Compre la solución Pipolfen para administración intravenosa e intramuscular de 50 mg / 2 ml de ampollas 2 ml 10 pcs

Solución de Pipolfen para administración intravenosa e intramuscular de 50 mg / 2 ml ampollas 2 ml 10 pcs

Condition: New product

1000 Items

28,31 $

More info

Ingredientes activos

Prometazina

Composicion

Clorhidrato de prometazina 25 mg por 1 ml Excipientes: hidroquinona - 0.4 mg, disulfito de potasio - 1.5 mg, sulfito de sodio anhidro - 2 mg, cloruro de sodio - 14 mg, agua d / hasta 2 ml.

Efecto farmacologico

Bloqueador del receptor de histamina H1, un derivado de la fenotiazina. Tiene una pronunciada actividad antihistamínica y tiene un efecto significativo en el sistema nervioso central (tiene un efecto sedante, hipnótico, antiemético, antipsicótico e hipotérmico). Advierte y calma el hipo. Previene los efectos mediados por la histamina (incluyendo urticaria y prurito). El efecto anticolinérgico causa un efecto de secado en las membranas mucosas de la cavidad nasal y la boca. El efecto antiemético de la prometazina se debe a su efecto anticolinérgico central, a la reducción de la excitabilidad del sistema vestibular, a la supresión de la función del laberinto, así como a un efecto inhibidor directo sobre las zonas de quimiorreceptores activadores de la médula oblonga. Efecto sedante debido a la inhibición de la histamina-K-metiltransferasa y el bloqueo de los receptores centrales de histamina. También es posible el bloqueo y otros receptores del SNC, como la serotonina y los receptores colinérgicos; La estimulación de los receptores adrenérgicos α debilita indirectamente la estimulación de la formación reticular del tronco cerebral. Debido a que su estructura química es diferente de la de otros antipsicóticos del grupo de fenotiazina, la prometazina tiene un efecto antipsicótico más débil. En dosis terapéuticas, no afecta al sistema cardiovascular. El efecto clínico se manifiesta 2 min después de la administración i / m o 3-5 min después de la administración i / v y generalmente dura 4-6 h (a veces dura hasta 12 h).

Farmacocinética

Absorción Después de la ingestión, se absorbe rápidamente y bien desde el tracto gastrointestinal. Distribución La unión de prometazina a las proteínas plasmáticas es de alrededor del 90%. Penetra en el BBB y en la barrera placentaria. Metabolismo Metabolismo intensivo en el hígado durante el "primer paso" principalmente por oxidación-S. Los sulfóxidos de prometazina y N-desmetil-prometazina son los principales metabolitos que se detectan en la orina. La retirada de T1 / 2 de prometazina es de 7-15 h. Se elimina principalmente por los riñones; En menor medida a través de los intestinos.

Indicaciones

- Enfermedades alérgicas (incluyendo urticaria, enfermedad del suero, fiebre del heno, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, angioedema, prurito); - terapia adyuvante de reacciones anafilácticas (después del alivio de las manifestaciones agudas por otros medios, por ejemplo, epinefrina / adrenalina); - como sedante en el período pre y postoperatorio; - para prevenir o aliviar las náuseas y vómitos asociados con la anestesia y / o que aparecen en el período postoperatorio; - dolor postoperatorio (en combinación con analgésicos); - cinetosis (para prevenir y eliminar mareos y náuseas mientras viaja en vehículo); - como un componente de mezclas líticas utilizadas para potenciar la anestesia en la práctica quirúrgica (para uso parenteral).

