Comprar Primaksetin tabletas 30mg 6 pzas.

Primaxetin comprimidos 30 mg 6 pzas.

Condition: New product

990 Items

34,13 $

More info

Ingredientes activos

Dapoxetina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 tableta, recubierta con película, contiene:

  • ingrediente activo: Clorhidrato de dapoxetina 33,6 mg por 30 mg de dapoxetina;
  • excipientes lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa de sodio, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio;
  • auxiliares de shell [Hipromelosa (hidroxipropilmetilcelulosa), macrogol 6000 (polietilenglicol 6000), dióxido de titanio, óxido férrico negro, óxido férrico amarillo].

Efecto farmacologico

El mecanismo de acción de la dapoxetina durante la eyaculación precoz se asocia con la inhibición de la recaptación de serotonina por parte de las neuronas, seguido de un aumento en la acción del neurotransmisor sobre los receptores pre- y postsinápticos.

El mecanismo de la eyaculación está regulado principalmente por el sistema nervioso simpático. Las fibras nerviosas simpáticas posganglionares inervan las vesículas seminales, el conducto deferente, la próstata, los músculos de la uretra y el cuello de la vejiga, provocando su contracción coordinada para lograr la eyaculación. La dapoxetina afecta el reflejo de la eyaculación, aumenta el período de latencia y reduce la duración de los impulsos reflejos de las neuronas motoras de los ganglios perineales.

Farmacodinámica Se supone que el mecanismo de acción de la dapoxetina durante la eyaculación precoz está asociado con la inhibición de la recaptación de serotonina por parte de las neuronas, con el consiguiente aumento de la acción del neurotransmisor en los receptores pre y postsinápticos. 2 El mecanismo de la eyaculación está regulado principalmente por el sistema nervioso simpático. Las fibras nerviosas simpáticas posganglionares inervan las vesículas seminales, el conducto deferente, la próstata, los músculos de la uretra y el cuello de la vejiga, provocando su contracción coordinada para lograr la eyaculación. La dapoxetina afecta el reflejo de la eyaculación, aumenta el período de latencia y reduce la duración de los impulsos reflejos de las neuronas motoras de los ganglios perineales. El estímulo que desencadena la eyaculación se genera en el centro del reflejo de la columna vertebral, que está controlado por varios núcleos cerebrales a través del tronco encefálico, incluidos el preóptico y el paraventricular.

