Comprar comprimidos Logest 21 pcs.

Tabletas Logest 21 pcs

Condition: New product

1000 Items

38,44 $

More info

Ingredientes activos

Gestoden + etinilestradiol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Gestodene (Gestodene), Ethinylestradiol (Ethinylestradiol) Concentración del ingrediente activo (mg): Gestodene - 0, 075 mg, ethinyl estradiol - 0, 020 mg

Efecto farmacologico

Logest es un fármaco anticonceptivo de administración de estrógeno y gestágeno combinado monofásico de dosis baja. El efecto anticonceptivo de Logest se logra a través de mecanismos complementarios, el más importante de los cuales incluye la supresión de la ovulación y los cambios en el estado del moco cervical. La intensidad del sangrado menstrual, que reduce el riesgo de deficiencia de hierro. misiones Además, existe evidencia de que se reduce el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio y cáncer de ovario. Cuando se usa correctamente, el índice de Pearl (un indicador que refleja la tasa de embarazo en 100 mujeres durante el año de uso de un anticonceptivo) es menor que 1. Si las tabletas se usan incorrectamente, Al saltear las píldoras, el índice de Pearl puede aumentar.

Farmacocinética

Gestodena Absorcion. Después de la ingestión, el gestodeno se absorbe rápida y completamente, su concentración máxima en suero, igual a 3.5 ng / ml, se alcanza en aproximadamente 1 hora. La biodisponibilidad es de aproximadamente el 99%. Distribucion El gestodeno se une a la albúmina sérica y la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG). En forma libre es solo alrededor del 1.3% de la concentración sérica total; alrededor del 69% están específicamente asociados con SHBG. La inducción de la síntesis de etinilestradiol de SHBG afecta la unión del gestodeno a las proteínas plasmáticas. El gestodeno se metaboliza casi por completo. El aclaramiento sérico es de aproximadamente 0,8 ml / min / kg. Excreción. El contenido de gestodeno en suero sufre una disminución de dos fases. La semivida de eliminación en la fase terminal es de aproximadamente 12 horas. En forma inalterada, el gestodeno no se excreta, sino solo en forma de metabolitos, que se excretan en los riñones ya través del intestino en una proporción de aproximadamente 6: 4 con una semivida de aproximadamente 24 horas.La farmacocinética del gestodeno está influenciada por la concentración sérica de SHBG. Como resultado de la ingesta diaria del fármaco, la concentración de la sustancia en el suero aumenta aproximadamente 4 veces durante la segunda mitad del ciclo anticonceptivo. Absorción de etinilestradiol. Después de la administración oral, el etinilestradiol se absorbe rápida y completamente. La concentración sérica máxima de aproximadamente 65 pg / ml se alcanza en 1-2 horas. Durante la succión y el primer paso a través del hígado, el etinilestradiol se metaboliza, con el resultado de que su biodisponibilidad tras la ingestión es en promedio de aproximadamente el 45%. El etinilestradiol está casi completamente (aproximadamente 98%), aunque no es específico, unido por la albúmina. El etinilestradiol induce la síntesis de SHBG. El volumen aparente de distribución de etinilestradiol es 2.8-8.6 l / kg. El metabolismo. El etinilestradiol se somete a conjugación presistémica, como en una mucosa delgada. Intestinos y en el hígado. La principal vía metabólica es la hidroxilación aromática. La tasa de depuración del plasma sanguíneo es de 2,3 a 7 ml / min / kg. Excreción. La disminución en la concentración de etinilestradiol en el suero es bifásica; la primera fase se caracteriza por una vida media de aproximadamente 1 hora, la segunda - 10-20 horas. Sin cambios del cuerpo no se muestra. Los metabolitos del etinilestradiol se excretan en la orina y la bilis en una proporción de 4: 6 con una vida media de aproximadamente 24 horas. Concentración de equilibrio. La concentración de equilibrio se alcanza en aproximadamente una semana.

Indicaciones

La anticoncepción oral.

