Comprar Lantsid Kit de tabletas y cápsulas 56 uds.

Lantsid Kit set de tabletas y cápsulas 56 uds.

Condition: New product

999 Items

47,19 $

More info

Ingredientes activos

Lansoprazol + Amoxicilina + Claritromicina

Composicion

Tabletas, recubiertas con película de color amarillo, de forma ovalada, con un riesgo en un lado; El color de las tabletas en el descanso es blanco (2 piezas en una ampolla). 1 pestaña. claritromicina 500 mg Sustancias auxiliares: celulosa microcristalina 31,5 mg, almidón de maíz 8,9 mg, ácido sórbico 1,1 mg, sorbitán y oleato 2 mg, povidona 30 mg, dióxido de silicio coloidal 8 mg, estearato de magnesio 11 mg, talco 24 mg, croscarmelosa de sodio 55 mg , 20 mg de ácido esteárico. La composición de la capa de la película: 20,65 mg de hipromelosa, 4,75 mg de dióxido de titanio, 3,2 mg de propilenglicol, colorante amarillo de quinolina 0,195 mg, 1,2 mg de aroma de vainilla. Cápsulas de gelatina dura, cuerpo amarillo, tapa rojo oscuro; En el caso hay una inscripción "500", en la tapa hay una inscripción "AMOXI", hecha en tinta negra; tamaño de la cápsula - No0 (4 piezas en una tira). 1 caps Amoxicilina 500 mg que corresponde al contenido de amoxicilina trihidratada 588 mg. Excipientes: estearato de magnesio 5 mg, talco 8 mg, lauril sulfato de sodio 3 mg. La composición de la cápsula: propil parahidroxibenzoato 0,2 mg, metil parahidroxibenzoato 0,8 mg, agua 14-15 mg, gelatina q.s., dióxido de titanio 0,8132 mg, colorante azul brillante 0,0062 mg, colorante amarillo atardecer amarillo 0,0495 mg. La composición del cuerpo de la cápsula: propil parahidroxibenzoato 0,2 mg, metil parahidroxibenzoato 0,8 mg, agua 14-15 mg, gelatina q.s., dióxido de titanio 1,6266 mg, colorante de hierro óxido amarillo 0.9999 mg. La composición de la tinta negra es: etanol 29-33%, isopropanol 9-12%, butanol 4-7%, laca 24-28%, óxido negro de colorante de hierro 24-28%, amoníaco acuoso 1-3%, propilenglicol 0,5-2%. Cápsulas de gelatina sólida entérica, No1, con cuerpo y tapa en color rosa e inscripción negra "MICRO / MICRO"; el contenido de las cápsulas es blanco o casi blanco gránulos (pellets) (2 piezas en una tira). 1 caps lansoprazol 30 mg Excipientes: manitol 41,11 mg, sacarosa 123,22 mg, povidona 1,09 mg, microesferas de sacarosa 38,19 mg, hidrogenofosfato de sodio 2,08 mg, carmelosa de calcio 10,41 mg, hidroxicarbonato de magnesio 5,3 mg, polisorbato 80 0,99 mg, hipromelosa 25,48 mg, hidroxi carbonato de titanio 2,19 mg, polímero de ácido metacrílico 65,78 mg, talco 8,77 mg, dietilftalato 8,11 mg, hidróxido de sodio 0,44 mg. La composición del cuerpo de la cápsula: gelatina 38.9575 mg, laurilsulfato de sodio 0.0376 mg, parahidroxibenzoato de propilo 0.376 mg, parahidroxibenzoato de metilo 0.094 mg, dióxido de titanio 0.712 mg, tinte carmesí (Ponce 4R) 0.0078 mg, agua 6.815 mg.La composición de la cápsula: gelatina 24.0376 mg, laurilsulfato de sodio 0.0232 mg, parahidroxibenzoato de propilo 0.058 mg, parahidroxibenzoato de metilo 0.232 mg, dióxido de titanio 0.4393 mg, tinte carmesí (Ponso 4R) 0.0048 mg, agua 4.205 mg.

Efecto farmacologico

Lantsid - antiulcera. Inhibe la H + - K + ATPasa (bomba de protones) de las células parietales, bloquea la etapa final de formación de ácido clorhídrico, inhibe la secreción basal y estimulada.

