Comprar comprimidos Solyutab Unidox solubles 100 mg N10

Unidox Solutab 100 mg comprimidos solubles N10

Condition: New product

979 Items

28,88 $

More info

Ingredientes activos

Doxiciclina

Composicion

Doxiciclina monohidrato, en términos de doxiciclina 100 mg. Excipientes: celulosa microcristalina - 45 mg, sacarina - 10 mg, hipólisis (poco sustituida) - 18.75 mg, hipromelosa - 3.75 mg, dióxido de silicio, coloidal (anhidro) - 0.625 mg, magnesio estearato - 2 mg, lactosa monohidrato - hasta 250 mg.

Efecto farmacologico

Un antibiótico es una tetraciclina de amplio espectro de acción prolongada. Actúa bacteriostáticamente, inhibe la síntesis de proteínas en la célula microbiana al interactuar con la subunidad 30S de los ribosomas. Activo contra bacterias aerobias y anaerobias grampositivas y gramnegativas: Streptococcus spp., Staphylococcus spp., Klebsiella spp., Enterobacter spp. (incluyendo Enterobacter aerugenes), Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, meetians, mexico, mexico, mexico spp., oasis, listeria spp. (incluyendo Yersinia pestis), Brucella spp., Francisella tularensis, Bacillus anthracis, Bartonella bacilliformis, Pasteurella multocida, Borrelia recurrentis, Clostridium spp. (excepto Clostridium difficile), Actinomyces spp., Fusobacterium fusiforme, Calymmatobacterium granulomatosis, Propionibacterium acnes, Treponema spp., Typhus exanthematicus; Algunos protozoos: Entamoeba spp., Plasmodium falciparum. Como regla general, no es activo contra Acinetobacter spp., Proteus spp., Pseudomonas spp., Serratia spp., Providencia spp., Enterococcus spp. Se debe tener en cuenta la posibilidad de resistencia adquirida a la doxiciclina en varios patógenos, que a menudo es transversal en un grupo (es decir, las cepas resistentes a la doxiciclina, a la vez que resistentes a todo el grupo de tetraciclinas).

Farmacocinética

Absorción Absorción - rápida y alta (100%). La ingesta de alimentos afecta ligeramente la absorción del fármaco, que no tiene importancia clínica. La doxiciclina La Cmáx en plasma (2,6 a 3 mcg / ml) se alcanza 2 horas después de tomar 200 mg, y después de 24 horas, la concentración de la sustancia activa en el plasma sanguíneo se reduce a 1,5 mcg / ml. Después de tomar 200 mg el primer día de tratamiento y 100 mg / día en los días siguientes, la concentración de doxiciclina en el plasma sanguíneo es de 1.5-3 μg / ml. Distribución La doxiciclina se une de manera reversible a las proteínas plasmáticas (80 a 90%), penetra bien en los tejidos y escasamente en el líquido cefalorraquídeo (10 a 20% de la concentración plasmática); sin embargo, la concentración de doxiciclina en el líquido cefalorraquídeo aumenta con la inflamación de la médula espinal. Vd - 1.58 l / kg. Después de 30-45 minutos después de la ingestión, se encuentra doxiciclina en concentraciones terapéuticas en el hígado, riñones, pulmones, bazo, huesos, próstata, tejido ocular, fluidos pleurales y ascíticos, bilis, exudado sinovial, exudado de senos maxilares y frontales, Goma de fluidos de surco.Con una función hepática normal, el nivel del fármaco en la bilis es de 5 a 10 veces más alto que en el plasma. En saliva, se determina 5-27% de la concentración de doxiciclina en plasma. La doxiciclina penetra en la barrera placentaria, se secreta en pequeñas cantidades en la leche materna. Acumula en la dentina y el tejido óseo. Metabolismo Solo una pequeña fracción de la doxiciclina se metaboliza. La eliminación de T1 / 2 después de una ingesta única es de 16 a 18 horas, después de recibir dosis repetidas, de 22 a 23 horas. Aproximadamente el 40% de la dosis tomada es biológicamente activa por la secreción tubular en los riñones, 20 a 40% se excreta a través del intestino como inactivo Formas (quelatos). La farmacocinética en casos clínicos especiales de doxiciclina T1 / 2 en pacientes con insuficiencia renal no cambia, ya que Su excreción por los intestinos aumenta. La hemodiálisis y la diálisis peritoneal no afectan la concentración plasmática de doxiciclina.

