Comprar solución de pentaglobina para viales intravenosos 50 ml

Solución de pentaglobina para administración intravenosa de viales de 50 ml.

Condition: New product

More info

Descripción

La liberación del medicamento inmunobiológico se lleva a cabo de acuerdo con la prescripción del médico y si el termocontenedor del cliente compra en el que se coloca el medicamento, la entrega de este medicamento a la organización médica bajo la condición de almacenamiento en un recipiente térmico especial no debe exceder de 48 horas después de su compra.

Ingredientes activos

Inmunoglobulina humana normal [IgG + IgA + IgM]

Formulario de liberación

Solucion

Composicion

1 ml contiene: Principio activo: proteína plasmática 50 mg, incl. Inmunoglobulina IgM 6 mg, Inmunoglobulina IgA 6 mg, Inmunoglobulina IgG 38 mg.

Efecto farmacologico

La Ig humana, que reduce la falta de anticuerpos, reduce el riesgo de desarrollar infecciones en pacientes con inmunodeficiencia primaria y secundaria.

Indicaciones

Estados de inmunodeficiencia congénita (inmunodeficiencia total o parcial congénita, inmunodeficiencia variacional, inmunodeficiencia combinada grave, síndrome de Wiskott-Aldrich); Púrpura trombocitopénica idiopática (especialmente formas agudas en niños). Inmunodeficiencia adquirida (leucemia linfocítica crónica, SIDA en niños, trasplante de médula ósea y otros tipos de trasplantes); Síndrome de Kawasaki (como complemento de la terapia con ácido acetilsalicílico); Prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad, deficiencia de IgA en presencia de anticuerpos del paciente contra IgA, con precaución: embarazo, lactancia.

Precauciones de seguridad

Ciertos efectos secundarios graves pueden depender de la velocidad de administración, por lo tanto, es necesario observar estrictamente la velocidad de administración recomendada en la sección "Dosificación y administración". Ciertos efectos secundarios pueden ocurrir con mayor frecuencia: - a alta velocidad, - en pacientes con hipoagammaglobulinemia o agammaglobulinemia o en ausencia de deficiencia de IgA; - en pacientes que reciben Ig humana por primera vez o en casos raros cuando se cambia a otro medicamento Ig, o si las inmunoglobulinas se trataron durante mucho tiempo. y la hipersensibilidad en su forma verdadera se encuentra en casos extremadamente raros en los que no hay IgA en la sangre y anticuerpos contra IgA. Algunas veces, como resultado de la introducción de Ig, es posible una disminución de la presión arterial y en casos raros shock anafiláctico (incluso si el paciente no mostró hipersensibilidad en la inyección anterior En la mayoría de los casos, se pueden evitar las posibles complicaciones si: - para asegurarse de que el paciente no presente reacciones alérgicas a la Ig humana,Introducción de la Ig humana muy lentamente (0,4 ml / kg / h): observe cuidadosamente al paciente durante la administración del fármaco y controle la aparición de signos de efectos indeseables. Particularmente cuidadosamente para controlar la posible aparición de síntomas de efectos secundarios durante la infusión y al menos 1 h después de su finalización en pacientes que nunca han recibido Ig humana, o que hayan recibido otra Ig hasta la fecha, o si se administró Ig por mucho tiempo . Todos los demás pacientes deben ser monitoreados durante al menos 20 minutos después de la administración. Los pacientes con administración de Ig rara vez pueden tener casos de insuficiencia renal aguda. En la mayoría de los casos, este efecto secundario se produjo en pacientes con factores de riesgo adicionales: insuficiencia renal, diabetes, disminución del BCC, sobrepeso, toma de medicamentos que tienen un efecto nefrotóxico, así como edad mayor de 65 años. para todos los grupos de pacientes es necesario: - ingesta suficiente de líquidos antes del inicio de la infusión de Ig; - observación de la cantidad de orina; - control del contenido de creatinina sérica (indicador de la función renal); diuretikov.V caso de recibir un impacto negativo sobre la función renal deben considerar el suspender la administración Ig.Naibolee menudo disfunción renal e insuficiencia renal aguda asociada con el uso de preparados que contienen sacarosa como un estabilizador. Por lo tanto, se recomienda que los pacientes con cualquier factor de riesgo utilicen Ig, que no contienen sacarosa. Además, los fármacos Ig deben administrarse sin exceder la velocidad permitida (0,4 ml / kg / h). Impacto en la capacidad para conducir un automóvil o realizar un trabajo que requiere una mayor tasa de reacciones físicas y mentales. No hay indicios de que las inmunoglobulinas puedan afectar la capacidad para conducir un automóvil o mantener maquinaria.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Con cuidado: embarazo, lactancia.