Contraindicaciones

- coma u otros tipos de depresión profunda del SNC; - uso simultáneo de inhibidores de la MAO y el período dentro de los 14 días posteriores a la finalización de su admisión; - glaucoma de ángulo cerrado; - intoxicación por alcohol, intoxicación aguda con fármacos hipnóticos, analgésicos opioides; - síndrome de apnea del sueño; - vomitar ocasionalmente en niños de génesis no especificada; - embarazo; - período de lactancia; - La edad infantil hasta 2 meses (para administración parenteral); - Hipersensibilidad a la prometazina, a otros derivados de la fenotiazina y a cualquier otro componente del medicamento. Se deben prescribir precauciones para las enfermedades respiratorias agudas y crónicas (debido a la supresión del reflejo de la tos), glaucoma de ángulo abierto, supresión de la médula ósea, enfermedades cardiovasculares, trastornos de la función hepática y renal, úlcera péptica con obstrucción piloroduodenal, estenosis del cuello vesical y / o hipertrofia prostática, predisposición a la retención urinaria, epilepsia, síndrome de Reye, así como pacientes ancianos.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se dispone de datos clínicos sobre el uso del medicamento Pipolfen durante el embarazo, por lo que su uso está contraindicado. Si es necesario, el uso del medicamento durante la lactancia materna debe interrumpirse debido al riesgo de trastornos extrapiramidales en el niño.

Posología y administración.

Asignar IM / IV. La dosis máxima diaria para adultos es de 150 mg. El medicamento V / m se receta a adultos 25 mg 1 vez / día, si es necesario 12,5-25 mg cada 4-6 horas Para prevenir y tratar las náuseas y vómitos, el medicamento se administra por vía oral o intramuscular en una dosis de 25 mg una vez. Si es necesario, puede prescribir 25 mg cada 4-6 horas. Como sedante en la cirugía, en la víspera de la operación, se prescribe una dosis intramuscular de 25-50 mg una vez por noche. Para la preparación preoperatoria, se inyectan 2,5 mg de Pipolfen en la composición de las mezclas líticas 2,5 horas antes de la operación, y si es necesario, la administración se puede repetir después de 1 hora. Para la inducción de anestesia y analgesia con ciertos procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, como la broncoscopia repetida y la cirugía oftálmica, Pipolfen puede recibir una dosis intravenosa de 0,15-0,3 mg / kg de peso corporal. Para niños mayores de 2 meses, el medicamento puede administrarse por vía intramuscular 3-5 veces al día en una dosis de 0.5 a 1 mg / kg de peso corporal. En casos graves, una dosis única para la administración de i / m se puede aumentar a 1-2 mg / kg de peso corporal.

Efectos secundarios

Desde el lado del sistema nervioso central: sedación, somnolencia, pesadillas, aumento de la apnea del sueño, agudeza visual, ansiedad, agitación, mareos, confusión, desorientación; después de la administración en dosis altas: trastornos extrapiramidales, aumento de la actividad convulsiva (en niños). Desde el sistema cardiovascular: puede disminuir la presión arterial, taquicardia, bradicardia. Por parte del aparato digestivo: náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad de boca, nariz, garganta, anestesia de la mucosa oral, colestasis son posibles. Por parte del sistema sanguíneo: raramente - trombocitopenia y / o leucopenia, agranulocitosis. Reacciones dermatológicas: son posibles erupciones cutáneas y / o fotosensibilización. Por parte de los sentidos: ruido o tinnitus, paresis de acomodación, visión borrosa. Reacciones alérgicas: urticaria, dermatitis, fotosensibilidad, broncoespasmo. Otros: aumento de la sudoración, dificultad o dolor al orinar.

Sobredosis

Síntomas: en niños: excitación, ansiedad, alucinaciones, convulsiones, midriasis y rigidez de las pupilas, enrojecimiento de la piel de la cara, hipertermia; En adultos: agitación psicomotora, convulsiones, letargo.En sobredosis aguda: reducción marcada de la presión arterial, colapso vascular, depresión respiratoria, coma. Tratamiento: debido a la ausencia de antídotos, se realiza terapia sintomática y de apoyo. Lavado gástrico, la designación de carbón activado en el interior (al realizar la desintoxicación en las primeras etapas después de la ingestión); Según indicaciones - fármacos antiepilépticos. La diálisis es ineficaz. La ingesta de sulfato de sodio o magnesio puede tener un efecto beneficioso. Deben tomarse medidas para restablecer la ventilación pulmonar adecuada asegurando que la vía aérea sea transitable y llevando a cabo una ventilación auxiliar o artificial de los pulmones. Corrección de acidosis y / o balance electrolítico es necesario. En caso de hipotensión grave, se debe administrar norepinefrina (norepinefrina) o mezaton. La adrenalina (adrenalina) de forma paradójica puede aumentar la hipotensión arterial.