Farmacocinética

La dapoxetina se absorbe rápidamente y la concentración plasmática máxima (C max) se alcanza dentro de 1 a 2 horas después de tomar el medicamento. La biodisponibilidad absoluta es del 42% (rango 15-76%). Después de una dosis oral única de dapoxetina en el estómago vacío en dosis de 30 mg y 60 mg, la concentración máxima de la sustancia en el plasma sanguíneo es de 297 ng / ml (después de 1,01 horas) y 498 ng / ml (después de 1,27 horas), respectivamente. Comer alimentos grasos reduce moderadamente la Cmax de dapoxetina (en un 10%) y aumenta el AUC (área bajo la curva de concentración-tiempo) y el tiempo para alcanzar la concentración plasmática máxima en un 12%. Sin embargo, el grado de absorción de dapoxetina no cambia. Estos cambios no son clínicamente significativos. El medicamento Primaksetin® se puede tomar independientemente de la comida. Distribución Más del 99% de la dapoxetina se une a las proteínas plasmáticas in vitro. El metabolito activo, desmetildadoxetina, se asocia con proteínas plasmáticas al 98,5%. La dapoxetina se distribuye rápidamente por todo el cuerpo con un volumen de distribución de equilibrio promedio de 162 litros. Cuando se administra por vía intravenosa en humanos, la vida media promedio en la fase inicial, intermedia y terminal de eliminación es de 0.10, 2.19 y 19.3 horas, respectivamente. Metabolismo Los estudios in vitro sugieren que la dapoxetina se metaboliza por muchas enzimas hepáticas y renales, especialmente CYP2D6, CYP3A4 y monooxigenasa de los riñones que contiene flavina (FMO1). En un estudio clínico, durante el cual se estudió el metabolismo de la dapoxetina 14C, la dapoxetina después de la administración oral se metabolizó en gran medida principalmente por N-oxidación, N-desmetilación, hidroxilación del grupo nafto y adición de grupos sulfo. Después de la administración oral, se encontraron signos de metabolismo presistémico en el hígado. 3 Los componentes principales que circulaban en el plasma sanguíneo eran dapoxetina intacta y N-óxido de dapoxetina. Los estudios in vitro han encontrado que la dapoxetina-N-óxido está inactiva. Además, se detectaron desmetildioxetina y didesmetildipoxetina en una cantidad inferior al 3% del número total de metabolitos circulantes de dapoxetina. En un estudio in vitro, se encontró que la desmetildapoxetina es comparable en actividad a la dapoxetina, y la didemetmetildipoxetina es aproximadamente 2 veces menos activa que la dapoxetina. La exposición (AUC y C max) de desmethyldipoxetine no unido fue del 50% y 23% de dapoxetine no unido, respectivamente. Retirada Los metabolitos de dapoxetina se derivan principalmente de la orina en forma de conjugados. El principio activo inalterado no se detecta en la orina.La dapoxetina se excreta rápidamente, como lo demuestra la baja concentración de la sustancia en el plasma sanguíneo (menos del 5% del máximo) 24 horas después de la dosis. Con la ingesta diaria, la acumulación de una sustancia en el cuerpo es mínima. Cuando se toma por vía oral, la vida media final es de aproximadamente 19 horas. Grupos especiales de pacientes Raza Una dosis única de dapoxetina en una dosis de 60 mg no reveló una diferencia estadísticamente significativa en las tasas entre los europeos, las personas de la raza