Posología y administración.

En / en el goteo. Antes de la introducción del fármaco debe calentarse a temperatura ambiente o temperatura corporal.Solo se puede inyectar una solución transparente. La velocidad de infusión inicial es de 30 gotas / min (1.65 ml / min), después de 10 minutos la velocidad se incrementa a 40 gotas / min (2.2 ml / min). Terapia de sustitución para inmunodeficiencias primarias y secundarias (incluidos niños con SIDA). ): 0.1-0.4 g / kg con un intervalo de 1 mes para aumentar el nivel de IgG. En ausencia de un aumento suficiente en el nivel de IgG o una disminución excesivamente rápida de la tasa, la dosis aumenta a 0,8 g / kg o se reduce el intervalo de tiempo entre las inyecciones. Púrpura trombocitopénica idiopática - 0,8–1 g / kg (si es necesario, administración repetida durante 2 o 3 días) o 0,4 g cada uno / kg durante 2-5 días. Si es necesario, repita el tratamiento. Trasplante alogénico de médula ósea: 0,5 g / kg durante 7 días. Síndrome de Kawasaki: 1,6-2 g / kg en varias dosis (dentro de 2 a 5 días) o 2 g / kg en una sola dosis. Infecciones bacterianas (incluida la sepsis) e infecciones virales: 0,4–1 g / kg por día durante 1–4 días. Para prevenir infecciones en bebés prematuros con bajo peso al nacer, 0,5–1 g / kg con un intervalo de 1–2 semanas. Con el síndrome de Guillain-Barré, neuropatía desmielinizante inflamatoria crónica: 0,4 g / kg durante 5 días. Si es necesario, repita el tratamiento a intervalos de 4 semanas. Se administran 0,4 g / kg diarios a pacientes con enfermedad coronaria e isquemia cerebral.

Efectos secundarios

Dolor de cabeza, escalofríos, fiebre, náuseas, vómitos, dolor en las articulaciones, dolor de espalda, reacciones alérgicas Raramente: disminución de la presión arterial, en casos raros: shock anafiláctico, síntomas de meningitis aséptica (dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos, fiebre) cuerpo, rigidez en el cuello, fotosensibilidad, alteración de la conciencia), exacerbación de la insuficiencia renal en pacientes con insuficiencia renal.

Sobredosis

La sobredosis del fármaco en pacientes que pertenecen al grupo de riesgo, especialmente los ancianos, así como en pacientes con insuficiencia renal puede provocar hipervolemia (aumento de BCC) y aumento de la viscosidad de la sangre.

Interacción con otras drogas.

Reduce la actividad de las vacunas vivas atenuadas contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la varicela (con la introducción en las primeras 2 semanas después de la vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola, las vacunas con estas vacunas deben repetirse antes de los 3 meses). Se puede mezclar solo con una solución al 0.9%. cloruro de sodio.No se pueden agregar otros medicamentos a la solución, porque un cambio en la concentración de electrolitos o el valor de pH puede causar la desnaturalización o precipitación de la proteína.

Instrucciones especiales

Un aumento temporal en el contenido de los anticuerpos administrados en la sangre del paciente después de la introducción de Ig puede causar resultados positivos falsos de las pruebas serológicas. La tasa recomendada de administración del medicamento no debe excederse (es probable que se presenten efectos secundarios graves) Durante todo el período de infusión y 20 minutos después, el paciente debe estar bajo supervisión médica.

Prescripción

Si

Comentarios