Contraindicaciones

La trombosis y la tromboembolia, trastornos cerebrovasculares identificados adquirida o heredada predisposición a la trombosis venosa o arterial, incluyendo la resistencia a la proteína C activada, la deficiencia de antitrombina III, deficiencia de proteína C, déficit de proteína S, hiperhomocisteinemia, la presencia de un alto riesgo de trombosis venosa o arterial, migraña con focal Síntomas neurológicos, pancreatitis con hipertrigliceridemia grave, diabetes mellitus con complicaciones vasculares, insuficiencia hepática y gravedad. enfermedad s hepática, insuficiencia renal grave y / o aguda, tumores hepáticos (benignos o malignos),neoplasias malignas identificadas o dependientes de hormonas (incluyendo genitales o glándulas mamarias) o sospecha de ellas, sangrado vaginal de origen desconocido, embarazo o sospecha de ello, período de lactancia, hipersensibilidad o intolerancia a cualquiera de los componentes de la droga, intolerancia a la lactosa hereditaria.

Precauciones de seguridad

No exceda las dosis recomendadas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Logest está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Si se detecta un embarazo mientras toma el medicamento Logest, el medicamento debe cancelarse inmediatamente. Sin embargo, numerosos estudios epidemiológicos no han revelado ningún riesgo mayor de defectos de desarrollo en niños nacidos de mujeres que recibieron hormonas sexuales antes del embarazo o efectos teratogénicos, cuando las hormonas sexuales se tomaron por negligencia en las primeras etapas del embarazo. La recepción de Logest, como otros anticonceptivos orales combinados, puede reducir el número de La leche materna y su composición cambian, por lo tanto, no se recomienda su uso durante la lactancia. Una pequeña cantidad de hormonas sexuales y / o sus metabolitos pueden excretarse en la leche materna.

Posología y administración.

Las tabletas deben tomarse por vía oral una a la vez durante 21 días aproximadamente al mismo tiempo, con un poco de agua. Cada píldora debe tomarse el día apropiado de la semana indicada en el paquete, siguiendo las flechas.

Efectos secundarios

Náuseas, dolor abdominal, diarrea, vómitos, hipersensibilidad, aumento de peso, retención de líquidos, dolor de cabeza, migraña, disminución del estado de ánimo, cambios de humor, disminución de la libido, gala láctea dolorosa, secreción del tracto genital, secreción de la glándula láctea.

