Comprar Ursol capsulas 250 mg 100 uds.

Ursol capsulas 250 mg 100 uds.

Condition: New product

1000 Items

55,56 $

More info

Ingredientes activos

Acido ursodesoxicolico

Composicion

1 caps Ácido ursodesoxicólico 250 mg. Excipientes: lactulosa - 300 mg, povidona K17 - 7 de bajo peso molecular.

Efecto farmacologico

El fármaco tiene efectos hepatoprotectores, coleréticos, colelitolíticos, hipolipidémicos, hipocolesterolémicos y algunos inmunomoduladores. Los estudios in vitro han demostrado que el ácido ursodeoxicólico (UDCA) tiene un efecto protector directo sobre las células hepáticas y reduce la hepatotoxicidad de las sales biliares hidrófobas. Los principales efectos de UDCA en el metabolismo del colesterol incluyen: una disminución en la secreción de colesterol, una disminución en su absorción intestinal y la estimulación del colesterol de los cálculos de colesterol en la bilis. El UDCA, que inhibe la GMC-CoA reductasa, también tiene un efecto inhibidor moderado en la síntesis de colesterol en el hígado, aumenta la solubilidad del colesterol en el sistema biliar. Provoca la disolución parcial o completa de los cálculos biliares de colesterol durante el uso enteral, reduce la saturación de la bilis con el colesterol. Estimula la formación y secreción de bilis, acelera la excreción de ácidos biliares tóxicos a través de los intestinos. Cuando se toma por vía oral, la proporción de UDCA en el conjunto total de ácidos biliares aumenta significativamente. UDCA compite con otros ácidos biliares en el proceso de absorción en el intestino delgado, así como la penetración del hepatocito a través de la membrana, lo que conduce a una disminución en la absorción de ácidos biliares tóxicos en el intestino y su entrada en el hígado, impidiendo su acción citopatógena. Reduce la litogenicidad de la bilis, aumenta la concentración de ácidos biliares en ella, provoca un aumento de la secreción gástrica y pancreática, aumenta la actividad de la lipasa y tiene un efecto hipoglucémico. Tiene un efecto sobre las reacciones inmunológicas, al reducir la expresión patológica de antígenos del complejo principal de histocompatibilidad HLA І en hepatocitos y HLA II en colangiocitos, inhibe la producción de interleucina-2, reduce el número de eosinófilos.

Farmacocinética

Absorción: el UDCA se absorbe en el intestino delgado (aproximadamente el 90%), mientras que la Cmáx en el plasma sanguíneo cuando se toma por vía oral a una dosis de 250 mg es de aproximadamente 3.3 mcg / ml, Tmax - aproximadamente 2 horas. La gente es al menos el 70%.Penetra la barrera placentaria. Cuando se toma sistemáticamente en dosis de 13-15 mg / kg / día, el UDCA se convierte en el ácido biliar principal en el suero y constituye de 30 a 50% del total del ácido biliar en la sangre. El efecto terapéutico del fármaco depende de la concentración de UDCA en la bilis. Metabolismo y excreción: se metaboliza en el hígado para convertirse en conjugados taúricos y de glicina que se secretan en bilis. Alrededor del 50-70% de la dosis ingerida del fármaco se excreta en la bilis. La eliminación con orina no supera el 1%. Una pequeña cantidad de no aspirado después de la administración oral de UDCA entra en el colon, donde se descompone por bacterias (7-deshidroxilación); El ácido litocólico formado se absorbe parcialmente en el colon, se sulfata en el hígado y se excreta rápidamente en forma de un conjugado de sulfolitocolilglicina o sulfolitocolil taurina.

Indicaciones

- cirrosis biliar primaria en ausencia de signos de descompensación (terapia sintomática) - disolución de cálculos de colesterol pequeños y medianos con una vesícula biliar en funcionamiento - reflujo-gastritis biliar - hepatitis crónica de varias genesis - colangitis esclerosante primaria - fibrosis quística (fibrosis quística) - esteatohepato no alcohólico - - La disquinesia biliar.

Contraindicaciones

- tamaño de los cálculos de colesterol en la vesícula biliar más de 20 mm - presencia de cálculos de vesícula biliar (calcio alto) radiopacos y conducto biliar común - atrofia de la vesícula biliar en cálculos biliares, vesícula biliar no funcional - obstrucción biliar - enfermedades inflamatorias agudas de la vesícula biliar, conductos biliares e intestinos - cirrosis en la etapa de descompensación - insuficiencia hepática grave - insuficiencia renal grave - pancreatitis (fase activa) - embarazo s - lactancia - adultos y niños con un peso de hasta 34 kg (para una forma de dosificación dada) - hipersensibilidad al fármaco.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

La droga está contraindicada durante el embarazo y durante la lactancia.

Posología y administración.

