Comprar Tulip comprimidos recubiertos 40mg N30

Tabletas recubiertas de tulipán 40 mg N30

Condition: New product

1000 Items

33,94 $

More info

Ingredientes activos

Atorvastatina

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

1 pestaña. atorvastatina de calcio 41.43 mg, que corresponde al contenido de atorvastatina 40 mg. Excipientes: celulosa microcristalina - 284.

Efecto farmacologico

Agente hipolipemiante. La atorvastatina es un inhibidor selectivo competitivo de la HMG-CoA reductasa, una enzima que convierte la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A en ácido mevalónico, que es un precursor de los esteroles, incluido el colesterol. Los triglicéridos (TG) y el colesterol (Xc) se incluyen en las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) durante la síntesis en el hígado, entran al plasma sanguíneo y se transportan a los tejidos periféricos. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se forman a partir de VLDL durante la interacción con los receptores de LDL. Los estudios han demostrado que el aumento de la concentración de XC total, LDL y apolipoproteína B (apo-B) en el plasma sanguíneo contribuye al desarrollo de la aterosclerosis y se incluye en el grupo de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, mientras que un aumento en la concentración de lipoproteínas de alta densidad (HDL) reduce el riesgo Desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La atorvastatina reduce la concentración de Xc y las lipoproteínas en el plasma sanguíneo mediante la inhibición de la HMG-CoA reductasa, la síntesis de colesterol en el hígado y el aumento del número de receptores “hepáticos” de LDL en la superficie celular, lo que conduce a una mayor captación y catabolismo de LDL (según estudios preclínicos). La atorvastatina reduce la síntesis y la concentración de Xc-LDL, Xc total, apo-B en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica y heterocigótica, hipercolesterolemia primaria e hiperlipidemia mixta. También causa una disminución en la concentración de colesterol-VLDL y TG y un aumento en la concentración de colesterol-HDL y apolipoproteína A-1 (apo-A). En pacientes con disbetalipoproteinemia, disminuye la concentración de lipoproteínas de densidad intermedia Xc-Lpp. La atorvastatina en dosis de 10 mg y 20 mg reduce la concentración de colesterol total en un 29% y 33%, LDL en un 39% y 43%, apo-B en un 32% y 35% y TG en un 14% y 26%, respectivamente; provoca un aumento de colesterol-HDL y apo-A. La atorvastatina en dosis de 40 mg reduce la concentración de colesterol total en un 37%, las LDL en un 50%, la apo-B en un 42% y la TG en un 29%; provoca un aumento en la concentración de Xc-HDL y apo-A.Dependiendo de la dosis, se reduce la concentración de LDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica resistente a otros fármacos hipolipemiantes. No tiene efectos cancerígenos y mutagénicos. El efecto terapéutico se desarrolla 2 semanas después del inicio de la terapia, alcanza un máximo después de 4 semanas y dura todo el período de tratamiento.

