Compre Sumamed en polvo para la preparación de la suspensión 100 mg / 5 ml 17 g 20 ml

Sumamed polvo para preparación de suspensión 100mg / 5ml 17g 20ml

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Azitromicina

Formulario de liberación

Polvo

Composicion

1 gramo contiene: dihidrato de azitromicina 25.047 mg, que corresponde a un contenido de azitromicina de 23.895 mg. Excipientes: sacarosa - 929.753 mg, fosfato de sodio - 20 mg, hidrolosa - 1.6 mg, goma xantana - 10 mg, dióxido de titanio 5 mg, dióxido de silicio coloidal - 7 mg.

Efecto farmacologico

Antibiótico bacteriostático del grupo macrólido-azalida. Posee una amplia gama de acción antimicrobiana. El mecanismo de acción de la azitromicina está asociado con la supresión de la síntesis de proteínas de células microbianas. Al unirse a la subunidad 50S del ribosoma, inhibe la translocación de péptidos en la etapa de traducción e inhibe la síntesis de proteínas, lo que ralentiza el crecimiento y la reproducción de las bacterias. En altas concentraciones tiene un efecto bactericida. Tiene actividad contra varios microorganismos grampositivos, gramnegativos, anaerobios, intracelulares y otros. Los microorganismos inicialmente pueden ser resistentes al antibiótico o pueden volverse resistentes a él. En la mayoría de los casos, Sumamed es activo contra bacterias grampositivas aerobias: Staphylococcus aureus (cepas sensibles a la meticilina), Streptococcus pneumoniae (cepas sensibles a la penicilina), Streptococcus pyogenes; bacterias aerobias gramnegativas: Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Legionella pneumophila, Moraxella catarrhalis, Pasteurella multocida, Neisseria gonorrhoeae; bacterias anaerobias: Clostridium perfringens, Fusobacterium spp., Prevotella spp., Porphyromonas spp. otros microorganismos: Chlamydia trachomatis, Chlamydia pneumoniae, Chlamydia psittaci, Mycoplasma pneumoniae, Mycoplasma hominis, Borrelia burgdorferi. Microorganismos capaces de desarrollar resistencia a la azitromicina: los aerobios grampositivos son Streptococcus pneumoniae (cepas resistentes a la penicilina). Microorganismos inicialmente resistentes: aerobios grampositivos - Enterococcus faecalis, estafilococos (cepas de estafilococos resistentes a la meticilina muestran un grado muy alto de resistencia a los macrólidos); bacterias grampositivas resistentes a la eritromicina; anaerobios - Bacteroides fragilis.

Farmacocinética

Absorción: después de la administración oral, la azitromicina se absorbe bien y se distribuye rápidamente en el cuerpo. Después de una dosis única de 500 mg, la biodisponibilidad es del 37% debido al efecto del primer pasaje a través del hígado. La Cmax en plasma se alcanza en 2-3 horas y es de 0,4 mg / l. Distribución: La unión a proteínas es inversamente proporcional a la concentración en plasma y es de 7-50%. El Vd aparente es de 31.1 l / kg. Penetra en las membranas celulares (eficaz para infecciones causadas por patógenos intracelulares).Transportado por los fagocitos al sitio de la infección, donde se libera en presencia de bacterias. Penetra fácilmente a través de barreras histohematógenas y penetra en los tejidos. La concentración en tejidos y células es 10-50 veces más alta que en plasma, y ​​en el foco de la infección, en un 24-34% más que en tejidos sanos. Metabolismo: Desmetilado en el hígado, perdiendo actividad. Retiro: T1 / 2 es muy largo - 35-50 horas. T1 / 2 de los tejidos es mucho más grande. La concentración terapéutica de azitromicina se mantiene hasta 5-7 días después de la última dosis. La azitromicina se excreta principalmente sin cambios: 50% a través de los intestinos, 6% por los riñones.