Indicaciones

- Úlcera péptica del estómago y duodeno (tratamiento y terapia de erradicación de la infección por Helicobacter pylori).

Contraindicaciones

- hipersensibilidad a cualquier componente de los medicamentos (la sustancia principal y / o componentes auxiliares), a los macrólidos, a las penicilinas, cefalosporinas, carbapenems; - Administración simultánea de claritromicina con los siguientes medicamentos: astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina; con alcaloides de ergot, por ejemplo, ergotamina, dihidroergotamina; con midazolam para uso oral; - Administración simultánea de claritromicina con inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas), que se metabolizan en gran medida por la isoenzima CYP3A4 (lovastatina, simvastatina), debido al mayor riesgo de miopatía, incluida la rabdomiolisis. - uso simultáneo de claritromicina con colchicina en pacientes con insuficiencia hepática y renal; - pacientes con un historial de intervalo QT prolongado, arritmia ventricular o taquicardia ventricular del tipo "pirueta"; - pacientes con hipocalemia (riesgo de intervalo QT prolongado); - pacientes con insuficiencia hepática grave que se presentan simultáneamente con insuficiencia renal; - pacientes con ictericia colestásica / un historial de hepatitis, desarrollado con el uso de claritromicina; con porfiria; durante la lactancia y el embarazo; a pacientes con dermatitis atópica, asma, polinosis, infecciosa mononucleosis, leucemia linfocítica, insuficiencia hepática, antecedentes del tracto gastrointestinal (especialmente colitis asociada con el uso de antibióticos): niños menores de 18 años. En presencia de deficiencia de sucrasa / isomaltasa, intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa. insuficiencia hepática severa moderada y severamiastenia gravis (posiblemente síntomas aumentados), uso concurrente con medicamentos que son metabolizados por un tecnólogo aktivist CYP3A aktiva (a), una carbamazepina, cilostazol, ciclosporina, disopyramida, una persona en la que se puede encontrar una gran cantidad de información, por ejemplo: ; uso simultáneo con medicamentos que inducen la isoenzima CYP3A4 (por ejemplo, rifampicina, fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, hierba de San Juan); Administración simultánea con benzodiazepinas, como alprazolam, triazolam, midazolam para uso intravenoso; uso simultáneo con bloqueadores de los canales de calcio que se metabolizan por la isoenzima CYP3A4 (por ejemplo, verapamil, amlodipine, diltiazem); pacientes con enfermedad coronaria (CHD), insuficiencia cardíaca grave, hipomagnesemia, bradicardia grave (menos de 50 latidos / min), así como pacientes que toman simultáneamente medicamentos antiarrítmicos de clase IA (quinidina, procainamida) y clase III (dofetilida, amiodarona, sotalol), edad avanzada, antecedentes de hemorragia, reacciones alérgicas (incluida la historia), terapia concomitante con clopidogrel.

Posología y administración.

Por dentro Tome 500 mg (1 tableta) de claritromicina, 1000 mg de amoxicilina (2 cápsulas) y 30 mg de lansoprazol (1 cápsula), dos veces al día, por la mañana y por la noche, antes de las comidas. Las tabletas y cápsulas no deben triturarse ni masticarse, deben tragarse enteras. La duración del tratamiento es de 7 días, si es necesario, se puede aumentar a 14 días. Cada ampolla del medicamento Lankid Kit contiene dos tabletas de claritromicina (500 mg), cuatro cápsulas de amoxicilina (500 mg) y 2 cápsulas de lansoprazol (30 mg) y está diseñada para un día de tratamiento. Un paquete contiene 7 ampollas y está diseñado para un curso de tratamiento.