Farmacocinética

Absorción y distribución: la absorción es alta. La Cmáx en el plasma sanguíneo después de la ingesta se alcanza después de 1 a 2 horas. Comer poco reduce la velocidad y el grado de absorción del fármaco (en un 25% y 9%, respectivamente), pero la disminución de Xc-LDL es similar a la de la atorvastatina sin ingestión simultánea de alimentos. Después de ingerir atorvastatina por la noche, su concentración plasmática es más baja (Cmax y AUC en aproximadamente un 30%) que en la mañana, mientras que la disminución de Xc-LDL no depende de la hora del día en que se toma el medicamento. Se encontró una relación lineal entre el grado de absorción y la dosis del fármaco. La biodisponibilidad es 12-14%, la biodisponibilidad sistémica de la actividad inhibitoria contra la HMG-CoA reductasa - aproximadamente el 30%. Baja biodisponibilidad sistémica debido al metabolismo presistémico en el tracto gastrointestinal y el efecto de "primer paso" a través del hígado. Promedio Vd - 381 l, unión a proteínas plasmáticas - 98%. La proporción de la concentración de atorvastatina en eritrocitos / plasma sanguíneo es de aproximadamente 0,25, lo que indica una penetración deficiente de atorvastatina en eritrocitos. Metabolismo y excreción: La atorvastatina se metaboliza principalmente en el hígado bajo la acción de las isoenzimas CYP3A4, CYP3A5 y CYP3A7 con la formación de metabolitos farmacológicamente activos (derivados orto y parahidroxilados, productos de betaoxidación). In vitro, los metabolitos orto y parahidroxilados tienen un efecto inhibitorio sobre la HMG-CoA reductasa comparable al de la atorvastatina. El efecto inhibitorio del fármaco en relación con la HMG-CoA reductasa en aproximadamente un 70% está determinado por la actividad de los metabolitos circulantes, que persisten durante aproximadamente 20-30 horas, debido a su presencia. Los resultados de estudios in vitro sugieren que la isoenzima CYP3A4 hepática desempeña un papel importante en el metabolismo de la atorvastatina. Esto se confirma por un aumento en la concentración de atorvastatina en plasma mientras se toma eritromicina, que es un inhibidor de esta isoenzima. Los estudios in vitro también han demostrado que la atorvastatina es un inhibidor débil de la isoenzima CYP3A4.Se excreta principalmente a través de los intestinos después del metabolismo hepático y / o extrahepático (el fármaco no está sujeto a recirculación enterohepática grave). T1 / 2 - 14 horas. T1 / 2 de la actividad inhibitoria de la HMG-CoA reductasa es de 20-30 horas. Se determina en la orina menos del 2% de la dosis ingerida. No se muestra durante la hemodiálisis debido a la unión intensa a las proteínas plasmáticas. Farmacocinética en situaciones clínicas especiales: en las mujeres, la Cmáx es superior en un 20%, el AUC es inferior en un 10% que en los hombres, lo que no tiene importancia clínica. En pacientes con cirrosis alcohólica (clase B de Child-Pugh), la Cmáx hepática es 16 veces y el AUC es 11 veces más alto de lo normal. La Cmáx y el AUC en pacientes ancianos (65 años) son 40% y 30%, respectivamente, más altos que en pacientes jóvenes, pero esto no afecta el grado de reducción del colesterol LDL. La función renal deteriorada no afecta la concentración del fármaco en plasma, el grado de reducción del colesterol LDL.

Indicaciones

- en combinación con una dieta para reducir el colesterol para reducir las concentraciones elevadas de Xc, Xc-LDL, apo-B y TG totales y aumentar la concentración de Xc-HDL en pacientes con hipercolesterolemia primaria, hipercolesterolemia familiar y no familiar heterocigótica e hiperlipolemia combinada (mixta) (tipo IIa) de acuerdo con la clasificación de Fredrickson), cuando la terapia de dieta y otros métodos de tratamiento no farmacológicos no son lo suficientemente efectivos para reducir la concentración de Xc y Xc-LDL totales en pacientes con hipercolesterol familiar homocigótico cuando la terapia de dieta y otros métodos de tratamiento no farmacológicos no son lo suficientemente efectivos: prevención primaria de complicaciones cardiovasculares en pacientes sin signos clínicos de enfermedad coronaria, pero con varios factores de riesgo para su desarrollo: edad mayor de 55 años, dependencia a la nicotina, hipertensión arterial, diabetes mellitus, retinopatía albuminuria, bajas concentraciones de HDL-C HDL en el plasma sanguíneo, predisposición genética, incluyendo contra la dislipidemia: prevención secundaria de complicaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria para reducir la tasa de mortalidad general, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular, la hospitalización por angina y la necesidad de revascularización.

