Comprar Lindinet 20 comprimidos recubiertos 20 mg N63

Lindinet 20 comprimidos recubiertos 20 mg N63

Condition: New product

995 Items

65,49 $

More info

Ingredientes activos

Gestoden + etinilestradiol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

En 1 tableta: etinilestradiol 20 mcg; Gestodene 75 mcg. Sustancias auxiliares: edetato de sodio y calcio - 0.065 mg, estearato de magnesio - 0.2 mg, dióxido de silicio coloidal - 0.275 mg, povidona - 1.7 mg, almidón de maíz - 15.5 mg, lactosa monohidrato - 37.165 mg.

Efecto farmacologico

Anticonceptivo oral monofásico. Inhibe la secreción de hormonas gonadotrópicas hipofisarias. El efecto anticonceptivo de la droga está asociado con varios mecanismos. El componente estrógeno de la droga es el etinilestradiol, un análogo sintético de la hormona folicular estradiol, que está involucrado con la hormona del cuerpo lúteo en la regulación del ciclo menstrual. El componente de progestina es gestodene, un derivado de 19-nortestosterona, que es superior en fuerza y ​​selectividad no solo a la hormona natural de la progesterona del cuerpo lúteo, sino también a otros gestágenos sintéticos (por ejemplo, levonorgestrel). Debido a su alta actividad, el gestodeno se usa en dosis bajas, en las que no presenta propiedades androgénicas y no tiene prácticamente ningún efecto sobre el metabolismo de los lípidos y los carbohidratos. Junto con estos mecanismos centrales y periféricos que impiden la maduración de un ovocito capaz de fertilización, es causado por una disminución en la susceptibilidad del endometrio al blastocisto , así como un aumento de la viscosidad del moco en el cuello uterino, lo que lo hace relativamente intransitable para el esperma. Además del efecto anticonceptivo, el medicamento con una ingesta regular también tiene un efecto terapéutico, que normaliza el ciclo menstrual y ayuda a prevenir el desarrollo de una serie de enfermedades ginecológicas, incluidas Naturaleza neoplásica.

Farmacocinética

GestodenaVsasyvaniyuDespués de la ingestión se absorbe rápida y completamente desde el tracto gastrointestinal. Después de una dosis única, se observa la Cmax después de 1 h y es de 2-4 ng / ml. La biodisponibilidad es aproximadamente del 99%. Distribución Gestoden está asociada con albúmina y globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG). 1-2% está en plasma en forma libre, 50-75% se une específicamente a SHBG. Un aumento en el nivel de GSPG en la sangre causado por el etinilestradiol afecta el nivel de gestodeno: la fracción asociada con el GSPG aumenta y la fracción asociada con la albúmina disminuye.El promedio de Vd es 0.7-1.4 l / kg. La farmacocinética de gestodene depende del nivel de SHBG. La concentración de SHBG en plasma bajo la acción del estradiol se incrementa 3 veces. Con la ingesta diaria, la concentración de gestodeno en plasma aumenta de 3 a 4 veces y en la segunda mitad del ciclo alcanza un estado de saturación. El metabolismo y la eliminación de Gestoden se biotransforman en el hígado. El aclaramiento plasmático promedio es de 0,8-1 ml / min / kg. El nivel de gestodeno en suero disminuye dos fases. T1 / 2 en la fase β: de 12 a 20 horas. El gestodeno se presenta solo en forma de metabolitos, 60% con orina, 40% con heces. Metabolitos T1 / 2: alrededor de 1 día. Absorción de etinilestradiol Después de la ingestión, el etinilestradiol se absorbe rápida y casi por completo. La Cmax promedio en suero se alcanza dentro de 1-2 horas después de la administración y es de 30-80 pg / ml. La biodisponibilidad absoluta debida a la conjugación presistémica y al metabolismo primario es de aproximadamente el 60%. Distribución Totalmente (alrededor del 98,5%), pero no se une específicamente a la albúmina e induce un aumento en el nivel de HSPG en el suero sanguíneo. El Vd promedio es de 5 a 18 l / kg. El Css se establece a los 3-4 días de tomar el medicamento y es 20% más alto que después de una dosis única. Metabolismo Sujeto a la hidroxilación aromática para formar metabolitos hidroxilados y metilados, que están presentes en Forma de conjugados (glucurónidos y sulfatos). La depuración metabólica del plasma sanguíneo es de aproximadamente 5 a 13 ml Excreción La concentración en suero se reduce en dos fases. T1 / 2 en la fase β: aproximadamente de 16 a 24 horas. El etinilestradiol se secreta solo en forma de metabolitos, en una proporción de 2: 3 con la orina y la bilis. Metabolitos T1 / 2 - alrededor de 1 día.

