Comprar Zometa concentrado para solución para perfusión botella 5 ml.

Zometa concentrado para preparar una solución para botella de perfusión de 5 ml.

Condition: New product

1000 Items

451,69 $

More info

Ingredientes activos

Ácido zoledrónico

Formulario de liberación

Solucion

Composicion

Ingrediente activo: Ácido zoledrónico (Acidum zoledronicum) Concentración del ingrediente activo (mg): 4

Efecto farmacologico

Inhibidor de la reabsorción del tejido óseo. Bifosfonato: el ácido zeredrónico es un bifosfonato altamente efectivo con un efecto selectivo en los huesos. El fármaco inhibe la resorción ósea al actuar sobre los osteoclastos. El efecto selectivo de los bifosfonatos en el tejido óseo se basa en una alta afinidad por el tejido óseo mineralizado. El mecanismo molecular exacto que inhibe la actividad de los osteoclastos aún no se ha explicado. El ácido zoledrónico no tiene un efecto indeseable sobre la formación ósea, la mineralización y las propiedades mecánicas.Además del efecto inhibitorio sobre la reabsorción ósea, el ácido zoledrónico tiene propiedades antitumorales que aseguran la efectividad del fármaco en las metástasis óseas: In vivo: inhibición de la resorción ósea osteoclástica que cambia el microentorno de la médula ósea conduciendo a la reducción del crecimiento de células tumorales; Actividad antiangiogénica. La supresión de la resorción ósea también está acompañada clínicamente por una reducción marcada en el dolor. In vitro: inhibición de la proliferación de osteoblastos, actividad citotóxica directa y proapoptótica, efecto citostático sinérgico con fármacos anticancerígenos; Actividad antiadhesiva / invasiva. El ácido zoledrónico, al suprimir la proliferación e inducir la apoptosis, tiene un efecto antitumoral directo sobre las células de mieloma humano y el cáncer de mama, y ​​también reduce la penetración de las células de cáncer de mama a través de la matriz extracelular, lo que indica que tiene propiedades antimetastásicas. Además, el ácido zoledrónico inhibe la proliferación de células endoteliales humanas y en animales tiene un efecto antiangiogénico. En pacientes con cáncer de mama, cáncer de próstata y otros tumores sólidos con daño metastásico en los huesos, Zometa evita el desarrollo de fracturas patológicas y la compresión de la médula espinal, reduce la necesidad de radioterapia e intervenciones quirúrgicas, reduce la hipercalcemia tumoral.La droga es capaz de frenar la progresión del dolor. El efecto terapéutico es menos pronunciado en pacientes con focos osteoblásticos que con osteolíticos. En pacientes con mieloma múltiple y cáncer de mama con al menos un centro óseo, la efectividad de Zometa a una dosis de 4 mg es comparable a la de pamidronato en una dosis de 90 mg. En pacientes con hipercalcemia tumoral, el efecto de Zometa se caracteriza por una disminución de la excreción de calcio en suero y calcio en la orina. El tiempo promedio para normalizar los niveles de calcio es de aproximadamente 4 días. Al décimo día, la concentración de calcio se normaliza en el 87-88% de los pacientes. El tiempo promedio de recaída (el nivel de calcio sérico corregido por la albúmina no es inferior a 2,9 mmol / l) es de 30 a 40 días. No hubo diferencias significativas entre la efectividad de Zometa en dosis de 4 y 8 mg en el tratamiento de la hipercalcemia.Los estudios no revelaron diferencias significativas en la incidencia y gravedad de los eventos adversos observados en pacientes que recibieron Zomet en dosis de 4 mg, 8 mg, pamidronato en una dosis de 90 mg o placebo en el tratamiento de metástasis óseas e hipercalcemia.