Contraindicaciones

- enfermedad hepática en la etapa activa o aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas en el plasma sanguíneo (más de 3 veces en comparación con VGN) de origen desconocido - embarazo - período de lactancia - edad de hasta 18 años (eficacia y seguridad no establecidas) - deficiencia de lactasa, intolerancia a la lactosa ,Síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa (debido a que la composición contiene lactosa): hipersensibilidad a la atorvastatina y otros componentes auxiliares del medicamento. Se deben prescribir precauciones para el abuso del alcohol, enfermedad hepática en la historia, enfermedades del sistema muscular (en la historia del uso de otros miembros del grupo de inhibidores de la HMG-CoA reductasa), desequilibrio electrolítico grave, endocrino (hipertiroidismo) y trastornos metabólicos, hipotensión arterial, azúcar diabetes, infecciones agudas graves (sepsis), epilepsia no controlada, procedimientos quirúrgicos extensos, lesiones, terapia agresiva para reducir los lípidos (atorvastatina 80 mg) n En la prevención secundaria del accidente cerebrovascular en pacientes con un accidente cerebrovascular hemorrágico o lacunar en la historia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento Tulip está contraindicado para su uso durante el embarazo. Dado que el colesterol y las sustancias sintetizadas a partir del colesterol son importantes para el desarrollo fetal, el riesgo potencial de inhibición de la HMG-CoA reductasa excede los beneficios de usar el medicamento durante el embarazo. Si el embarazo se diagnostica durante el tratamiento con Tulip, se debe interrumpir su recepción lo antes posible y se debe advertir al paciente sobre el riesgo potencial para el feto. El medicamento Tulip puede usarse en mujeres en edad reproductiva solo si la probabilidad de embarazo es muy baja y se informa al paciente sobre el posible riesgo para el feto durante el tratamiento. Las mujeres en edad reproductiva durante el tratamiento con Tulipán deben usar métodos anticonceptivos confiables. La atorvastatina se excreta en la leche materna, por lo tanto, está contraindicada para su uso durante la lactancia. Si es necesario, debe suspenderse el uso del medicamento Tulip durante la lactancia.
Posología y administración.
Antes de comenzar a usar Tulip, se debe recomendar al paciente que recomiende una dieta estándar para reducir el colesterol, que debe seguir durante todo el período de tratamiento farmacológico. El medicamento se toma por vía oral, independientemente de la hora de las comidas.La dosis de Tulip varía de 10 mg a 80 mg por día, y se selecciona en función de las concentraciones iniciales de Xc-LDL, el objetivo de la terapia y la respuesta terapéutica individual a la terapia. Para la mayoría de los pacientes, la dosis inicial es de 10 mg 1 vez / día. Al inicio del tratamiento, después de 2-4 semanas de tratamiento y / o después de aumentar la dosis del medicamento Tulip, es necesario controlar las concentraciones de lípidos en plasma y, si es necesario, ajustar la dosis del medicamento. La dosis máxima diaria es de 80 mg / día. Hipercolesterolemia primaria (heterocigota hereditaria y poligénica) (tipo IIa) e hiperlipidemia mixta (tipo IIb) En la mayoría de los casos, es suficiente usar Tulip en una dosis de 10 mg 1 vez / día (son posibles tabletas de atorstastatina de 10 y 20 mg). Si es necesario, es posible aumentar gradualmente la dosis a 80 mg (2 tab. 40 mg), dependiendo de la respuesta del paciente con un intervalo de 2 a 4 semanas, ya que el efecto terapéutico se observa después de 2 semanas y el efecto terapéutico máximo, después de 4 semanas. Con el tratamiento a largo plazo, este efecto persiste. Hipercolesterolemia hereditaria homocigótica. La preparación de Tulip en la mayoría de los casos se usa en una dosis de 80 mg (2 tab. 40 mg) 1 vez / día. Prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares Tulip se usa en una dosis de 10 mg 1 vez / día. Si no se alcanza la concentración óptima de LDL en plasma, es posible un aumento de la dosis del fármaco a 80 mg / día, dependiendo de la respuesta del paciente con un intervalo de 2-4 semanas. No se requiere la corrección de la dosis del medicamento Tulip en pacientes con insuficiencia renal y en pacientes ancianos. En pacientes con insuficiencia hepática, la liberación de atorvastatina en el cuerpo se ralentiza, por lo que se recomienda usarla con precaución y controlar constantemente la actividad de las transaminasas hepáticas: ACT y ALT. Si el aumento observado en la actividad de ACT o ALT es más de 3 veces en comparación con VGN se mantiene, se recomienda una reducción de la dosis o la retirada del medicamento Tulip.