Indicaciones

Anticoncepción

Contraindicaciones

presencia de factores de riesgo graves y / o múltiples para la trombosis venosa o arterial (incluidas lesiones complicadas del aparato de la válvula cardíaca, fibrilación auricular, enfermedades vasculares del cerebro o arterias coronarias, hipertensión arterial severa o moderada con PA ≥ 160/100 mm Hg Art.); - Presencia o indicación en la historia de los precursores de trombosis (incluido el ataque isquémico transitorio, angina); - migraña con síntomas neurológicos focales, incl. en la historia - trombosis venosa o arterial / tromboembolismo (incluido infarto de miocardio, accidente cerebrovascular,trombosis venosa profunda de la pierna, embolismo pulmonar, actualmente o en la historia, presencia de tromboembolismo venoso en la historia de familiares, intervención quirúrgica con inmovilización prolongada, diabetes mellitus (con angiopatía), pancreatitis (incluso en la historia ), acompañada de hipertrigliceridemia grave; - dislipidemia; - enfermedad hepática grave, ictericia colestásica (incluso durante el embarazo), hepatitis, incluidas en la historia (antes de la normalización de los parámetros funcionales y de laboratorio y dentro de los 3 meses posteriores a su normalización); ictericia cuando se toma GCS; colelitiasis actual o en la historia; síndrome de Gilbert, síndrome de Dubin-Johnson, síndrome de Rotor, cáncer de hígado (incluso en la historia); - picazón severa, otosclerosis o su progresión durante un embarazo anterior o tomando GCS; - neoplasias malignas dependientes de hormonas de los órganos genitales y glándulas mamarias (incluidas las sospechosas de ellas); - sangrado vaginal poco claro etiólogo AI; - Fumar a partir de los 35 años (más de 15 cigarrillos por día); - Embarazo o sospecha de ello; Contraindicado en trastornos de la función hepática. No se recomienda prescribir el medicamento en caso de enfermedades renales. - período de lactancia; - hipersensibilidad a los componentes del medicamento.