El medicamento se prescribe en el interior. En caso de dificultad para tragar, la cápsula se puede abrir y su contenido se puede beber con una cantidad suficiente de líquido.Cuando los cálculos biliares de colesterol se disuelven, las cápsulas se toman por la noche, antes de acostarse, con una cantidad suficiente de líquido. La dosis es de aproximadamente 10 mg / kg de peso corporal por día, lo que corresponde a: 2 cápsulas de la preparación de Ursoliv en pacientes con un peso corporal de hasta 60 kg; 3 cápsulas - en pacientes con peso corporal de hasta 80 kg; 4 cápsulas - en pacientes con peso corporal de hasta 100 kg; 5 cápsulas - en pacientes con un peso corporal superior a 100 kg. La duración del tratamiento es de 6-12 meses. Para prevenir la nueva formación de piedras, se recomienda tomar el medicamento durante varios meses después de que las piedras se hayan disuelto. Con el tratamiento sintomático de la cirrosis biliar primaria, la dosis diaria depende del peso corporal y varía de 2 a 6 cápsulas (de 10 a 15 mg de ácido ursodeoxicólico por 1 kg de peso corporal). El medicamento se toma con alimentos, se lava con una cantidad suficiente de líquido. Se recomienda el siguiente régimen: Peso corporal Dosis diaria Mañana Tarde 34-50 kg 2 cápsulas 1 - 1 51-65 kg 3 cápsulas 1 1 1 66-85 kg 4 cápsulas 1 1 2 86-110 kg 5 cápsulas 1 2 2 Más de 110 kg 6 cápsulas 2 2 2 Para el tratamiento de la gastritis por reflujo biliar, se prescribe 1 cápsula 1 vez / día antes de acostarse. El curso del tratamiento: de 10 a 14 días a 6 meses, si es necesario, hasta 2 años. En hepatitis crónicas de diversos orígenes (tóxicos, medicinales y otros), enfermedad del hígado graso no alcohólico, incl. esteatohepatitis no alcohólica, hepatopatía alcohólica, la dosis diaria promedio es de 10-15 mg / kg en 2-3 dosis. La duración de la terapia es de 6-12 meses o más. En caso de colangitis esclerosante primaria, fibrosis quística (fibrosis quística), la dosis diaria promedio es de 12-15 mg / kg; Si es necesario, la dosis diaria promedio puede aumentarse a 20-30 mg / kg en 2-3 dosis. La duración de la terapia es de 6 meses a varios años. En la disquinesia biliar de tipo hipocinético, la dosis diaria promedio es de 10 mg / kg en 2 dosis durante 2 semanas a 2 meses. Si es necesario, se recomienda repetir el tratamiento.

Efectos secundarios

Por parte del sistema digestivo: náuseas, vómitos, dolor en la región epigástrica e hipocondrio derecho, estreñimiento, aumento transitorio de la actividad de las transaminasas hepáticas; raramente - diarrea (puede ser dependiente de la dosis), calcificación de cálculos biliares. En el tratamiento de la cirrosis biliar primaria, puede producirse una descompensación transitoria de la cirrosis hepática, que desaparece después de la interrupción del fármaco. Otros: dolor de cabeza, malestar, mialgia, mareos, reacciones alérgicas (prurito, urticaria, angioedema), exacerbación de psoriasis previamente existente, alopecia.

Sobredosis

Los casos de sobredosis UDCA aún no se describen.

Interacción con otras drogas.

Cuando se usan juntos, los antiácidos que contienen aluminio y resinas de intercambio iónico (Kolestiramine) reducen la absorción de UDCA. Con el uso simultáneo, los medicamentos hipolipemiantes (especialmente el clofibrato), los estrógenos, la neomicina o los progestágenos (anticonceptivos orales) aumentan la saturación de colesterol biliar y pueden reducir la capacidad del ácido ursodeoxicólico para disolver los cálculos biliares del colesterol. Con el uso simultáneo de UDCA puede aumentar la absorción de ciclosporina.

Instrucciones especiales

Para disolver los cálculos biliares, el cálculo UDCA debe ser colesterol (no radiopaco), no mayor a 15–20 mm. Al mismo tiempo, la vesícula biliar debe permanecer funcional, y debe mantenerse la permeabilidad de los conductos biliares quísticos y comunes. Cuando se prescribe con el propósito de disolver cálculos biliares, es necesario realizar mensualmente, y luego cada 3 meses, un análisis bioquímico de sangre para determinar la actividad de las transaminasas hepáticas, ALP, GGT, así como la concentración de bilirrubina. Si mantiene altos niveles de la droga debe cancelarse. Para controlar la efectividad del tratamiento, se recomienda que cada 6 meses se realicen radiografías y ecografías del tracto biliar. Cuando la calcificación de los cálculos biliares, una violación de la contractilidad de la vesícula biliar, o los ataques frecuentes de cólicos biliares, debe interrumpirse el tratamiento. Si dentro de los 6 a 12 meses posteriores al inicio de la terapia, no se produjo la disolución parcial de los cálculos, es poco probable que el tratamiento sea efectivo. La detección de una vesícula biliar no visualizada durante el tratamiento es evidencia de que el cálculo no se disolvió completamente, y el tratamiento debe interrumpirse. Después de la disolución completa de las piedras, para excluir las recaídas, se recomienda continuar el uso de UDCA durante 3 meses. Impacto en la capacidad para conducir vehículos motorizados y mecanismos de control El medicamento no afecta negativamente la capacidad para conducir vehículos y / u otros mecanismos.

Prescripción

Si

Comentarios