Efectos secundarios

Según la OMS, los efectos indeseables se clasifican según su frecuencia de desarrollo de la siguiente manera: a menudo (> 1/100, menos de 1/10), con poca frecuencia (> 1/1000, menos de 1/100), raramente (> 1/10 000, menos de 1/100 ) y muy raramente (menos de 1/10 000), incluidos los mensajes individuales; La frecuencia es desconocida. De acuerdo con los datos disponibles, no fue posible establecer la frecuencia de ocurrencia. Por parte del sistema inmunitario: a menudo - reacciones alérgicas; muy raramente - la anafilaxia.Desde el sistema nervioso: a menudo - dolor de cabeza; con poca frecuencia: mareos, trastornos del sueño, como insomnio y pesadillas, síndrome asténico, debilidad, parestesia, hipoestesia, trastornos del gusto, pérdida o pérdida de memoria; En raras ocasiones, neuropatía periférica. De los sentidos: con poca frecuencia - acúfenos, visión borrosa; raramente - discapacidad visual; muy raramente - pérdida de audición. Por parte del sistema digestivo: a menudo - estreñimiento, flatulencia, dispepsia, náuseas, diarrea; con poca frecuencia - anorexia, vómitos, pancreatitis, hepatitis, dolor abdominal, eructos; raramente - ictericia colestásica (incluyendo obstructiva); muy raramente - insuficiencia hepática. En la parte del sistema musculoesquelético: a menudo - mialgia, artralgia, hinchazón de las articulaciones, dolor en las articulaciones, dolor de espalda, espasmo muscular; con poca frecuencia - dolor en los músculos del cuello, debilidad muscular; raramente - miopatía, miositis, rabdomiolisis, tendinopatía (a veces complicada por la ruptura del tendón); frecuencia desconocida - miopatía inmune necrotizante. Por parte de la piel y tejidos subcutáneos: con poca frecuencia - urticaria, erupción cutánea y picazón, alopecia; raramente: angioedema, erupción ampollosa, eritema exudativo multiforme (incluido el síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell). Metabolismo: a menudo - hiperglucemia; con poca frecuencia - hipoglucemia. Desde el sistema hemopoyético: con poca frecuencia - trombocitopenia. Por parte del sistema respiratorio: a menudo - nasofaringitis, dolor de garganta, hemorragias nasales. Indicadores de laboratorio: a menudo - aumento de la actividad de la CPK sérica, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas; con poca frecuencia - leucocitturia; frecuencia desconocida - aumento de la concentración de hemoglobina glicosilada. Otros: con poca frecuencia: fatiga, potencia disminuida, insuficiencia renal secundaria, fiebre, dolor torácico, edema periférico, aumento de peso; muy raramente - ginecomastia, diabetes. Existen informes separados sobre el desarrollo de la fascitis atónica (la asociación con el uso de atorvastatina no se ha establecido con precisión); la frecuencia es desconocida: depresión, enfermedad pulmonar intersticial (especialmente con terapia prolongada), disfunción sexual.

Sobredosis

Tratamiento: no existe un antídoto específico para el tratamiento de la sobredosis.En caso de sobredosis, se debe realizar un tratamiento sintomático. La hemodiálisis no es efectiva (porque el fármaco está significativamente asociado con las proteínas plasmáticas).

Interacción con otras drogas.

