Comprar comprimidos Xarelto 10 mg 30 pzas.

Xarelto comprimidos 10 mg 30 pzas.

Condition: New product

1000 Items

125,31 $

More info

Ingredientes activos

Rivaroxabán

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Ingrediente activo: Rivaroxaban (Rivaroxaban) Concentración del ingrediente activo (mg): 10

Efecto farmacologico

Mecanismo de acciónRivaroxaban es un inhibidor directo altamente selectivo del factor Xa, que tiene una alta biodisponibilidad cuando se toma por vía oral. La activación del factor X para formar el factor Xa a través de la vía de coagulación interna y externa desempeña un papel central en la cascada de coagulación. Efectos farmacodinámicos La inhibición del factor Xa dependiente de la dosis se observó en los seres humanos. Rivaroxabán tiene un efecto dependiente de la dosis sobre el tiempo de protrombina y se correlaciona estrechamente con las concentraciones plasmáticas (r = 0,98) si se utiliza el kit de neoplastina para el análisis. Cuando se usan otros reactivos, los resultados serán diferentes. El tiempo de protrombina debe medirse en segundos, ya que el MHO está calibrado y certificado solo para los derivados de cumarina y no puede usarse para otros anticoagulantes. En pacientes que se someten a operaciones ortopédicas grandes, percentil 5/95 para tiempo de protrombina (neoplastina) 2-4 horas después tomar la píldora (es decir, con el efecto máximo) varía de 13 a 25 segundos. Además, rivaroxaban aumenta el APTT de forma dependiente de la dosis y el resultado del HepTest; sin embargo, estos parámetros no se recomiendan para evaluar los efectos farmacodinámicos de rivaroxaban, ya que no es necesario controlar los parámetros de coagulación sanguínea durante el período de tratamiento con rivaroxaban. Sin embargo, si hay una razón clínica para esto (por ejemplo, en caso de sobredosis del fármaco o, si es necesario, intervención quirúrgica de emergencia), la concentración de rivaroxaban se puede medir utilizando una prueba calibrada de anti-factor Xa (por ejemplo, STA-Liquid Anti-Xa, fabricante Diagnóstico). , Francia o similar). En hombres y mujeres sanos mayores de 50 años, no se observó alargamiento del intervalo QT bajo la influencia de rivaroxaban.