Negroid, los latinoamericanos y las personas de la raza asiática. La comparación de la farmacocinética de dapoxetina entre europeos y japoneses mostró valores más altos de Cmax y AUC, este último (en un 10-20%) debido a un menor peso corporal. Es poco probable que un nivel más alto de exposición sistémica cause una diferencia significativa en el efecto clínico. Pacientes de edad avanzada (65 años y más) Una dosis única de 60 mg de dapoxetina no reveló una diferencia significativa en la farmacocinética (Cmax, AUC, Tmax) en hombres mayores sanos y hombres más jóvenes. Los valores medios de AUC de dapoxetina y la vida media terminal fueron mayores, respectivamente, en un 12% y un 46% en hombres mayores en comparación con hombres más jóvenes. Función renal deteriorada Una dosis única de 60 mg de dapoxetina no reveló una relación entre el aclaramiento de creatinina y la Cmax o el AUC de dapoxetina en pacientes con un aclaramiento de creatinina débil (50 a 80 ml / min), expresado moderadamente (aclaramiento de creatinina de 30 a <50 ml / min) y grave (aclaramiento de creatinina <30 ml / min) función renal deteriorada. El AUC de dapoxetina en 4 pacientes con insuficiencia renal severa fue aproximadamente 2 veces mayor que en pacientes con función renal normal. Los datos sobre el uso del fármaco en pacientes con insuficiencia renal grave son limitados. En pacientes que requieren hemodiálisis, no se ha estudiado la farmacocinética de dapoxetina. Disfunción hepática En pacientes con insuficiencia hepática leve, la farmacocinética de dapoxetina y desmethyldapoxetine no cambió. En pacientes con insuficiencia hepática moderada (clase B de Child-Pugh), la Cmáx y el AUC de dapoxetina sin unir aumentaron en un 55% y 120%, respectivamente. La Cmáx de la fracción activa no unida de dapoxetina no se modificó y la AUC - 2 aumentó. En pacientes con insuficiencia hepática grave, la C máx de dapoxetina no unida no se modificó y el AUC de la dapoxetina no unida aumentó más de 3 veces.El AUC de la fracción activa también se incrementó varias veces. Polimorfismo de CYP2D6 La concentración de dapoxetina en el plasma sanguíneo después de una dosis única del medicamento Primaxetin® en una dosis de 60 mg en pacientes con baja actividad de CYP2D6 fue mayor que en pacientes con alta actividad de CYP2D6 (Cmax aproximadamente 31%, AUC aproximadamente 36%). De manera similar, la Cmax de desmetildioxetina en pacientes con baja actividad de CYP2D6 se incrementó en un 98% y el AUC en un 161%. La vida media terminal de la dapoxetina aumentó en 2,4 horas en pacientes con baja actividad de la isoenzima CYP2D6 en comparación con pacientes con alta actividad de la isoenzima CYP2D6. La Cmax de la fracción activa de dapoxetina aumentó en un 46%, un AUC en un 90%. Este aumento puede ir acompañado de un aumento de la frecuencia y la gravedad de los eventos adversos relacionados con la dosis. La seguridad del uso de Primaxetin® en pacientes con baja actividad de CYP2D6 puede generar dudas al tomar otros medicamentos que pueden inhibir el metabolismo de la dapoxetina, en particular, los inhibidores activos y moderadamente activos de CYP3A4. Se espera que los pacientes con una actividad del CYP2D6 ultraalta reduzcan los niveles plasmáticos de dapoxetina y desmethydapoxetine.

