Compre tabletas masticables de vitamina extra con paracetamol con N10 obl

Paracetamol Tabletas Masticables Extra con Vitaminas C N10 obl

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Paracetamol + Ácido Ascórbico

Formulario de liberación

Pastillas no masticables.

Composicion

1 tableta contiene: paracetamol 500 mg, ácido ascórbico 150 mg Sustancias auxiliares: hidroxipropilmetilcelulosa (hipromelosa), polietilenglicol 6000 (macrogol 6000), almidón de maíz, ácido esteárico.

Efecto farmacologico

Droga combinada. El paracetamol tiene un efecto analgésico y antipirético. El ácido ascórbico interviene en la regulación de los procesos redox, el metabolismo de los carbohidratos, la coagulación de la sangre, la regeneración de tejidos, en la síntesis de hormonas esteroides; Aumenta la resistencia del cuerpo a las infecciones, reduce la permeabilidad vascular. Alarga el efecto del paracetamol (ralentizando su excreción).

Farmacocinética

Paracetamol Absorcion - Alto. Tmax - 0,5-2 h; Cmax - 5-20 mcg / ml. Unión a proteínas plasmáticas - 15%. Penetra en el BBB. Vd oscila entre 0,8 y 1,36 l / kg de peso corporal. Menos del 1% de la dosis de paracetamol que toma la madre lactante pasa a la leche materna. Una concentración terapéuticamente efectiva de paracetamol en plasma se logra cuando se administra en una dosis de 10-15 mg / kg. Metabolizado en el hígado de tres formas principales: conjugación con glucurónidos, conjugación con sulfatos, oxidación por enzimas microsómicas del hígado. En este último caso, se forman metabolitos intermedios tóxicos, que posteriormente se conjugan con glutatión, y luego con cisteína y ácido mercapturico. Las principales isoenzimas del citocromo P450 para esta vía son la isoenzima CYP2E1 (predominantemente), CYP1A2 y CYP3A4 (función secundaria). Cuando el glutatión es deficiente, estos metabolitos pueden causar daño y necrosis de los hepatocitos. Las rutas metabólicas adicionales son la hidroxilación al 3-hidroxi paracetamol y la metoxilación al 3-metoxi paracetamol, que posteriormente se conjugan con glucurónidos o sulfatos. En los adultos, prevalece la glucuronidación, en los recién nacidos (incluidos los bebés prematuros) y en los niños pequeños: sulfatación. Los metabolitos de paracetamol conjugados (glucurónidos, sulfatos y conjugados con glutatión) tienen una baja actividad farmacológica (incluso tóxica). La vida media (T1 / 2) es de 1-4 horas.Se excreta por los riñones como metabolitos, principalmente conjugados, solo un 3% sin cambios. En pacientes ancianos, el aclaramiento del fármaco disminuye y aumenta el ácido ascórbico T1 / 2. La unión a proteínas plasmáticas es del 25%. La concentración normal de ácido ascórbico en plasma es de aproximadamente 10-20 mcg / ml. Penetra fácilmente en los leucocitos, las plaquetas y luego en todos los tejidos; la mayor concentración se alcanza en los órganos glandulares, leucocitos, hígado y lente del ojo; Penetra la barrera placentaria. La concentración de ácido ascórbico en leucocitos y plaquetas es mayor que en los eritrocitos y en el plasma. En condiciones de deficiencia, la concentración en leucocitos disminuye más tarde y más lentamente y se considera como el mejor criterio para evaluar la deficiencia que la concentración en plasma. La leche materna en forma inalterada y en forma de metabolitos. Cuando se administra en dosis altas, la tasa de excreción aumenta bruscamente. Fumar y el uso de etanol aceleran la destrucción del ácido ascórbico (convirtiéndose en metabolitos inactivos), reduciendo drásticamente las reservas en el cuerpo. Se deriva durante la hemodiálisis.