Indicaciones

Enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por microorganismos sensibles al fármaco: - infecciones del tracto respiratorio (que incluyen faringitis, bronquitis aguda, exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, traqueítis, bronconeumonía, neumonía lobar, neumonía adquirida en la comunidad, absceso pulmonar, empiema pleural); - infecciones del tracto respiratorio superior (incluidas otitis, sinusitis, amigdalitis); - Infecciones del sistema genitourinario (cistitis, pielonefritis, prostatitis bacteriana, uretritis, uretrocistitis, micoplasmosis urogenital, orquiepididimitis aguda, endometritis, endocervicitis y salpingooforitis / como parte de una terapia de combinación /); - infecciones de transmisión sexual (clamidia urogenital, sífilis en pacientes con intolerancia a la penicilina, gonorrea no complicada / como terapia alternativa /, granuloma inguinal, linfogranuloma de transmisión sexual); - Infecciones del tracto digestivo y tracto biliar (cólera, yersiniosis, colecistitis, colangitis, gastroenterocolitis, disentería bacilar y amebiana, diarrea del viajero); - infecciones de la piel y tejidos blandos (incluidas infecciones de heridas después de mordeduras de animales), acné severo (como parte de la terapia de combinación); - otras enfermedades: frambesia, legionelosis, clamidia de diversas localizaciones (incluyendo prostatitis y proctitis), rickettsiosis, fiebre Q, fiebre irregular de las Montañas Rocosas, fiebre tifoidea (incluidasypnya, recurrente transmitida por garrapatas), enfermedad de Lyme (estadio I) - eritema migratoria, tularemia, peste, actinomicosis, paludismo, leptospirosis, psitacosis, ornitosis, ántrax (incluida la forma pulmonar), bartonelosis, eritiosis granulocítica, musculosis, coco brucelosis; - Enfermedades oculares infecciosas (como parte de la terapia de combinación) - tracoma; - osteomielitis; - sepsis; - Endocarditis séptica subaguda; - peritonitis. Prevención de complicaciones purulentas postoperatorias y malaria causada por Plasmodium falciparum durante viajes cortos (menos de 4 meses) en un área donde son comunes las cepas resistentes a la cloroquina y / o pirimetamina sulfadoxina.

Contraindicaciones

- Violaciones graves del hígado y / o riñones. - porfiria; - embarazo; - período de lactancia (lactancia materna); - La edad infantil hasta 8 años; - Hipersensibilidad a los antibióticos del grupo de tetraciclina.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La doxiciclina penetra en la barrera hemato-placentaria. Las tetraciclinas tienen un efecto adverso en el feto (ralentización de la osteogénesis) y en la formación de esmalte dental (decoloración irreversible, hipoplasia). Debido a esto, así como a un mayor riesgo de daño hepático a la madre, las tetraciclinas no se usan durante el embarazo a menos que el medicamento sea la única forma de tratar o prevenir infecciones particularmente peligrosas y graves (fiebre de las montañas rocosas, efectos de inhalación de Bacillus anthracis y otros). Antes de la designación de doxiciclina en mujeres en edad fértil, debe descartarse el embarazo. La doxiciclina penetra en la leche materna. Debido a los efectos adversos en el feto, la doxiciclina, al igual que otras tetraciclinas, no se usa durante la lactancia. Si es necesaria la prescripción de tetraciclinas, debe interrumpirse la lactancia.

Posología y administración.