Indicaciones

El medicamento Primaksetin® está diseñado para el tratamiento de la eyaculación precoz en hombres de 18 a 64 años.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al clorhidrato de dapoxetina o cualquier otro componente del medicamento. 5 - Enfermedad cardíaca grave (por ejemplo, insuficiencia cardíaca de grado II-IV de la NYHA, trastornos de la conducción cardíaca (bloqueo de la conducción auriculoventricular de 2-3 grados o síndrome de debilidad sinusal) en ausencia de un marcapasos permanente, enfermedad cardíaca coronaria grave o lesión valvular). - Administración simultánea de inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO-I) y administración dentro de los 14 días posteriores a la interrupción de su uso. De manera similar, MAO-I no debe tomarse dentro de los 7 días posteriores a la suspensión del medicamento Primaxetin®. - Administración simultánea de tioridazina y dentro de los 14 días posteriores a la suspensión de su uso. De manera similar, la tioridazina no debe tomarse dentro de los 7 días posteriores a la suspensión de tomar Primaxetin®. - tomar simultáneamente inhibidores de la recaptación de serotonina (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina - ISRS), inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina y antidepresivos tricíclicos y otros medicamentos que tienen efectos serotoninérgicos (por ejemplo, L-triptófano, triptans, tramadol, tramadol). (Hypericum perforatum) y dentro de los 14 días posteriores a la suspensión de estos medicamentos.Del mismo modo, estos medicamentos no deben tomarse dentro de los 7 días posteriores a la interrupción del tratamiento con Primaxetin®. - Administración simultánea con inhibidores activos de CYP3A4, por ejemplo, ketoconazol, itraconazol, ritonavir, saquinavir, telitromicina, nefazodona, nelfinavir, atazanavir, etc. - Disfunción hepática moderadamente grave y grave. - Disfunción renal grave. - Niños y adolescentes menores de 18 años. - Deficiencia de lactosa, intolerancia a la lactosa, malabsorción de glucosa-galactosa. En el caso de antecedentes de hipotensión ortostática establecida o sospechada, así como antecedentes de manía / hipomanía o trastorno bipolar, se debe evitar el tratamiento con Primaxetin®. Con precaución - disfunción renal leve o moderada; - uso simultáneo con inhibidores potentes de la isoenzima CYP2D6 e inhibidores moderados del CYP3A4 en pacientes con actividad de isoenzima CYP2D6 genotípicamente baja y pacientes con actividad alta de isoenzima CYP2D6 (en combinación con inhibidores moderados de isoenzima CYP3A4); - Uso simultáneo con medicamentos que afectan la agregación plaquetaria y anticoagulantes debido al riesgo de sangrado. 6 Uso durante el embarazo y durante la lactancia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento Primaksetin® no está diseñado para su uso en mujeres.

Según la cantidad limitada de datos obtenidos en estudios clínicos, no hay razón para suponer que la ingesta de dapoxetina por parte de un hombre puede afectar el embarazo de la pareja. No se han realizado estudios bien controlados sobre el uso de dapoxetina en mujeres embarazadas. Período de lactancia No se sabe si la dapoxetina y sus metabolitos se excretan en la leche materna.

Posología y administración.