Precauciones de seguridad

El medicamento debe prescribirse con precaución en condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar trombosis venosa o arterial / tromboembolismo: mayor de 35 años, tabaquismo, predisposición hereditaria a la trombosis (trombosis, infarto de miocardio o alteración de la circulación cerebral a una edad temprana en cualquiera de los parientes más cercanos), Síndrome hemolítico urémico, angioedema hereditario, enfermedad hepática, enfermedades que surgieron o empeoraron por primera vez durante el embarazo o en el contexto de una relación sexual previa. hormonas (incluyendo porfiria, herpes en mujeres embarazadas, corea menor / enfermedad de Sydenhem /, corea de Sydenhem, cloasma), obesidad (IMC superior a 30 kg / m2), dislipoproteinemia, hipertensión, migraña, epilepsia, cardiopatía valvular, es anterior a la fibrilación , inmovilización prolongada, cirugía extensa, cirugía en las extremidades inferiores, traumatismo grave, venas varicosas y tromboflebitis superficial, el período posparto (mujeres no lactantes / 21 días después del parto /; mujeres lactantes después del final del período de lactancia), la presencia de depresión severa (incluyendoen la historia), cambios en los parámetros bioquímicos (resistencia de la proteína C activada, hiperhomocisteinemia, deficiencia de antitrombina III, deficiencia de la proteína C o S, anticuerpos antifosfolípidos, incluidos los anticuerpos contra la cardiolipina, lupus en el estado de los parásitos de los animales), personas de la que se trata, y no se ven afectados por la evolución de la situación. Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, anemia de células falciformes, hipertrigliceridemia (incluida la historia familiar), enfermedades hepáticas agudas y crónicas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento está contraindicado para su uso durante el embarazo y la lactancia. En pequeñas cantidades, los componentes del medicamento se excretan en la leche materna. Cuando se usa durante la lactancia, la producción de leche puede disminuir.
Posología y administración.
Asigne 1 tab./día durante 21 días, si es posible a la misma hora del día. Después de sacar la última tableta del paquete, se toma un descanso de 7 días, durante el cual se produce el sangrado por extracción. Al día siguiente después de la pausa de 7 días (es decir, 4 semanas después de tomar la primera píldora, en el mismo día de la semana), se reanuda el medicamento. La recepción de la primera tableta de Lindinet 20 debe iniciarse desde el 1º hasta el 5º día del ciclo menstrual Cuando se cambia a Lindinet 20 de otro anticonceptivo oral combinado, Lindinet 20 debe tomarse después de tomar la última píldora de un paquete de otro anticonceptivo hormonal oral, el primer día de sangrado de abstinencia. em 20 con medicamentos que solo contienen gestagen (mini-pili, inyecciones, implante), mientras toma la minipíldora, puede comenzar a tomar Lindinet 20 en cualquier día del ciclo, pase de usar un implante a tomar Lindinet 20 al día siguiente después de retirar el implante , en el uso de inyecciones - en la víspera de la última inyección. En estos casos, en los primeros 7 días, se deben usar métodos anticonceptivos adicionales. Después de un aborto en el primer trimestre del embarazo, puede comenzar a tomar Lindinet 20 inmediatamente después de la cirugía. En este caso, no es necesario utilizar métodos anticonceptivos adicionales. Después del parto o después de un aborto en el segundo trimestre del embarazo, el medicamento se puede comenzar en los días 21-28.En estos casos, en los primeros 7 días es necesario aplicar métodos anticonceptivos adicionales. En un inicio posterior del medicamento en los primeros 7 días, se debe usar un método anticonceptivo de barrera adicional. En el caso de que las relaciones sexuales tuvieran lugar antes del inicio de la anticoncepción, el embarazo debe excluirse antes del inicio del medicamento o el inicio del primer período debe posponerse. Si omite la píldora, debe tomar la píldora olvidada lo antes posible. Si el intervalo en la toma de píldoras fue inferior a 12 horas, el efecto anticonceptivo del medicamento no se reduce, y en este caso no es necesario utilizar un método anticonceptivo adicional. Los comprimidos restantes deben tomarse a la hora habitual. Si el intervalo es de más de 12 horas, el efecto anticonceptivo del medicamento puede disminuir. En tales casos, no debe reponer la dosis olvidada, ya que tomar el medicamento continúa como siempre, pero en los próximos 7 días, debe usar un método anticonceptivo adicional. Si al mismo tiempo hay menos de 7 pestañas en el paquete, debe comenzar a tomar el medicamento del siguiente paquete sin interrupción. En este caso, el sangrado por abstinencia no se produce antes de completar la toma del medicamento del segundo paquete, pero puede haber sangrado por manchado o por ruptura. 4 horas después de tomar el medicamento comienza a vomitar y / o diarrea, posiblemente una disminución en el efecto anticonceptivo. En tales casos, debe proceder de acuerdo con las instrucciones para omitir píldoras. Si el paciente no desea desviarse del régimen anticonceptivo habitual, las píldoras omitidas deben tomarse de otro paquete. Para acelerar el inicio de la menstruación, reduzca la interrupción en la toma del medicamento. Cuanto más corta sea la interrupción, más probable es que ocurra una hemorragia importante o manchada mientras toma las píldoras del siguiente paquete (como los casos con menstruación retrasada). Para retrasar la aparición de la menstruación, el medicamento debe continuar con el nuevo paquete sin una interrupción de 7 días. La menstruación puede retrasarse el tiempo que sea necesario hasta el final de la última píldora en el segundo paquete.Con la menstruación retrasada, puede ocurrir un brote o sangrado de la mancha. La ingesta regular del medicamento Lindinet 20 se puede restablecer después del descanso habitual de 7 días.

