoterapia y terapia adyuvante para adultos y niños mayores de 12 años: - convulsiones parciales simples; - convulsiones parciales complejas; - Incautaciones tonicoclónicas secundarias generalizadas; - convulsiones tónico-clónicas generalizadas primarias; - ausencias típicas; - ausencias atípicas; - ataques mioclónicos; - convulsiones resistentes a otros fármacos antiepilépticos de cualquier tipo; Lamitor también se utiliza como terapia adyuvante para niños de 2 a 12 años.

Contraindicaciones

- disfunción hepática grave; - Hipersensibilidad a la lamotrigina y otros componentes del fármaco.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento no debe prescribirse durante el embarazo y la lactancia, excepto en los casos en que el beneficio esperado de la terapia para la madre supere el riesgo potencial para el feto y el niño.

Posología y administración.

La dosis inicial de Lamitor para adultos y niños mayores de 12 años, que no toman valproato de sodio, sino que toma otros medicamentos antiepilépticos que inducen isoenzimas es de 50 mg 1 vez / día durante las primeras 2 semanas y de 100 mg / día (2 dosis) para la siguiente 2 semanas. Luego, la dosis debe aumentarse a 200-400 mg / día (en 2 dosis). La dosis inicial de Lamitor para pacientes que toman valproato de sodio en combinación con otros fármacos antiepilépticos que inducen isoenzimas es de 25 mg cada dos días durante las primeras 2 semanas y luego 25 mg 1 vez / día durante las próximas 2 semanas. Luego se debe aumentar la dosis para lograr el efecto terapéutico óptimo. Dosis de mantenimiento: 100-200 mg (en 1 o 2 dosis). La dosis inicial de Lamitor para niños de 2 a 12 años que no toman valproato de sodio, pero que toman otros fármacos antiepilépticos que inducen isoenzimas es de 2 mg / kg / día ( 2 dosis) durante las 2 primeras semanas y 5 mg / kg / día (en 2 dosis) durante las 2 semanas siguientes. Dosis de mantenimiento: 5-15 mg / kg / día (en 2 dosis). La dosis inicial de Lamitor para niños que toman valproato de sodio en combinación con otros fármacos antiepilépticos que inducen isoenzimas es de 0,2 mg / kg 1 vez / día durante los primeros 2 semanas, luego 0,5 mg / kg 1 vez / día durante las próximas 2 semanas. Luego se debe aumentar la dosis para lograr el efecto terapéutico óptimo.Dosis de mantenimiento - 1-5 mg / kg (en 1 o 2 dosis).

Efectos secundarios

Los efectos secundarios observados en la designación de Lamitor como monoterapia: por parte del sistema nervioso central: mareos, dolor de cabeza, somnolencia, insomnio, fatiga; por parte del sistema digestivo: náuseas; reacciones alérgicas: erupción de la piel maculo-papular (2%) se observa con más frecuencia en las primeras 4 semanas después del inicio del tratamiento y desaparece después de la interrupción del fármaco. En algunos casos: síndrome de Stevens-Johnson, angioedema, necrólisis epidérmica tóxica, efectos secundarios observados con la designación de Lamitor como terapia adicional a los fármacos antiepilépticos estándar; SNC: mareos, cefalea, somnolencia, desequilibrio, aumento de la fatiga, irritabilidad, agresividad, temblor, confusión. De parte del órgano de visión: diplopía, agudeza visual alterada. De parte del sistema hematopoyético: neutropenia, leucopenia., C parte del sistema digestivo: náuseas, vómitos, diarrea fenómeno.

Sobredosis

Síntomas: nistagmo, ataxia, mareos, somnolencia, cefalea, náuseas, pérdida de conciencia, coma. Tratamiento: lavado gástrico, tomar carbón activado. Si es necesario, realizar terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de medicamentos antiepilépticos que inducen isoenzimas del hígado (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, primidona), el metabolismo de Lamitor aumenta, lo que puede requerir un aumento de su dosis .; No hay evidencia de que Lamitor sea capaz de inducir o inhibir las isoenzimas del hígado que metabolizan otros medicamentos. Lamitor puede inducir su propio metabolismo, pero este efecto es muy insignificante y no causa manifestaciones clínicas graves. Aunque algunos pacientes muestran cambios en la concentración de otros medicamentos antiepilépticos en el plasma, los estudios controlados no han confirmado los efectos de Lamitor en los niveles de los medicamentos antiepilépticos tomados simultáneamente en el plasma sanguíneo.Los datos de estudios in vitro indican que Lamitor no compite con otros fármacos antiepilépticos por los sitios de unión a proteínas plasmáticas.

Instrucciones especiales

La información sobre el uso de Lamitor en pacientes ancianos es limitada. Por lo tanto, un medicamento de esta categoría de pacientes se debe prescribir con precaución. Si excede la dosis de Lamitor, puede desarrollar una erupción cutánea (en esta situación, el medicamento debe cancelarse). En algunos casos, la droga puede desarrollar una erupción cutánea grave (incluido el síndrome de Stevens-Johnson). ). Tales reacciones a menudo se desarrollan en los niños. Lamitor debe cancelarse a la primera señal de una erupción. El riesgo de desarrollar tales complicaciones aumenta cuando se prescribe Lamitor concomitantemente con valproato de sodio y si la dosis de Lamitor utilizada excede la dosis diaria inicial y máxima recomendada. Con el desarrollo de erupción cutánea, el uso del medicamento debe interrumpirse inmediatamente. Al usar Lamitor, pueden aparecer tales síntomas de hipersensibilidad (en algunos casos, antes del desarrollo de la muerte), como fiebre, malestar general, síntomas de resfriado, somnolencia, linfadenopatía, hinchazón de la cara y, en casos muy raros, perturbados Tengo hígado trastornos de la función de la sangre (leucopenia y trombocitopenia). En la mayoría de los pacientes, estos síntomas desaparecen después de la interrupción de Lamitor. Si se produce una erupción, escalofríos, síntomas de resfrío, somnolencia, empeoramiento del control de las convulsiones (especialmente durante el primer mes) durante el uso del medicamento, se deben controlar las pruebas de función hepática, los indicadores de función renal y la coagulación sanguínea. Con la cancelación abrupta de Lamitor puede aumentar las convulsiones. La dosis de Lamitor debe reducirse gradualmente durante 2 semanas. En pacientes con insuficiencia renal en la etapa terminal de la enfermedad, debe esperarse la acumulación del metabolito en forma de glucurónido. Por lo tanto, si es necesario nombrar a tales pacientes, se debe tener precaución. El efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y los mecanismos de control; la cuestión de la capacidad para conducir vehículos y trabajar con mecanismos de movimiento mientras se toma Lamitor se resuelve de forma individual, teniendo en cuenta la situación clínica.

Prescripción

Si

Comentarios