Comprar Metformin Teva comprimidos recubiertos con película 1000 mg N30

Metformina Teva comprimidos recubiertos con película 1000 mg N30

Condition: New product

998 Items

34,94 $

More info

Ingredientes activos

Metformina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Tabletas, recubiertas con película 1 pestaña. Clorhidrato de metformina 1000 mg.

Efecto farmacologico

Agente hipoglucemiante oral del grupo de biguanidas (dimetilbiguanida). El mecanismo de acción de la metformina está asociado con su capacidad para inhibir la gluconeogénesis, así como con la formación de ácidos grasos libres y la oxidación de las grasas. Aumenta la sensibilidad de los receptores periféricos a la insulina y la utilización de la glucosa por parte de las células. La metformina no afecta la cantidad de insulina en la sangre, pero cambia su farmacodinámica al reducir la proporción de insulina unida a libre y aumentar la proporción de insulina a proinsulina. La metformina estimula la síntesis de glucógeno al actuar sobre la glucógeno sintasa. Aumenta la capacidad de transporte de todos los tipos de transportadores de glucosa de membrana. Retrasa la absorción de glucosa en los intestinos. Reduce los triglicéridos, LDL, VLDL. La metformina mejora las propiedades fibrinolíticas de la sangre al suprimir un inhibidor del activador del plasminógeno de tipo tisular. Mientras toma metformina, el peso corporal del paciente permanece estable o disminuye moderadamente.

Farmacocinética

Después de la administración oral, la metformina se absorbe de forma lenta e incompleta desde el tracto gastrointestinal. La Cmáx en plasma se alcanza en aproximadamente 2,5 horas. Con una dosis única de 500 mg, la biodisponibilidad absoluta es del 50-60%. Con la ingestión simultánea, la absorción de metformina se reduce y retrasa. La metformina se distribuye rápidamente en los tejidos corporales. Prácticamente no se une a las proteínas plasmáticas. Acumula en las glándulas salivales, hígado y riñones. Excretado por los riñones en forma inalterada. T1 / 2 de plasma es de 2 a 6 horas. En caso de insuficiencia renal, es posible la acumulación de metformina.

Indicaciones

Diabetes mellitus tipo 2 (no dependiente de insulina) con terapia dietética y fracaso del ejercicio, en pacientes con obesidad: en adultos, como monoterapia o en combinación con otros agentes hipoglucemiantes orales o insulina en niños de 10 años o más, como monoterapia o Combinación con insulina.

Contraindicaciones

Acidosis metabólica aguda o crónica, cetoacidosis diabética, precoma diabético e insuficiencia correnal, función renal alterada (CK menos de 60 ml / min), deshidratación, infección grave, shock hipoglucémico, que puede conducir a insuficiencia renal, signos clínicos de enfermedades agudas y crónicas que pueden conducir al desarrollo de la hipoxia tisular (incluyendoinsuficiencia cardíaca, infarto agudo de miocardio, insuficiencia respiratoria) uso de sustancias de contraste con yodo para la administración intravascular (incluso durante IV / urografía, colangiografía IV, angiografía, TC), intoxicación alcohólica aguda, alcoholismo crónico y sensibilidad a la metformina

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se han realizado estudios adecuados y estrictamente controlados sobre la seguridad de la metformina en el embarazo. El uso durante el embarazo es posible en casos de extrema necesidad, cuando el beneficio esperado de la terapia para la madre supera el posible riesgo para el feto. La metformina penetra en la barrera placentaria. La metformina en pequeñas cantidades se excreta en la leche materna, mientras que la concentración de metformina en la leche materna puede ser 1/3 de la concentración en el plasma de la madre. No se observaron efectos secundarios en los recién nacidos durante la lactancia mientras tomaban metformina. Sin embargo, debido a la cantidad limitada de datos, no se recomienda el uso durante la lactancia. La decisión de interrumpir la lactancia debe tomarse teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia materna y el riesgo potencial de efectos secundarios en el niño. En estudios preclínicos se ha demostrado que la metformina no tiene un efecto teratogénico en dosis que son 2-3 veces más altas que las dosis terapéuticas utilizadas en humanos. La metformina no tiene potencial mutagénico, no afecta la fertilidad.

Posología y administración.