Efectos secundarios

Efectos secundarios que requieren la interrupción del fármaco Desde el lado del sistema cardiovascular: hipertensión arterial; en raras ocasiones, tromboembolismo arterial y venoso (incluido infarto de miocardio, ictus, trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores, tromboembolismo pulmonar); En muy raras ocasiones, tromboembolismo arterial o venoso del hígado, arterias y venas mesentéricas, renales, retinianas. Por parte de los órganos de los sentidos: hipoacusia causada por otosclerosis. Otros: síndrome hemolítico-urémico, porfiria; En raras ocasiones, exacerbación del lupus eritematoso sistémico reactivo; muy raramente - Corea de Sydenham (que pasa después de suspender el medicamento). Otros efectos secundarios son más comunes, pero menos graves. La viabilidad de continuar usando el medicamento se decide individualmente después de consultar con el médico, según la relación beneficio / riesgo. En la parte del sistema reproductivo: sangrado acíclico / sangrado de la vagina, amenorrea después de la interrupción del medicamento, cambios en el estado del moco vaginal, desarrollo de inflamación vaginal, candidiasis, estrés Dolor, agrandamiento de los senos, galactorrea. Del sistema digestivo: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o agravación. E ictericia y / o prurito asociado a colestasis, colelitiasis, hepatitis, adenoma hepático. Reacciones dermatológicas: eritema nodoso, eritema exudativo, erupción cutánea, cloasma, aumento de la pérdida de cabello. Para el sistema nervioso central: cefalea, migraña, estado de ánimo, depresión. los sentidos: pérdida de audición, aumento de la sensibilidad de la córnea (cuando se usan lentes de contacto). Del lado del metabolismo: retención de líquidos en el cuerpo, cambio (aumento) en el peso corporal, disminución de la tolerancia a los carbohidratos, hiperglucemia, aumento del nivel de TG. e: reacciones alérgicas.

Sobredosis

Síntomas: náuseas, vómitos, en las niñas, sangrado de la vagina Tratamiento: terapia sintomática prescrita, no hay un antídoto específico.

Interacción con otras drogas.

La actividad anticonceptiva de Lindinet 20 se reduce cuando se toma simultáneamente con ampicilina, tetraciclina, rifampicina, barbitúricos, primidona, carbamazepina, fenilbutazona, fenitoína, griseofulvina, topiramato, felbamato, oxcarbazepina. El efecto anticonceptivo de los anticonceptivos orales se reduce con el uso de estas combinaciones, el sangrado intercurrente y los trastornos menstruales están aumentando. Durante la recepción de Lindinet 20 con los medicamentos anteriores, así como dentro de los 7 días posteriores a la finalización del curso de su recepción, debe utilizar métodos anticonceptivos no hormonales adicionales (condón, geles espermicidas). Cuando se usa rifampicina, se deben usar métodos anticonceptivos adicionales dentro de las 4 semanas después de completar el curso de su administración. Cuando se usa simultáneamente con Lindinet 20, cualquier medicamento que mejore la motilidad gastrointestinal disminuye la absorción de sustancias activas y sus niveles plasmáticos. La sulfatación de etinilestradiol ocurre en la pared intestinal. Los fármacos que también se someten a la sulfatación en la pared intestinal (incluyendo el ácido ascórbico) inhibir competitivamente la sulfatación de etinilestradiol y de ese modo mejorar las enzimas microsomales del hígado biodisponibilidad etinilestradiola.Induktory reducen el nivel de etinil estradiol en el plasma sanguíneo (rifampicina, barbitúricos, fenilbutazona, fenitoína, Griseofulvina, topiramato, hidantoína, felbamato, rifabutina, oscarbazepina. Los inhibidores de la enzima hepática (itraconazol, fluconazol) aumentan el nivel de etinilestradiol en el plasma sanguíneo. Algunos antibióticos (ampicilina, tetraciclina), evitando los niveles circulantes de estrógeno intrahepáticos disminuyen etinil estradiol plazme.Etinilestradiol mediante la inhibición de las enzimas hepáticas o conjugación de aceleración (principalmente glyukuronirovaniya) pueden afectar el metabolismo de otros fármacos (incluyendo ciclosporina, teofilina); La concentración de estos fármacos en el plasma sanguíneo puede aumentar o disminuir. Con el uso simultáneo de Lindinet 20 con preparaciones de hierba de San Juan (incluida la infusión), la concentración de sustancias activas en la sangre disminuye, lo que puede llevar a un sangrado y embarazo importantes.La razón de esto es el efecto inductor de Hypericum sobre las enzimas hepáticas, que continúa durante otras 2 semanas después de completar el curso de Hypericum. No se recomienda prescribir esta combinación de medicamentos. Ritonavir reduce el AUC de etinilestradiol en un 41%. En este sentido, durante el uso de ritonavir, deben usarse anticonceptivos hormonales con un mayor contenido de etinilestradiol o deben usarse métodos anticonceptivos no hormonales adicionales. Puede requerir una corrección del régimen de dosificación cuando se usan agentes hipoglucemiantes, ya que Los anticonceptivos orales pueden reducir la tolerancia a los carbohidratos, aumentar la insulina o los requisitos antidiabéticos orales.