Farmacocinética

Los datos sobre la farmacocinética para metástasis óseas se obtuvieron después de una infusión única y repetida de 5, 15 y 15 minutos de 2, 4, 8 y 16 mg de ácido zoledrónico en 64 pacientes. Los parámetros farmacocinéticos no dependen de la dosis del fármaco. Después del inicio de la infusión de Zometa, las concentraciones séricas aumentan rápidamente, alcanzando un pico al final de la infusión, seguido de una rápida disminución de la concentración en un 10% después de 4 horas y en menos del 1% después de 24 horas con períodos sucesivamente prolongados de bajas concentraciones , que no exceda el 0.1% del máximo antes de la reinfusión el día 28. El ácido zolendrónico, introducido en / in, se excreta por los riñones en 3 etapas: rápida eliminación en dos fases del medicamento de la circulación sistémica con T1 / 2 0.24 hy 1.87 h y más fase con un T1 finito / 2 fue de 146 horas. No hubo acumulación del fármaco después de la administración repetida cada ácido 28 dney.Zoledronovaya no se metaboliza sistémicamente y se excreta por los riñones en forma inalterada. Durante las primeras 24 horas, 39 ± 16% de la dosis administrada se detecta en la orina. El resto de la droga se asocia principalmente con el tejido óseo. Luego, lentamente, se produce la liberación posterior de ácido zendrónico del tejido óseo a la circulación sistémica y su excreción por los riñones. El aclaramiento plasmático total del fármaco es de 5,04 ± 2,5 l / hy no depende de la dosis del fármaco, el sexo, la edad, la raza o el peso corporal del paciente.Un aumento en el tiempo de infusión de 5 a 15 minutos conduce a una disminución en la concentración de ácido zoledrónico en un 30% al final de la infusión, pero no afecta el AUC. No se realizaron estudios farmacocinéticos en pacientes con hipercalcemia o insuficiencia hepática. Según los datos obtenidos in vitro, el ácido zolendrónico no inhibe la enzima P450 humana y no sufre biotransformación, lo que sugiere que el estado de la función hepática no afecta significativamente la farmacocinética del ácido zoledrónico. Menos del 3% de la dosis del fármaco se excreta con heces. El aclaramiento renal del ácido zoledrónico se correlaciona positivamente con el aclaramiento de creatinina y es de 75 ± 33% de CC, alcanzando un promedio de 84 ± 29% (rango 22-143 ml / min) en 64 pacientes incluidos en el estudio . El análisis de la población mostró que en pacientes con CC 20 ml / min (insuficiencia renal grave) o 50 ml / min (insuficiencia renal moderadamente grave), el aclaramiento calculado de ácido zoledrónico es del 37% y 72%, respectivamente, del valor del aclaramiento de zoledronato en pacientes con CC 84 ml / min. Se obtuvieron datos farmacocinéticos limitados para pacientes con insuficiencia renal grave (CC de menos de 30 ml / min). Se ha demostrado una baja afinidad del ácido zoledrónico a los componentes sanguíneos. La unión a proteínas plasmáticas es baja (alrededor del 50%) y no depende de la concentración de Zometa.

Indicaciones

metástasis óseas de tumores malignos comunes (cáncer de próstata, cáncer de mama) y mieloma, incluidos para reducir el riesgo de fracturas patológicas, compresión de la médula espinal, hipercalcemia causada por un tumor, y reducir la necesidad de radioterapia o intervenciones quirúrgicas en los huesos, hipercalcemia debido a un tumor maligno.

Contraindicaciones

hipersensibilidad al ácido zoledrónico, otros bifosfonatos y otros componentes del fármaco; embarazo; lactancia (amamantamiento).

Precauciones de seguridad

No exceda las dosis recomendadas.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento de Zometa está contraindicado para su uso durante el embarazo y la lactancia (lactancia materna).

Posología y administración.

En / en, goteo; Duración de la infusión - no menos de 15 minutos.La multiplicidad de citas - cada 3-4 semanas. Para las metástasis óseas de tumores malignos comunes y mieloma múltiple en pacientes adultos y ancianos, la dosis recomendada es de 4 mg. Antes de la introducción del concentrado de fármaco diluido (1 fl.) En 100 ml de solución para perfusión, que no contenga calcio (solución de cloruro de sodio al 0.9% o solución de dextrosa al 5%).