Interacción con otras drogas.

Pipolfen potencia los efectos de los analgésicos opioides, los hipnóticos, los ansiolíticos (tranquilizantes) y los antipsicóticos (neurolépticos), así como los anestésicos generales, los anestésicos locales, los anticolinérgicos m y los fármacos antihipertensivos (se requiere ajuste de la dosis). Pipolfen reduce los efectos de los derivados de anfetamina, m-colinomiméticos, fármacos anticolinesterasa, efedrina, guanetidina, levodopa, dopamina. Los barbitúricos aceleran la eliminación y reducen la actividad de prometazina. Los bloqueadores beta aumentan (mutuamente) la concentración de prometazina en el plasma sanguíneo. Pipolfen debilita el efecto de la bromocriptina y aumenta la concentración de prolactina en el suero. Los antidepresivos tricíclicos y los fármacos anticolinérgicos mejoran la actividad anticolinérgica-m de la prometazina. El etanol, la clofelina y los fármacos antiepilépticos aumentan el efecto inhibidor de la prometazina en el sistema nervioso central. Los inhibidores de la MAO (no se recomienda la administración simultánea) y los derivados de fenotiazina aumentan el riesgo de hipotensión arterial y trastornos extrapiramidales. La quinidina aumenta la probabilidad de la acción cardiodepresiva de prometazina.

Instrucciones especiales

Con el uso prolongado de la droga, es necesario monitorear sistemáticamente la fórmula de la sangre periférica y la función hepática. Con extrema precaución, especialmente en altas dosis, debe nombrar a pacientes ancianos Pipolfen, porque Esta categoría de pacientes tiene un mayor riesgo de efectos secundarios.Cuando se usa simultáneamente con analgésicos pipolfen e hipnóticos se debe prescribir en dosis más pequeñas. Pipolfen debe utilizarse bajo estricto control médico simultáneamente con analgésicos opioides, sedantes e hipnóticos, anestésicos, antidepresivos tricíclicos y tranquilizantes. Pipolfen puede enmascarar el efecto ototóxico (tinnitus y mareos) de los fármacos de uso común. Pipolfen reduce el umbral de la preparación convulsiva. Esto debe tenerse en cuenta al prescribir el medicamento a pacientes propensos al desarrollo de convulsiones, o simultáneamente con otros medicamentos con un efecto similar. Como medicamento antiemético, Pipolfen debe usarse solo con vómitos prolongados de etiología conocida. Con el uso prolongado aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades dentales (caries, periodontitis, candidiasis) debido a una disminución de la salivación. El alcohol está prohibido durante el tratamiento. Durante el período de tomar Pipolfen, una prueba diagnóstica de embarazo puede dar un resultado falso positivo. Se debe considerar un posible aumento en el nivel de glucosa en la sangre de los pacientes que toman Pipolfen al realizar una prueba de tolerancia a la glucosa. Para evitar la distorsión de los resultados de las pruebas de escarificación de la piel para alergenos, el medicamento debe cancelarse 72 horas antes de las pruebas alergológicas. Cada gragea contiene 95 mg de lactosa, que debe considerarse cuando hay intolerancia a la lactosa. Uso en pediatría. Pipolfen debe prescribirse con cuidado a los niños, ya que esto dificulta el diagnóstico de la enfermedad subyacente. Los síntomas de la encefalopatía no diagnosticada y el síndrome de Reye pueden confundirse con los efectos secundarios de Pipolfen. Influencia en la capacidad de conducir vehículos de motor y mecanismos de control En el período inicial de uso de Pipolfen, es necesario abstenerse de conducir vehículos de motor y participar en otras actividades potencialmente peligrosas que requieren mayor concentración de atención y rapidez de las reacciones psicomotoras. En el futuro, el grado de restricción se determina según la tolerancia individual del paciente.

Prescripción

Si

Comentarios