Instrucciones especiales

Antes de usar el medicamento, es necesario realizar un examen médico general (antecedentes familiares y personales detallados, medición de la presión arterial, pruebas de laboratorio) y un examen ginecológico (incluido el examen de las glándulas mamarias, los órganos pélvicos, el análisis citológico del frotis cervical). Un examen similar en el período de uso del medicamento se realiza con regularidad, cada 6 meses. El medicamento es un anticonceptivo confiable: índice de Pearl (un indicador del número de embarazos que se producen durante el uso del método anticonceptivo en 100 mujeres dentro de 1 año) con un uso adecuado es de aproximadamente 0.05. Debido al hecho de que el efecto anticonceptivo del fármaco desde el inicio de la ingesta se manifiesta completamente el día 14, luego, en las primeras 2 semanas de tomar el fármaco, se recomienda utilizar métodos anticonceptivos no hormonales. . Este problema debe ser discutido con el paciente, quien después de recibir la información necesaria tomará la decisión final sobre la preferencia de hormonales o cualquier otro método anticonceptivo. El estado de salud de la mujer debe ser monitoreado cuidadosamente. Si cualquiera de las siguientes afecciones / enfermedades aparecen o empeoran mientras toma el medicamento, es necesario dejar de tomar la medicación y cambiar a otro método anticonceptivo no hormonal: - enfermedades del sistema de hemostasia, - afecciones / enfermedades que predisponen al desarrollo cardiovascularinsuficiencia renal; - epilepsia; - migraña; - riesgo de desarrollar un tumor dependiente de estrógeno o enfermedades ginecológicas dependientes de estrógeno; - diabetes mellitus no complicada por trastornos vasculares; - anemia de células falciformes, porque en algunos casos (por ejemplo, infecciones, hipoxia), los fármacos que contienen estrógeno con esta patología pueden provocar fenómenos de tromboembolismo; aparición de anomalías en las pruebas de laboratorio que evalúan la función hepática. Enfermedades tromboembólicas venosas (incluyendo infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores, tromboembolus arteria pulmonar). Se demostró un mayor riesgo de enfermedades tromboembólicas venosas, pero es significativamente menor que durante el embarazo (60 casos por 100 mil embarazos). Con el uso de fármacos anticonceptivos orales, se observa muy raramente el tromboembolismo arterial o venoso de los vasos hepático, mesentérico, renal o retiniano. El riesgo de enfermedades tromboembólicas arteriales o venosas aumenta: con la edad; cuando fumar (fumar de forma intensiva y tener más de 35 años de edad se consideran factores de riesgo); Si tiene antecedentes familiares de enfermedad tromboembólica (por ejemplo, un padre, un hermano o una hermana). Si sospecha una predisposición genética, debe consultar con un especialista antes de usar el medicamento; con obesidad (IMC superior a 30 kg / m2); con dislipoproteinemia; con hipertensión; con enfermedades valvulares complicadas por trastornos hemodinámicos; con fibrilación auricular; en la diabetes mellitus complicada por lesiones vasculares; durante la inmovilización prolongada, después de una cirugía grande, después de una cirugía en las extremidades inferiores, después de una lesión grave, en estos casos, se supone un cese temporal del uso del medicamento (a más tardar 4 semanas antes de la cirugía, y para continuar, no antes,después de la removilización) .Las mujeres después del parto aumentan el riesgo de enfermedades tromboembólicas venosas. Cabe señalar que la diabetes, el lupus eritematoso sistémico, el síndrome hemolítico-urémico, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la anemia de células falciformes, aumentan el riesgo de desarrollarse Enfermedades tromboembólicas venosas. Cabe señalar que la resistencia a la proteína C activada, la hiperhomocisteinemia, la deficiencia de proteínas C y S, la deficiencia de antitrombina III, la presencia de antifosfolípidos y Título: aumentar el riesgo de enfermedades tromboembólicas arteriales o venosas. Al evaluar el beneficio / riesgo de tomar el medicamento, se debe tener en cuenta que el tratamiento dirigido de esta