Sobredosis

Si cualquiera de las afecciones / enfermedades / factores de riesgo enumerados a continuación están presentes, entonces el riesgo potencial y los beneficios esperados del uso de anticonceptivos orales combinados, incluido Logest, en cada caso individual se deben sopesar y discutir cuidadosamente con la mujer antes de Cómo decide comenzar a tomar el medicamento / En caso de agravación, amplificación o primera manifestación de cualquiera de estas condiciones o factores de riesgo.Una mujer debe consultar a un obstetra / ginecólogo que puede decidir suspender el medicamento Enfermedades cardiovasculares Los estudios epidemiológicos indican una correlación entre el uso de anticonceptivos orales combinados y un aumento de la incidencia de trombosis venosa y arterial y tromboembolismo (como la trombosis) , embolia pulmonar, infarto de miocardio, trastornos cerebrovasculares) al tomar una pluma combinada anticonceptivos CIAL. Estas enfermedades son poco frecuentes. El riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) es máximo en el primer año de tomar dichos medicamentos. Existe un mayor riesgo después del uso inicial de anticonceptivos orales combinados o la reanudación del uso de los mismos o diferentes anticonceptivos orales combinados (después de una pausa entre tomar el medicamento en 4 semanas o más). Los datos de un gran estudio prospectivo en el que participaron 3 grupos de pacientes muestran que este mayor riesgo está predominantemente presente durante los primeros 3 meses. El riesgo general de VTE en pacientes que toman anticonceptivos orales combinados de dosis bajas (<50 µg de etinilestradiol) es de dos a tres veces mayor que en pacientes no embarazadas que no toman anticonceptivos orales combinados, sin embargo, este riesgo sigue siendo menor en comparación con el riesgo de HTE durante el embarazo y el parto. El TEV puede ser fatal (en 1 a 2% de los casos). El TEV, que se manifiesta como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, puede ocurrir cuando se usa cualquier medicamento oral combinado. aceptivas La trombosis de otros vasos sanguíneos, como las venas hepáticas, mesentéricas, renales, cerebrales y arterias o vasos retinales, es extremadamente rara con los anticonceptivos orales combinados. No existe consenso sobre la relación entre la aparición de estos eventos y el uso de anticonceptivos orales combinados. Los síntomas de la trombosis venosa profunda (TVP) incluyen lo siguiente: edema unilateral del miembro inferior o a lo largo de la vena en la pierna, dolor o molestia en la pierna solo en posición vertical o al caminar, elevación local Temperatura en la pierna afectada, enrojecimiento o decoloración de la piel de la pierna.Los síntomas del tromboembolismo pulmonar (embolia pulmonar) son los siguientes: dificultad para respirar o respiración rápida; tos repentina, incluyendo hemoptisis; dolor agudo en el pecho, que puede aumentar con una respiración profunda; ansiedad mareo severo Latidos cardíacos rápidos o irregulares. Algunos de estos síntomas (p. Ej., Dificultad para respirar, tos) son inespecíficos y pueden interpretarse incorrectamente como signos de otras complicaciones más o menos graves (p. Ej., Infección del tracto respiratorio). El tromboembolismo arterial puede llevar a un derrame cerebral, oclusión vascular o infarto de miocardio. Los síntomas de un derrame cerebral incluyen los siguientes: una repentina debilidad o pérdida de la sensación de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo, confusión repentina, problemas con el habla y la comprensión; pérdida repentina de la visión de uno o dos lados; trastornos repentinos de la marcha, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación de los movimientos; Dolor de cabeza repentino, severo o prolongado sin razón aparente; pérdida del conocimiento o desmayo con o sin ataques epilépticos. Otros signos de oclusión vascular son: dolor repentino, hinchazón y debilidad de las extremidades, abdomen agudo. Los síntomas del infarto de miocardio incluyen: dolor, malestar, presión, pesadez, una sensación de constricción o distensión en el pecho, el brazo o detrás del esternón; malestar que irradia a la espalda, pómulo, laringe, brazo, estómago; sudor frío, náuseas, vómitos o mareos, debilidad severa, ansiedad o falta de aliento; latidos cardíacos rápidos o irregulares. El tromboembolismo arterial puede ser fatal. El riesgo de desarrollar trombosis (venosa y / o arterial) y tromboembolismo aumenta con la edad; en fumadores (con mayor número de cigarrillos o mayor edad, el riesgo aumenta, especialmente