Las tabletas se dispersan (disuelven) en una pequeña cantidad de agua (aproximadamente 20 ml) para formar una suspensión. Las tabletas también pueden tragarse enteras, divididas en partes o masticadas, bebiendo agua. La droga se toma preferiblemente con las comidas. Tome la píldora mientras está sentado o de pie, lo que reduce la probabilidad de esofagitis y úlceras esofágicas. El medicamento no debe tomarse inmediatamente antes de acostarse. Por lo general, la duración del tratamiento es de 5-10 días.Los adultos y los niños mayores de 8 años con un peso corporal de más de 50 kg se prescriben 200 mg / día en 1 o 2 dosis el primer día de tratamiento y en los siguientes días de tratamiento: 100 mg / día en 1 dosis. En caso de infecciones graves, se prescriben 200 mg / día durante todo el período de tratamiento. Para niños de 8 a 12 años con un peso corporal inferior a 50 kg, la dosis diaria promedio es de 4 mg / kg en el primer día, luego de 2 mg / kg / día (en 1-2 dosis). En casos de infecciones graves, el medicamento se prescribe a una dosis de 4 mg / kg por día durante todo el tratamiento. Para las infecciones causadas por Streptococcus pyogenes, la duración del tratamiento es de al menos 10 días. Con gonorrea no complicada (a excepción de las infecciones anorrectales en los hombres), a los adultos se les prescribe 100 mg 2 veces / día hasta que se curan completamente (un promedio de 7 días), o se prescriben 600 mg en un día, 300 mg en 2 dosis 1 h después de la primera). En la sífilis primaria, se prescriben 100 mg 2 veces / día durante 14 días, y en la sífilis secundaria, 100 mg 2 veces / día durante 28 días. Para las infecciones urogenitales no complicadas causadas por Chlamydia trachomatis, cervicitis, uretritis no gonocócica causada por Ureaplasma urealiticum, se prescriben 100 mg 2 veces / día durante 7 días. Para el acné, se prescriben 100 mg / día, el curso de tratamiento es de 6-12 semanas. Para la profilaxis de la malaria, se prescriben 100 mg 1 vez por día 1-2 días antes del viaje, luego diariamente durante el viaje y durante 4 semanas después de regresar; Niños mayores de 8 años - 2 mg / kg 1 vez / día. La duración de la prevención no debe exceder de 4 meses. Para la prevención de la diarrea del viajero, 200 mg el primer día de un viaje en 1 o 2 dosis, luego 100 mg 1 vez por día durante toda la estadía en la región (no más de 3 semanas). Para el tratamiento de la leptospirosis: 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días; para la prevención de la leptospirosis, 200 mg una vez por semana durante una estancia en un área privada y 200 mg al final del viaje. Para prevenir infecciones en un aborto con medicamentos, se prescriben 100 mg 1 hora antes y 200 mg después de la intervención. Las dosis máximas diarias para adultos son de hasta 300 mg / día o hasta 600 mg / día durante 5 días con infecciones gonocócicas graves. Para niños mayores de 8 años que pesen más de 50 kg - hasta 200 mg, para niños de 8-12 años con un peso corporal inferior a 50 kg - 4 mg / kg diarios durante todo el tratamiento. En caso de insuficiencia renal (QC inferior a 60 ml / min) y / o insuficiencia hepática, se requiere una disminución de la dosis diaria de doxiciclina, ya que esto se traduce en una acumulación gradual en el cuerpo (riesgo de acción hepatotóxica).

Efectos secundarios

Por parte del aparato digestivo: anorexia, náuseas, vómitos, disfagia, diarrea, enterocolitis, colitis seudomembranosa, esofagitis, úlcera esofágica, tinción oscura de la lengua, daño al hígado (durante un uso prolongado o en pacientes con insuficiencia renal o hepática), colestasis. Reacciones dermatológicas: fotosensibilización, exantema maculopapular y eritematoso, dermatitis exfoliativa. Reacciones alérgicas: urticaria, angioedema, reacciones anafilácticas, exacerbación del lupus eritematoso sistémico, pericarditis, un síndrome similar a la enfermedad del suero, eritema multiforme. De parte del sistema hematopoyético: anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia, eosinofilia, disminución de la actividad protrombina. Por parte del sistema endocrino: en pacientes que recibieron doxiciclina durante mucho tiempo, existe una posible tinción reversible de color marrón oscuro del tejido tiroideo. Por parte del sistema nervioso central: aumento benigno de la presión intracraneal (anorexia, vómitos, cefalea, hinchazón del nervio óptico), trastornos vestibulares (mareos o inestabilidad), visión borrosa, visión doble. Desde el sistema urinario: un aumento en el nitrógeno residual de la urea (debido al efecto anti-anabólico). Desde el sistema musculoesquelético: la doxiciclina ralentiza la osteogénesis, interrumpe el desarrollo normal de los dientes en los niños (cambia de forma irreversible el color de los dientes, se desarrolla una hipoplasia del esmalte). Otros: candidiasis (glositis, estomatitis, proctitis, vaginitis) como manifestaciones de superinfección.