El riesgo de miopatía durante el tratamiento con inhibidores de la HMG-CoA reductasa aumenta con el uso simultáneo de ciclosporina, eritromicina, claritromicina, inmunosupresores, antifúngicos (derivados de azol) debido a un posible aumento en los niveles séricos de atorvastatina. Cuando se usa simultáneamente con inhibidores de la proteasa del VIH (indinavir, ritonavir) aumenta el riesgo de miopatía. Una interacción similar es posible con el uso simultáneo de atorvastatina con fibratos y ácido nicotínico en dosis hipolipemiantes (más de 1 g / día). Inhibidores de la isoenzima CYP3A4. Dado que la atorvastatina se metaboliza por la isoenzima CYP3A4, la administración conjunta de Tulip con inhibidores de esta isoenzima puede provocar un aumento en la concentración de atorvastatina en plasma. El grado de interacción y el efecto de aumentar la concentración de atorvastatina están determinados por la variabilidad de la exposición a la isoenzima CYP3A4. Inhibidores de la proteína de transporte OATP1B1 La atorvastatina y sus metabolitos son sustratos de la proteína de transporte OATP1B1. Los inhibidores de OATR1B1 (por ejemplo, ciclosporina) pueden aumentar la biodisponibilidad de atorvastatina. Por lo tanto, el uso de atorvastatina en una dosis de 10 mg y ciclosporina en una dosis de 5,2 mg / kg / día conduce a un aumento de la concentración de atorvastatina en el plasma sanguíneo 7,7 veces. Eritromicina / claritromicina Con el uso simultáneo de atorvastatina 10 mg y eritromicina (500 mg 4 veces / día) o claritromicina (500 mg 2 veces / día), que inhiben la isoenzima CYP3A4 del citocromo, un aumento en los niveles plasmáticos de atorvastatina (40% - cuando se usa con eritromicina y 56% cuando se usa con claritromicina). Inhibidores de la proteasa El uso simultáneo de atorvastatina con inhibidores de la proteasa, conocidos como inhibidores de la isoenzima CYP3A4 del citocromo, se acompaña de un aumento de la concentración plasmática de atorvastatina (con el uso simultáneo de eritromicina: la atorvastatina Cmax aumenta en un 40%). Diltiazem El uso combinado de atorvastatina en una dosis de 40 mg con diltiazem en una dosis de 240 mg conduce a un aumento de la concentración plasmática de atorvastatina. Cimetidina No se detectó interacción clínicamente significativa de atorvastatina con cimetidina.Itraconazol El uso simultáneo de atorvastatina en dosis de 20 mg a 40 mg e itraconazol en una dosis de 200 mg conduce a un aumento de 3 veces en el valor AUC de atorvastatina. Jugo de toronja Debido a que el jugo de toronja contiene uno o más componentes que inhiben la isoenzima CYP3A4, su uso excesivo (más de 1,2 litros por día durante 5 días) puede causar un aumento en las concentraciones plasmáticas de atorvastatina. Inductores de isoenzima CYP3A4 El uso combinado de atorvastatina con inductores de isoenzima SURZA4 (por ejemplo, efavirenz o rifampicina) puede provocar una disminución en la concentración plasmática de atorvastatina. Debido al doble mecanismo de interacción con la rifampicina (inductor de isoenzima CYP3A4 e inhibidor de la proteína transportadora de hepatocitos OATP1B1), el uso simultáneo de atorvastatina y rifampicina no se recomienda, ya que la administración tardía de atorvastatina produce una disminución significativa en la concentración de atorvastatina en la sangre. Antiácidos Con la administración oral simultánea de atorvastatina y una suspensión que contiene hidróxidos de magnesio y aluminio, la concentración plasmática de atorvastatina disminuye en aproximadamente un 35%, sin embargo, el grado de disminución en la concentración de Xc-LDL no cambia. Phenazone Atorvastatin no afecta la farmacocinética de phenazone, por lo que no se espera la interacción con otros