enfermedad reduce el riesgo de tromboembolismo. Los síntomas del tromboembolismo son: - dolor repentino en el tórax, que se irradia a la mano izquierda; repentina falta de aliento; Cualquier dolor de cabeza inusualmente severo, que dura por mucho tiempo o aparece por primera vez, especialmente cuando se combina con pérdida repentina total o parcial de la visión o diplopía, afasia, mareo, colapso, epilepsia focal, debilidad o entumecimiento severo de la mitad del cuerpo, trastornos del movimiento, dolor severo unilateral en gastrocnemio. músculo, un síntoma de un abdomen agudo. Enfermedades tumorales. Algunos estudios han reportado un aumento en la incidencia de cáncer cervical en aquellas mujeres que han estado Hay anticonceptivos hormonales, pero los resultados son inconsistentes. El comportamiento sexual, la infección con el virus del papiloma humano y otros factores desempeñan un papel importante en el desarrollo del cáncer cervical. Un metanálisis de 54 estudios epidemiológicos ha demostrado que existe un aumento relativo en el riesgo de cáncer de mama entre las mujeres que toman anticonceptivos hormonales orales, pero la mayor detección del cáncer de mama Las glándulas podrían estar asociadas con exámenes médicos más regulares. El cáncer de mama es raro entre las mujeres menores de 40 años, independientemente de si toman anticonceptivos hormonales o no, y aumenta con la edad. Tomar pastillas puede ser considerado como uno de los muchos factores de riesgo.Sin embargo, una mujer debe ser consciente de la posibilidad de desarrollar riesgo de cáncer de mama, basándose en una evaluación de la relación beneficio-riesgo (protección contra el cáncer de ovario y el cáncer de endometrio). Existen pocos informes sobre el desarrollo de un tumor hepático benigno o maligno en mujeres que toman hormonas durante mucho tiempo. anticonceptivos Esto debe tenerse en cuenta cuando la evaluación diagnóstica diferencial del dolor abdominal, que puede asociarse con un aumento del tamaño del hígado o sangrado intraperitoneal. Clasema: se puede desarrollar cloasma en mujeres con antecedentes de embarazo. Las mujeres que corren riesgo de cloasma deben evitar el contacto con la luz solar o la radiación ultravioleta mientras toman Lindinet 20. Eficacia: la eficacia del medicamento puede disminuir en los siguientes casos: píldoras omitidas, vómitos y diarrea, el uso simultáneo de otros medicamentos que reducen la eficacia de los anticonceptivos. Tabletas. Si el paciente toma simultáneamente otro medicamento que puede reducir la efectividad de las píldoras anticonceptivas, se deben usar métodos adicionales de contracción. El medicamento eprtsii.Effektivnosti puede disminuir si, después de varios meses de uso, se produce un sangrado irregular, con manchas o brotes, en tales casos, es aconsejable continuar tomando las píldoras hasta su finalización en el próximo paquete. Si el sangrado de tipo menstrual no comienza al final del segundo ciclo, o el sangrado acíclico no se detiene, deje de tomar las píldoras y vuelva a tomarlas solo después de que se excluya el embarazo. Hígado, riñones, glándulas suprarrenales, glándula tiroides, indicadores de hemostasia, niveles de lipoproteínas y transporte. einov) Para informatsiya.Posle adicional sufrir fármaco hepatitis viral aguda se deben tomar después de la normalización de la función hepática (no antes de 6 meses) .Si diarrea o trastornos intestinales, vómitos efecto anticonceptivo puede disminuir.Sin dejar de tomar el medicamento, es necesario utilizar métodos anticonceptivos no hormonales adicionales. Las mujeres que fuman tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades vasculares con graves consecuencias (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular). El riesgo depende de la edad (especialmente en mujeres mayores de 35 años) y de la cantidad de cigarrillos fumados. Es necesario advertir a una mujer que el medicamento no protege contra la infección por VIH (SIDA) y otras enfermedades de transmisión sexual. para estudiar el efecto del medicamento Lindinet 20 sobre la capacidad de conducir un automóvil y los mecanismos de producción, no se realizó.

Prescripción

Si

Comentarios