Farmacocinética

Absorción La biodisponibilidad absoluta de rivaroxaban después de la administración en una dosis de 10 mg es alta (80-100%). Rivaroxabán se absorbe rápidamente; La Cmax se alcanza en 2 a 4 horas después de tomar la píldora. Cuando se toma rivaroxaban en una dosis de 10 mg con alimentos, no se observan cambios en el AUC y la Cmax. Rivaroxaban en una dosis de 10 mg puede administrarse con alimentos o independientemente de la comida. La farmacocinética de rivaroxaban se caracteriza por una variabilidad individual moderada; la variabilidad individual (coeficiente de variación) varía de 30% a 40%,excepto el día de la cirugía y al día siguiente, cuando la variabilidad en la exposición es alta (70%). La absorción de rivaroxabán depende del sitio de liberación en el tracto gastrointestinal. Se observó una disminución del 29% y del 56% en el AUC y la Cmax, respectivamente, en comparación con tomar la tableta completa, cuando se liberó el granulado de rivaroxaban en el intestino delgado distal o colon ascendente. Se debe evitar la introducción de rivaroxabán en el tracto gastrointestinal distal al estómago, ya que esto puede conllevar una disminución de la absorción y, en consecuencia, la exposición al fármaco. El estudio evaluó la biodisponibilidad (AUC y Cmax) de 20 mg de rivaroxabán administrado por vía oral como una tableta triturada mezclada con compota de manzana o suspendida en agua , y también ingresó a través de un tubo gástrico con la posterior recepción de alimentos líquidos, en comparación con la recepción de toda la tableta. Los resultados mostraron un perfil farmacocinético dependiente de la dosis predecible de rivaroxaban, mientras que la biodisponibilidad indicada anteriormente correspondió a la de recibir rivaroxabán en dosis más bajas Distribución En humanos, una gran parte de rivaroxabán (92-95%) se une a proteínas plasmáticas, el principal componente de unión es la albúmina sérica. Vd es moderado, Vss es de aproximadamente 50 litros Metabolismo Cuando se ingiere, aproximadamente 2/3 de la dosis prescrita de rivaroxaban se metaboliza y posteriormente se excreta en partes iguales con la orina y las heces. La 1/3 dosis restante se elimina por excreción renal directa sin cambios, principalmente debido a la secreción renal activa. Rivaroxabán se metaboliza por las isoenzimas CYP3A4, CYP2J2, y también por mecanismos independientes del sistema del citocromo. Los principales sitios de biotransformación son la oxidación del grupo de la morfolina y la hidrólisis de los enlaces amida. Según los datos obtenidos in vitro, rivaroxaban es un sustrato para las proteínas transportadoras P-gp (P-glucoproteína) y Vssr (proteína de resistencia al cáncer de mama). El rivaroxabán sin cambios es el único compuesto activo en plasma humano, no se encuentran metabolitos circulantes significativos o activos en el plasma Excreción Cuando se extrae rivaroxaban del plasma, el T1 / 2 final es de 5 a 9 horas en pacientes jóvenes. prohibición,El aclaramiento sistémico de los cuales es de aproximadamente 10 l / h puede atribuirse a sustancias medicinales con bajo aclaramiento Farmacocinética en situaciones clínicas especiales En pacientes ancianos mayores de 65 años, la concentración plasmática de rivaroxaban es mayor que en pacientes más jóvenes, el AUC promedio es aproximadamente 1,5 veces Supera los valores correspondientes en pacientes jóvenes, principalmente debido a la aparente disminución del aclaramiento total y renal. Cuando se extrajo rivaroxaban del plasma, el T1 / 2 final en pacientes ancianos varía entre 11 y 13 horas. En hombres y mujeres, no se encontraron diferencias clínicamente significativas en la farmacocinética. El peso corporal demasiado pequeño o grande (menos de 50 kg y más de 120 kg) solo afecta ligeramente Concentración plasmática de rivaroxabán (la diferencia es inferior al 25%). No existen datos sobre la farmacocinética en niños. Diferencias clínicamente significativas en farmacocinética y farmacodinámica en pacientes con etnia caucasoide, afroamericana, latinoamericana, japonesa o china. accesorios ción no nablyudalis.Vliyanie insuficiencia hepática se investigó sobre la farmacocinética de los pacientes rivaroxaban distribuyen en clases de acuerdo con la clasificación de Child-Pugh (de acuerdo con procedimientos estándar en los estudios clínicos). La clasificación de Child-Pu permite evaluar el pronóstico de las enfermedades hepáticas crónicas, principalmente cirrosis. En pacientes que están programados para someterse a una terapia anticoagulante, un punto crítico particularmente importante en la función hepática alterada es una disminución en la síntesis de los factores de coagulación en el hígado. Desde que este indicador corresponde a solo uno de los cinco criterios clínicos / bioquímicos que constituyen la clasificación de Child-Pugh, el riesgo de hemorragia no se correlaciona claramente con esta clasificación. El tratamiento de estos pacientes con anticoagulantes debe decidirse independientemente de la clase según la clasificación de Child-Pugh. Rivaroxaban está contraindicado en pacientes con enfermedades hepáticas con coagulopatía, lo que causa un riesgo clínicamente significativo de sangrado. En pacientes con cirrosis hepática con un grado leve de insuficiencia hepática (clasificación de clase A por niño). -Pw) la farmacocinética de rivaroxaban fue solo ligeramente diferente (en promedio, hubo un aumento en el AUC de rivaroxaban por un factor de 1.2) de los indicadores correspondientes en el control Noy grupo de sujetos sanos.No hubo diferencias significativas en las propiedades farmacodinámicas entre los grupos. En pacientes con cirrosis e insuficiencia hepática moderada (clase B de Child-Pugh), el AUC promedio de rivaroxaban aumentó significativamente (2,3 veces) en comparación con los voluntarios sanos debido a una reducción significativa del aclaramiento del fármaco. lo que indica una enfermedad hepática grave. La supresión de la actividad del factor Xa fue más pronunciada (en 2,6 veces) que en voluntarios sanos. El tiempo de protrombina también es 2.1 veces mayor que en voluntarios sanos. Utilizando la medición del tiempo de protrombina, se estima una vía de coagulación externa, incluidos los factores de coagulación VII, X, V, II e I, que se sintetizan en el hígado. Los pacientes con insuficiencia hepática moderada son más susceptibles al rivaroxabán, lo que es consecuencia de una correlación más estrecha entre los efectos farmacodinámicos y los parámetros farmacocinéticos, especialmente entre la concentración y el tiempo de protrombina. No se dispone de datos de pacientes con clasificación clase C de niño-Pugh. un aumento en la concentración plasmática de rivaroxaban, inversamente proporcional a una disminución en la función renal, según lo evaluado por CC En pacientes con insuficiencia renal leve (CK 80-50 ml / min), moderada (CK 50-30 ml / min) o grave (CK 30-15 ml / min), la gravedad fue de 1,4, 1,5 y 1,6 veces. aumento de las concentraciones de rivaroxaban en plasma (AUC), respectivamente, en comparación con voluntarios sanos. El aumento correspondiente en los efectos farmacodinámicos fue más pronunciado. En pacientes con insuficiencia renal leve, moderada y grave, la inhibición general de la actividad del factor Xa aumentó 1,5, 1,9 y 2 veces en comparación con voluntarios sanos; El tiempo de protrombina debido a la acción del factor Xa también aumentó 1.3, 2.2 y 2.4 veces, respectivamente. Los datos sobre el uso de rivaroxaban en pacientes con CK 30–15 ml / min son limitados y, por lo tanto, se debe tener cuidado al usar el medicamento para esta categoría de pacientes. Faltan datos sobre el uso de rivaroxaban en pacientes con CK de menos de 15 ml / min, por lo que no se recomienda usar el medicamento en esta categoría de pacientes.

