Comprar Renitec tabletas 20 mg 14 pzas.

Renitec comprimidos 20 mg 14 pzas.

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Enalapril

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: maleato de enalapril Concentración del ingrediente activo (mg): 20

Efecto farmacologico

Inhibidor de la ECA. Es un profármaco a partir del cual se forma el metabolito activo enalaprilato en el cuerpo. Se cree que el mecanismo de acción antihipertensiva está asociado con la inhibición competitiva de la actividad de la ECA, lo que conduce a una disminución en la tasa de conversión de angiotensina I a angiotensina II (que tiene un pronunciado efecto vasoconstrictor y estimula la secreción de aldosterona en la corteza suprarrenal). Plasma al eliminar la retroalimentación negativa durante la liberación de renina y una disminución directa en la secreción de aldosterona. Además, el enalaprilato parece tener un efecto sobre el sistema kinin-kallikrein, previniendo la descomposición de la bradiquinina.Debido a su acción vasodilatadora, reduce la resistencia a la congestión (poscarga), la presión de enclavamiento en los capilares pulmonares (precarga) y la resistencia en los vasos pulmonares; aumenta el gasto cardíaco y la tolerancia al ejercicio En pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, el uso prolongado de enalapril aumenta la tolerancia al ejercicio y reduce la gravedad de la insuficiencia cardíaca (evaluada según los criterios de la NYHA). El enalapril en pacientes con insuficiencia cardíaca leve a moderada retrasa su progresión y también retrasa el desarrollo de la dilatación del ventrículo izquierdo. Cuando la disfunción ventricular izquierda enalapril reduce el riesgo de resultados isquémicos importantes (incluida la incidencia de infarto de miocardio y el número de hospitalizaciones por angina inestable).

Farmacocinética

Cuando se ingiere, alrededor del 60% se absorbe desde el tracto gastrointestinal. La ingesta simultánea de alimentos no afecta la absorción. Metabolizado en el hígado por hidrólisis con formación de enalaprilato, gracias a la actividad farmacológica de la que se realiza el efecto hipotensor. La unión del enalaprilato a las proteínas plasmáticas es del 50-60%. El enalaprilato T1 / 2 es de 11 horas y aumenta la insuficiencia renal.Después de la ingestión, el 60% de la dosis se elimina por los riñones (20% como enalapril, 40% como enalaprilato), el 33% se excreta a través del intestino (6% como enalapril, 27% como enalaprilato). Después de la activación / introducción de enalaprilato, el 100% se excreta por los riñones en forma inalterada.

Indicaciones

Hipertensión arterial esencial (leve, moderada y grave); Hipertensión renovascular; Insuficiencia cardíaca crónica de todas las clases funcionales. En pacientes con manifestaciones clínicas de insuficiencia cardíaca, se ha demostrado que Renitec mejora las tasas de supervivencia de los pacientes, retrasa la progresión de la insuficiencia cardíaca y reduce las tasas de hospitalización. fracaso, reducir la frecuencia de hospitalizaciones. En pacientes con disfunción. Renitec ventricular izquierda AIE está indicado para la prevención de la isquemia coronaria, reduciendo la incidencia de infarto de miocardio, reducir la frecuencia de las hospitalizaciones por angina inestable.

Contraindicaciones

Angioedema asociado a tomar inhibidores de la ECA en la historia; Hipersensibilidad al enalapril; Embarazo y lactancia.

Precauciones de seguridad

No exceda las dosis recomendadas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Contraindicado para su uso en el embarazo. Cuando comienza el embarazo, el enalapril debe interrumpirse inmediatamente. El enalapril se excreta en la leche materna. Si es necesario, su uso durante la lactancia debe decidir la finalización de la lactancia materna.

Posología y administración.