Efectos secundarios

Los siguientes eventos adversos se distribuyen por la frecuencia de ocurrencia de acuerdo con la siguiente gradación: muy a menudo (1/10), a menudo (de 1/100 a <1/10), con poca frecuencia (de 1/1000 a <1/100), rara vez ( de 1/10000 a <1/1000), muy raramente (<1/10000). Claritromicina Enfermedades infecciosas y parasitarias: raramente - candidiasis, gastroenteritis, desarrollo de superinfección (con uso prolongado o repetido de claritromicina), infecciones vaginales; La frecuencia es desconocida: colitis seudomembranosa, erisipela, eritrasma. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: con poca frecuencia: leucopenia, neutropenia, trombocitemia, eosinofilia; La frecuencia es desconocida: agranulocitosis, trombocitopenia.Trastornos del sistema inmunológico: con poca frecuencia, hipersensibilidad; Frecuencia desconocida - reacción anafiláctica. Trastornos metabólicos y nutricionales: con poca frecuencia - anorexia, pérdida de apetito; la frecuencia es desconocida: hipoglucemia (incluso mientras se toman medicamentos hipoglucemiantes). Trastornos mentales: a menudo - insomnio; con poca frecuencia - ansiedad, nerviosismo; La frecuencia es desconocida: psicosis, confusión, despersonalización, depresión, desorientación, alucinaciones, sueños "de pesadilla", manía. Violaciones del sistema nervioso: a menudo - un cambio en el gusto (disgeusia), dolor de cabeza; con poca frecuencia - mareos, pérdida de conciencia, somnolencia, temblor; La frecuencia es desconocida: convulsiones, pérdida del gusto, olfato, pérdida del olfato, parestesia. Alteraciones por un órgano de la audición y trastornos del laberinto: infarto, disfunción auditiva, ruido, zumbidos en los oídos; la frecuencia es desconocida - pérdida de la audición (que pasa después de la interrupción del medicamento). Anomalías cardíacas: con poca frecuencia: prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, latido cardíaco; La frecuencia es desconocida: taquicardia ventricular de tipo "pirueta", taquicardia ventricular, aleteo y fibrilación ventricular. Trastornos vasculares: frecuencia desconocida - hemorragia inusual, hemorragia. lado del tracto gastrointestinal: a menudo - diarrea, vómitos, dispepsia, náuseas, dolor abdominal, raramente - enfermedad de reflujo gastroesofágico, gastritis, proctalgia, estomatitis, glositis, distensión abdominal, estreñimiento, sequedad boca, eructos, flatulencia, frecuencia desconocida - pancreatitis aguda, decoloración de la lengua y los dientes Trastornos del hígado y del tracto biliar: a menudo - una prueba hepática atípica funcional, raramente - colestasis, hepatitis, aumento de la actividad ALT, aumento de la actividad AST, aumento Actividad GGT; frecuencia desconocida - insuficiencia hepática, ictericia hepatocelular Trastornos de la piel y tejidos subcutáneos: a menudo - erupción cutánea, aumento de la sudoración; con poca frecuencia - picazón, urticaria, erupción maculopapular; la frecuencia es desconocida: eritema maligno exudativo (síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), exantema con eosinofilia y manifestaciones sistémicas, acné, púrpura de Schoenlein-Henoch.Trastornos de los tejidos musculoesqueléticos y conectivos: con poca frecuencia - espasmo muscular, mialgia; la frecuencia es desconocida: rabdomiólisis, miopatía, aumento de los síntomas de la miastenia grave. Alteraciones de los riñones y vías urinarias: muy raramente, insuficiencia renal, nefritis intersticial. Trastornos generales y trastornos en el lugar de la inyección: con poca frecuencia: malestar general, fiebre, astenia, dolor de pecho, escalofríos, debilidad. Indicadores de laboratorio: con poca frecuencia: aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina, aumento de la actividad de la LDH en la sangre; muy raramente, hipercreatininemia; se desconoce la frecuencia: un aumento en la proporción normalizada internacional (MHO), un aumento en el tiempo de protrombina, un cambio en el color de la orina, un aumento en la concentración de bilirrubina. Amoxicilina Enfermedades infecciosas y parasitarias: con poca frecuencia: el desarrollo de la superinfección, la candidiasis mucosa oral, la candidiasis vaginal. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: raramente, eosinofilia, anemia hemolítica; muy raramente: leucopenia, neutropenia, grandiocitopenia, trombocitopenia, pancitopenia, anemia, mielosupresión, agranulocitosis, un aumento reversible en el tiempo de protrombina y tiempo de sangrado. Trastornos del sistema inmunitario: raramente - edema laríngeo, enfermedad del suero, púrpura alérgica, reacción anafiláctica. Trastornos del sistema nervioso: con poca frecuencia - dolor de cabeza; raramente, excitación, ansiedad, insomnio, ataxia, confusión, hipercinesia, cambios de comportamiento, depresión, neuropatía periférica, mareos, convulsiones (en pacientes con insuficiencia renal, epilepsia o meningitis). Trastornos del tracto gastrointestinal: a menudo - náuseas, pérdida de apetito, vómitos, flatulencia, heces blandas, diarrea, erupción en la mucosa oral, boca seca, percepción distorsionada del gusto; raramente oscurecimiento del esmalte dental; muy raramente - colitis seudomembranosa, lengua negra "peluda". Trastornos del hígado y tracto biliar: con poca frecuencia - un aumento reversible en la actividad de las transaminasas "hepáticas"; Raramente - hepatitis, ictericia colestásica. Violaciones de la piel y tejidos subcutáneos: a menudo - erupciones cutáneas, picazón, urticaria; raramente - angioedema (edema de Quincke), eritema polimórfica, pustulosis exantemática generalizada aguda, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), eritema exudativo (síndrome de Stevens-Johnson) maligno, dermatitis exfoliativa y ampolloso.Trastornos renales: raramente - nefritis intersticial aguda, cristaluria. Trastornos generales y trastornos en el lugar de la inyección: raramente - fiebre farmacológica. Lansoprazol Trastornos de la sangre y del sistema linfático: con poca frecuencia: trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia; raramente - la anemia; muy raramente - agranulocitosis, pancitopenia. Trastornos del sistema inmunológico: muy raramente - shock anafiláctico. Trastornos metabólicos y nutricionales: raramente anorexia; frecuencia desconocida - hipomagnesemia. Trastornos Mentales: Con poca frecuencia - Depresión; Raras veces - insomnio, alucinaciones, confusión. Trastornos del sistema nervioso: a menudo - dolor de cabeza, mareos; Raramente - ansiedad, vértigo y parestesia, somnolencia, temblor. Violaciones del órgano de visión: raramente - alteración visual. Trastornos del tracto gastrointestinal: a menudo - náuseas, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, vómitos, flatulencia, boca seca o garganta; raramente - glositis, candidiasis esofágica, pancreatitis, una violación de la percepción del gusto; muy raramente - colitis, estomatitis. Trastornos del hígado y del tracto biliar: a menudo - aumento de la actividad de las transaminasas "hepáticas"; raramente - hepatitis, ictericia; muy raramente, hiperbilirrubinemia. Por parte del sistema respiratorio: raramente - tos, faringitis, rinitis, infección del tracto respiratorio superior, síndrome similar a la gripe. Violaciones de la piel y tejidos subcutáneos: a menudo - urticaria, picazón, erupción; Raramente - petequias, púrpura, alopecia, angioedema (angioedema), eritema polimórfico, fotosensibilización; muy raramente, eritema maligno exudativo (síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell). Trastornos de los tejidos musculoesqueléticos y conectivos: con poca frecuencia: artralgia, mialgia, fractura de cadera, muñeca o columna vertebral. Trastornos renales y del tracto urinario: rara vez nefritis intersticial. Violaciones de los órganos genitales y los senos: rara vez - ginecomastia, impotencia. Trastornos generales y trastornos en el lugar de la inyección: a menudo - debilidad; con poca frecuencia - hinchazón; Raras veces fiebre, aumento de la sudoración. Indicadores de laboratorio: muy raramente - aumento de colesterol y triglicéridos, hiponatremia.