Indicaciones

prevención del ictus y tromboembolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricular de origen no valvular, tratamiento de la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar y prevención de la recurrencia de TVP y embolia pulmonar.

Contraindicaciones

hipersensibilidad al rivaroxaban o a cualquiera de los excipientes contenidos en la tableta; sangrado activo clínicamente significativo (por ejemplo, hemorragia intracraneal, sangrado gastrointestinal); daño o afección asociado con un mayor riesgo de sangrado importante, por ejemplo, una úlcera gastrointestinal existente o recientemente transferida , la presencia de tumores malignos con alto riesgo de sangrado, lesiones recientes del cerebro o la médula espinal, cirugía en el cerebro, médula espinal u ojos, en el interior Hemorragia craneal, venas varicosas esofágicas diagnosticadas o sospechosas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o patología vascular del cerebro o la médula espinal, o concomitante con este tipo de medicamento, como se encuentra en la zona de la parroquiapañal, y se encuentra en la misma zona. fondaparinux, etc.), anticoagulantes orales (warfarina, apixaban, dabigatran, etc.), excepto cuando se cambia de o para rivaroxaban (ver sección "Dosificación y administración") o cuando se utiliza heparina no fraccionada en las dosis necesarias para garantizar el funcionamiento del catéter venoso o arterial central; enfermedades hepáticas que se producen con coagulopatía, lo que causa un riesgo clínicamente significativo de sangrado; período de embarazo y lactancia materna; niños y adolescentes menores de 18 años (no se ha establecido la eficacia y seguridad en pacientes de este grupo de edad), insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina inferior a 15 ml / min) (clínica No hay datos sobre el uso de rivaroxaban en esta categoría de pacientes), deficiencia de lactasa congénita, intolerancia a la lactosa, malabsorción de glucosa-galactosa (debido a la presencia de lactosa en la composición).