Indicaciones

Enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por microorganismos susceptibles: Infecciones del tracto respiratorio superior y tracto respiratorio superior (faringitis / amigdalitis, sinusitis, otitis media). Infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis aguda, exacerbación de la bronquitis crónica, neumonía, incluida) patógenos atípicos). Infecciones de la piel y tejidos blandos (erisipela, impétigo, dermatosis infectada secundariamente, acné vulgar de gravedad moderada (para comprimidos)). Etapa inicial de la enfermedad de Lyme (Borreliosis), eritema migratorio (eritema migratorio). Imágenes del tracto urinario (uretritis, cervicitis) causadas por Chlamydia trachomatis (para tabletas y cápsulas).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la azitromicina, eritromicina, otros macrólidos o cetólidos u otros componentes del medicamento. Trastornos graves de la función hepática. Ingesta simultánea con ergotamina y dihidroergotamina. Niños menores de 12 años con un peso corporal <45 kg (para cápsulas y tabletas de 500 mg). Edad infantil hasta 3 años (para comprimidos 125 mg). Los niños de hasta 6 meses (para el polvo para suspensión). Deficiencia de surasa / isomaltasa, intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa (para polvo para suspensión). Con cuidado: la miastenia. Disfunción hepática de severidad leve a moderada. Fallo renal terminal con scf inferior a 10 ml / min. En pacientes con factores proarthromogénicos (especialmente en la vejez) con alargamiento congénito o adquirido del intervalo, en pacientes que reciben tratamiento con fármacos antiarrítmicos de las clases ia (quinidina, procainamida) y iii (dofetilida, amiodarona y sotalol), cisaprida, terfenadina, antipsicóticos ( pimozidaantidepresivos (citalopram), fluoroquinolonas (moxifloxacina y levofloxacina), con alteración del equilibrio de agua y electrolitos, especialmente con hipopotasemia o hipomagnesemia, con bradicardia clínicamente significativa, arritmia o insuficiencia cardíaca grave. Con el uso simultáneo de digoxina, warfarina, ciclosporina. Diabetes mellitus (para polvo para suspensión).

Precauciones de seguridad

Desde el sistema nervioso: a menudo - dolor de cabeza; con poca frecuencia - mareos, alteración del gusto, parestesia, somnolencia, insomnio, nerviosismo; raramente - la agitación; Frecuencia desconocida: hipoestesia, ansiedad, agresión, desmayos, convulsiones, hiperactividad psicomotora, pérdida del olfato, olfato, pérdida del gusto, miastenia, delirios, alucinaciones. Por parte del órgano de la visión: con poca frecuencia - discapacidad visual. Por parte del órgano de la audición y trastornos del laberinto: con poca frecuencia - pérdida de audición, vértigo; Frecuencia desconocida: deficiencia auditiva hasta la sordera y / o el tinnitus. Desde el sistema cardiovascular: con poca frecuencia - una sensación de latido del corazón, enrojecimiento de la cara; Frecuencia desconocida: disminución de la presión arterial, prolongación del intervalo QT en el ECG, arritmia de tipo pirueta, taquicardia ventricular. Por parte del sistema respiratorio: con poca frecuencia: dificultad para respirar, hemorragias nasales. Por parte del tracto digestivo: muy a menudo - diarrea; a menudo - náuseas, vómitos, dolor abdominal; con poca frecuencia - flatulencia, dispepsia, estreñimiento, gastritis, disfagia, distensión abdominal, sequedad de la mucosa oral, eructos, úlceras de la mucosa oral, aumento de la secreción de las glándulas salivales; Muy raramente - cambia el color de la lengua, pancreatitis. Con cuidado: miastenia gravis; disfunción hepática leve a moderada severidad; insuficiencia renal terminal con FG inferior a 10 ml / min; en pacientes con factores proarthromogénicos (especialmente en la vejez) - con prolongación congénita o adquirida del intervalo QT, en pacientes que reciben tratamiento con fármacos antiarrítmicos de clase IA (quinidina, procainamida) y III (dofetilida, amiodarona y sotalol), cisaprida, terfenadina, antipsicótica medicamentos (pimozida), antidepresivos (citalopram), fluoroquinolonas (moxifloxacina y levofloxacina), con deterioro del equilibrio de agua y electrólitos, especialmente con hipopotasemia o hipomagnesemia, con bradicardia clínicamente significativa, y ritmo o insuficiencia cardíaca severa; con el uso simultáneo de digoxina, warfarina, ciclosporina; diabetes mellitus (para polvo para suspensión).Por parte del hígado y tracto biliar: con poca frecuencia - hepatitis; Raramente, disfunción hepática, ictericia colestásica; frecuencia desconocida: insuficiencia hepática (en casos raros con un desenlace fatal, principalmente debido a disfunción hepática grave), necrosis hepática, hepatitis fulminante. En la parte de la piel y en los tejidos subcutáneos: con poca frecuencia: erupción cutánea, picazón, urticaria, dermatitis, piel seca, sudoración; raramente - reacción de fotosensibilidad; Frecuencia desconocida: síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme. Por parte del sistema musculoesquelético: con poca frecuencia - osteoartritis, mialgia, dolor de espalda, dolor de cuello; frecuencia desconocida - artralgia. Por parte de los riñones y el tracto urinario: con poca frecuencia: disuria, dolor en los riñones; Frecuencia desconocida - nefritis intersticial, insuficiencia renal aguda. Por parte de los órganos genitales y la glándula mamaria: con poca frecuencia - metrorragia, función testicular deteriorada.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