Indicaciones

Síndrome febril en el fondo de los resfriados, dolor (gravedad leve y moderada): artralgia, mialgia, neuralgia, migraña, dolor de muelas y dolor de cabeza, algomenorrea; Dolor con lesiones, quemaduras.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad, hemorragia gastrointestinal, hipertensión portal, insuficiencia renal, embarazo (trimestres I y III), lactancia, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. (síndromes de Gilbert, Cudgel-Johnson y Rotor), alcoholismo.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Contraindicaciones: embarazo (I y III trimestres); periodo de lactancia

Posología y administración.

Por dentro Dosis única para adultos y niños (con un peso superior a 50 kg) - 1 lengüeta. o 10-15 mg / kg (en términos de paracetamol), la dosis máxima diaria - 4 tab. niños de 6 a 12 años - 1/2 tab., la dosis máxima diaria es de 2 comprimidos. El tratamiento no dura más de 10 días. Antes del uso, el comprimido se disuelve en 100-200 ml de agua hervida. En caso de insuficiencia hepática, la dosis diaria se reduce reduciendo la dosis única. y / o multiplicidad de admisión.

Efectos secundarios

Reacciones alérgicas (erupción cutánea, picazón, urticaria, angioedema), náuseas, dolor epigástrico; anemia, trombocitopenia, agranulocitosis. Uso prolongado en grandes dosis: efecto hepatotóxico, anemia hemolítica, anemia aplásica, metahemoglobinemia, pancitopenia; Nefrotoxicidad (cólico renal, glucosuria, nefritis intersticial, necrosis papilar).

Sobredosis

Síntomas (causados ​​por el paracetamol): piel pálida, pérdida de apetito, náuseas, vómitos; hepatonecrosis (la gravedad de la necrosis debida a la intoxicación depende directamente del grado de sobredosis). Los efectos tóxicos en adultos son posibles después de tomar más de 10-15 g de paracetamol: aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, un aumento en el tiempo de protrombina (12-48 horas después de la administración); Un cuadro clínico detallado de daño hepático ocurre después de 1-6 días. En raras ocasiones, la insuficiencia hepática se desarrolla a la velocidad del rayo y puede complicarse con la insuficiencia renal (necrosis tubular) Tratamiento: introducción de donadores de grupos SH y precursores de la síntesis de glutatión - metionina - 8–9 horas después de una sobredosis y N-acetilcisteína - después de 12 horas Las medidas (introducción adicional de metionina, en / en la introducción de N-acetilcisteína) se determinan dependiendo de la concentración de paracetamol en la sangre, así como el tiempo transcurrido después de su administración.

Interacción con otras drogas.

Los estimulantes de la oxidación microsomal en el hígado (fenitoína, etanol, barbitúricos, rifampicina, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos) aumentan la producción de metabolitos activos hidroxilados, lo que permite desarrollar intoxicaciones graves con una sobredosis pequeña. pancreatitis aguda. Reduce la eficacia de los medicamentos urikozuricheskikh. Cuando se reduce la velocidad de vaciado El estómago (propantelina) disminuye el efecto del fármaco, mientras que la aceleración (metoclopramida) comienza a actuar más rápido. Aumenta la toxicidad del cloranfenicol. Puede aumentar el efecto de los anticoagulantes indirectos.

Instrucciones especiales

Cuando la hipertermia dura más de 3 días y el síndrome de dolor dura más de 5 días, se requiere una consulta con un médico. Muestra los resultados de las pruebas de laboratorio que evalúan la concentración de glucosa y ácido úrico en plasma. No debe usarse simultáneamente con otros medicamentos que contengan paracetamol, así como otros analgésicos no narcóticos, NPVS (por ejemplo, metamizol, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno), barbitúricos, fármacos antiepilépticos, rifampicina, cloranfenicol. Uso simultáneo de otros fármacos dstvami debe estar de acuerdo con diabetes vrachom.Bolnym debe tener en cuenta que la formulación 1 bolsita contenía aproximadamente 3,8 g saharozy.Litsam propensos a la utilización de etanol, debe ser antes del comienzo del tratamiento con el fármaco consultar con un médico, ya que el paracetamol podría tener un efecto perjudicial sobre el hígado.

Comentarios