Precauciones de seguridad

No exceda las dosis recomendadas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

No se ha establecido la eficacia y seguridad de Xarelto en mujeres embarazadas. Los datos obtenidos en estudios experimentales con animales,mostró una pronunciada toxicidad de rivaroxaban para el organismo materno, asociada con la acción farmacológica del fármaco (por ejemplo, complicaciones en forma de hemorragias) y que conduce a toxicidad reproductiva. El potencial teratogénico primario no se detectó. Debido al posible riesgo de sangrado y la capacidad de penetrar la barrera placentaria, el rivaroxaban está contraindicado en el embarazo. Las mujeres con capacidad reproductiva deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con rivaroxaban. Los datos obtenidos en estudios experimentales con animales muestran que rivaroxaban se excreta en la leche materna. Rivaroxabán puede usarse solo después de la abolición de la lactancia materna. Los estudios han demostrado que el rivaroxabán no afecta la fertilidad masculina y femenina en ratas. No se han realizado investigaciones sobre el efecto del rivaroxaban sobre la fertilidad humana.
Posología y administración.
Si el paciente no puede tragar la tableta entera, Xarelto puede triturarse y mezclarse con agua o alimentos líquidos, como la compota de manzana, justo antes de tomarla. Después de tomar las tabletas trituradas de Xarelto 15 mg o 10 mg, debe ingerir inmediatamente una comida. La tableta triturada de Xarelto se puede administrar a través de un tubo gástrico. La posición de la sonda en el tracto gastrointestinal debe coordinarse aún más con el médico antes de tomar Xarelto. La tableta triturada debe administrarse a través de un tubo estomacal en una pequeña cantidad de agua, después de lo cual debe introducirse una pequeña cantidad de agua para eliminar los restos de la preparación de las paredes de la sonda. Después de tomar la tableta de Xarelto triturada de 15 mg o 10 mg, es necesario tomar inmediatamente nutrición enteral.

Efectos secundarios

En la parte de los sistemas circulatorio y linfático: a menudo - anemia (incluidos los parámetros de laboratorio apropiados); raramente - trombocitemia (incluyendo recuento plaquetario elevado) 1. Desde el lado del corazón: raramente - taquicardia. Por parte del órgano de la visión: a menudo - sangrado en el ojo (incluyendo sangrado en la conjuntiva) .De sistema digestivo: a menudo - sangrado de las encías, sangrado gastrointestinal (incluyendo sangrado rectal)dolor en el tracto gastrointestinal, dispepsia, náusea, estreñimiento1, diarrea, vómitos1; con poca frecuencia - boca seca. Trastornos y reacciones sistémicas en el lugar de la inyección: a menudo - fiebre1, edema periférico, deterioro del bienestar general (incluida debilidad, astenia); con poca frecuencia - indisposición (incluyendo ansiedad); Raramente, edema local 1. Desde el lado del hígado: con poca frecuencia, función hepática alterada; raramente - ictericia. Del sistema inmunológico: raramente - reacciones alérgicas, dermatitis alérgica. Lesiones, intoxicación y complicaciones de procedimiento: a menudo - hemorragias después de los procedimientos (incluyendo anemia postoperatoria y sangrado de la herida), hematoma excesivo con hematomas del sistema musculoesquelético y tejido conjuntivo: a menudo - dolor en las extremidades1; con poca frecuencia - hemartrosis; raramente, una hemorragia en los músculos. Del sistema nervioso: a menudo, mareos, dolor de cabeza; con poca frecuencia - hemorragia intracerebral e intracraneal, síncope a corto plazo. De los riñones y el tracto urinario: a menudo - sangrado del tracto urogenital (incluyendo hematuria y menorragia 2), insuficiencia renal (incluido el aumento de creatinina, niveles de urea) del tracto respiratorio: a menudo - sangrado hemoptisis: en el lado de la piel y en los tejidos subcutáneos: a menudo, picazón (incluidos los casos infrecuentes de picazón generalizada), erupción cutánea, equimosis, hemorragias cutáneas y subcutáneas; con poca frecuencia - urticaria. Desde el lado de los vasos sanguíneos: a menudo - hipotensión, hematoma.