fármacos metabolizados por las mismas isoenzimas. Colestipol El efecto hipolipidémico de una combinación con colestipol es mayor que el de cada medicamento por separado, a pesar de una disminución en la concentración de atorvastatina en un 25% cuando se usa simultáneamente con colestipol. Ácido Fuzidovoy No se realizó una investigación sobre la interacción de atorvastatina y ácido fusídico. Al igual que con otras estatinas, los estudios posteriores a la comercialización del uso combinado de atorvastatina y ácido fusídico informaron efectos secundarios en los músculos, incluida la rabdomiolisis. El mecanismo de interacción es desconocido. Tales pacientes requieren una monitorización cuidadosa y, posiblemente, la interrupción temporal de la atorvastatina. Colchicina Aunque no se ha estudiado la atorvastatina y la colchicina, se ha informado de miopatía cuando se utiliza junto con la colchicina, y cuando se administra al mismo tiempo la atorvastatina y la colchicina, se debe tener precaución. Digoxina Cuando el uso repetido de digoxina y atorvastatina en una dosis de 10 mg Css de digoxina en el plasma sanguíneo no cambia.Sin embargo, cuando se usa digoxina en combinación con atorvastatina a una dosis de 80 mg / día, la concentración de digoxina en el plasma sanguíneo aumenta en aproximadamente un 20%. Los pacientes que toman digoxina en combinación con atorvastatina requieren el control de la concentración de digoxina en el plasma sanguíneo. Azitromicina Con el uso simultáneo de atorvastatina en una dosis de 10 mg 1 vez / día y azitromicina en una dosis de 500 mg 1 vez / día, la concentración de atorvastatina en el plasma sanguíneo no cambia. Anticonceptivos orales Con el uso simultáneo de atorvastatina y un anticonceptivo oral que contiene noretisterona y etinilestradiol, existe un aumento significativo en el AUC de noretisterona y etinilestradiol en aproximadamente un 30% y 20%, respectivamente, lo que debe considerarse al elegir un anticonceptivo oral. Terfenadina Atorvastatina con el uso simultáneo con terfenadina no tiene un efecto clínicamente significativo sobre la farmacocinética de la terfenadina. Warfarina En pacientes que toman warfarina durante mucho tiempo, la atorvastatina a una dosis de 80 mg / día reduce el tiempo de protrombina en los primeros días de uso combinado. Este efecto desaparece después de 15 días de uso simultáneo de estos medicamentos. Aunque los casos de cambios clínicamente significativos en el efecto anticoagulante se informaron muy raramente, el tiempo de protrombina debe medirse en pacientes que toman anticoagulantes cumarínicos antes y, a menudo, al inicio del tratamiento con atorvastatina, para asegurar que no haya cambios significativos en el tiempo de protrombina. Tan pronto como se registre un tiempo de protrombina estable, se puede verificar a intervalos habituales para los pacientes que toman anticoagulantes cumarínicos. Al cambiar la dosis o suspender el tratamiento, estas medidas deben repetirse. No hubo asociación entre el uso de atorvastatina y el sangrado o un cambio en el tiempo de protrombina en pacientes que no tomaron anticoagulantes. Amlodipina Con el uso simultáneo de atorvastatina en una dosis de 80 mg y amlodipina en una dosis de 10 mg, la farmacocinética de atorvastatina no cambia en el estado de equilibrio. Otros fármacos hipolipemiantes Con el uso simultáneo de atorvastatina con otros fármacos hipolipemiantes (por ejemplo, ezetimibe, gemfibrozil,derivado del ácido fíbrico) en dosis hipolipemiantes aumenta el riesgo de rabdomiolisis. Otra terapia concomitante Con el uso simultáneo de atorvastatina con antihipertensivos y estrógenos (como terapia de reemplazo), no se ha identificado una interacción clínicamente significativa.