Sobredosis

Síntomas de claritromicina: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, puede causar dolor de cabeza, confusión. Tratamiento: lavado gástrico, terapia de apoyo. No se retira durante la diálisis hemo o peritoneal. Síntomas de amoxicilina: náuseas, vómitos, diarrea, violación del equilibrio de agua y electrolitos (como resultado de vómitos y diarrea), cristaluria. Tratamiento: lavado gástrico, carbón activado, laxantes salinos, medicamentos para mantener el equilibrio de agua y electrolitos; hemodiálisis

Interacción con otras drogas.

Claritromicina Cuando se coadministra con claritromicina y medicamentos que se metabolizan principalmente por las isoenzimas CYP3A, es posible un aumento mutuo de sus concentraciones, que puede aumentar o prolongar los efectos terapéuticos y secundarios. El uso concomitante con astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina, ergotamina y otros alcaloides del ergot, alprazolam, midazolam, triazolam está contraindicado. Cuida los carbohidratos. citocromo P450). Es necesaria la corrección de la dosis de fármacos y el control de la concentración plasmática. En una aplicación conjunta con cisaprida, pimozida, terfenadina y el astemizol puede aumentar la concentración de este último en el alargamiento plasma sanguíneo QTI desarrollo intervalo de arritmias cardíacas, incluyendo taquicardia ventricular, fibrilación auricular, aleteo auricular, o fibrilación ventricular, taquicardia ventricular polimórfica del tipo "pirueta" (ver. Sección "Contraindicaciones"). Se observa un mecanismo de interacción similar cuando se usan medicamentos que son metabolizados por otra isoenzima del sistema del citocromo P450: fenitoína, teofila en y ácido valproico. Cuando la administración concomitante de los fármacos anteriores requieren un seguimiento de sus concentraciones en el plasma sanguíneo, y ECG. La claritromicina puede reducir el aclaramiento de triazolam y por lo tanto mejorar sus efectos farmacológicos de confusión del desarrollo y la somnolencia.Para las benzodiazepinas, cuya eliminación no depende de las isoenzimas CYP3A4 (temazepam, nitrazepam, lorazepam), es improbable una interacción clínicamente significativa con claritromicina. Hay informes de un aumento en la concentración de digoxina en el plasma sanguíneo de pacientes que recibieron tanto digoxina como claritromicina. El contenido de digoxina en el plasma sanguíneo debe controlarse constantemente para evitar la intoxicación por digital y el desarrollo de arritmias potencialmente letales. El uso combinado con ergotamina y dihidroergotamina (derivados del ergot) puede provocar una intoxicación aguda por ergotamina, que se manifiesta por vasoespasmo periférico grave, isquemia de las extremidades y otros tejidos, incluido el sistema nervioso central, y sensibilidad pervertida. Mientras se toma claritromicina con inhibidores de la HMG-CoA reductasa, lovastatina y simvastatina, se describen casos raros de rabdomiolisis. Efavirenz, nevirapina, rifampicina, rifabutina y rifapentina (inductores del citocromo P450) reducen la concentración de claritromicina en el plasma sanguíneo y debilitan su efecto terapéutico, y al mismo tiempo aumentan la concentración de 14 (R) -hidroxilaritromicina. Cuando la administración concomitante de fluconazol a una dosis de 200 mg y claritromicina a una dosis de 1 g / día, la concentración de equilibrio y el AUC de claritromicina se puede aumentar en un 33% y un 18%, respectivamente. No se requiere la dosis de corrección de claritromicina. Se debe prestar atención a la posibilidad de resistencia cruzada entre la claritromicina y otros antibióticos macrólidos, así como la lincomicina y la clindamicina. La administración simultánea de claritromicina y zidovudina en pacientes adultos infectados con VIH puede llevar a una disminución en el nivel de equilibrio de la concentración de zidovudina. La selección de claritromicina y zidovudina es necesaria. Con el nombramiento simultáneo de claritromicina y ritonavir, atazanavir u otros inhibidores de la proteasa, las concentraciones plasmáticas de ambos claritromicina, que en este caso no deben administrarse en dosis superiores a 1 g / día, y el inhibidor de la proteasa aumenta. Cuando la administración concomitante de claritromicina e itraconazol, es posible un aumento mutuo en la concentración de fármacos en el plasma sanguíneo. Los pacientes que toman itraconazol y claritromicina al mismo tiempo deben ser controlados cuidadosamente debido a la posible mejora o alargamiento de los efectos farmacológicos de estos fármacos.Con la administración simultánea de claritromicina (1 g / día) y saquinavir (en cápsulas de gelatina blanda, 1200 mg 3 veces al día), el AUC y la concentración de equilibrio de saquinavir pueden aumentar un 177% y 187%, respectivamente, y la claritromicina en un 40%. Cuando estos dos medicamentos se administran juntos por un tiempo limitado en las dosis / formas de dosificación indicadas anteriormente, no se requiere un ajuste de la dosis. Dado que la coadministración de colchicina, que es un sustrato para CYP3A y glucoproteína P, y claritromicina, así como otros macrólidos - inhibidores de CYP3A y glicoproteína P, puede llevar a un aumento en la acción de la colchicina, los pacientes deben ser monitoreados cuidadosamente para identificar los efectos