Sobredosis

Síntomas: aumento de las reacciones adversas causadas por el daño al hígado: vómitos, fiebre, ictericia, azotemia, aumento de los niveles de transaminasas, aumento del tiempo de protrombina. Tratamiento: inmediatamente después de tomar grandes dosis, se recomienda el lavado gástrico, beber abundante, si es necesario, la inducción de vómitos. Tomar carbón activado y laxantes osmóticos. La hemodiálisis y la diálisis peritoneal no se recomiendan debido a su baja eficacia.

Interacción con otras drogas.

Los antiácidos que contienen aluminio, magnesio, calcio, hierro, bicarbonato de sodio, laxantes que contienen magnesio reducen la absorción de doxiciclina, por lo que su uso debe estar separado por un intervalo de 3 horas.En relación con la supresión de la microflora intestinal por doxiciclina, el índice de protrombina disminuye, lo que requiere un ajuste de la dosis de anticoagulantes indirectos. Cuando la doxicilina se combina con antibióticos bactericidas que violan la síntesis de la pared celular (penicilinas, cefalosporinas), la efectividad de esta última disminuye, lo que debe considerarse al tratar la meningitis y la amigdalofaringitis causada por Streptococcus pyogenes. La doxiciclina reduce la confiabilidad de los anticonceptivos y aumenta la frecuencia de sangrado acíclico cuando se toman anticonceptivos hormonales que contienen estrógeno. El etanol, barbitúricos, rifampicina, carbamazepina, fenitoína, acelerando el metabolismo de la doxiciclina, reducen su concentración en el plasma sanguíneo. El uso simultáneo de doxiciclina y retinol contribuye al aumento de la presión intracraneal.

Instrucciones especiales

Existe la posibilidad de resistencia cruzada e hipersensibilidad con otros fármacos de la serie de tetraciclina. Las tetraciclinas pueden aumentar el tiempo de protrombina, la prescripción de tetraciclinas en pacientes con coagulopatía debe controlarse cuidadosamente. El efecto anti-anabólico de las tetraciclinas puede conducir a un aumento en el nivel de nitrógeno de urea residual en la sangre. Como regla general, esto no es esencial para pacientes con función renal normal. Sin embargo, los pacientes con insuficiencia renal pueden experimentar un aumento de la azotemia. El uso de tetraciclinas en pacientes con insuficiencia renal requiere supervisión médica. El uso prolongado de la droga requiere un monitoreo periódico de los parámetros de laboratorio de la función de la sangre, el hígado y el riñón. Debido al posible desarrollo de la fotodermatitis, es necesario limitar la insolación durante el tratamiento y durante 4-5 días después de la misma. Con el uso del fármaco, tanto en la recepción como 2-3 semanas después de la interrupción del tratamiento, es posible que se desarrolle diarrea causada por Clostridium dificile. En casos leves, es suficiente cancelar el tratamiento y el uso de resinas de intercambio iónico (Kolestiramine, Colestipol), en casos graves, se ha demostrado que compensa la pérdida de líquidos, electrolitos y proteínas, la designación de vancomicina o metronidazol. No use medicamentos que inhiban la peristalsis intestinal. El uso prolongado de la droga puede causar disbacteriosis y, en consecuencia, el desarrollo de hipovitaminosis (especialmente vitaminas del grupo B).Para prevenir los síntomas dispépticos, se recomienda tomar el medicamento con las comidas. Para evitar el desarrollo de esofagitis o úlceras del esófago, debe tomar el medicamento con abundante agua y evitar usar el medicamento justo antes de acostarse. Se desconoce el impacto en la capacidad para conducir vehículos motorizados y los mecanismos de control. El impacto en la capacidad para conducir vehículos, vehículos y mecanismos es desconocido. En el caso del desarrollo de mareos, visión borrosa o duplicación en los ojos, no se recomienda el manejo de vehículos o mecanismos.

Prescripción

Si

Comentarios