en las mujeres 35 años;) si tiene: - antecedentes familiares (por ejemplo, tromboembolismo venoso o arterial, siempre con parientes cercanos o padres a una edad relativamente joven). En caso de predisposición hereditaria o adquirida, la mujer debe ser examinada por un especialista apropiado para decidir si es posible tomar anticonceptivos orales combinados - obesidad (índice de masa corporal de más de 30 kg / m2); - dislipoproteinemia; - hipertensión; - migraña - - enfermedad valvular corazón; fibrilación auricular; inmovilización prolongada, cirugía grave, cualquier cirugía en las piernas o trauma extenso.En estas situaciones, es deseable interrumpir el uso de anticonceptivos orales combinados (en el caso de la operación planificada, al menos cuatro semanas antes) y no reanudar la recepción durante dos semanas después del final de la inmovilización. La cuestión del posible papel de las venas varicosas y la tromboflebitis superficial en el desarrollo de la vena El tromboembolismo sigue siendo controvertido. Debe tener en cuenta el mayor riesgo de desarrollar tromboembolismo en el período posparto. También se pueden observar trastornos circulatorios periféricos en la diabetes mellitus, el lupus eritematoso sistémico, el síndrome hemolítico-urémico, la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa) y anemia de células falciformes. Aumento de la frecuencia y la gravedad. la migraña durante el uso de anticonceptivos orales combinados (que pueden preceder a trastornos cerebrovasculares) puede ser motivo de Para dejar de tomar estos medicamentos. Los indicadores bioquímicos que indican una susceptibilidad hereditaria o adquirida a la trombosis venosa o arterial incluyen los siguientes: resistencia a la proteína C activada, hiperhomocisteinemia, falta de antitrombina III, falta de proteína C, falta de proteína S, anticuerpos antifosfolípidos, carencias de la proteína, y de las personas que lo rodean. anticoagulante del lupus). Al evaluar la relación riesgo / beneficio, se debe tener en cuenta que el tratamiento adecuado de la afección correspondiente puede reducir el riesgo asociado de trombosis. También debe tenerse en cuenta que el riesgo de trombosis y tromboembolismo durante el embarazo es mayor que cuando se toman anticonceptivos orales en dosis bajas (<0,05 mg de etinilestradiol). Tumores El factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer cervical es la infección persistente por virus del papiloma. Hay informes de algún aumento en el riesgo de cáncer cervical con el uso prolongado de anticonceptivos orales combinados. La relación con la recepción de anticonceptivos orales combinados no está comprobada. La controversia persiste con respecto a la medida en que estos hallazgos están relacionados con la detección de patología cervical o comportamiento sexual (el uso más raro de los métodos anticonceptivos de barrera). El metanálisis de 54 estudios epidemiológicos mostró que existe un riesgo relativo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de mama. diagnosticado en mujeresActualmente toma anticonceptivos orales combinados (riesgo relativo 1.24). El aumento del riesgo desaparece gradualmente dentro de los 10 años posteriores a la suspensión de estos medicamentos. Debido al hecho de que el cáncer de mama rara vez se observa en mujeres menores de 40 años, un aumento en el número de diagnósticos de cáncer de mama en mujeres que actualmente toman o toman una píldora anticonceptiva oral combinada es insignificante en relación con el riesgo general de la enfermedad. Su conexión con la recepción de anticonceptivos orales combinados no ha sido comprobada. El aumento observado en el riesgo también puede deberse a un diagnóstico más temprano de cáncer de mama en mujeres que usan anticonceptivos orales combinados. En las mujeres que alguna vez han usado anticonceptivos orales combinados, se detectan etapas más tempranas de cáncer de mama que en las mujeres que nunca las han usado. En casos raros, se ha observado que el uso de anticonceptivos orales combinados desarrolla benignos y, en casos extremadamente raros, tumores malignos de hígado. que en algunos casos dio lugar a hemorragias intraabdominales que amenazan la vida. En caso de dolor abdominal intenso, agrandamiento del hígado o signos de sangrado intraabdominal, esto debe considerarse al realizar un diagnóstico diferencial. Otras afecciones En mujeres con hipertrigliceridemia (o esta afección en el historial familiar), el riesgo de pancreatitis puede aumentar mientras se toman anticonceptivos orales combinados. Aunque se ha