Renitec se puede usar como monoterapia al inicio del tratamiento o como parte de una terapia de combinación con otros fármacos antihipertensivos, especialmente diuréticos, que se pueden tomar independientemente de la comida. Con hipertensión, según su grado, la dosis inicial es de 10-20 mg 1 vez / día. Con hipertensión leve, la dosis inicial recomendada es de 10 mg / día, con moderada y grave, 20 mg / día. Dosis de mantenimiento - 20 mg 1 vez / día. La dosis debe seleccionarse individualmente para cada paciente.La dosis máxima diaria es de 40 mg. Los pacientes con hipertensión renovascular pueden ser particularmente sensibles a la acción de los inhibidores de la ECA, por lo que el tratamiento debe iniciarse con una dosis inicial baja, por ejemplo, con 5 mg o menos. Luego, la dosis se selecciona de acuerdo con las necesidades del paciente. En la mayoría de los pacientes, el efecto se manifiesta cuando se toman 20 mg del medicamento diariamente. La dosis máxima diaria es de 40 mg. Se debe tener cuidado al prescribir a los pacientes con Renetec que reciben terapia diurética, porque En tales pacientes, en presencia de una falta de líquido o sodio, después de la primera dosis de Renitec, se puede desarrollar hipotensión. El tratamiento con diuréticos debe interrumpirse 2-3 días antes del inicio del uso de Renitec. Si esto no es posible, entonces el tratamiento con Renitec comienza con una dosis de 5 mg para determinar el efecto primario del fármaco en el nivel de presión arterial. A continuación, la dosis del medicamento se establece de acuerdo con las necesidades del paciente. En caso de insuficiencia cardíaca crónica o disfunción asintomática del ventrículo izquierdo, la dosis inicial del medicamento es de 2,5 mg. Renitec se debe prescribir bajo supervisión médica cercana para establecer el efecto primario del medicamento en la presión arterial. Si no hay efecto o después de la corrección apropiada de la hipotensión sintomática resultante del tratamiento con Renitec, la dosis debe aumentarse gradualmente a una dosis de mantenimiento promedio de 20 mg / día, que se prescribe en 1 o 2 dosis, según lo que el paciente tolere. La selección de la dosis se puede realizar en un plazo de 2 a 4 semanas o en un tiempo más corto si hay signos y síntomas residuales de insuficiencia cardíaca.En pacientes con insuficiencia renal, el intervalo entre las dosis del fármaco debe aumentarse o la dosis debe reducirse. Régimen de dosificación corregido en función de los valores de depuración de creatinina. Cuando QC 80-30 ml / min, la dosis del medicamento es de 5-10 mg / día; 30-10 ml / min - 2,5-5 mg / día; Menos de 10 ml / min - 2,5 mg en los días de diálisis. La corrección del régimen de dosificación en los días en que no se realiza diálisis debe realizarse en función del nivel de presión arterial.

Efectos secundarios

Desde el sistema cardiovascular: menos del 2% de los pacientes: hipotensión arterial, hipotensión ortostática, síncope; en casos muy raros: dolor en el pecho, palpitaciones, alteraciones del ritmo cardíaco, angina.Tal vez el desarrollo de infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular en pacientes que pertenecen al grupo de riesgo. Desde el lado del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico: con mayor frecuencia, mareos, cefalea; en el 2-3% de los casos - aumento de la fatiga, astenia; en casos muy raros: depresión, confusión, trastornos del sueño, parestesia, tinnitus, visión borrosa, por parte del sistema digestivo: en menos del 2% de los pacientes: náuseas, diarrea; en casos muy raros: obstrucción intestinal, pancreatitis, insuficiencia hepática, hepatitis, ictericia, dolor abdominal, vómitos, dispepsia, estreñimiento, anorexia, estomatitis, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas y concentración de bilirrubina en plasma (estos cambios suelen ser reversibles y normalizados) después de interrumpir la recepción de Renitec). Desde el lado del sistema respiratorio: en menos del 2% de los pacientes - tos; En casos muy raros: infiltrados pulmonares, broncoespasmo, falta de aliento, rinorrea, faringitis, disfonía (ronquera) .En el sistema urinario: en casos raros: disfunción renal, insuficiencia renal, oliguria; un aumento en el nivel de urea, creatinina (estos cambios generalmente son reversibles y se normalizan después de dejar de tomar Reinek). Reacciones alérgicas: en menos del 2% de los pacientes: una erupción cutánea; En raras ocasiones, angioedema de la cara, extremidades, labios, lengua, glotis y / o laringe; en casos muy raros, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, pénfigo, prurito, urticaria. Se informó sobre el desarrollo de un complejo complejo de síntomas que incluía fiebre, serositis, vasculitis, mialgia / miositis, artralgia / artritis, una prueba positiva para anticuerpos antinucleares, aumento de la VSG, eosinofilia y leucocitosis. Reacciones: picazón, alopecia, enrojecimiento de la piel de la cara. A partir de los parámetros de laboratorio: el desarrollo de hipercalemia e hiponatremia es posible; disminución de los niveles de hemoglobina y hematocrito. Otros: aumento de la sudoración, convulsiones, impotencia, glositis, cambios en el sabor, tinnitus.