tóxicos de la colchicina. . Cuando se utiliza claritromicina con tolterodina en pacientes con isoenzima CYP2D6 baja, puede ser necesario reducir la dosis de tolterodina en presencia de claritromicina (un inhibidor de las isoenzimas CYP3A). Cuando se coadministra con claritromicina y verapamilo, es posible reducir la presión arterial, la bradiarritmia y la acidosis láctica. Cuando se usa etravirina, la concentración de claritromicina disminuye, pero la concentración del metabolito activo 14 (R) -hidroxilaritromicina aumenta. Cuando se combina con claritromicina e hipoglucemiantes orales y / o insulina, puede ocurrir una hipoglucemia grave. En el contexto de la administración simultánea de claritromicina y ciertos medicamentos que reducen la concentración de glucosa, como nateglinida, pioglitazona, repaglinida y rosiglitazona, puede producirse la inhibición de la isoenzima CYP3A de la claritromicina, dando lugar a hipoglicemia. Se recomienda un control cuidadoso de la concentración de glucosa. Amoxicilina Los antiácidos, glucosamina, laxantes, aminoglucósidos, los alimentos disminuyen y reducen la absorción de amoxicilina; El ácido ascórbico aumenta la absorción. Probenecid reduce la excreción de amoxicilina por los riñones y aumenta la concentración de amoxicilina en la bilis y el plasma. Antibióticos bactericidas (incluidos aminoglucósidos, cefalosporinas, vancomicina, rifampicina): efecto sinérgico; Fármacos bacteriostáticos (macrólidos, cloramfinecol, lincosamidas, tetraciclinas, sulfonamidas) - antagonistas.Al tomar amoxicilina en combinación con metronidazol, hay náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, estreñimiento, dolor epigástrico, trastornos digestivos, en casos raros ictericia, nefritis intersticial, trastornos de la hemopoyesis. La amoxicilina aumenta la efectividad de los anticoagulantes indirectos (suprimiendo la microflora intestinal, reduce la síntesis de vitamina K y el índice de protrombina), lo que conduce a un aumento en el tiempo de coagulación de la sangre. Si es necesario, ajustar la dosis de anticoagulantes indirectos. El uso simultáneo de amoxicilina y alopurinol aumenta el riesgo de erupción cutánea. La amoxicilina reduce el aclaramiento y aumenta la toxicidad del metotrexato, probablemente debido a la inhibición competitiva de la secreción renal tubular de metotrexato por la amoxicilina. En pacientes que reciben amoxicilina y metotrexato, las concentraciones plasmáticas de este último deben controlarse cuidadosamente. Quizás un aumento en el tiempo de absorción de digoxina durante el tratamiento con amoxicilina. Si es necesario, realizar un ajuste de dosis de digoxina. Diuréticos, alopurinol, oxifenbutazona, fenilbutazona, antiinflamatorios no esteroideos y otros fármacos que bloquean la secreción tubular, aumentan la concentración de amoxicilina en el plasma sanguíneo. La amoxicilina reduce la concentración de estrógeno y progesterona en el plasma sanguíneo, lo que puede llevar a una pérdida del efecto anticonceptivo de los anticonceptivos orales. Durante el tratamiento con amoxicilina, deben usarse métodos anticonceptivos no hormonales adicionales. Lansoprazol El lansoprazol retarda la eliminación de los fármacos metabolizados en el hígado por oxidación microsomal (incluyendo diazepam, fenitoína, anticoagulantes indirectos). Reduce el aclaramiento de teofilina en un 10%. Retrasa la absorción dependiente del pH de los medicamentos que pertenecen a los grupos de ácidos débiles y acelera la absorción de los medicamentos que pertenecen a los grupos de bases. Interfiere con la absorción de ketoconazol, itraconazol, ampicilina, sales de hierro, digoxina. El lansoprazol disminuye la absorción de cianocobalamina. Compatible con ibuprofeno, indometacina, diazepam, propanolol, warfarina, anticonceptivos orales, fenitoína, prednisolona.El sucralfato reduce la biodisponibilidad de lansoprazol en un 30%, por lo que es necesario observar el intervalo entre tomar estos medicamentos durante 30-40 minutos. Los antiácidos se deben prescribir 1 hora antes o 1 ó 2 horas después de tomar lansoprazol, ya que disminuyen la velocidad y reducen su absorción. Los voluntarios que recibieron simultáneamente 60 mg de lansoprazol y 400 mg de atazanavir por día mostraron una disminución del 90% en el AUC y la Cmax de este último. Lansoprazol no debe administrarse simultáneamente con atazanavir. El ritonavir (sustrato e inhibidor de CYP2C19) puede variar de manera variable y afecta el AUC de lansoprazol (aumento o disminución). Si es necesario, se recomienda el tratamiento concomitante para controlar los efectos secundarios terapéuticos y posibles, así como el ajuste de la dosis de lansoprazol. La administración simultánea de lansoprazol y tacrolimus (sustrato de la isoenzima CYP3A4 y la glicoproteína P) lleva a un aumento de la concentración plasmática de esta última (hasta un 81%). El plasma de tacrolimus debe controlarse con administración simultánea con lansoprazol. La administración simultánea de fluvoxamina (un inhibidor de la isoenzima CYP2C19) y lansoprazol conduce a un aumento de cuatro veces en la concentración de este último en el plasma sanguíneo. La rifampicina y la hierba de San Juan (inducen las isoenzimas CYP2C19 y CYP3A4) pueden reducir significativamente las concentraciones plasmáticas de lansoprazol.