descrito un ligero aumento de la presión arterial en muchas mujeres que toman anticonceptivos orales combinados, clínicamente significativo las mejoras eran raras. Sin embargo, si se produce un aumento persistente y clínicamente significativo de la presión arterial al tomar anticonceptivos orales combinados, este medicamento debe cancelarse y debe iniciarse el tratamiento de la hipertensión. La recepción de anticonceptivos orales combinados puede continuarse si se alcanzan valores normales de presión arterial con terapia antihipertensiva. Se ha informado que las siguientes condiciones se desarrollan o empeoran durante el embarazo:y cuando toman anticonceptivos orales combinados, pero su relación con la recepción de anticonceptivos orales combinados no está demostrada: ictericia y / o picazón asociada con colestasis; la formación de cálculos biliares; porfiria; lupus eritematoso sistémico; síndrome urémico hemolítico; La corea de sydenham; herpes embarazada; Pérdida auditiva asociada a la otosclerosis. También se describen casos de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa asociada con el uso de koshertseptivov oral combinado. En mujeres con formas hereditarias de angioedema, los estrógenos exógenos pueden causar o empeorar los síntomas de angioedema. La disfunción hepática aguda o crónica puede requerir la interrupción de los anticonceptivos orales combinados hasta que la función hepática vuelva a la normalidad. La ictericia colestásica recurrente, que se desarrolla por primera vez durante el embarazo o hormonas sexuales anteriores, requiere la suspensión de los anticonceptivos orales combinados. Aunque los anticonceptivos orales combinados pueden tener un efecto sobre la resistencia a la insulina y la tolerancia a la glucosa, no es necesario cambiar el régimen terapéutico en pacientes con azúcar Diabetes que usa anticonceptivos orales combinados de dosis bajas (<0,05 mg de etinilestradiol). Sin embargo, las mujeres con diabetes deben ser controladas cuidadosamente mientras toman anticonceptivos orales combinados. El cloasma a veces puede desarrollarse, especialmente en mujeres con antecedentes de cloasma embarazada. Las mujeres con tendencia a la cloasma mientras toman anticonceptivos orales combinados deben evitar la exposición prolongada al sol y la exposición a la radiación ultravioleta. Cada tableta de Logest contiene 35 mg de lactosa. Los pacientes con enfermedades hereditarias raras: intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa, que están en una dieta sin lactosa, deben tener en cuenta la información sobre el contenido de lactosa en la preparación. Hígado, riñón, tiroides, funciones de la glándula suprarrenal, proteínas transportadoras de plasma, metabolismo de los carbohidratos, parámetros Coagulación y fibrinólisis.Por lo general, los cambios no van más allá del rango normal. Eficacia reducida La efectividad de los fármacos anticonceptivos orales combinados se puede reducir en los siguientes casos: al saltear píldoras, vómitos y diarrea, o como resultado de las interacciones de los medicamentos. (manchado o sangrado intercurrente), especialmente durante los primeros meses de uso. Por lo tanto, cualquier sangrado irregular debe evaluarse solo después de un período de adaptación de aproximadamente tres ciclos. Si el sangrado irregular se repite o se desarrolla después de ciclos regulares anteriores, se debe realizar un examen completo para descartar neoplasias malignas o embarazos. Algunas mujeres pueden tener No desarrollan sangrado de abstinencia. Si los anticonceptivos orales combinados se tomaron según las indicaciones, es poco probable que la mujer esté embarazada. Sin embargo, si los anticonceptivos orales previamente combinados se tomaron de forma irregular o, si no hay dos sangrados de extracción seguidos, se debe descartar el embarazo antes de seguir tomando el medicamento. Medicina general (incluida la medición de la presión arterial, la determinación del índice de masa corporal) y el examen ginecológico (incluido el estudio de las glándulas mamarias y la cito Nical estudio del epitelio cervical), para excluir el embarazo. La cantidad de investigación adicional y la frecuencia de los exámenes de control se determinan individualmente. Por lo general, las pruebas de control deben realizarse al menos 1 vez en 6 meses. Se debe advertir a una mujer que los medicamentos como Logest no protegen contra la infección por VIH (SIDA) y otras enfermedades de transmisión sexual. No se detecta el efecto sobre la capacidad de conducir vehículos de motor y mecanismos de control.