Sobredosis

Se han notificado casos raros de sobredosis con rivaroxaban hasta 600 mg sin sangrado u otras reacciones adversas. Debido a la absorción limitada, se espera un efecto de saturación sin aumentar aún más el promedio de rivaroxaban en plasma a dosis hiperterapéuticas (50 mg o más). Tratamiento Se desconoce el antídoto específico para rivaroxaban. En caso de sobredosis, se puede usar carbón activado para reducir la absorción de rivaroxaban. Debido a la intensa unión a las proteínas plasmáticas, se espera que rivaroxaban no se elimine durante la diálisis. Si se produce una complicación de la hemorragia, se debe posponer el siguiente procedimiento o cancelar el tratamiento, según la situación. T1 / 2 rivaroxaban deja aproximadamente 5-13 horas.El tratamiento debe seleccionarse individualmente, de acuerdo con la gravedad y la localización del sangrado. Si es necesario, se puede aplicar un tratamiento sintomático adecuado, como compresión mecánica (por ejemplo, en hemorragias nasales severas), hemostasia quirúrgica con evaluación de su efectividad (control del sangrado), reposición de volumen de líquido y hemodinámica Soporte, el uso de hemoderivados (masa de eritrocitos o plasma fresco congelado, dependiendo de la anemia concomitante o coagulopatía) o plaquetas Si las medidas enumeradas anteriormente no conducen a la eliminación del sangrado, se puede prescribir un procoagulante específico, por ejemplo, un concentrado del complejo de protrombina, un concentrado de complejo de protrombina activada o un factor VIIa recombinante (rf VIIa). Sin embargo, en la actualidad, la experiencia de usar estos medicamentos en pacientes que reciben Xarelto es muy limitada. Se espera que el sulfato de protamina y la vitamina K no afecten la actividad anticoagulante de rivaroxaban. Existe una experiencia limitada con el ácido tranexámico y no hay experiencia con ácido aminocaproico y aprotinina en pacientes. recibiendo xarelto. La justificación científica de la viabilidad o experiencia del uso del medicamento hemostático sistémico desmopresina en pacientes que reciben Xarelto está ausente.

Interacción con otras drogas.

