Comprar comprimidos de Thrombopol 75 mg 30 uds.

Trombopol comprimidos 75 mg 30 uds.

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Acido acetilsalicilico

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 pestaña. Ácido acetilsalicílico 75 mg. Excipientes: almidón de maíz, celulosa microcristalina, carboximetil almidón de sodio.

Efecto farmacologico

AINE antiagregante. La base del mecanismo de acción del ácido acetilsalicílico es la inhibición irreversible de la COX-1, como resultado del bloqueo de la síntesis de tromboxano A2 y la supresión de la agregación plaquetaria. El efecto antiplaquetario se desarrolla incluso después del uso del fármaco en dosis pequeñas y persiste durante 7 días después de una dosis única. Debido a estas propiedades, el ácido acetilsalicílico se usa para la prevención y el tratamiento del infarto de miocardio, la enfermedad arterial coronaria y las complicaciones de las venas varicosas. El ácido acetilsalicílico también tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. Los comprimidos de Thrombopol tienen un recubrimiento entérico, debido a que la sustancia activa se disuelve y secreta en un ambiente más alcalino del duodeno, lo que reduce el efecto irritante del ácido acetilsalicílico en la mucosa gástrica.

Farmacocinética

Absorción: la absorción de ácido acetilsalicílico de los comprimidos con recubrimiento entérico comienza después de 3-4 horas desde el momento de tomar el medicamento, lo que confirma que la cubierta bloquea efectivamente la disolución del medicamento en el estómago. La Cmáx en plasma se alcanza en aproximadamente 2-3 horas y promedia 12.7 mcg / ml para tabletas de 150 mg y 6.72 mcg / ml para tabletas de 75 mg. La presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal ralentiza la absorción del fármaco. El AUC es 56.42 mcg × h / ml para comprimidos de 75 mg y 108.08 mcg × h / ml para comprimidos de 150 mg. Distribución: El ácido acetilsalicílico penetra rápidamente y en gran medida en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales. El grado de unión del fármaco a las proteínas plasmáticas depende de la concentración; en individuos sanos disminuye simultáneamente con una disminución en esta concentración. La distribución relativa es de aproximadamente 0,15-0,2 l / kg y aumenta simultáneamente con un aumento en la concentración del fármaco en el suero sanguíneo. A diferencia de otros salicilatos, con el uso repetido del fármaco, el ácido acetilsalicílico no hidrolizado no se acumula en el suero sanguíneo.Metabolismo: el ácido acetilsalicílico se metaboliza parcialmente durante la absorción. Este proceso ocurre bajo la influencia de enzimas, principalmente en el hígado, con la formación de metabolitos tales como el salicilato de fenilo, el salicilato de glucurónido y el ácido salicúrico, que se encuentran en muchos tejidos y en la orina. Retirada: T1 / 2 de ácido acetilsalicílico del plasma sanguíneo es de aproximadamente 15-20 minutos. Solo el 1% de la dosis ingerida de ácido acetilsalicílico se excreta por los riñones como ácido acetilsalicílico no hidrolizado, el resto se excreta como salicilatos y sus metabolitos. En pacientes con función renal normal, el 80-100% de una dosis única del fármaco se excreta por los riñones dentro de las 24 a 72 horas Farmacocinética en situaciones clínicas especiales: En la insuficiencia renal, en el embarazo y en los recién nacidos, los salicilatos pueden desplazar a la bilirrubina de la albúmina y contribuir al desarrollo de la encefalopatía de bilirrubina . En las mujeres, el proceso metabólico es más lento (menor actividad de la enzima sérica).

Indicaciones

- prevención del infarto agudo de miocardio en presencia de factores de riesgo (por ejemplo, diabetes, hiperlipidemia, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, vejez) e infarto de miocardio recurrente - estenocardia inestable - prevención de apoplejía (incluso en pacientes con circulación cerebral transitoria) ) - prevención de trastornos circulatorios cerebrales transitorios - prevención de tromboembolismo después de operaciones e intervenciones invasivas en los vasos (por ejemplo, cirugía de derivación coronaria, endarterectomía carotídea y Theurillat, injerto de derivación arteriovenosa, angioplastia, arterias carótidas) - prevención de la trombosis venosa profunda y la arteria pulmonar y sus ramas (incluyendo a la inmovilización prolongada resultante de una cirugía extensa).