Durante el embarazo y durante la lactancia, el uso del medicamento solo es posible si el beneficio potencial esperado de la terapia para la madre supera el riesgo potencial para el feto y el niño. Si es necesario, debe suspenderse el uso del medicamento durante la lactancia materna.
Posología y administración.
Asignar niños de 6 meses a 3 años. La suspensión se prescribe por la boca 1 vez / día, 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Después de tomar Sumamed, se le debe ofrecer al niño que beba algunos sorbos de agua para que pueda tragar el resto de la suspensión. Antes de cada ingesta de medicamentos, el contenido del vial se agita completamente hasta obtener una suspensión homogénea. Si el volumen requerido de la suspensión no se extrajo del vial dentro de los 20 minutos posteriores a la agitación, la suspensión debe agitarse nuevamente, el volumen requerido debe retirarse y entregarse al niño. La dosis requerida se mide con una jeringa para dosificar el costo de dividir 1 ml y una capacidad de suspensión nominal de 5 ml (100 mg de azitromicina) o una cuchara medidora con una capacidad de suspensión nominal de 2,5 ml (50 mg de azitromicina) o 5 ml (100 mg de azitromicina) incrustada en un cartón Embalaje junto con una botella. Después del uso, la jeringa (habiéndola desmontado previamente) y la cuchara medidora se lavan con agua corriente, se secan y se almacenan en un lugar seco hasta la siguiente dosis de Sumamed. Para infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, órganos ENT, piel y tejidos blandos, el medicamento se prescribe a una tasa de 10 mg / kg 1 vez / día durante 3 días (dosis de 30 mg / kg).Para una dosificación precisa del medicamento Sumamed de acuerdo con el peso corporal del niño, se debe usar la siguiente tabla: Peso corporal Volumen de suspensión (ml) para 1 dosis 5 kg 2.5 ml (50 mg de azitromicina), 6 kg 3 ml (60 mg de azitromicina), 7 kg 3.5 ml (70 mg de azitromicina), 8 kg 4 ml (80 mg de azitromicina), 9 kg 4,5 ml (90 mg de azitromicina), 10 kg 5 ml (100 mg de azitromicina). Para la faringitis / amigdalitis causada por Streptococcus pyogenes, Sumamed se prescribe en una dosis de 20 mg / kg / día durante 3 días. Dosis de la partida - 60 mg / kg. La dosis máxima diaria es de 500 mg. En la enfermedad de Lyme (etapa inicial de la borreliosis), el eritema migratorio (eritema migratorio) se prescribe el primer día a una dosis de 20 mg / kg 1 vez / día, luego de 2 a 5 días, a una tasa de 10 mg / kg / día Dosis de la partida - 60 mg / kg. Método de preparación y almacenamiento de la suspensión: Al contenido del vial destinado a la preparación de 20 ml de suspensión (volumen nominal), agregue 12 ml de agua con una jeringa para dosificar y agite hasta obtener una suspensión homogénea. El volumen de la suspensión obtenida será de aproximadamente 25 ml, que excede el volumen nominal en aproximadamente 5 ml. Esto tiene la intención de compensar la inevitable pérdida de suspensión al dispensar el medicamento. La suspensión preparada se puede almacenar a una temperatura que no exceda los 25 ° C durante no más de 5 días. En caso de insuficiencia renal: en pacientes con GFR no se requiere un ajuste de dosis de 10-80 ml / min. En violación de la función hepática: cuando se utiliza en pacientes con insuficiencia hepática, no se requiere un ajuste de dosis leve y moderada.