Interacción farmacocinética: Rivaroxabán se elimina principalmente a través del metabolismo en el hígado mediado por el sistema del citocromo P450 (CYP3A4, CYP2J2) y también por la excreción renal de una sustancia farmacéutica sin cambios que utiliza sistemas de vector P-gp / Bcrp (P-glicoproteína / proteína de resistencia al cáncer de mama) .Rivaroxabán no inhibe ni induce la isoenzima CYP3A4 ni otras isoformas importantes del citocromo. Uso simultáneo de rivaroxabán e inhibidores potentes de la isoenzima CYP3A4 y la glicoproteína P plomo ozhet para bajar renal y aclaramiento hepático y por lo tanto aumentar de manera significativa el sistema de aplicación rivaroxaban vozdeystvie.Sovmestnoe y azoles antifúngicos del grupo que consiste de ketoconazol (400 mg 1 vez / día), que es un potente inhibidor de CYP3A4 y P-glicoproteínallevó a un aumento en el AUC de equilibrio de rivaroxaban por un factor de 2.6 y un aumento en la Cmax media de rivaroxaban por un factor de 1.7, que fue acompañado por un aumento significativo en el efecto farmacodinámico del fármaco. -glucoproteína, llevó a un aumento en el AUC de equilibrio promedio de rivaroxaban en 2,5 veces y un aumento en la Cmax media de rivaroxaban en 1,6 veces, lo que fue acompañado por un aumento significativo en el efecto farmacodinámico de pr Paraty. En este sentido, no se recomienda el uso de rivaroxabán en pacientes que reciben tratamiento sistémico con antifúngicos del grupo de azoles o inhibidores de la proteasa del VIH. Se espera que otros fármacos supriman enérgicamente solo una de las formas de eliminación del rivaroxabán, con la participación de CYP3A4, CYP3A4 o P-glicoproteína. para aumentar la concentración de rivaroxaban en plasma a valores menos significativos. La claritromicina (500 mg 2 veces / día), un inhibidor fuerte de la isoenzima CYP3A4 y un inhibidor moderado de la glucoproteína P, causó un aumento en AUC 1.5 veces y Cmax rivaroxaban 1.4 veces. Este aumento tiene el orden de la variabilidad normal del AUC y la Cmáx y se considera clínicamente insignificante. La eritromicina (500 mg 3 veces / día), un inhibidor moderado de la isoenzima CYP3A4 y la glucoproteína P, causó un aumento en los valores de AUC y Cmax de rivaroxaban 1,3 veces. Este aumento tiene el orden de la variabilidad normal de AUC y Cmax y se considera clínicamente insignificante. En pacientes con insuficiencia renal (CK ≤ 80-50 ml / min), eritromicina (500 mg 3 veces / día) causó un aumento en los valores AUC de rivaroxaban 1,8 veces y Cmax 1.6. tiempos en comparación con pacientes con función renal normal que no recibieron terapia concomitante. En pacientes con insuficiencia renal (CK 50–30 ml / min), la eritromicina causó un aumento en el AUC de rivaroxaban en un factor de 2.0 y la Cmax en un factor de 1.6 en comparación con pacientes con función renal normal que no recibieron tratamiento concomitante. Fluconazol (400 mg 1 vez / día ), un inhibidor moderado de la isoenzima CYP3A4, causó un aumento en el AUC promedio de rivaroxaban 1,4 veces y un aumento en el promedio de Cmax 1,3 veces. Este aumento tiene el orden de la variabilidad normal del AUC y la Cmáx y se considera clínicamente insignificante. Se debe evitar el uso simultáneo de rivaroxaban con dronedarona debido a los datos clínicos limitados del uso combinado. El uso combinado de rivaroxaban y rifampicina, que es un inductor fuerte de CYP3A4 y P-glicoproteína, llevó a una disminución en AUC de rivaroxaban en aproximadamente un 50% y una disminución paralela en sus efectos farmacodinámicos.El uso combinado de rivaroxabán con otros inductores fuertes de CYP3A4 (por ejemplo, fenitoína, carbamazepina, fenobarbital o Hypericum perforatum) también puede conducir a una disminución de las concentraciones plasmáticas de rivaroxabán. Una disminución en las concentraciones plasmáticas de rivaroxaban se consideró clínicamente insignificante Interacción farmacodinámica Después de la administración conjunta de enoxaparina sódica (dosis única de 40 mg) y rivaroxabán (dosis única de 10 mg), se observó un efecto acumulativo en la actividad del antifactor Xa, no acompañado de efectos acumulativos adicionales sobre la coagulación Sangre (tiempo de protrombina, APTT). La enoxaparina no alteró la farmacocinética de rivaroxabán. Después de la administración concomitante de rivaroxabán en una dosis de 15 mg y naproxeno en una dosis de 500 mg, no se observó una prolongación clínicamente significativa del tiempo de sangrado. Sin embargo, en individuos, es posible una respuesta farmacodinámica más pronunciada. No hay interacción farmacocinética entre rivaroxaban en una dosis de 15 mg y clopidogrel (una dosis de carga de 300 mg seguida de una dosis de mantenimiento de 75 mg), pero en algunos pacientes se encontró un aumento significativo en el tiempo de sangrado. correlacionado con el grado de agregación plaquetaria y el contenido de selectina P o receptor GPIIb / IIIa. Transferencia de pacientes de warfarina (MHO de 2 a 3) a rivaroxaban (20 mg) o de rivaroxaban (20 mg) a warfarina (MHO de 2 a 3) con estuvo acompañado por un aumento más que aditivo en el tiempo de protrombina / INR (neoplastina) (en algunos casos hasta 12), mientras que los efectos de los cambios en el APTT, la inhibición de la actividad del factor Xa y el potencial endógeno de la trombina (EPT) fueron aditivos. Para evaluar los efectos farmacodinámicos de Xarelto durante el período de transición, Análisis del factor anti-Xa, PiCT y HepTest, si la warfarina no afectó los indicadores determinados en su curso. A partir del cuarto día después de la cancelación de la warfarina, todos los análisis (incluyendo PV, APTT, supresión de la actividad del factor Xa y EPT (endógeno) El potencial de trombina)) reflejó exclusivamente el efecto de Xarelto. Para evaluar los efectos farmacodinámicos de la warfarina durante el período de transición, puede usar el indicador MHO, medido al momento de alcanzar Cmax rivaroxaban (24 horas después de recibir una dosis de rivaroxabán), ya que en este momento el efecto del rivaroxabán es mínimo. No se encontró la interacción farmacocinética entre warfarina y rivaroxabán. No se estudió la interacción farmacológica de Xarelto con AVK fenindiona.En la medida de lo posible, se recomienda evitar la transferencia de pacientes de la terapia con Xarelto a la terapia con AVK con phenyndione y viceversa. Hay experiencia limitada en la transferencia de pacientes de la terapia con AVK con acenocumarol a Xarelto. La monitorización diaria de los efectos farmacodinámicos de los fármacos (MHO, tiempo de protrombina) debe realizarse inmediatamente antes de tomar la siguiente dosis del fármaco. sarelto. Si es necesario transferir a un paciente de la terapia con AVK con fenindiona o acenocumarol a la terapia con Xarelto, entonces se debe tener especial cuidado, no se requiere el control de los efectos farmacodinámicos de los medicamentos. Uso simultáneo con otros medicamentos sustrato CYP3A4), digoxina (sustrato P-glicoproteína) o atorvastatina (sustrato CYP3A4 y P-glicoprote) no se observó interacción clínicamente significativa con los alimentos. Incompatibilidad Desconocido. Efecto sobre los parámetros de laboratorio. Efecto sobre los indicadores de coagulación sanguínea (EF, APTT, HepTest) son los esperados con respecto al mecanismo de acción de Xarelto.

