Comprar Sumatrolide Solution Tablets tabletas 250 mg 6 pzas

Sumatrolide Solution Tablets comprimidos 250 mg 6 pzas

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Azitromicina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Azitromicina (en forma de dihidrato) 250 mg; Excipientes: celulosa microcristalina 225,9 mg, crospovidona 60,3 mg, almidón pregelatinizado 67 mg, grosella negra aromatizante 5,0 mg, estearato de magnesio 6,0 mg, sacarato de sodio 15,0 mg, vanilina 1,5 mg, dióxido de silicio; .

Efecto farmacologico

La azitromicina es un antibiótico macrólido del grupo azalida. Al unirse de forma reversible a la subunidad 50S de los ribosomas de las células bacterianas, interrumpe la translocación del sarro en crecimiento de las aplicaciones del pech abstinente, lo que conduce a la supresión de la síntesis de proteínas en las células bacterianas. ), Streptococcus pyogenes, Streptococcus grupos A, B, C, G; Microorganismos aerobios gramnegativos: Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Legionella pneumophila, Moraxella catarrhalis, Pasteurella multocida, Neisseria gonorrhoeae; Microorganismos anaerobios - Clostridium perfringens, Fusobacterium spp., Prevotella spp., Porphyromonas spp. otros - Chlamydia trachomatis, Chlamydia pneumoniae, Chlamydia psittaci, Mycoplasma pneumoniae, Mycoplasma hominis, Borrelia burgdorferi. Moderadamente sensible o insensible: microorganismos aerobios grampositivos - Streptococcus pneumoniae (moderadamente sensibles o resistentes a la penicilina); microorganismos aerobios grampositivos son resistentes - Enterococcus faecalis, Staphylococcus spp. (resistente a la meticilina); anaerobios: grupo Bacteroides fragilis, Streptococcus pneumoniae, beta-hemolítico Streptococcus spp. Los grupos A, Enterococcus faecalis y Staphylococcus aureus (incluidas las cepas resistentes a la meticilina) resistentes a la eritromicina y otros macrólidos, las linkosamidas son resistentes a la azitromicina.

Farmacocinética

Absorción y distribución; después de la administración oral, la biodisponibilidad es del 37%. La Cmáx en plasma se crea en 2-3 horas, Vd es de 31 l / kg. La unión a proteínas plasmáticas es inversamente proporcional a la concentración en la sangre y es de 12 a 52%. Penetra en las membranas celulares (eficaz para infecciones causadas por patógenos intracelulares). Transportados por fagocitos, leucocitos polimorfonucleares y macrófagos al sitio de la infección, donde se libera en presencia de bacterias. Pasa fácilmente a través de barreras histohematógenas y penetra en los tejidos. La concentración en los tejidos y las células es 50 veces mayor que en el plasma y en el foco de la infección, en un 24 a 34% más que en los tejidos sanos. Se excreta lentamente de los tejidos y tiene un largo T1 / 2 2-4 días. La concentración terapéutica de azitromicina dura de 5 a 7 días después de la última dosis; metabolismo y excreción; la azitromicina se excreta principalmente sin cambios, 50% del intestino.12% de los riñones. En el hígado está desmetilado, perdiendo actividad; Farmacocinética en situaciones clínicas especiales; En pacientes con insuficiencia renal (QA inferior a 10 ml / min), la azitromicina T1 / 2 aumenta en un 33%.

Indicaciones

Enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por microorganismos sensibles a la azitromicina: - Infecciones del tracto respiratorio superior y órganos LOR (faringitis, amigdalitis, sinusitis, otitis media); - infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis aguda, exacerbación de la bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad, incluidas las causadas por patógenos atípicos); - Infecciones de la piel y tejidos blandos (acné común de gravedad moderada, erisipela, impétigo y dermatosis secundariamente infectada); - la etapa inicial de la enfermedad de Lyme (borreliosis) - eritema migrans (eritema migrans); - infecciones no complicadas del tracto urinario causadas por Chlamydia trachomatis (uretritis, cervicitis); con precaución: síndrome de QT prolongado, insuficiencia renal crónica (CC más de 40 ml / min), insuficiencia hepática (clase A en la escala de Child-Pugh), miastenia Administración simultánea con terfenadina, warfarina, digoxina, medicamentos que prolongan el intervalo QT.