Interacción con otras drogas.

La interacción de los anticonceptivos orales con otros medicamentos puede conducir a un sangrado importante y / o una reducción de la eficacia anticonceptiva. Las mujeres que toman estos medicamentos deben usar temporalmente métodos anticonceptivos de barrera además de Logest, o elegir otro método anticonceptivo.Los siguientes tipos de interacciones han sido reportados en la literatura. Efectos sobre el metabolismo hepático: el uso de fármacos que inducen enzimas microsomales del hígado puede conducir a un aumento en la eliminación de las hormonas sexuales. Tales fármacos incluyen: fenitoína, barbitúricos, primidona, carbamazepina, rifampicina; También hay sugerencias para oxcarbazepina, topiramato, felbamato, griseofulvina y preparaciones que contienen hierba de San Juan. Las proteasas de HYV (por ejemplo, ritonavir) y los inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (por ejemplo, nevirapina) y sus combinaciones también pueden afectar el metabolismo hepático. Reciclaje hepático entérico: según estudios separados, algunos antibióticos (por ejemplo, penicilinas y tetraciclinas) pueden reducir la recirculación enterohepática de los estrógenos, lo que reduce la concentración de etinilestradiol. Mientras toma medicamentos que afectan las enzimas microsomales del hígado, y dentro de los 28 días posteriores a la cancelación, también debe usar un método anticonceptivo de barrera. Mientras tome antibióticos (como penicilinas y tetraciclinas) y dentro de los 7 días posteriores a la cancelación, debe Utilice un método anticonceptivo de barrera. Si el período de uso del método anticonceptivo de barrera termina más tarde que los comprimidos en el paquete, debe proceder al siguiente paquete de Logest sin la interrupción habitual de tomar las píldoras. Los anticonceptivos orales combinados pueden afectar el metabolismo de otros medicamentos, lo que conduce a un aumento (p. Ej., Ciclosporina) o disminución ( por ejemplo, lamotrigina) sus concentraciones plasmáticas y tisulares.