Efectos secundarios

Las enfermedades infecciosas son raras: candidiasis (incluyendo mucosa oral y mucosa genital), neumonía, faringitis, gastroenteritis, enfermedades respiratorias, rinitis. frecuencia desconocida - colitis seudomembranosa. De la sangre y del sistema linfático con poca frecuencia - leucopenia, neutropenia, eosinofilia. muy raramente - trombocitopenia, anemia hemolítica. Del lado del metabolismo no es común - anorexia. Las reacciones alérgicas no son comunes - angioedema, reacción de hipersensibilidad. La frecuencia desconocida es una reacción anafiláctica. A menudo, el sistema nervioso es un dolor de cabeza. con poca frecuencia - mareos, alteración del gusto, parestesia, somnolencia, insomnio, nerviosismo. raramente - la agitación. Frecuencia desconocida: hipoestesia, ansiedad, agresión, desmayos, convulsiones, hiperactividad psicomotora, pérdida del olfato, percepción del olfato, pérdida del gusto, miastenia, delirio,alucinaciones. De parte del órgano de la visión, con poca frecuencia - visión deficiente. De parte del órgano de la audición y trastornos del laberinto con poca frecuencia - pérdida de audición, vértigo. Frecuencia desconocida: deficiencia auditiva hasta sordera y / o tinnitus. En el lado del sistema cardiovascular, rara vez es una sensación de palpitaciones, enrojecimiento de la cara. Frecuencia desconocida: disminución de la presión arterial, aumento del intervalo QT en el ECG, arritmia como pirueta, taquicardia ventricular. En la parte del sistema respiratorio con poca frecuencia: dificultad para respirar, hemorragia nasal, muy a menudo en el lado del tracto gastrointestinal, diarrea. A menudo - náuseas, vómitos, dolor abdominal. raramente - flatulencia, dispepsia, estreñimiento, gastritis, disfagia, distensión abdominal, sequedad de la mucosa oral, eructos, úlceras de la mucosa oral, aumento de la secreción de las glándulas salivales. muy raramente - un cambio en el color de la lengua, pancreatitis. En el lado del hígado y tracto biliar rara vez - hepatitis. Raramente - disfunción hepática, ictericia colestásica. Frecuencia desconocida: insuficiencia hepática (en casos raros con un desenlace fatal principalmente en el fondo de una disfunción hepática grave), necrosis hepática, hepatitis fulminante. En el lado de la piel y tejidos subcutáneos, rara vez: erupción cutánea, picazón, urticaria, dermatitis, sequedad de la piel, sudoración. Raramente - reacción de fotosensibilidad. Frecuencia desconocida: síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, con poca frecuencia en la parte del sistema musculoesquelético: artrosis, mialgia, dolor de espalda, dolor de cuello. frecuencia desconocida - artralgia. Del lado de los riñones y del tracto urinario con poca frecuencia - disuria, dolor en el área del riñón. Frecuencia desconocida: nefritis intersticial, insuficiencia renal aguda, que no es común en la parte de los órganos genitales y la glándula mamaria, metrorragia, disfunción de los testículos. - una disminución en el número de linfocitos, un aumento en el número de eosinófilos, un aumento en el número de basófilos, un aumento en el número de monocitos, un aumento en el número de neutrófilos, una disminución en la concentración de bicarbonatos en el plasma sanguíneo. con poca frecuencia - un aumento en la actividad de AST, ALT, un aumento en la concentración de bilirrubina en el plasma sanguíneo, un aumento en la concentración de urea en el plasma sanguíneo,aumento de la creatinina plasmática, cambios en el potasio plasmático, aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina plasmática, aumento del cloro plasmático, aumento de la glucemia, aumento del recuento de plaquetas, aumento del hematocrito, aumento del bicarbonato plasmático, modificación Contenido de sodio en plasma sanguíneo.