Se ingiere, durante o después de una comida. La dosis y la frecuencia de administración dependen de la forma de dosificación utilizada. Con la monoterapia, la dosis única inicial para adultos es de 500 mg, dependiendo de la forma de dosificación utilizada, la multiplicidad de ingesta es de 1 a 3 veces / día. Tal vez el uso de 850 mg 1-2 veces / día. Si es necesario, aumente gradualmente la dosis con un intervalo de 1 semana. Hasta 2-3 g / día. Con la monoterapia para niños de 10 años o más, la dosis inicial es de 500 mg u 850 1 vez / día o 500 mg 2 veces / día. Si es necesario, con un intervalo de al menos 1 semana, la dosis se puede aumentar hasta un máximo de 2 g / día en 2-3 dosis. Después de 10-15 días, la dosis debe ajustarse según los resultados de la determinación de la glucosa en la sangre.En la terapia de combinación con insulina, la dosis inicial de metformina es de 500-850 mg 2-3 veces / día. La dosis de insulina se selecciona en función de los resultados de la determinación de la glucosa en la sangre.

Efectos secundarios

En la parte del sistema digestivo: posible (generalmente al inicio del tratamiento) náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, sensación de malestar en el abdomen; en casos raros: violación de los indicadores de la función hepática, hepatitis (desaparecen después de la interrupción del tratamiento). Metabolismo: muy raramente - acidosis de lactato (se requiere la interrupción del tratamiento). Por parte del sistema sanguíneo: muy raramente, una violación de la absorción de la vitamina B12. El perfil de reacciones adversas en niños de 10 años o más es el mismo que en adultos.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de derivados de sulfonilurea, acarbosa, insulina, salicilatos, inhibidores de la MAO, oxitetraciclina, inhibidores de la ECA, clofibrato, ciclofosfamida, se puede mejorar el efecto hipoglucemiante de la metformina. Con el uso simultáneo de corticosteroides, anticonceptivos hormonales para administración oral, danazol, epinefrina, glucagón, hormonas tiroideas, derivados de fenotiazina, diuréticos tiazídicos, derivados del ácido nicotínico pueden reducir el efecto hipoglucémico de la metformina. En los pacientes que reciben metformina, el uso de agentes de contraste que contienen yodo para realizar estudios de diagnóstico (incluidos en / en urografía, en / en colangiografía, angiografía, TC) aumenta el riesgo de desarrollar disfunción renal aguda y acidosis de lactato. Estas combinaciones están contraindicadas. Beta2-adrenomimetiki en forma de inyecciones aumenta la concentración de glucosa en la sangre debido a la estimulación de los receptores 2-adrenérgicos. En este caso, es necesario controlar la concentración de glucosa en la sangre. Si es necesario, se recomienda designar insulina. El uso simultáneo de cimetidina puede aumentar el riesgo de acidosis láctica. El uso simultáneo de diuréticos de "bucle" puede conducir al desarrollo de acidosis láctica debido a una posible insuficiencia renal funcional. El uso concomitante pro con etanol aumenta el riesgo de acidosis láctica. La nifedipina aumenta la absorción y la Cmax de la metformina. Medicamentos catiónicos (amilorida, digoxina, morfina, procainamida, quinidina, quinina, ranitidina, triamtereno, trimetoprima y vancomicina) secretados en los túbulos renales, compiten con la metformina en los sistemas de transporte tubular y pueden llevar a un aumento de su Cmax.

Instrucciones especiales

No se recomienda su uso en infecciones agudas, exacerbaciones de enfermedades inflamatorias crónicas, lesiones, enfermedades quirúrgicas agudas, el riesgo de deshidratación. No usar antes de la cirugía y durante 2 días después de su implementación. Se debe tener precaución con la metformina en pacientes de edad avanzada y en aquellos que realizan trabajos físicos pesados, lo que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar acidosis láctica. Los pacientes ancianos a menudo tienen disfunción renal asintomática. Se requiere atención especial si la disfunción renal se desencadena al tomar medicamentos antihipertensivos o diuréticos, así como medicamentos AINE. Si durante el tratamiento el paciente tiene calambres musculares, indigestión (dolor abdominal) y astenia severa, debe tenerse en cuenta que estos síntomas pueden indicar la aparición de acidosis láctica. Durante el tratamiento, es necesario vigilar la función renal; La determinación del lactato en plasma debe realizarse al menos 2 veces al año, así como la aparición de mialgia. Cuando se usa metformina como monoterapia de acuerdo con el régimen de dosificación, generalmente no se produce hipoglucemia. Sin embargo, cuando se combina con insulina o derivados de sulfonilurea, existe un riesgo de hipoglucemia. En tales casos, es necesario controlar cuidadosamente la concentración de glucosa en la sangre. Durante el tratamiento, los pacientes deben evitar el alcohol debido al riesgo de acidosis láctica. Los estudios preclínicos han demostrado que la metformina no tiene potencial carcinogénico.

Prescripción

Si

Comentarios