Efectos secundarios

Del lado de los órganos formadores de sangre: a menudo - anemia, a veces - trombocitopenia, leucopenia; raramente - pancitopenia. Del sistema nervioso periférico y del sistema nervioso central: a menudo - dolor de cabeza; a veces - mareos, parestesia, alteraciones del gusto, hipoestesia, hiperestesia, temblor, ansiedad, trastornos del sueño; raramente - confusión de la conciencia. De los órganos de la visión: a menudo - conjuntivitis; visión a veces borrosa; muy raramente - uveítis, episcleritis. Del sistema digestivo: a menudo - náuseas, vómitos, anorexia; a veces - diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, dispepsia, estomatitis, sequedad de boca. Parte del sistema respiratorio: a veces - dificultad para respirar, tos. Reacciones dermatológicas: a veces - picazón, erupción (incluso eritematosa y macular), aumento de la sudoración. sistema muscular: a menudo - dolor óseo, mialgia, artralgia, dolor generalizado; a veces - calambres musculares. Del sistema cardiovascular: a veces - un pronunciado aumento o disminución de la presión arterial; Raramente: bradicardia del sistema urinario: función renal con frecuencia deteriorada; a veces - insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria. Del sistema inmunológico: a veces - reacciones de hipersensibilidad; Raramente - angioedema. De parámetros de laboratorio: muy a menudo - hipofosfatemia; a menudo - aumento de las concentraciones séricas de creatinina y urea, hipocalcemia; a veces - hipomagnesemia, hipopotasemia; Raramente - hiperpotasemia, hipernatremia.

Sobredosis

Síntomas: en la sobredosis aguda del fármaco (datos limitados), insuficiencia renal (incluida la insuficiencia renal), se observaron cambios en la composición de los electrolitos (incluidas las concentraciones de calcio, fosfato y magnesio en plasma). El paciente que recibió el fármaco en una dosis superior a la recomendada debe estar bajo observación constante Tratamiento: si se produce hipocalcemia con manifestaciones clínicamente significativas, se indica la infusión de gluconato de calcio.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo de otros medicamentos de uso común (medicamentos antitumorales, diuréticos, antibióticos, analgésicos) con Zometa, no se observaron interacciones clínicamente significativas. Según los datos obtenidos en estudios in vitro, el ácido zoledrónico no tiene una unión significativa a las proteínas plasmáticas y no inhibe Enzimas del citocromo P450. Sin embargo, no se han realizado estudios clínicos especiales sobre el estudio de las interacciones farmacológicas. Se recomienda tomar precauciones con el uso simultáneo de bifosfonatos y aminoglucósidos, ya que el efecto simultáneo de estos fármacos se manifiesta por un aumento en la duración de la disminución de la concentración de calcio en el plasma. También debe tenerse en cuenta la posibilidad de desarrollar hipomagnatismo ui. En pacientes con mieloma múltiple, puede haber un mayor riesgo de desarrollar disfunción renal cuando se inyecta IV con bifosfonatos, como Zometa, en combinación con talidomida. Cuando se utiliza para la introducción de botellas de vidrio Zometa, sistemas de infusión y bolsas de diferentes tipos, hechas de cloruro de polivinilo, polietileno y polipropileno (precargadas con una solución al 0,9%). cloruro de sodio o dextrosa al 5%), no se detectaron signos de incompatibilidad con Zomet.