Para la administración oral. La tableta debe tragarse entera con un mínimo de un vaso lleno de agua. El medicamento Primaksetin® se puede tomar independientemente de la comida. Hombres adultos de 18 a 64 años de edad. La dosis inicial recomendada para todos los hombres es de 30 mg; Esta dosis se toma 1-3 horas antes de la relación sexual prevista. Con un efecto insuficiente y una buena tolerabilidad de una dosis de 30 mg, se puede aumentar a 60 mg. La frecuencia de dosis máxima recomendada es 1 vez por 24 horas.El médico que prescribe el medicamento Primaksetin® para el tratamiento de la eyaculación precoz debe evaluar el riesgo y el beneficio de usar el medicamento después de las primeras 4 semanas de tratamiento o después de tomar 6 dosis y debe determinar la relación riesgo-beneficio para decidir si continuar el tratamiento con Primaxetin®. Pacientes con insuficiencia renal En pacientes con insuficiencia renal leve o moderada, no es necesario ajustar la dosis, pero se recomienda precaución. Primaksetin® no se recomienda para pacientes con insuficiencia renal grave. Pacientes con función hepática alterada Para pacientes con insuficiencia hepática leve, no es necesario ajustar la dosis. El medicamento Primaksetin® está contraindicado en pacientes con disfunción hepática moderadamente grave y grave (clases B y C según la clasificación de Child-Pugh). Pacientes con baja actividad de CYP2D6, uso concomitante con inhibidores activos de CYP2D6 Se debe tener cuidado al aumentar la dosis del medicamento Primaxetin® a 60 mg en pacientes con baja actividad de CYP2D6 o en pacientes simultáneamente con el medicamento Primaxetin® que está tomando inhibidores activos de CYP2D6. 7 Pacientes que reciben inhibidores activos o moderadamente activos de CYP3A4. La administración simultánea de inhibidores activos de CYP3A4 está contraindicada. Al mismo tiempo que toma el medicamento Primaksetin® con inhibidores moderadamente activos del CYP3A4, la dosis del medicamento debe reducirse a 30 mg.

Efectos secundarios

Los siguientes efectos secundarios se observaron en estudios clínicos, que se observaron con frecuencia y dependían de la dosis: náuseas (11.0% y 22.2% cuando se tomaban 30 mg y 60 mg de dapoxetina, respectivamente), mareos (5.8% y 10.9%), cefalea (5,6% y 8,8%), diarrea (3,5% y 6,9%), insomnio (2,1% y 3,9%), fatiga (2,0% y 4,1 %). Las náuseas (en el 2,2% de los pacientes) y los mareos (1,2%) fueron los eventos más frecuentes que requirieron la interrupción del tratamiento. Las reacciones adversas no deseadas observadas durante los estudios clínicos se enumeran a continuación: Trastornos mentales A menudo: ansiedad, agitación, ansiedad, sueños inusuales, disminución de la libido. Poco frecuentes: depresión, estado de ánimo depresivo, un estado de euforia, cambios de humor, nerviosismo, apatía, letargo, confusión, desorientación, alteraciones del pensamiento, la amplificación somatosensorial, trastorno del sueño, insomnio inicial, intrasomnicheskoe desorden, pesadillas, el bruxismo, pérdida de la libido, anorgasmia. Violaciones del sistema nervioso central Muy a menudo: mareos, dolor de cabeza.A menudo: somnolencia, disminución de la concentración, temblor, parestesia. Con poca frecuencia: desmayos, incluyendo síncope vasovagal, mareos posturales, acatisia, perversión del gusto, hipersomnia, letargo, sedación, depresión de la conciencia. Raramente: mareos por el estrés por el ejercicio, sueño repentino. Violaciones del órgano de visión A menudo: visión borrosa. Con poca frecuencia: midriasis, dolor en el área de los ojos, visión borrosa. Disturbios de un órgano de la audición y perturbaciones del laberinto A menudo: un anillo en los oídos. Con poca frecuencia: vértigo. Violaciones del sistema cardiovascular A menudo: "mareas" de la sangre. Con poca frecuencia: cese de la actividad del nódulo sinusal, bradicardia sinusal, taquicardia, disminución de la presión arterial, hipertensión sistólica. 8 Rara vez: "mareas" de calor. Trastornos del sistema respiratorio A menudo: congestión nasal, bostezo. Trastornos del tracto gastrointestinal A menudo: diarrea, vómitos, estreñimiento, dolor en el abdomen, dispepsia, flatulencia, malestar en el estómago, hinchazón, sequedad de boca. Violaciones de la piel y tejidos subcutáneos. Frecuentemente: hiperhidrosis. Con poca frecuencia: picazón, sudor frío. Trastornos del sistema reproductivo A menudo: disfunción eréctil. Con poca frecuencia: falta de eyaculación, alteración del orgasmo, incluyendo anorgasmia en los hombres, parestesia de los genitales masculinos. Condición general A menudo: debilidad, irritabilidad. Con poca frecuencia: astenia, sensación de calor, sensación de ansiedad, malestar, sensación de intoxicación. Cambios en los parámetros de laboratorio A menudo: aumento de la presión arterial. Con poca frecuencia: aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión arterial diastólica, aumento de la presión arterial ortostática. Descripción de los efectos secundarios individuales Se observaron desmayos con pérdida de conciencia, bradicardia o paro sinusal en pacientes con monitorización de Holter y se informaron en estudios clínicos. Estos eventos adversos se consideran asociados con el uso del medicamento. La mayoría de los casos se observaron durante las primeras 3 horas después de tomar el medicamento, después de tomar la primera dosis o están asociados con procedimientos médicos (toma de muestras de sangre, cambios en la posición del cuerpo, medición de la presión arterial). Los síntomas prodrómicos a menudo preceden al síncope.La incidencia del síncope y los síntomas prodrómicos dependieron de la dosis, que se demostró en los pacientes que recibieron dosis más altas del fármaco. Efectos durante la retirada del fármaco Con la cancelación repentina de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina a largo plazo para el tratamiento de los trastornos depresivos crónicos, se observaron los siguientes síntomas: estado disfórico, irritabilidad, agitación, mareo, trastornos sensoriales (p. Ej., Parestesia), ansiedad, confusión de conciencia, dolor de cabeza, letargo , labilidad emocional, insomnio e hipomanía. Los resultados del estudio de seguridad mostraron una mayor frecuencia de síntomas de abstinencia en forma de insomnio y mareos leves y moderados después de la interrupción del medicamento después de 62 días de uso.