Instrucciones especiales

Si cualquiera de las afecciones / enfermedades / factores de riesgo enumerados a continuación están presentes, entonces el riesgo potencial y los beneficios esperados del uso de anticonceptivos orales combinados, incluido Logest, en cada caso individual se deben sopesar y discutir cuidadosamente con la mujer antes de cómo decide comenzar a tomar el medicamento / En caso de agravación, amplificación o la primera manifestación de cualquiera de estas afecciones o factores de riesgo, la mujer debe consultar a su obstetra-ginecólogo.lo que puede decidir suspender el medicamento. Enfermedades cardiovasculares Los estudios epidemiológicos indican una correlación entre el uso de anticonceptivos orales combinados y un aumento en la incidencia de trombosis venosa y arterial y tromboembolismo (como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar e infarto, en caso de una enfermedad cardíaca infantil). infracciones) al tomar anticonceptivos orales combinados. Estas enfermedades son poco frecuentes. El riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) es máximo en el primer año de tomar dichos medicamentos. Existe un mayor riesgo después del uso inicial de anticonceptivos orales combinados o la reanudación del uso de los mismos o diferentes anticonceptivos orales combinados (después de una pausa entre tomar el medicamento en 4 semanas o más). Los datos de un gran estudio prospectivo en el que participaron 3 grupos de pacientes muestran que este mayor riesgo está predominantemente presente durante los primeros 3 meses. El riesgo general de VTE en pacientes que toman anticonceptivos orales combinados de dosis bajas (<50 µg de etinilestradiol) es de dos a tres veces mayor que en pacientes no embarazadas que no toman anticonceptivos orales combinados, sin embargo, este riesgo sigue siendo menor en comparación con el riesgo de HTE durante el embarazo y el parto. El TEV puede ser fatal (en 1 a 2% de los casos). El TEV, que se manifiesta como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, puede ocurrir cuando se usa cualquier medicamento oral combinado. aceptivas La trombosis de otros vasos sanguíneos, como las venas hepáticas, mesentéricas, renales, cerebrales y arterias o vasos retinales, es extremadamente rara con los anticonceptivos orales combinados. No existe consenso sobre la relación entre la aparición de estos eventos y el uso de anticonceptivos orales combinados. Los síntomas de la trombosis venosa profunda (TVP) incluyen lo siguiente: edema unilateral del miembro inferior o a lo largo de la vena en la pierna, dolor o molestia en la pierna solo en posición vertical o al caminar, elevación local Temperatura en la pierna afectada, enrojecimiento o decoloración de la piel de la pierna.Los síntomas del tromboembolismo pulmonar (embolia pulmonar) son los siguientes: dificultad para respirar o respiración rápida; tos repentina, incluyendo hemoptisis; dolor agudo en el pecho, que puede aumentar con una respiración profunda; ansiedad mareo severo Latidos cardíacos rápidos o irregulares. Algunos de estos síntomas (p. Ej., Dificultad para respirar, tos) son inespecíficos y pueden interpretarse incorrectamente como signos de otras complicaciones más o menos graves (p. Ej., Infección del tracto respiratorio). El tromboembolismo arterial puede llevar a un derrame cerebral, oclusión vascular o infarto de miocardio. Los síntomas de un derrame cerebral incluyen los siguientes: una repentina debilidad o pérdida de la sensación de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo, confusión repentina, problemas con el habla y la comprensión; pérdida repentina de la visión de uno o dos lados; trastornos repentinos de la marcha, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación de los movimientos; Dolor de cabeza repentino, severo o prolongado sin razón aparente; pérdida del conocimiento o desmayo con o sin ataques epilépticos. Otros signos de oclusión vascular son: dolor repentino, hinchazón y debilidad de las extremidades, abdomen agudo. Los síntomas del infarto de miocardio incluyen: dolor, malestar, presión, pesadez, una sensación de constricción o distensión en el pecho, el brazo o detrás del esternón; malestar que irradia a la espalda, pómulo, laringe, brazo, estómago; sudor frío, náuseas, vómitos o mareos, debilidad severa, ansiedad o falta de aliento; latidos cardíacos rápidos o irregulares. El tromboembolismo arterial puede ser fatal. El riesgo de desarrollar trombosis (venosa y / o arterial) y tromboembolismo aumenta con la edad; en fumadores (con mayor número de cigarrillos o mayor edad, el riesgo aumenta, especialmente en las mujeres 35 años;) si tiene: - antecedentes familiares (por ejemplo, tromboembolismo venoso o arterial, siempre con parientes cercanos o padres a una edad relativamente joven). En caso de predisposición hereditaria o adquirida, la mujer debe ser examinada por un especialista apropiado para decidir si es posible tomar anticonceptivos orales combinados - obesidad (índice de masa corporal de más de 30 kg / m2); - dislipoproteinemia; - hipertensión; - migraña - - enfermedad valvular corazón; fibrilación auricular; inmovilización prolongada, cirugía grave, cualquier cirugía en las piernas o trauma extenso.En estas situaciones, es deseable interrumpir el uso de anticonceptivos orales combinados (en el caso de la operación planificada, al menos cuatro semanas antes) y no reanudar la recepción durante dos semanas después del final de la inmovilización. La cuestión del posible papel de las venas varicosas y la tromboflebitis superficial en el desarrollo de la vena El tromboembolismo sigue siendo controvertido. Debe tener en cuenta el mayor riesgo de desarrollar tromboembolismo en el período posparto. También se pueden observar trastornos circulatorios periféricos en la diabetes mellitus, el lupus eritematoso sistémico, el síndrome hemolítico-urémico, la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa) y anemia de células falciformes. Aumento de la frecuencia y la gravedad. la migraña durante el uso de anticonceptivos orales combinados (que pueden preceder a trastornos cerebrovasculares) puede ser motivo de Para dejar de tomar estos medicamentos. Los indicadores bioquímicos que indican una susceptibilidad hereditaria o adquirida a la trombosis venosa o arterial incluyen los siguientes: resistencia a la proteína C activada, hiperhomocisteinemia, falta de antitrombina III, falta de proteína C, falta de proteína S, anticuerpos antifosfolípidos, carencias de la proteína, y de las personas que lo rodean. anticoagulante del lupus). Al evaluar l

Comentarios