Sobredosis

Síntomas: náuseas, pérdida temporal de la audición, vómitos, diarrea. Tratamiento: terapia sintomática.

Interacción con otras drogas.

Medicamentos antiácidos: los medicamentos antiácidos no afectan la biodisponibilidad de la azitromicina, pero disminuyen la Cmáx en la sangre en un 30%, por lo que Sumamed debe tomarse al menos 1 hora antes o 2 horas después de tomar estos medicamentos y comer. Cetirizina: el uso simultáneo de azitromicina con cetirizina (20 mg) en voluntarios sanos durante 5 días no produjo una interacción farmacocinética y un cambio significativo en el intervalo QT. Didanosina (didoxinosina): el uso simultáneo de azitromicina (1200 mg / día) y didanosina (400 mg / día) en 6 pacientes infectados con VIH no mostró cambios en los parámetros farmacocinéticos de la didanosina en comparación con el grupo placebo. Digoxina (sustratos de glicoproteína P): uso simultáneo de antibióticos macrólidos, incl. La azitromicina, con sustratos de glicoproteína P, como la digoxina, produce un aumento de la concentración de sustrato de glicoproteína P en suero. Por lo tanto, con el uso simultáneo de azitromicina y digoxina, es necesario considerar la posibilidad de aumentar la concentración de digoxina en el suero sanguíneo. Zidovudina: el uso simultáneo de azitromicina (dosis única de 1000 mg y administración repetida de 1200 mg o 600 mg) tiene un ligero efecto sobre la farmacocinética, que incluye Excreción renal de zidovudina o su metabolito glucurónido. Sin embargo, el uso de azitromicina causó un aumento en la concentración de zidovudina fosforilada, un metabolito clínicamente activo en células mononucleares de sangre periférica. El significado clínico de este hecho no está claro. La azitromicina interactúa pobremente con las isoenzimas del citocromo P450. No se reveló que la azitromicina participa en la interacción farmacocinética similar a la eritromicina y otros macrólidos.La azitromicina no es un inhibidor e inductor de isoenzimas del sistema del citocromo P450. Alcaloides ergóticos: Dada la posibilidad teórica del ergotismo, no se recomienda el uso simultáneo de azitromicina con alcaloides ergot. Se han realizado estudios farmacocinéticos sobre el uso simultáneo de azitromicina y fármacos cuyo metabolismo se produce con la participación de isoenzimas del sistema del citocromo P450. Atorvastatina: el uso simultáneo de atorvastatina (10 mg al día) y azitromicina (500 mg al día) no causó cambios en las concentraciones plasmáticas de atorvastatina (según el análisis de inhibición de la MMC-CoA reductasa). Sin embargo, en el período posterior al registro, hubo informes separados de casos de rabdomiolisis en pacientes que recibieron tanto azitromicina como estatinas. Carbamazepina: los estudios farmacocinéticos en voluntarios sanos no revelaron un efecto significativo sobre la concentración de carbamazepina y su metabolito activo en el plasma sanguíneo en pacientes que recibieron azitromicina al mismo tiempo. Cimetidina: en estudios farmacocinéticos del efecto de la cimetidina cuando se toma en una dosis única sobre la farmacocinética de azitromicina, no se detectaron cambios en la farmacocinética de azitromicina, siempre que se usara cimetidina 2 horas antes de la azitromicina. Anticoagulantes indirectos (derivados de cumarina): en estudios farmacocinéticos, la azitromicina no afectó el efecto anticoagulante de la warfarina cuando se tomó en una dosis única de 15 mg por voluntarios sanos. La potenciación del efecto anticoagulante se ha informado después del uso simultáneo de azitromicina y anticoagulantes