Instrucciones especiales

Efecto en el hígado Al igual que con el uso de otros inhibidores de la HMG-Co-reductasa (estatinas), con el tratamiento con Tulipán, puede haber un aumento moderado (más de 3 veces en comparación con VGN) de la actividad sérica de las transaminasas hepáticas: ACT y ALT. Antes de comenzar la terapia, después de 6 semanas y 12 semanas después de comenzar a tomar Tulip o después de aumentar su dosis, es necesario monitorear los indicadores de la función hepática (ACT, ALT). La función hepática también debe controlarse cuando aparecen signos clínicos de daño hepático. En el caso de una mayor actividad de ACT y ALT, su actividad debe ser monitoreada hasta que vuelva a la normalidad. Tulip debe usarse con precaución en pacientes que abusan del alcohol y / o tienen antecedentes de enfermedad hepática. Las enfermedades del hígado en la etapa activa o el aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas del plasma sanguíneo de origen desconocido son una contraindicación para el uso del medicamento Tulip. Prevención de accidentes cerebrovasculares con terapia intensiva de reducción de lípidos (SPARCL) En un análisis retrospectivo de varios tipos de accidentes cerebrovasculares en personas que no padecían una enfermedad coronaria y que recientemente tuvieron un accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio (AIT), se observó un mayor riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico en los pacientes que recibieron un accidente cerebrovascular. mg versus placebo. Se observó un riesgo particularmente alto en pacientes que tuvieron un accidente cerebrovascular hemorrágico o un infarto lacunar en el momento del estudio. Para los pacientes que han tenido un accidente cerebrovascular hemorrágico o un infarto lacunar y toman atorvastatina a una dosis de 80 mg, la relación riesgo / beneficio es ambigua, y el riesgo potencial de accidente cerebrovascular hemorrágico debe evaluarse cuidadosamente antes de comenzar el tratamiento. Efecto sobre los músculos esqueléticos Cuando se usa la droga Tulip puede desarrollar mialgia. El diagnóstico de miopatía (dolor y debilidad en los músculos en combinación con un aumento de la actividad de la CPK más de 10 veces en comparación con la VGN) puede sugerirse en pacientes con mialgia difusa, dolor o debilidad muscular y / o un aumento pronunciado en la actividad de la CPK.La terapia con Tulip se debe interrumpir en caso de un aumento pronunciado en la actividad de CPK o en presencia de miopatía confirmada o sospechada. El uso de otros inhibidores de la HMG-co-reductasa (estatinas) puede aumentar el riesgo de miopatía mientras se usa con ciclosporina, fibratos, eritromicina, ácido nicotínico en dosis hipolipemiantes (más de 1 g / día) o fármacos antifúngicos del grupo azoles. Cuando se utiliza Tulip en combinación con fibratos, eritromicina, inmunosupresores, antifúngicos del grupo de azoles o ácido nicotínico en dosis hipolipemiantes (más de 1 g / día), es necesario sopesar los beneficios y riesgos esperados del tratamiento con Tulip. Muy raramente, se han notificado casos de miopatía necrotizante inmunomediada durante o después del tratamiento con estatinas, incluida la atorvastatina. La miopatía necrotizante inmunomediada se caracteriza clínicamente por debilidad muscular en las extremidades superiores y un aumento en la concentración de CK en plasma, que persiste a pesar de la interrupción del tratamiento con estatinas. Si es necesario, la terapia de combinación debe considerar la posibilidad de usar estos medicamentos en dosis iniciales y de mantenimiento más bajas. Se recomienda el monitoreo periódico de la actividad de CPK. No se recomienda el uso combinado de atorvastatina y ácido fusídico, por lo tanto, debe considerarse un cese temporal de la terapia con atorvastatina durante el uso de ácido fusídico. Se debe advertir a los pacientes que deben consultar de inmediato a un médico si desarrollan dolor o debilidad muscular inexplicables, especialmente si van acompañados de indisposición o fiebre. Cuando se utiliza el medicamento Tulip, así como otros inhibidores de la HMG-Co-reductasa (estatinas), se describen casos raros de rabdomiolisis con insuficiencia renal aguda causada por mioglobinuria. Si aparecen síntomas de posible miopatía o si existe un factor de riesgo para el desarrollo de insuficiencia renal en presencia de rabdomiólisis (por ejemplo, infección aguda grave, hipotensión arterial, intervención quirúrgica extensa, lesiones, trastornos metabólicos, electrolíticos y endocrinos graves) y convulsiones no controladas, Tulip debe suspenderse o cancelarse por completo. .Enfermedad pulmonar intersticial Se han notificado casos extremadamente raros de enfermedad pulmonar intersticial con algunas estatinas, especialmente con terapia a largo plazo. Las manifestaciones clínicas incluyen dificultad para respirar, tos improductiva y empeoramiento de la salud general (fatiga, pérdida de peso y fiebre). Si se sospecha enfermedad pulmonar intersticial, se debe interrumpir el tratamiento con estatinas. Diabetes mellitus Algunos estudios han demostrado que el uso de estatinas como clase puede llevar a un aumento en la concentración de glucosa en la sangre, y en algunos pacientes con un mayor riesgo de desarrollar diabetes en el futuro puede causar hiperglucemia, lo que requiere una terapia antidiabética estándar. Sin embargo, este riesgo es insignificante en comparación con una disminución en el riesgo vascular cuando se toman estatinas, y, por lo tanto, no debe ser una causa de interrupción del tratamiento con estatinas. Los pacientes en riesgo (con una concentración de glucosa en ayunas de 5,6-6,9 mmol / l, IMC> 30 kg / m2, triglicéridos elevados, presión

Comentarios