Contraindicaciones

- hipersensibilidad a la azitromicina, a otros macrólidos oa otros componentes del fármaco; - Uso simultáneo con derivados ergot. - insuficiencia hepática grave (clase B y C en la escala de Child-Pugh); - insuficiencia renal grave (CC inferior a 40 ml / min); - La edad infantil es de hasta 6 meses. Con cuidado: síndrome de QT prolongado, insuficiencia renal crónica (más de 40 ml / min), insuficiencia hepática (clase A en la escala de Child-Pugh), miastenia gravis, uso simultáneo con terfenadina, warfarina, digoxina. , medicamentos que prolongan el intervalo QT.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso del medicamento durante el embarazo solo es posible en los casos en que el beneficio para la madre sea mayor que el riesgo potencial para el feto. Si es necesario, el uso del medicamento durante la lactancia debe decidir si interrumpir la lactancia.

Posología y administración.

El medicamento se administra por vía oral, 1 vez / día, al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida; adultos (incluidos pacientes ancianos) y niños mayores de 12 años con un peso corporal superior a 45 kg; para infecciones del tracto respiratorio superior e inferior , A los órganos ENT, la piel y los tejidos blandos se les prescriben 500 mg cada uno (2 tab.) 1 vez / día durante 3 días (dosis del curso 1.5 g); en la etapa inicial de la enfermedad de Lyme 1 vez / día durante 5 días: 1- el primer día - 1.0 g (4 tab.),luego del 2 al 5 día - 500 mg (2 comprimidos) (dosis del curso 3.0 g); Para infecciones no complicadas del tracto urinario causadas por Chlamydia trachomatis (uretritis, cervicitis) - 1 g (4 comprimidos) una vez ;; La dosis de acné es de 6 g; 500 mg (2 tab.) 1 vez / día durante 3 días, luego 500 mg 1 vez por semana durante 9 semanas; niños de 6 meses a 12 años; para infecciones del tracto respiratorio, órganos ENT, piel y los tejidos blandos se prescriben a una tasa de 10 mg / kg de peso corporal 1 vez / día durante 3 días (dosis de 30 mg / kg); para la faringitis estreptocócica, el medicamento se prescribe a una tasa de 10-20 mg / kg 1 vez / día durante 3 días En la etapa inicial de la enfermedad de Lyme: en el primer día a una dosis de 20 mg / kg de peso corporal y luego de 2 a 5 días, diariamente a una dosis de 10 mg / kg de la masa de gel (dosis de curso de 60 mg / kg). Para pacientes con deterioro moderado. No es necesario ajustar la dosis en la función renal (CC> 40 ml / min.) Las tabletas dispersables se pueden tomar de varias formas: la tableta se puede tragar entera con agua o disolverla en agua de antemano. Las tabletas deben disolverse en al menos 50 ml de agua. Revuelva bien la suspensión resultante antes de tomarla.

Efectos secundarios

En la parte del sistema hematopoyético: linfocitopenia, zozinofiliya, leucopenia, trombocitopenia, neutropenia transitoria, anemia hemolítica. ansiedad, nerviosismo. De los órganos sensoriales: pérdida de audición, sordera, zumbido en los oídos, sabor u olor, distorsión, disminución de la agudeza visual. Desde el lado del sistema cardiovascular: sensación de latido cardíaco, disminución de la presión arterial, ar itmia (incluyendo taquicardia ventricular, arritmias de tipo pirueta), prolongación del intervalo QT; por parte del sistema digestivo: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal o calambres abdominales, heces no formadas, flatulencia, indigestión, gastritis, Anorexia, estreñimiento, decoloración de la lengua, colitis seudomembranosa, hepatitis, ictericia colestásica, pruebas de función hepática alterada, necrosis hepática e insuficiencia hepática (incluso mortal), pancreatitis, hepatitis fulminante, reacciones dermatológicas: picazón y erupción, angioneuro edema maticUrticaria, fotosensibilidad, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacciones anafilácticas Del sistema musculoesquelético: artralgia Del sistema urogenital: vaginitis, nefritis intersticial, insuficiencia renal aguda. aumento de las concentraciones séricas de bilirrubina, urea, creatinina, iones de potasio, reducción de las concentraciones séricas de bicarbonato; Otros: candidiasis, dolor torácico, edema periférico, síncope, o ostrenie miastenia gravis, malestar general, la hiperglucemia.

Sobredosis

Síntomas: pérdida de audición temporal, náuseas, vómitos, diarrea; Tratamiento: tomar carbón activado, mantener las funciones vitales del cuerpo

Interacción con otras drogas.