indirectos (derivados de cumarina). Aunque no se ha establecido una relación causal, se debe considerar la necesidad de un monitoreo frecuente del tiempo de protrombina con azitromicina en pacientes que reciben anticoagulantes orales de acción indirecta (derivados de cumarina). Ciclosporina: en un estudio farmacocinético en el que participaron voluntarios sanos, que tomaron azitromicina por vía oral durante 3 días (500 mg / día una vez) y luego ciclosporina (10 mg / kg / día una vez), un aumento significativo en la Cmax y el AUC0 plasmáticos. 5 ciclosporina.Se debe tener precaución con el uso simultáneo de estos medicamentos. Si es necesario, el uso simultáneo de estos medicamentos debe controlar la concentración de ciclosporina en el plasma sanguíneo y ajustar la dosis en consecuencia. Efavirenz: el uso simultáneo de azitromicina (600 mg / día una vez) y efavirenz (400 mg / día) diariamente durante 7 días no causó ninguna interacción farmacocinética clínicamente significativa. Fluconazol: el uso simultáneo de azitromicina (1200 mg una vez) no cambió la farmacocinética de fluconazol (800 mg una vez). La exposición total y T1 / 2 de azitromicina no cambiaron con el uso simultáneo de fluconazol, sin embargo, se observó una disminución en la Cmax de azitromicina (en un 18%), que no tuvo importancia clínica. Indinavir: el uso simultáneo de azitromicina (1200 mg una vez) no causó un efecto estadísticamente significativo en la farmacocinética de indinavir (800 mg 3 veces / día durante 5 días). Metilprednisolona: la azitromicina no tiene un efecto significativo en la farmacocinética de la metilprednisolona. Nelfinavir: el uso simultáneo de azitromicina (1200 mg) y nelfinavir (750 mg 3 veces / día) causa un aumento de azitromicina Css en el plasma sanguíneo. No se observaron efectos adversos clínicamente significativos y no se requiere un ajuste de la dosis de azitromicina cuando se usa simultáneamente con nelfinavir. Rifabutina: el uso simultáneo de azitromicina y rifabutina no afecta la concentración de cada uno de los fármacos en el plasma sanguíneo. Con el uso simultáneo de azitromicina y rifabutina, a veces se ha observado neutropenia. A pesar del hecho de que la neutropenia se asoció con el uso de rifabutina, no se ha establecido una relación causal entre el uso de una combinación de azitromicina y rifabutina y neutropenia. Sildenafil: cuando se usa en voluntarios sanos, no hay evidencia del efecto de la azitromicina (500 mg / día durante 3 días) sobre el AUC y la Cmax del sildenafil o su principal metabolito circulante. Terfenadina: En estudios farmacocinéticos, no se obtuvo evidencia de interacción entre azitromicina y terfenadina. Se informó sobre casos aislados en los que la posibilidad de tal interacción no podía excluirse completamente, pero no había una sola prueba concreta de que tal interacción tuviera lugar. Se encontró que el uso simultáneo de terfenadina y macrólidos puede causar arritmia y prolongación del intervalo QT. Teofilina: no se ha identificado interacción entre azitromicina y teofilina.Triazolam / midazolam: No hubo cambios significativos en los parámetros farmacocinéticos con el uso simultáneo de azitromicina con triazolam o midazolam a dosis terapéuticas. Trimetoprim / sulfametoxazol: con el uso simultáneo de trimetoprim / sulfametoxazol con azitromicina, no se encontró ningún efecto significativo en la Cmax, exposición total o excreción por los riñones de trimetoprim o sulfametoxazol. Las concentraciones séricas de azitromicina fueron consistentes con las encontradas en otros estudios.