Instrucciones especiales

Antes de comenzar la terapia, es necesario excluir la presencia de un proceso maligno (especialmente en caso de una úlcera de estómago), ya que el tratamiento, enmascarando los síntomas, puede retrasar el diagnóstico correcto. Claritromicina El uso prolongado de antibióticos puede llevar a la formación de colonias con un aumento en el número de bacterias y hongos insensibles. Cuando la superinfección es necesaria para prescribir la terapia adecuada. Cuando se usa claritromicina, se ha informado una disfunción hepática (concentraciones elevadas de enzimas plasmáticas de enzimas hepáticas, hepatitis hepatocelular y / o colestásica con o sin ictericia). La disfunción hepática puede ser grave, pero generalmente es reversible. Hay casos de insuficiencia hepática fatal, principalmente relacionados con la presencia de comorbilidades graves y / o el uso simultáneo de otros medicamentos. Cuando aparecen signos y síntomas de hepatitis, como la anorexia.Ictericia, orina oscura, sensibilidad abdominal con palpación, es necesario detener inmediatamente la terapia con claritromicina. En presencia de enfermedad hepática crónica, es necesario realizar un control regular de las enzimas plasmáticas. En el tratamiento de prácticamente todos los agentes antibacterianos, incluida la claritromicina, se describieron casos de colitis pseudomembranosa, cuya gravedad puede variar de leve a mortal. Los fármacos antibacterianos pueden cambiar la microflora intestinal normal, lo que puede llevar a un aumento de Clostridium difficile. La colitis seudomembranosa causada por Clostridium difficile debe sospecharse en todos los pacientes que experimentan diarrea después de usar agentes antibacterianos. Después de realizar un tratamiento con antibióticos, es necesaria la supervisión médica cuidadosa del paciente. Se han descrito casos de desarrollo de colitis seudomembranosa 2 meses después de tomar antibióticos. La claritromicina debe usarse con precaución en pacientes con enfermedad coronaria (insuficiencia cardiaca coronaria), insuficiencia cardíaca grave, hipomagnesemia, bradicardia grave (menos de 50 latidos / min) y también cuando se usa simultáneamente con medicamentos antiarrítmicos de clase IA (quinidina, procainamida) y clase III ( dofetilida, amiodarona, sotalol). En estas condiciones y mientras toma claritromicina con estos medicamentos, debe controlar regularmente el electrocardiograma para detectar un aumento en el intervalo QT. Es posible el desarrollo de resistencia cruzada a la claritromicina y otros antibióticos macrólidos, así como a la lincomicina y la clindamicina. En caso de reacciones de hipersensibilidad agudas, como reacción anafiláctica, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, erupción por fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome de DRESS), la púrpura de Schonlein-Genoch debe dejar de tomar claritromicina e iniciar la terapia adecuada. En pacientes que toman claritromicina, se ha informado que los síntomas de la miastenia grave se agravan. En el caso de uso combinado con warfarina u otros anticoagulantes indirectos, es necesario controlar la MHO y el tiempo de protrombina. Amoxicilina Antes de tomar amoxicilina, se debe recopilar una historia detallada sobre las reacciones de hipersensibilidad previas a las penicilinas, cefalosporinas u otros alérgenos. Se describen reacciones de hipersensibilidad graves y en ocasiones letales (reacciones an

Comentarios