Sobredosis

Síntomas En los estudios clínicos de casos de sobredosis no se describe. La administración del fármaco Primaxetin® en una dosis de hasta 240 mg (2 dosis de 120 mg cada una con un intervalo de 3 horas) no causó efectos adversos imprevistos. En general, los síntomas de una sobredosis de ISRS incluyen reacciones serotoninérgicas, como somnolencia, trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos), taquicardia, temblor, agitación y mareos. Tratamiento En caso de sobredosis, se debe realizar una terapia de mantenimiento estándar, si es necesario. Debido a la unión significativa del fármaco a las proteínas plasmáticas y la gran distribución del clorhidrato de dapoxetina, es poco probable que la diuresis forzada, la diálisis, la hemoperfusión y la transfusión de sangre sean eficaces. El antídoto específico es desconocido.

Interacción con otras drogas.

Interacciones con inhibidores de la monoaminooxidasa En pacientes que recibieron ISRS e inhibidor de la monoaminooxidasa simultáneos (MAO-I), reacciones graves, a veces fatales, como hipertermia, rigidez, mioclono, inestabilidad del sistema vegetativo con posible fluctuación rápida de los signos vitales, así como cambios mentales Condiciones, incluyendo agitación intensa, progresando a delirio y coma. Estas reacciones también se observaron en pacientes que recientemente dejaron de tomar los ISRS y comenzaron el tratamiento con MAO-I. En algunos casos, los síntomas se parecían a un síndrome neuroléptico maligno.Los datos sobre el uso combinado de los ISRS y la MAO-I en animales sugieren que estos fármacos pueden aumentar sinérgicamente la presión arterial y provocar una excitación conductual. Por lo tanto, el medicamento Primaksetin® no debe tomarse simultáneamente con MAO-I y durante los 14 días posteriores a la interrupción de su administración. De manera similar, MAO-I no debe tomarse dentro de los 7 días posteriores a la suspensión del medicamento Primaxetin®. 10 Interacción con tioridazina La tioridazina prolonga el intervalo QTc, que se acompaña de arritmia ventricular. Preparaciones como Primaxetin®, que inhiben la enzima CYP2D6, parecen inhibir el metabolismo de la tioridazina. Se espera que el aumento en la tioridazina causado por esto mejore la prolongación del intervalo QTc. El medicamento Primaksetin® no puede tomarse simultáneamente con tioridazina y durante 14 días después de la interrupción. De manera similar, la tioridazina no debe tomarse dentro de los 7 días posteriores a la suspensión de tomar Primaxetin®. Preparaciones con un efecto serotoninérgico Como en el caso de los ISRS, tomar Primaxetin® simultáneamente con los medicamentos serotoninérgicos (triptanos, tramadol, linezolid, linezolid, enzongas), y otras partes de los animales, y otras partes de los animales. ) puede aumentar la frecuencia de los efectos secundarios serotoninérgicos. El medicamento Primaxetin® no debe tomarse simultáneamente con otros ISRS, MAO-I y otros medicamentos serotoninérgicos y durante los 14 días posteriores a la suspensión de estos medicamentos. De manera similar, estos medicamentos no deben tomarse dentro de los 7 días posteriores a la suspensión del medicamento Primaxetin®. Medicamentos que actúan sobre el CHC La administración del medicamento Primaxetin® simultáneamente con medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central no se ha estudiado en pacientes con eyaculación precoz. la necesidad de tomar estos medicamentos al mismo tiempo. El efecto de otros medicamentos en el clorhidrato de dapoxetina Los estudios in vitro que utilizan microsomas del hígado, riñones e intestinos de humanos han demostrado que la dapoxetina se metaboliza predominantemente por CYP2D6, CYP3A4 y monooxigenasa 1 que contiene flavina (FMO1). Por lo tanto, los inhibidores de estas enzimas pueden reducir el aclaramiento de dapoxetina.Inhibidores de CYP3A4 Inhibidores activos de CYP3A4 La recepción de ketoconazol en una dosis de 200 mg 2 veces al día durante 7 días incrementó la Cmax y el AUC de dapoxetina (60 mg una vez) en un 35% y 99%, respectivamente. Teniendo en cuenta la fracción de dapoxetina no unida y desmetildapoxetina, la Cmax de la fracción activa (la cantidad de dapoxetina y desmetildipoxetina no unida) en presencia de inhibidores activos del CYP3A4 puede aumentar en aproximadamente un 25%, y el AUC puede duplicarse. Este aumento en la Cmax y el AUC de la fracción activa puede ser significativamente más pronunciado en 11 subpoblaciones de pacientes que no tienen la enzima CYP2D6 funcionalmente activa, así como mientras toman inhibidores activos de CYP2D6. El medicamento Primaksetin® no debe tomarse simultáneamente con inhibidores activos del CYP3A4, por ejemplo, ketoconazol, intraconazol, ritonavir, saquinavir, telitromicina, nefazodona, nelfinavir y atazanavir. inhibidores moderados de inhibidores del CYP3A4 CYP3A4 activos recepción simultánea moderadamente activos, por