Sobredosis

No se describe la sobredosis de la droga.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo con inmunosupresores, citostáticos, aumenta el riesgo de desarrollar leucopenia. Con el uso simultáneo de diuréticos ahorradores de potasio (como espironolactona, triamtereno, amilorida), se pueden desarrollar preparados de potasio, sustitutos de la sal y suplementos dietéticos que contienen potasio, hipercaliemia (especialmente en pacientes) con insuficiencia renal), porque Los inhibidores de la ECA reducen los niveles de aldosterona, lo que conduce a un retraso del potasio en el cuerpo en el contexto de limitar la excreción de potasio o su ingesta suplementaria en el cuerpo. Cuando se usan analgésicos opioides y anestésicos simultáneamente, el efecto antihipertensivo de enalapril aumenta. . Existe riesgo de hipopotasemia. Mayor riesgo de insuficiencia renal. Cuando se usa simultáneamente con azatioprina, se puede desarrollar anemia, lo que se debe a la inhibición de la actividad de la eritropoyetina bajo la influencia de los inhibidores de la ECA y la azatioprina. reducir el efecto antihipertensivo de enalapril. No está completamente establecido si el ácido acetilsalicílico reduce la eficacia terapéutica. ngibitorov ACE en pacientes con enfermedad de la arteria coronaria e insuficiencia cardíaca. La naturaleza de esta interacción depende del curso de la enfermedad. El ácido acetilsalicílico, que inhibe la síntesis de la COX y la prostaglandina, puede causar vasoconstricción, lo que reduce el gasto cardíaco y empeora la condición de los pacientes con insuficiencia cardíaca que reciben inhibidores de la ECA. los bloqueadores de los canales de calcio, hidralazina, prazosina pueden aumentar la acción antihipertensiva. Cuando se usan simultáneamente con AINE (incluso con indometacina), reducir tsya efecto antihipertensivo de enalapril, aparentemente por los AINE que inhiben la síntesis de prostaglandinas influenciada (que se cree que juega un papel en el desarrollo del efecto hipotensor de los inhibidores de la ECA).El riesgo de desarrollar insuficiencia renal aumenta; rara vez se observa hiperpotasemia. Si se usa insulina al mismo tiempo, los agentes hipoglucemiantes de los derivados de la sulfonilurea pueden desarrollar hipoglucemia. Cuando los inhibidores de la ACP y la interleucina-3 se usan simultáneamente, existe un riesgo de hipotensión arterial. Aumento de la acción de la clomipramina y el desarrollo de efectos tóxicos. Cuando se usa simultáneamente con cotrimoxazol, los casos de En caso de uso simultáneo de carbonato de litio con carbonato de litio, aumenta la concentración de litio en el suero sanguíneo, que se acompaña de síntomas de intoxicación por litio. el uso con procainamida puede aumentar el riesgo de desarrollar leucopenia. Cuando se usa simultáneamente con enalapril, el efecto del fármaco disminuye de los que contienen teofilina. Hay informes sobre el desarrollo de insuficiencia renal aguda en pacientes después de un trasplante de riñón con uso simultáneo con ciclosporina. Con el uso simultáneo de cimetidina, el enalapril T1 / 2 aumenta y su concentración en plasma aumenta. Administración concurrente con eritropoyetina La administración simultánea con etanol aumenta el riesgo de hipotensión arterial.

Instrucciones especiales

Se utiliza con extrema precaución en pacientes con enfermedades autoinmunes, diabetes mellitus, función hepática anormal, estenosis aórtica grave, estenosis muscular subaórtica de origen desconocido, cardiomiopatía hipertrófica, con pérdida de líquidos y sales. En el caso de un tratamiento previo con saluréticos, en particular en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, el riesgo de hipotensión ortostática aumenta, por lo tanto, antes de comenzar el tratamiento con enalapril, es necesario compensar la pérdida de líquido y sal. Durante el tratamiento a largo plazo con enalapril, es necesario controlar periódicamente el patrón de sangre periférica.El cese repentino de enalapril no causa un aumento brusco de la presión arterial. Durante las intervenciones quirúrgicas durante el período de tratamiento con enalapril, puede aparecer hipotensión arterial, que debe corregirse administrando una cantidad suficiente de líquido. Conducir o hacer otro trabajo que requiera mayor atención, porque Puede causar mareos, especialmente después de tomar la dosis inicial de enalapril.

Prescripción

Si

Comentarios