Instrucciones especiales

En caso de omitir una dosis única del medicamento, la dosis omitida debe tomarse lo antes posible y la siguiente, con interrupciones de 24 horas. El sumam debe tomarse al menos 1 hora antes o 2 horas después de tomar los antiácidos. Sumamed debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada debido a la posibilidad de desarrollar hepatitis fulminante e insuficiencia hepática grave. Si hay síntomas de una función hepática anormal, como un aumento rápido de astenia, ictericia, orina oscura, tendencia al sangrado, encefalopatía hepática, debe interrumpirse el tratamiento con Sumamed y debe realizarse un estudio del estado funcional del hígado. En caso de insuficiencia renal en pacientes con GFR 10-80 ml / min, no es necesario ajustar la dosis, el tratamiento con Sumamed debe realizarse con precaución bajo el control del estado de la función renal. Al igual que con el uso de otros fármacos antibacterianos, durante el tratamiento con Sumamed, los pacientes deben ser examinados regularmente para detectar la presencia de microorganismos refractarios y signos de desarrollo de superinfecciones, que incluyen: fungicida El medicamento de Sumamed no debe usarse para cursos más largos que los especificados en las instrucciones, porque Las propiedades farmacocinéticas de la azitromicina nos permiten recomendar un régimen de dosificación corto y simple. No hay evidencia de una posible interacción entre azitromicina y ergotamina y dihidroergotamina derivados, pero debido al desarrollo de ergotismo con el uso simultáneo de macrólidos con ergotamina y dihidroergotamina derivados, no se recomienda esta combinación. Con el uso prolongado de la droga, Sumamed puede desarrollar colitis seudomembranosa causada por Clostridium difficile, como en la forma de diarrea leve y colitis severa. Con el desarrollo de diarrea asociada a antibióticos mientras se toma el medicamento Sumamed, así como 2 meses después del final de la terapia, se debe excluir la colitis seudomembranosa clostridial.No use medicamentos que inhiban la peristalsis intestinal. En el tratamiento de macrólidos, incl. Se observaron azitromicina, repolarización cardíaca prolongada e intervalo QT, lo que aumenta el riesgo de desarrollar arritmias cardíacas, incluyendo arritmias como la pirueta. Se debe tener cuidado al usar Sumamed en pacientes con factores pro-arritmogénicos (especialmente en pacientes ancianos), incluyendo con prolongación congénita o adquirida del intervalo QT; en pacientes que toman medicamentos antiarrítmicos de clase I (quinidina, procainamida), III (dofetilida, amiodarona y sotalol), cisaprida, terfenadina, fármacos antipsicóticos (pimozida), antiparencenses, parásitos de la piel, antiparencenses, y parásitos de la zona, y parásitos de las parásitos de las parásitos de las parásitos de la zona, y de los antiparencenses, de las parásitos de las parásitos, de los parásitos, de las parásitos de las parásitos, de los parásitos de las parásitos. Balance electrolítico, especialmente en el caso de hipopotasemia o hipomagnesemia, bradicardia clínicamente significativa, arritmia cardíaca o insuficiencia cardíaca grave. El uso de la droga Sumamed puede desencadenar el desarrollo del síndrome miasténico o exacerbar la miastenia. Cuando se usa en pacientes con diabetes mellitus, así como en pacientes con una dieta baja en calorías, es necesario tener en cuenta que se incluye sacarosa (0.32 XE / 5 ml) en el polvo para preparar la suspensión de Sumamed. Impacto en la capacidad de conducir vehículos motorizados y mecanismos de control: en el desarrollo de efectos indeseables del sistema nervioso y el órgano de la visión, se debe tener cuidado al realizar acciones que requieren mayor concentración de atención y rapidez de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios