Comprar Panadol tabletas 500 mg 12 pzas.

Panadol comprimidos 500 mg 12 pzas.

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Paracetamol

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Paracetamol 500 mg; Sustancias auxiliares: almidón de maíz - 21.4 mg, almidón pregelatinizado - 50 mg, sorbato de potasio - 0.6 mg, povidona - 2 mg, talco - 15 mg, ácido esteárico - 5 mg, triacetina - 0.83 mg, hipromelosa - 4.17 mg .

Efecto farmacologico

Analgésico antipirético. Tiene un efecto analgésico y antipirético. Bloques de COX-1 y COX-2 principalmente en el sistema nervioso central, que afectan los centros de dolor y termorregulación. El efecto antiinflamatorio está prácticamente ausente. No causa irritación de la membrana mucosa del estómago ni de los intestinos. No afecta el metabolismo del agua-sal, ya que no afecta la síntesis de prostaglandinas en los tejidos periféricos.

Farmacocinética

Absorción y distribución; la absorción es alta, la Cmáx se alcanza en 0.5-2 horas y es de 5-20 mcg / ml; Comunicación con proteínas plasmáticas - 15%. Penetra en el BBB. Menos del 1% de la dosis de paracetamol que toma la madre lactante pasa a la leche materna. Una concentración terapéuticamente efectiva de paracetamol en plasma se logra cuando se administra en una dosis de 10-15 mg / kg. Metabolismo y excreción. Metabolizado en el hígado (90-95%): 80% reacciona con conjugación con ácido glucurónico y sulfatos para formar metabolitos inactivos; El 17% está hidroxilado para formar 8 metabolitos activos que se conjugan con el glutatión para formar metabolitos inactivos. Debido a la falta de glutatión, estos metabolitos pueden bloquear los sistemas enzimáticos de los hepatocitos y causar su necrosis. La isoenzima CYP 2E1 también está involucrada en el metabolismo del fármaco; T1 / 2 - 1-4 horas. Se excreta por los riñones como metabolitos, principalmente conjugados, solo 3% sin cambios. Farmacocinética en situaciones clínicas especiales: en pacientes de edad avanzada, la depuración del fármaco disminuye y aumenta T1 / 2.

Indicaciones

Terapia sintomática: - síndrome de dolor: dolor de cabeza, migraña, dolor de muelas, dolor de garganta, dolor de espalda, dolores musculares, menstruación dolorosa; - Síndrome febril (como febrífugo): aumento de la temperatura corporal en el contexto de resfriados y gripe. El medicamento está diseñado para reducir el dolor en el momento de su uso y no afecta la progresión de la enfermedad.

Contraindicaciones

- La edad infantil hasta 6 años; - Hipersensibilidad a los componentes del fármaco. El medicamento debe usarse con precaución en insuficiencia renal y hepática, hiperbilirrubinemia benigna (incluido el síndrome de Gilbert), hepatitis viral, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, daño hepático alcohólico, alcoholismo, en ancianos, durante el embarazo y la lactancia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Con precaución y solo bajo la supervisión de un médico, debe usar el medicamento durante el embarazo y la lactancia.

Posología y administración.

A los adultos (incluidos los ancianos) se les debe recetar 500 mg-1 g (1-2 tabletas) hasta 4 veces / día, si es necesario. El intervalo entre dosis: al menos 4 horas, una dosis única (2 comprimidos) no puede tomarse más de 4 veces (8 comprimidos) dentro de las 24 horas; Los niños de 6 a 9 años de edad nombran 1/2 tab. 3-4 veces / día si es necesario. El intervalo entre dosis: al menos 4 horas. La dosis máxima única para niños de 6 a 9 años: 1/2 tab. (250 mg), el máximo diario - 2 tab. (1 g). Los niños de 9-12 años nombran 1 ficha. Hasta 4 veces / día, si es necesario. El intervalo entre dosis: al menos 4 horas, una dosis única (1 tab.) No puede tomarse más de 4 veces (4 tab.) Dentro de las 24 horas; No se recomienda el uso del fármaco durante más de 5 días como anestésico y más de 3 días de un antipirético sin receta y la observación de un médico. El aumento de la dosis diaria del medicamento o la duración del tratamiento solo es posible bajo supervisión médica.

Efectos secundarios

En las dosis recomendadas, el fármaco suele ser bien tolerado. Reacciones alérgicas: a veces, una erupción en la piel, picazón, angioedema. Desde el sistema hemopoyético: raramente - anemia, trombocitopenia, metahemoglobinemia. En la parte del sistema urinario: con uso prolongado en dosis altas: cólico renal, bacteriuria inespecífica, nefritis intersticial, necrosis papilar.