Contraindicaciones

- lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal en la fase aguda - hemorragia gastrointestinal - diátesis hemorrágica - asma bronquial inducida por la ingesta de salicilato y AINE - una combinación de asma bronquial, poliposis nasal recurrente y senos paranasales e intolerancia del acetilalo, arterias anormales. una semana o más - I y III trimestres del embarazo - período de lactancia (lactancia materna) - edad hasta 18 años - hipersensibilidad a los componentes del fármaco - hipersensibilidad dad de los otros AINE.El medicamento debe usarse con precaución en la gota, hiperuricemia, úlcera gástrica y úlcera duodenal o hemorragia gastrointestinal (historial), insuficiencia renal / hepática, asma bronquial, enfermedades respiratorias crónicas, fiebre del heno, poliposis nasal, alergias a medicamentos, mientras que tomar metotrexato en una dosis inferior a 15 mg / semana, terapia concomitante con anticoagulantes, en el segundo trimestre del embarazo.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El uso del fármaco Trombopol en los trimestres I y III del embarazo y durante la lactancia está contraindicado. El uso de salicilatos en el primer trimestre del embarazo conduce al desarrollo de la división del paladar superior, la enfermedad cardíaca; en el trimestre III, provoca inhibición del parto, cierre prematuro del conducto arterioso en el feto, aumento del sangrado en la madre y el feto, y la administración inmediatamente antes del nacimiento puede causar hemorragias intracraneales, especialmente en bebés prematuros. En el segundo trimestre del embarazo, los salicilatos se pueden prescribir solo después de una evaluación rigurosa de los beneficios esperados de la terapia para la madre y el riesgo potencial para el feto. Los salicilatos y sus metabolitos en pequeñas cantidades se excretan en la leche materna. La ingesta accidental de salicilatos durante la lactancia no está acompañada por el desarrollo de reacciones adversas en el niño y no requiere la interrupción de la lactancia materna. Sin embargo, con el uso prolongado del medicamento o con el nombramiento de una alta dosis de lactancia debe interrumpirse inmediatamente.

Posología y administración.

El medicamento está destinado para uso a largo plazo. La duración de la terapia es determinada por el médico. Las tabletas se toman por vía oral, independientemente de la comida, no se mastican, se aprietan pequeñas cantidades de agua. A los efectos de la profilaxis en casos de sospecha de infarto agudo de miocardio, se prescriben 75 mg / día o 150 mg / día. A los efectos de la profilaxis para el infarto agudo de miocardio por primera vez en presencia de factores de riesgo, se prescriben 75 mg / día o 150 mg / día. Para prevenir el infarto de miocardio recurrente, con angina inestable, para prevenir el accidente cerebrovascular y la circulación cerebral transitoria, prevenir complicaciones tromboembólicas después de la cirugía o los estudios invasivos, se prescriben 75 mg / día o 150 mg / día.Para prevenir la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar, se prescriben 75 mg / día o 150 mg / día.

Efectos secundarios

En la parte del sistema digestivo: náuseas, ardor de estómago, vómitos, dolor en el abdomen, diarrea, úlceras de la membrana mucosa del estómago y duodeno, incl. Perforación, hemorragia gastrointestinal, aumento de las enzimas hepáticas. Por parte del sistema respiratorio: broncoespasmo. Desde el lado del sistema nervioso central: mareos, tinnitus. Por parte del sistema sanguíneo: aumento del sangrado; Raramente - la anemia. Reacciones alérgicas: urticaria, angioedema.