ejemplo, eritromicina, claritromicina, fluconazol, amprenavir, fosamprenavir, aprepitant, verapamil o diltiazem, pueden aumentar significativamente el nivel de exposición sistémica de dapoxetina y dezmetildapoksetina, especialmente en pacientes con baja actividad de CYP2D6. La dosis máxima del medicamento Primaksetin®, tomada simultáneamente con estos medicamentos, debe limitarse a 30 mg y tomarse con precaución. Inhibidores activos de CYP2D6. Tomar fluoxetina en una dosis de 60 mg / día durante 7 días incrementó la Cmax y el AUC de dapoxetina (60 mg una vez) en un 50% y un 88%, respectivamente. Teniendo en cuenta la proporción de dapoxetina no unida y desmetildapoxetina, la Cmax de la fracción activa (la cantidad de dapoxetina y desmetildipoxetina no unida) en presencia de inhibidores activos del CYP2D6 puede aumentar en aproximadamente un 50%, y el AUC puede duplicarse. Este aumento en la Cmax y el AUC de la fracción activa es cercano al esperado en pacientes con baja actividad de CYP2D6 y puede llevar a un aumento en la frecuencia y severidad de las reacciones adversas relacionadas con la dosis. Por lo tanto, se recomienda tener precaución al aumentar la dosis del medicamento Primaxetin® a 60 mg en pacientes que reciben inhibidores activos de CYP2D6, y en pacientes con baja actividad de CYP2D6. Interacción con fármacos metabolizados por las isoenzimas CYP1A y CYP2B6 Basado en datos comparativos de la Cmax de dapoxetina cuando se toma una dosis de 60 mg del fármaco y una concentración de dapoxetina al 50% de inhibición (IC50) de la isoenzima CYP1A2 in vitro, no se espera el efecto de la dapoxetina en la concentración de fármacos concurrentes Se metaboliza por esta isoenzima.No se ha estudiado el efecto de la dapoxetina sobre la isoenzima CYP2B6. Inhibidores de la PDE5 Se estudió la farmacocinética de dapoxetina tomada a una dosis de 60 mg simultáneamente con tadalafil (20 mg) o sildenafil (100 mg). Tadalafil no afectó la farmacocinética de dapoxetina. Sildenafilo aumentó ligeramente el AUC y la C máx de dapoxetina (22% y 4% respectivamente), lo que se considera clínicamente insignificante. Drug 12 Primaxetin® debe usarse con precaución en pacientes que reciben inhibidores de la PDE5, debido a la posible reducción de la tolerancia de estos pacientes a la hipotensión ortostática. El efecto del clorhidrato de dapoxetina en los medicamentos administrados concomitantemente Tamsulosina La ingesta única y repetida del fármaco Primaxetin® en dosis de 30 mg y 60 mg en pacientes que recibieron tamsulosina diariamente no cambió la farmacocinética de este último. Tampoco cambió la frecuencia de la hipotensión ortostática, que era la misma cuando se tomaba solo tamsulosina y en combinación con tamsulosina y Primaxetin® 30 mg o 60 mg. Primaksetin® debe utilizarse con precaución en pacientes que toman alfabloqueantes, debido a la posible reducción de la tolerancia de estos pacientes a la hipotensión ortostática. Fármacos metabolizados por CYP2D6 La ingesta repetida del fármaco Primaxetin® (60 mg / día durante 6 días) incrementó la Cmáx y el AUC de desipramina (50 mg una vez) en un 11% y 19%, respectivamente, en comparación con tomar solo desipramina. La dapoxetina también puede aumentar la concentración en plasma y otros fármacos metabolizados por CYP2D6. La importancia clínica de esto es probable que sea pequeña. Medicamentos metabolizados por CYP3A La ingesta repetida del medicamento Primaxetin® (60 mg / día durante 6 días) redujo el AUC de midazolam (8 mg una vez) en aproximadamente un 20% (rango de -60% a + 18%). Es probable que la importancia clínica de este fenómeno en la mayoría de los pacientes sea pequeña. Sin embargo, un aumento en la actividad del CYP3A puede ser de importancia clínica en algunos pacientes que toman simultáneamente medicamentos que se metabolizan principalmente por el CYP3A y tienen una ventana terapéutica estrecha. Medicamentos metabolizados por CYP2C19 La ingesta repetida del medicamento Primaxetin® (60 mg / día durante 6 días) no afectó la farmacocinética de omeprazol (40 mg una vez). Es poco probable que la dapoxetina afecte la farmacocinética de otros sustratos de CYP2C19.Medicamentos metabolizados por CYP2C9 La ingesta repetida de Primaxetin® (60 mg / día durante 6 días) no afectó la farmacocinética y la farmacodinámica de gliburida (5 mg una vez). Es poco probable que la dapoxetina afecte la farmacocinética de otros sustratos del CYP2C9. Inhibidores de la PDE5 De acuerdo con los resultados de un estudio, la dapoxetina (60 mg) no afectó la farmacocinética de tadalafil (20 mg) y sildenafil (100 mg). 13 Warfarina No hay datos sobre los efectos del uso a largo plazo de warfarina simultáneamente con el medicamento Primaxetin ®. Se recomienda tener precaución al prescribir el medicamento Primaxetin® a los pacientes que toman warfarina durante mucho tiempo. En el estudio farmacocinético, la administración repetida de dapoxetina (60

Comentarios