Comprar Nurofen Express Forte capsulas 400 mg N10

Nurofen Express Forte cápsulas 400 mg N10

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Ibuprofeno

Formulario de liberación

Las cápsulas

Composicion

Ingrediente activo: ibuprofeno Concentración del ingrediente activo (mg): 400 mg

Efecto farmacologico

El mecanismo de acción del ibuprofeno, un derivado del ácido propiónico del grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINE), se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, mediadores del dolor, la inflamación y la hipertermia. Bloquea indiscriminadamente COX-1 y COX-2, como resultado de lo cual inhibe la síntesis de prostaglandnes. Tiene un rápido efecto direccional contra el dolor (analgésico), antipirético y antiinflamatorio. Además, el ibuprofeno inhibe reversiblemente la agregación plaquetaria.

Farmacocinética

Absorción y distribución Absorción: alta, rápida y casi completamente absorbida por el tracto gastrointestinal. Después de tomar 2 cápsulas del medicamento con el estómago vacío, se detecta ibuprofeno en el plasma sanguíneo después de 15 minutos, se alcanza la Cmax de ibuprofeno en el plasma sanguíneo después de 30-40 minutos, que es 2 veces más rápido que después de tomar la dosis equivalente del medicamento Nurofen en forma de dosis de un comprimido recubierto de 200 mg. Tomar el medicamento con alimentos puede aumentar la unión de Tmax a las proteínas plasmáticas en más del 90%. Penetra lentamente en la cavidad de las articulaciones, permanece en el líquido sinovial y crea mayores concentraciones en él que en el plasma sanguíneo. Metabolismo y excreción Después de la absorción, aproximadamente el 60% de la forma R farmacológicamente inactiva se transforma lentamente en la forma de S. activa. Metabolizado en el hígado. T1 / 2 - 2 horas. Excretado por los riñones (sin cambios, no más del 1%) y, en menor medida, por bilis. En estudios limitados, se encontró ibuprofeno en la leche materna en concentraciones muy bajas. Farmacocinética en grupos especiales de pacientes Diferencias en el perfil farmacocinético del fármaco en comparación con las personas más jóvenes.

Indicaciones

Dolor de cabeza, dolor de muelas, migraña, menstruación dolorosa, neuralgia, dolor de espalda, dolores musculares y reumáticos; Afecciones febriles con gripe y enfermedades catarrales.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; Lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal en la fase aguda, incluyendo colitis ulcerosa; hipertensión arterial severa; "Aspirina" asma bronquial, urticaria, rinitis,provocada por la toma de ácido acetilsalicílico (salicilatos) y otros AINE; enfermedades del nervio óptico, alteración de la visión del color, ambliopía, escotoma; deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, hemofilia, estado de hipocoagulación, leucopenia; embarazo, lactancia; disfunción renal y / o hepática; pérdida auditiva, patología del aparato vestibular; La edad infantil hasta 12 años.