Instrucciones especiales

El uso de Xarelto no se recomienda en pacientes que reciben tratamiento sistémico concomitante con fármacos antifúngicos del grupo de azoles (por ejemplo, ketoconazol) o inhibidores de la proteasa del VIH (por ejemplo, ritonavir). Estos medicamentos son fuertes inhibidores de CYP3A4 y P-glicoproteína. Por lo tanto, estos medicamentos pueden aumentar la concentración de rivaroxaban en el plasma sanguíneo hasta valores clínicamente significativos (2,6 veces en promedio), lo que puede aumentar el riesgo de sangrado. Sin embargo, el fármaco antifúngico del grupo azoles fluconazol, un inhibidor moderado de CYP3A4, tiene un efecto menos pronunciado sobre la exposición a rivaroxaban y se puede usar simultáneamente. Xarelto debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal moderada (CC 49-30 ml / min) que reciben medicamentos concomitantes lo que puede conducir a un aumento de las concentraciones plasmáticas de rivaroxaban.En pacientes con insuficiencia renal con QA inferior a 30 ml / min, la concentración de rivaroxaban en plasma puede aumentar significativamente (1,6 veces en promedio), lo que puede aumentar el riesgo de hemorragia. Por lo tanto, debido a la presencia de esta enfermedad subyacente, estos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar sangrado y trombosis. Debido a la cantidad limitada de datos clínicos, el medicamento Xarelto debe usarse con precaución en pacientes con CC 29-15 ml / min. No se dispone de datos clínicos sobre el uso de rivaroxaban en pacientes con insuficiencia renal grave (CC de menos de 15 ml / min). Por lo tanto, no se recomienda el uso de Xarelto en estos pacientes. Los pacientes con disfunción renal grave o mayor riesgo de sangrado, así como los pacientes que reciben tratamiento sistémico concomitante con fármacos antifúngicos del grupo de azoles o inhibidores de la proteasa del VIH, deben ser monitoreados para detectar signos de sangrado inicio del tratamiento. El uso de Xarelto durante la cirugía para una fractura del fémur proximal no se ha estudiado en el intervalo Los estudios clínicos cionales. Hay datos clínicos limitados obtenidos en estudios observacionales en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas para fracturas de las extremidades inferiores, incluyendo en la fractura del fémur proximal: Xarelto, al igual que otros agentes antitrombóticos, debe utilizarse con precaución en pacientes con un mayor riesgo de hemorragia, incluidos: pacientes con tendencia al sangrado congénita o adquirida, pacientes con hipertensión arterial grave no controlada. ; pacientes con úlcera gástrica y úlcera duodenal en la fase aguda; pacientes con úlcera gástrica y úlcera duodenal; pacientes con retinopatía vascular; ENTOV recientemente se sometió a hemorragia intracraneal o intracerebral; -patsientov con la patología del cerebro o de los vasos de la médula espinal; -patsientov cirugía recientemente sufrido en el cerebro, la médula e

Comentarios