Comprar Lodoz comprimidos recubiertos 2,5mg + 6.25mg N30

Lodoz comprimidos recubiertos 2.5 mg + 6.25 mg N30

Condition: New product

1000 Items

32,69 $

More info

Ingredientes activos

Bisoprolol + Hidroclorotiazida

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Bisoprolol fumarat, Hidroclorotiazida (Hidroclorotiazida) Concentración de la sustancia activa (mg): 8.75

Efecto farmacologico

Fármaco antihipertensivo combinado. El bisoprolol es un bloqueador beta1 altamente selectivo sin actividad simpaticomimética y estabilizadora de la membrana. El mecanismo de acción del bisoprolol en la hipertensión arterial se asocia principalmente con una disminución del nivel de renina en el plasma sanguíneo y una disminución de la frecuencia cardíaca. La hidroclorotiazida es un diurético del grupo de tiazidas con un efecto antihipertensivo. Su efecto diurético se debe a la inhibición del transporte de iones de sodio desde los túbulos renales a la sangre, lo que evita su reabsorción. En estudios clínicos, se observó una potenciación de los efectos de los principios activos de esta combinación. La eficacia para el tratamiento de la hipertensión arterial leve y moderada se observó incluso cuando se usó en las dosis más pequeñas: 2,5 mg + 6,25 mg. Los efectos secundarios, como hipocaliemia (cuando se usa hidroclorotiazida) y bradicardia, astenia y cefalea (cuando se usa bisoprolol), dependen de la dosis . Por lo tanto, para reducir los efectos indeseables, la cantidad de cada ingrediente activo en Lodoz se reduce de 2 a 4 veces.

Farmacocinética

Bisoprolol La absorción y distribución de Tmax en plasma varía de 1 a 4 horas. La unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 30%. El metabolismo y la eliminación del 40% de bisoprolol se metabolizan en el hígado. Los metabolitos están inactivos. T1 / 2 del plasma sanguíneo es de 11 h. El aclaramiento renal y hepático son equivalentes. La mitad de la dosis administrada se excreta en la orina sin cambios y en forma de metabolitos. El aclaramiento total es de aproximadamente 15 l / h. Hidroclorotiazida Absorción y distribución La biodisponibilidad de la hidroclorotiazida varía de 60% a 80%. La Tmax en plasma es de aproximadamente 4 horas (de 1.5 a 5 horas). La unión a proteínas plasmáticas es del 40%. La hidroclorotiazida penetra en la barrera placentaria, se excreta en la leche materna. Metabolismo y eliminación La hidroclorotiazida no se metaboliza y se excreta casi completamente en forma inalterada por filtración glomerular y secreción tubular activa.La hidroclorotiazida T1 / 2 es de aproximadamente 8 horas. Farmacocinética en situaciones clínicas especiales. En el caso de insuficiencia renal y cardiaca, en pacientes ancianos el aclaramiento renal de hidroclorotiazida disminuye, aumenta T1 / 2.