Sobredosis

Síntomas: los primeros síntomas son náuseas, vómitos, tinnitus y respiración rápida. La pérdida de audición, trastornos visuales, dolores de cabeza, agitación motora, somnolencia, convulsiones, hipertermia también son posibles. Cuando una intoxicación grave puede desarrollar trastornos del equilibrio ácido-base y electrólito del agua (acidosis metabólica y deshidratación). Síntomas de intoxicación de leves a moderados se desarrollan después del uso de ácido acetilsalicílico en una dosis de 150-300 mg / kg. Los síntomas de sobredosis grave se desarrollan a una dosis de 300-500 mg / kg. La dosis potencialmente letal de ácido acetilsalicílico es más de 500 mg / kg. Tratamiento: inducir el vómito y limpiar el estómago (para reducir la absorción del fármaco). Tales acciones dan efecto dentro de las 3-4 horas posteriores a la administración del medicamento, y en el caso de tomar una dosis excesiva, hasta 10 horas. Para reducir la absorción del ácido acetilsalicílico, es necesario tomar el carbón activado en forma de suspensión acuosa (la dosis para adultos es de 50-100 g, niños - 30-60 g); Es necesario observar cuidadosamente la violación del equilibrio de agua y electrolitos y llenarla. Para acelerar la excreción de ácido acetilsalicílico por los riñones y en el tratamiento de la acidosis, el bicarbonato de sodio debe estar en / in. Es necesario mantener un pH en el rango de 7.0-7.5. Para intoxicación muy severa, se necesita hemodiálisis o diálisis peritoneal. En relación con la posibilidad de desarrollar acidosis respiratoria, está prohibido tomar medicamentos que depriman el sistema nervioso central, por ejemplo, los barbitúricos. Los pacientes con dificultad respiratoria necesitan asegurar las vías respiratorias y el oxígeno. Si es necesario, realice la intubación intratraqueal y proporcione ventilación mecánica. El antídoto específico está ausente.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de ácido acetilsalicílico aumenta la acción del metotrexato al reducir el aclaramiento renal y empujarlo fuera de la comunicación con las proteínas; heparina y anticoagulantes indirectos debido a la disfunción de las plaquetas y al desplazamiento de los anticoagulantes indirectos de la unión a proteínas; fármacos trombolíticos e inhibidores de la agregación plaquetaria (ticlopidina); digoxina, debido a una disminución en su excreción renal; Agentes hipoglucemiantes (insulina y derivados de sulfonilurea) debido a las propiedades hipoglucémicas del propio ácido acetilsalicílico en dosis altas y expulsando a los derivados de sulfonilurea de su asociación con proteínas; ácido valproico debido al desplazamiento de su conexión con las proteínas; Los AINE; sulfonamidas (incluyendo co-trimoxazol); barbitúricos; Sales de litio. Se observa un efecto aditivo mientras se toma ácido acetilsalicílico con alcohol. El ácido acetilsalicílico reduce la acción de los fármacos antiartríticos que aumentan la excreción del ácido úrico (probenecid, sulfinpirazona, benzbromarona), debido a la eliminación tubular competitiva del ácido úrico; fármacos antihipertensivos, incluidos los inhibidores de la ECA; antagonistas de aldosterona (por ejemplo, espironolactona); diuréticos de "bucle" (por ejemplo, furosemida). Mejorando la eliminación de salicilatos, el GCS para uso sistémico debilita su acción.

Instrucciones especiales

El ácido acetilsalicílico puede provocar broncoespasmo, así como ataques de asma y otras reacciones de hipersensibilidad. Los factores de riesgo son antecedentes de asma bronquial, fiebre del heno, poliposis nasal, enfermedades crónicas del sistema respiratorio, así como reacciones alérgicas a otros medicamentos (por ejemplo, reacciones cutáneas, picazón, urticaria). El ácido acetilsalicílico puede causar un sangrado de severidad variable durante y después de la cirugía. El medicamento debe interrumpirse 5-7 días antes de la operación prevista. La combinación de ácido acetilsalicílico con anticoagulantes, fármacos trombolíticos e inhibidores de la agregación plaquetaria se asocia con un mayor riesgo de sangrado. El ácido acetilsalicílico en dosis bajas puede desencadenar el desarrollo de gota en individuos predispuestos (con una excreción reducida de ácido úrico). La combinación de ácido acetilsalicílico con metotrexato se acompaña de un aumento en la incidencia de efectos secundarios de los órganos formadores de sangre.El ácido acetilsalicílico en dosis altas tiene un efecto hipoglucemiante, que debe tenerse en cuenta al prescribirlo a pacientes con diabetes mellitus que reciben agentes hipoglucemiantes. Debe tenerse en cuenta que la designación combinada de GCS y salicilatos disminuye la concentración de salicilatos en la sangre, y después de la eliminación de la sobredosis de salicilatos por GCS es posible. No se recomienda la combinación de Trombopol con ibuprofeno, ya que este último reduce la eficacia del ácido acetilsalicílico. El exceso de dosis de ácido acetilsalicílico se asocia con el riesgo de hemorragia gastrointestinal. La combinación de ácido acetilsalicílico y etanol aumenta el riesgo de dañar la mucosa gastrointestinal y alargar el tiempo de sangrado. La sobredosis es especialmente peligrosa en las personas mayores. Los pacientes mayores de 65 años debido al deterioro de la función renal y la aparición más frecuente de reacciones adversas del sistema digestivo deben prescribirse en dosis más pequeñas. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control Los datos sobre los efectos negativos del medicamento Trombopol en la capacidad para conducir vehículos o para trabajar con mecanismos no están disponibles.

Comentarios