Los antiácidos reducen la concentración máxima de la azitromicina en el 30%, por lo que la azitromicina deben tomarse 1 hora antes o 2 horas después de la ingestión de antiácidos ;. Nota la posibilidad de inhibir la azitromicina isozima CYP3A4 mientras se aplica la ciclosporina C, terfenadina, alcaloides del cornezuelo de centeno, cisaprida, pimozida, quinidina, astemizol y otros fármacos cuyo metabolismo se produce con la participación de esta isoenzima. Con el uso simultáneo con ciclosporina, se debe monitorear la concentración de ciclosporina en la sangre. Si se usa simultáneamente con anticoagulantes indirectos, la frecuencia de sangrado puede aumentar, el tiempo de protrombina y la proporción normalizada internacional (MPO) deben ser monitoreados. Se debe controlar la concentración de digoxina en la sangre. Si se usa concomitantemente con ergotamina, se puede desarrollar ergotismo; no se recomienda el uso simultáneo; se debe tener cuidado al usar terfenadina y azitromicina juntas, ya que se ha encontrado que tomar terfenadina y macrólidos al mismo tiempo causa arritmia e intervalo QT prolongado. En base a esto, es imposible excluir las complicaciones mencionadas anteriormente cuando se toma azitromicina y terfenadina juntas; Si se usa simultáneamente con neofinavir, la frecuencia de las reacciones secundarias de la azitromicina puede aumentar (pérdida de la audición,aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas; la azitromicina aumenta el contenido de zidovudintrifosfato (metabolito activo de zidovudina) en las células mononucleares, se desconoce la importancia clínica de este fenómeno; el uso simultáneo con rifabutina puede conducir a la neutropenia. fluconazol, indinavir, midazolam, teofilina, triazolam, trimetoprim, sulfametoxazol, cetirizina, sildenafil, atorvastatina, rifabutina, metilprednisolona mientras la aplicación.

Instrucciones especiales

En caso de omitir una dosis única del medicamento, la dosis omitida debe tomarse lo antes posible y la siguiente, con interrupciones de 24 horas. Para las faringitis y la amigdalitis causadas por Streptococcus pyogenes, las penicilinas son los antibióticos de elección. Se desconoce la eficacia de la azitromicina para la prevención de la fiebre reumática; tomar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática (clase A en la escala de Child-Pugh) debido a la posibilidad del desarrollo de hepatitis fulminante e insuficiencia hepática grave en estos pacientes. Si hay síntomas de función hepática anormal (astenia que aumenta rápidamente, ictericia, orina oscura, tendencia al sangrado, encefalopatía hepática), debe interrumpirse el tratamiento con azitromicina e investigarse el estado funcional del hígado. En insuficiencia renal (CC, más de 40 ml / min), debe utilizarse azitromicina bajo el control de la función renal;; con el uso de azitromicina, así como con el uso de otros antibióticos, existe un riesgo de desarrollo de superinfección (incluyendo hongos); con la administración a largo plazo de azithrome La ictina puede desarrollar colitis seudomembranosa causada por Clostridium difficile. Con el desarrollo de diarrea en presencia de azitromicina, así como 2 meses después del final de la terapia, se debe excluir la colitis seudomembranosa clostridial. En casos leves, es suficiente cancelar el tratamiento y el uso de resinas de intercambio iónico (Kolestiramine, Kolestipol). En casos graves, se muestra la recuperación de líquidos, electrolitos y proteínas, la prescripción de vancomicina, bacitracina o metronidazol. No se pueden usar medicamentos que inhiban la peristalsis intestinal; ya que es posible prolongar el intervalo QT en pacientes que reciben macrólidos,incluyendo azitromicina, cuando se usa azitromicina, se debe tener precaución en pacientes con factores de riesgo conocidos para prolongar el intervalo QT: vejez, desequilibrio electrolítico (hipopotasemia, hipomagnesemia), síndrome de QT largo congénito, enfermedad cardíaca (insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, bradicardia), simultánea Medicamentos que pueden alargar el intervalo QT (incluidos los fármacos antiarrítmicos de clase I y III, los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, oleópticas, fluoroquinolonas); cuando se usa azitromicina, se puede desarrollar un síndrome miasténico o una exacerbación de la miastenia; influencia sobre la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control; en caso de reacciones adversas del sistema nervioso, se recomienda a los pacientes que eviten la conducción y otros mecanismos, y también que observen precaución al realizar actividades que requieren mayor concentración de atención y velocidad de las reacciones psicomotoras.

Prescripción

Si

Comentarios