Contraindicaciones

- Formas graves de asma bronquial, EPOC. - Insuficiencia cardíaca crónica en la etapa de descompensación, no susceptible de tratamiento farmacológico. - Choque cardiogénico. - SSSU, incl. Bloqueo sinoauricular. - Bloqueo AV II y grado III sin un marcapasos artificial. - Bradicardia severa (HR - Angina variante (angina Prinzmetal). - Feocromocitoma (sin uso simultáneo de bloqueadores alfa adrenérgicos). h. Enfermedad de Raynaud) .- Hipotensión.- Hipopotasemia.- Hipovolemia.- Disfunción renal severa (aclaramiento de creatinina - Disfunción severa del hígado.- Uso simultáneo con floctafenina, sultridom, medios antiarrítmicos. TVami, preparaciones de litio. - Niños y adolescentes menores de 18 años (no se ha establecido la eficacia y la seguridad). - Aumento de la sensibilidad al bisoprolol y otros componentes del medicamento. - Aumento de la sensibilidad a la hidroclorotiazida y otras sulfonamidas. , psoriasis, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca crónica en la etapa de descompensación, tirotoxicosis, trastornos del agua y electrolitos (hiponatremia, hipopotasemia, hipercalcemia), gota, así como en pacientes ancianos.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Precauciones asociadas con el uso de bisoprolol No interrumpa repentinamente el tratamiento, especialmente en pacientes con enfermedad arterial coronaria. Se recomienda reducir la dosis gradualmente durante 2 semanas. Si es necesario, debe comenzar simultáneamente una terapia adecuada para prevenir los ataques de angina. Si es necesario, el medicamento debe prescribirse a pacientes con asma o EPOC, y el tratamiento debe iniciarse con la dosis inicial mínima. Antes de comenzar la terapia, se recomienda realizar pruebas respiratorias funcionales. Si se desarrolla broncoespasmo durante la terapia, se deben prescribir imitadores beta-adrenérgicos. A los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica se les debe prescribir el medicamento con precaución y bajo supervisión médica.en dosis mínimas. Es necesario reducir la dosis del fármaco para la frecuencia cardíaca en reposo <50-55 latidos / min y si hay síntomas clínicos de bradicardia. Teniendo en cuenta el efecto dromotrópico negativo de los bloqueadores beta-adrenérgicos, deben administrarse con precaución a pacientes con un bloqueo AV de grado I. Con los trastornos circulatorios periféricos (enfermedad de Raynaud), los bloqueadores beta pueden causar una exacerbación de la enfermedad. Los pacientes con feocromocitoma no deben recibir Lodoz hasta el tratamiento con bloqueadores alfa. El control de la enfermedad de Alzheimer es necesario. En pacientes de edad avanzada, el tratamiento debe comenzar con una dosis baja del medicamento, es necesario un control cuidadoso del estado del paciente. Se debe advertir a los pacientes que toman Lodoz sobre la posibilidad de hipoglucemia y la necesidad de un control regular de los niveles de glucosa en sangre. El bisoprolol puede enmascarar los síntomas de hipoglucemia (taquicardia, palpitaciones y aumento de la sudoración). En el contexto de la terapia con bloqueadores beta, es posible la exacerbación del curso de la psoriasis. Bisoprolol se debe prescribir solo cuando sea necesario. Con un historial de reacciones anafilácticas, independientemente de la causa de su aparición, especialmente cuando se toma floctafenina, o durante la terapia de desensibilización, el tratamiento con bloqueadores beta-adrenérgicos puede agravar la aparición de estas reacciones y causar el desarrollo de resistencia a la epinefrina ( adrenalina) en dosis normales. Se debe informar a los atletas que Lodoz contiene una sustancia activa que puede dar resultados positivos cuando se mantiene SRI testov.Predostorozhnosti dopaje asociados con arranque gidrohlorotiazidaPered más regularmente y durante la terapia es necesario controlar el nivel de sodio en la sangre. La reducción de sodio al inicio del tratamiento puede ser asintomática, por lo que es necesario un control regular. Se requiere atención especial cuando hay factores de riesgo, por ejemplo, pacientes de edad avanzada, pacientes con cirrosis hepática, control de potasio en la sangre en pacientes de alto riesgo, por ejemplo, en pacientes ancianos, en pacientes que reciben tiazidas y diuréticos similares a las tiazidas, así como en pacientes. con cirrosis, acompañada de edema, ascitis, en pacientes con enfermedad coronaria o con insuficiencia cardíaca, un aumento del intervalo QT. La hipopotasemia aumenta el riesgo de arritmias y toxicidad cardíaca likozidov.La primera determinación del nivel de potasio en la sangre se debe llevar a cabo durante la primera semana de tratamiento con Lodoz. Los diuréticos tiazídicos pueden reducir la excreción de calcio en la orina, lo que conduce a una hipercalcemia menor y temporal. La hipercalcemia temporal puede estar asociada con hiperparatiroidismo no diagnosticado. El tratamiento con tiazidas debe interrumpirse antes de examinar la función de las glándulas paratiroides. El control de la glucosa en sangre es necesario en pacientes con diabetes mellitus, especialmente en el caso de hipopotasemia. Los pacientes con hiperuricemia tienen un mayor riesgo de desarrollar ataques de gota: la dosis del medicamento debe seleccionarse individualmente. Función renal o ligeramente reducida (CC <60 ml / min; contenido de creatinina sérica> 2,5 mg / dL o> 220 µmol / L). En pacientes de edad avanzada, la CC se puede calcular teniendo en cuenta la edad, el peso corporal y el sexo del paciente mediante la fórmula de Cockroft: Para hombres: CC (ml / min) = [140-edad] × peso corporal (kg) /0.814 × creatinina sérica (μmol / l) ) Para las mujeres: el valor obtenido × 0.85 La hipovolemia (pérdida de líquido y sodio), como resultado del uso de diuréticos al inicio del tratamiento, conduce a una disminución de la filtración glomerular, lo que conduce a un aumento en el nivel de urea y creatinina en la sangre de pacientes con función renal normal. fuga renal sin consecuencias en pacientes con función renal normal. En pacientes con insuficiencia renal, es posible mejorar los trastornos existentes. En el caso de la administración del fármaco con otro agente antihipertensivo, se recomienda una reducción de la dosis al inicio del tratamiento. Uso en pediatría sobre la capacidad de conducir vehículos y mecanismos de control. Aplique con cuidado al conducir y trabajar con mecanismos en relación con la posibilidad de Itia mareos.
Posología y administración.
Lodoz debe tomarse una vez al día, por la mañana antes del desayuno, durante o después de él. Las tabletas deben tragarse enteras, no masticadas, con una pequeña cantidad de líquido. La dosis del medicamento debe seleccionarse individualmente. La dosis inicial corresponde a 1 tableta que contiene 2.5 mg de bisoprolol + 6.25 mg de hidroclorotiazida 1 vez por día. Si el efecto terapéutico es insuficiente, la dosis puede aumentarse a 1 tableta que contiene 5 mg de bisoprolol + 6.25 mg de hidroclorotiazida, 1 vez por día.Si el efecto terapéutico no es pronunciado, puede aumentar la dosis del medicamento Lodoz a 1 tableta que contenga 10 mg de bisoprolol + 6,25 mg de hidroclorotiazida, 1 vez por día.

Efectos secundarios

El fármaco está contraindicado para su uso en combinación con floktafenina, sultopridom. No se recomienda el uso del fármaco en combinación con amiodarona, litio o con agentes que puedan iniciar arritmias (astemizol, bepridil, eritromicina, halofantrina, pentamidina, esparfloxacina) uso simultáneo del fármaco con baclofeno, anestésicos halogenados de inhalación general, bloqueadores de los canales de calcio lentos (bepridilom, diltiazem, verapamil), fármacos antiarrítmicos con redstvami (propafenona, quinidina, gidrohinidinom, disopiramida), insulina, preparaciones de urea, lidocaína, agentes de contraste que contienen yodo, agentes anticolinesterasa, dosis altas de salicilatos, fármacos que causan la hipopotasemia - anfotericina (w / administración) y mineralocorticoides (aplicación sistémica) tetrakozaktidom laxantes; glucósidos cardíacos, diuréticos causantes de hipercaliemia (amilorida, canrenona, espironolactona, triamtereno); inhibidores de la ECA metforminom.Vozmozhno acción hipotensora de amplificación, mientras que la aplicación de los tricíclicos (incluyendo imipramina), neurolépticos, bloqueadores de los canales de calcio derivados de dihidropiridina lentas (incluyendo amlodipino, felopidin, lacidipina, nifedipina, nicardipina, nimodipina, nitrendipina). Aplicación de Lodoz simultáneamente con antidepresivos tricíclicos, incl. Los inhibidores de la MAO, así como los neurolépticos, no son una contraindicación. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta su uso combinado, ya que puede ser necesario reducir la dosis de un agente antihipertensivo debido a un efecto hipotensor aditivo. Si se administra concomitantemente con mefloquina, se puede desarrollar bradicardia. Si se administra concomitantemente con calcio, puede aparecer hipercalcemia. posible aumento en el contenido de creatinina sérica. Es posible el debilitamiento de la acción hipotensora de Lodoz con cita simultánea con GCS (para el sistema Nogo aplicación), los AINE y tetrakozaktidom.

Sobredosis

Dolor de cabeza (puede ocurrir al inicio del tratamiento y generalmente desaparece durante la primera o segunda semana de tratamiento).Desde el sistema cardiovascular: bradicardia, alteración de la conducción AV, exacerbación de la insuficiencia cardíaca crónica, hipotensión ortostática. En el sistema respiratorio: broncoespasmo en pacientes con asma bronquial o EPOC en la historia. Desde el sistema digestivo: náuseas, vómitos, diarrea, Estreñimiento, hepatitis, ictericia, aumento de la actividad de AST y ALT. Del sistema urinario: un aumento reversible en el contenido de creatinina sérica y urea. Del sistema musculoesquelético: sensación de frío y ona Menia de las extremidades, debilidad muscular, convulsiones. De los órganos sensoriales: deficiencia auditiva, disminución de la producción de las glándulas lagrimales (es necesario tener en cuenta a los pacientes que usan lentes de contacto), deficiencia visual. Metabolismo: hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, alteración del estado de electrolitos del agua, alcalosis metabólica. Desde el sistema hematopoyético: leucopenia, trombocitopenia. Reacciones dermatológicas: los betabloqueantes pueden causar o agravar el curso de la psoriasis o causar erupciones similares a la psoriasis, alopecia. Otros: impotencia, rinitis alérgica. El medicamento generalmente es bien tolerado. Los efectos secundarios se describen en menos del 10% de los casos.

Interacción con otras drogas.

Precauciones de seguridad

Instrucciones especiales

Síntomas: disminución excesiva de la presión arterial, bradicardia. Los recién nacidos de madres que reciben bloqueadores beta pueden desarrollar una sobredosis, que manifiesta descompensación cardíaca Tratamiento: en el caso de bradicardia severa o una disminución excesiva de la presión arterial, se administran los siguientes medicamentos: atropina en una dosis de 1-2 mg; el glucagón a una dosis de 1 mg se administra en bolos lentamente y luego, si es necesario, en forma de infusión a una dosis de 1-10 mg / h; luego, si es necesario, se administra epinefrina (adrenalina) a una dosis de 15-85 mcg, la administración se puede repetir, su cantidad total no debe exceder de 300 mcg, o la dopamina a una dosis de 2.5-10 mcg / kg / min. actividades, prescribir glucagón a una tasa de 0,3 mg / kg; La epinefrina (adrenalina) y la dobutamina (generalmente en dosis altas) deben controlarse en la UCI de los recién nacidos. El tratamiento prolongado se realiza bajo la supervisión de un especialista.

Prescripción

Si

Comentarios