Sobredosis

El medicamento debe tomarse sólo en las dosis recomendadas. Si excede la dosis recomendada, debe buscar ayuda médica de inmediato, incluso con buena salud, ya que existe un riesgo de retraso hepático grave. El daño hepático en adultos es posible cuando se toma ≥ 10 g de paracetamol. Tomar ≥ 5 g de paracetamol puede causar daño hepático en los pacientesteniendo los siguientes factores de riesgo: - tratamiento a largo plazo con carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina, preparaciones de Hypericum perforatum u otros fármacos que estimulen las enzimas hepáticas; - Uso regular de alcohol en exceso; - posiblemente tener deficiencia de glutatión (en caso de malnutrición, fibrosis quística, infección por VIH, ayuno e inanición). Los síntomas de la intoxicación aguda por paracetamol son náuseas, vómitos, dolor de estómago, sudoración, palidez de la piel. Después de 1-2 días, se determinan los signos de daño hepático (dolor en el área del hígado, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas). En casos graves de sobredosis, se desarrolla insuficiencia hepática, insuficiencia renal aguda con necrosis tubular (incluso en ausencia de daño hepático grave), arritmia, pancreatitis, encefalopatía y estado comatoso. El efecto hepatotóxico en adultos aparece cuando se toman ≥ 10 g de paracetamol. Tratamiento: dejar de usar el medicamento y consultar inmediatamente a un médico. Lavado gástrico recomendado y recepción de enterosorbentes (carbón activado, polifepan); la introducción de donadores del grupo SH y los precursores de la síntesis de glutatión - metionina después de 8-9 horas después de una sobredosis y N-acetilcisteína - después de 12 horas. La necesidad de medidas terapéuticas adicionales (introducción adicional de metionina, IV La concentración de paracetamol en la sangre, así como el tiempo transcurrido después de tomarlo. El tratamiento de pacientes con disfunción hepática grave 24 horas después de tomar paracetamol debe realizarse junto con especialistas de un centro de control de envenenamientos o un departamento especializado de enfermedades hepáticas.

Interacción con otras drogas.

El uso prolongado de paracetamol y otros AINE en las articulaciones aumenta el riesgo de nefropatía "analgésica" y necrosis papilar renal, la aparición de insuficiencia renal terminal. La administración simultánea a largo plazo de paracetamol en dosis altas y salicilatos aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de riñón o vejiga. Diflunisal aumenta la concentración plasmática de paracetamol en un 50%,lo que aumenta el riesgo de desarrollar hepatotoxicidad. Los fármacos mielotóxicos aumentan la hematotoxicidad del fármaco. El medicamento, cuando se toma durante mucho tiempo, aumenta el efecto de los anticoagulantes indirectos (warfarina y otras coumarinas), lo que aumenta el riesgo de sangrado. Los inductores de enzimas de oxidación microsomal en el hígado (barbitúricos, fenitoína, carbamazepina, rifampicina, zidovudina, fenitoína, etanol, flumecinol, fenilbutazona y antidepresivos tricíclicos) aumentan el riesgo de acción hepatotóxica en la sobredosis. Los inhibidores de la oxidación microsomal (cimetidina) reducen el riesgo de acción hepatotóxica. La metoclopramida y la domperidona aumentan, y Kolestiramin reduce la tasa de absorción de paracetamol. El etanol con el uso simultáneo con paracetamol contribuye al desarrollo de la pancreatitis aguda. El fármaco puede reducir la actividad de los fármacos uricosúricos.

Instrucciones especiales

Con el uso a largo plazo en dosis altas, es necesario controlar la imagen de la sangre. Con precaución y solo bajo la supervisión de un médico, debe usar el medicamento para tratar enfermedades del hígado o los riñones, mientras toma medicamentos antieméticos (metoclopramida, domperidona) y medicamentos que reducen el colesterol en la sangre (colestiramina). En el caso de la necesidad diaria de tomar analgésicos mientras se toman anticoagulantes, el paracetamol se puede tomar ocasionalmente. Al realizar pruebas para determinar el ácido úrico y los niveles de glucosa en la sangre, se debe advertir a un médico acerca de tomar Panadol. Para evitar daños tóxicos en el hígado, el paracetamol no debe combinarse con la ingesta de bebidas alcohólicas, así como las personas propensas al consumo crónico de alcohol.

Comentarios