Precauciones de seguridad

Use con precaución simultáneamente con los siguientes medicamentos: Anticoagulantes y fármacos trombolíticos: los AINE pueden aumentar el efecto de los anticoagulantes, en particular la warfarina y los fármacos trombolíticos. Los antihipertensivos (inhibidores de la ECA y antagonistas de la angiotensina II) y diuréticos: los AINE pueden reducir la eficacia de estos grupos. Los diuréticos y los inhibidores de la ECA pueden aumentar la nefrotoxicidad de los AINE. GCS: un mayor riesgo de ulceración del tracto gastrointestinal y hemorragia gastrointestinal. Garantía parcial e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal. a la agravación de la insuficiencia cardíaca, una disminución en la tasa de filtración glomerular y un aumento en la concentración de glucósidos cardíacos en el plasma sanguíneo. tia: hay datos sobre la probabilidad de aumentar la concentración plasmática de litio en el contexto del uso de AINE. Metotrexat: hay datos sobre la probabilidad de aumentar la concentración de metotrexato en el plasma sanguíneo en el contexto de la utilización de AINE. no debe comenzar antes de 8 a 12 días después de tomar mifepristona, ya que los AINE pueden reducir la eficacia de la mifepristona. Tacrolimus: mientras prescribe AINE y tacrolimus Puede aumentar el riesgo nefrotoksichnosti.Zidovudin: la utilización simultánea de AINE y zidovudina puede aumentar gematotoksichnosti. Existe evidencia de un mayor riesgo de hemartrosis y hematomas en pacientes VIH positivos con hemofilia que recibieron tratamiento conjunto con zidovudina e ibuprofeno. Antibióticos de quinolona: en pacientesrecibir un tratamiento conjunto de AINE y antibióticos de la gama hnnolonovogo, puede aumentar el riesgo de convulsiones. Cefamendol, cefoperazona, cefotetan, ácido valproico, plicamicina: un aumento en la incidencia de hipoprotrombinemia. fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos): un aumento en la producción de hidroxilados son activos Metabolitos, aumento del riesgo de intoxicación grave Inhibidores de la oxidación microsomal: riesgo reducido de acción hepatotóxica Medicamentos hipoglucemiantes orales derivados de la sulfonilurea e insulina: efecto incrementado Antiácidos y colestiramina: absorción reducida Cafeína: mayor efecto analgésico.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso de la droga en el III trimestre del embarazo está contraindicado. Es necesario evitar el uso del medicamento en los trimestres I-II del embarazo; si es necesario, consulte a su médico. Existe evidencia de que el ibuprofeno en pequeñas cantidades puede penetrar en la leche materna sin consecuencias negativas para la salud del bebé, por lo general, a corto plazo. No hay necesidad de dejar de amamantar. Si necesita usar el medicamento a largo plazo, debe comunicarse con su médico para decidir si interrumpir la lactancia durante el período de uso del medicamento. Información para mujeres que planean un embarazo: estos medicamentos suprimen la síntesis de la COX y la prostaglandina, afectan la ovulación y afectan la función reproductiva femenina (reversiblemente después de la interrupción del tratamiento ).

Posología y administración.

Los adultos y los niños mayores de 12 años se recetan por vía oral 200 mg 3-4 veces / día. Para lograr un efecto terapéutico rápido, la dosis se puede aumentar a 400 mg 3 veces / día. La dosis máxima diaria para adultos es de 1,2 g. La dosis máxima diaria para niños y adolescentes entre las edades de 12 y 17 años es de 1 g. La cápsula debe tomarse con agua. Se debe advertir al paciente que si Quedan enfermedades, es necesario interrumpir el tratamiento y consultar a un médico.

Efectos secundarios

Por parte del sistema digestivo: AINE-gastropatía (dolor abdominal, náuseas, vómitos, acidez estomacal, pérdida de apetito, diarrea, flatulencia, estreñimiento; es posible: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas; rara vez, lesiones erosivas y ulcerativas de la membrana mucosa del tracto gastrointestinal, que en algunos casos son complicadas perforación y sangrado); Irritación o sequedad de la mucosa oral, dolor en la boca, ulceración de la membrana mucosa de las encías, estomatitis aftosa, pancreatitis, hepatitis Desde el lado del sistema nervioso central: dolor de cabeza, mareos, insomnio, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, psicomotricidad, somnolencia, depresión, confusión, alucinaciones, confusión, alucinaciones ; Raramente - meningitis aséptica (más a menudo en pacientes con enfermedades autoinmunes). Del sistema cardiovascular: insuficiencia cardíaca, taquicardia, aumento de la presión arterial. Del sistema urinario: insuficiencia renal aguda, nefritis alérgica, síndrome nefrótico (edema), poliuria, cistitis; tal vez una disminución en el control de calidad, un aumento en la concentración de creatinina en el suero De los órganos sensoriales: pérdida de audición, zumbido o tinnitus, daño tóxico en el nervio óptico, visión borrosa o diplopía, sequedad e irritación ocular, edema conjuntival y de párpados (génesis alérgica), escotoma. En la parte del sistema respiratorio: dificultad respiratoria, broncoespasmo. En el lado del sistema hematopoyético: anemia (incluyendo hemolítica y aplásica), trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, agranulocitosis, leucopenia; posiblemente - aumento del tiempo de sangrado, hematocrito o reducción de hemoglobina Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), eosinofilia, rinitis alérgica. Otros: aumento de la sudoración; es posible una disminución en la concentración de glucosa en la sangre. Cuando se usa el medicamento durante 2 o 3 días, el efecto secundario se observa muy raramente.

Sobredosis

En los niños, los síntomas de sobredosis pueden ocurrir después de tomar la vid en exceso de 400 mg / kg de peso corporal. En adultos, el efecto dependiente de la dosis de la sobredosis es menos pronunciado.T1 / 2 del medicamento en sobredosis es de 1.5 a 3 horas. Síntomas: náuseas, vómitos, dolor en la región epigástrica o, raramente, diarrea, acúfenos, cefalea y hemorragia gastrointestinal. En los casos más graves, hay manifestaciones del sistema nervioso central: somnolencia, rara vez, excitación, convulsiones, desorientación, coma. En los casos de intoxicación grave, acidosis metabólica y un aumento en el tiempo de protrombina, insuficiencia renal, daño al tejido hepático, disminución de la presión arterial, depresión respiratoria y cianosis pueden desarrollarse. Los pacientes con asma bronquial pueden tener una exacerbación de esta enfermedad Tratamiento: sintomático, con manejo obligatorio de las vías respiratorias, monitoreo de ECG y signos vitales básicos hasta que la condición del paciente se normalice. Se recomienda la administración oral de carbón activado o lavado gástrico durante 1 hora después de la administración de una dosis potencialmente tóxica de ibuprofeno. Si el ibuprofeno ya ha sido absorbido, se puede administrar una bebida alcalina para eliminar el derivado de ibuprofeno ácido por los riñones, la diuresis forzada. Las convulsiones frecuentes o prolongadas se deben detener en / en la introducción de diazepam o lorazepam. Si el asma bronquial empeora, se recomienda el uso de broncodilatadores.

Interacción con otras drogas.

Se debe evitar el uso simultáneo de ibuprofeno con los siguientes medicamentos: Ácido acetilsalicílico: con la excepción de las dosis bajas de ácido acetilsalicílico (no más de 75 mg / día) recetadas por un médico, ya que el uso combinado puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. El uso simultáneo de ibuprofeno reduce el efecto antiinflamatorio y antiplaquetario del ácido acetilsalicílico (es posible aumentar la incidencia de insuficiencia coronaria aguda en pacientes que reciben pequeñas dosis de ácido acetilsalicílico como agente antiplaquetario después de comenzar con el ibuprofeno). Es necesario evitar el uso simultáneo de dos o más medicamentos del grupo de AINE debido al posible aumento del riesgo de efectos secundarios.

Instrucciones especiales

Se recomienda tomar el medicamento lo antes posible y con la dosis mínima efectiva necesaria para eliminar los síntomas. Durante el tratamiento a largo plazo, es necesario controlar el patrón de sangre periférica y el estado funcional del hígado y los riñones.Cuando aparecen los síntomas de la gastropatía, se muestra un control cuidadoso, que incluye esofagogastroduodenoscopia, hemograma completo (determinación de hemoglobina), prueba de sangre fecal oculta. Si es necesario, determine que el medicamento 17-cetosteroides debe cancelarse 48 horas antes del estudio. No se recomienda el uso de etanol durante el tratamiento. Los pacientes con insuficiencia renal deben consultar a un médico antes de usar el medicamento, ya que existe un riesgo de insuficiencia renal. Los pacientes con hipertensión arterial, incluidos. historial médico y / o insuficiencia cardíaca crónica, debe consultar a su médico antes de usar el medicamento, ya que puede causar retención de líquidos, aumento de la presión arterial y edema. Efectos en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control Al tomar ibuprofeno, debe evitar conducir vehículos o conducir maquinaria.

Comentarios