Instrucciones especiales

Al decidir sobre el uso de Zometa en pacientes con hipercalcemia causada por un tumor maligno, en el contexto de la disfunción renal, es necesario evaluar la condición del paciente y concluir si prevalece el beneficio potencial del fármaco sobre el posible riesgo. en suero Al inicio del tratamiento farmacológico en pacientes con metástasis óseas con insuficiencia renal de débil y moderada gravedad, se recomienda usar Zomet en dosis bajas. En pacientes con insuficiencia renal durante la terapia con Zomet, la farmacoterapia puede continuarse solo después de que la concentración de creatinina vuelva a valores que están dentro del valor inicial de ± 10%. Teniendo en cuenta la posibilidad de insuficiencia renal cuando se usan bifosfonatos, incluyendoZometa, y también debido a la falta de datos completos sobre la seguridad clínica del fármaco en pacientes con insuficiencia renal (concentración de creatinina sérica ≥400 µmol / L o ≥4.5 mg / dl en pacientes con hipercalcemia por un tumor maligno y ≥265 µmol / L ≥3.0 mg / dl en pacientes con tumores malignos con metástasis óseas) y la disponibilidad de datos farmacocinéticos muy limitados en pacientes con insuficiencia renal inicial (CC ≤ 30 ml / min), el uso de Zometa en este grupo de pacientes no es Se recomienda. Antes de la infusión es necesario estar convencido de la hidratación adecuada del paciente. Si es necesario, se recomienda la introducción de solución salina antes, en paralelo o después de la infusión de Zometa. Debe evitarse la sobrehidratación del paciente debido al riesgo de complicaciones del sistema cardiovascular. Después de la introducción de Zometa, es necesario un control constante de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio y creatinina. Con el desarrollo de hipocalcemia, hipofosfatemia o hipomagnesemia, puede ser necesario administrar brevemente las sustancias relevantes. Los pacientes con hipercalcemia no tratada, por lo general, tienen una función renal alterada, por lo que es necesario un monitoreo cuidadoso de la función renal en esta categoría de pacientes. tumor, y reduciendo la necesidad de radioterapia o cirugía en el hueso, se debe tener en cuenta que el efecto terapéutico se produce 2-3 meses después de n. Hay informes separados de disfunción renal durante el uso de bifosfonatos. Los factores de riesgo para tales complicaciones incluyen la deshidratación, la insuficiencia renal previa, la administración repetida de Zometa u otros bifosfonatos, así como el uso de fármacos nefrotóxicos y la administración demasiado rápida del fármaco. A pesar de que el riesgo de las complicaciones descritas anteriormente se reduce, siempre que Zometa se administre en una dosis de 4 mg durante al menos 15 minutos,se conserva la posibilidad de insuficiencia renal. Ha habido casos de deterioro de la función renal, progresión de la insuficiencia renal y la necesidad de hemodiálisis con el uso de Zometa por primera o primera vez. También se observa un aumento de las concentraciones séricas de creatinina en algunos pacientes con uso prolongado de Zometa en las dosis recomendadas, aunque con menos frecuencia. Hay datos clínicos limitados sobre el uso del medicamento en pacientes con insuficiencia hepática grave, que no representan Es posible dar recomendaciones específicas para esta categoría de pacientes. Se describen casos de osteonecrosis de la mandíbula en pacientes con cáncer en el contexto del tratamiento antitumoral, incluidos los bifosfonatos (incluido Zomet). Muchos pacientes mostraron signos de proceso inflamatorio local, incluida la osteomielitis. En la práctica clínica, el desarrollo de osteonecrosis de la mandíbula se observó con mayor frecuencia en pacientes con cáncer de mama avanzado y mieloma, así como en la presencia de enfermedades dentales (incluida la extracción dental) , con enfermedades periodontales, fijación insatisfactoria de prótesis dentales). Los factores de riesgo conocidos para la osteonecrosis de la mandíbula son: cáncer, tratamiento relacionado con el cáncer (incluida la quimioterapia, radioterapia, corticosteroides), comorbilidades (incluida anemia, coagulopatía, infección, enfermedad oral previa) .Antes de administrar bifosfonatos a los pacientes con las enfermedades oncológicas, se debe realizar un examen dental y se deben realizar procedimientos profilácticos apropiados, así como una estricta observancia de las normas de higiene bucal. Evite la cirugía dental si es posible. No hay evidencia de que la interrupción del tratamiento con bifosfonatos antes de las intervenciones dentales reduzca el riesgo de osteonecrosis de la mandíbula. El plan de tratamiento para un paciente en particular debe basarse en una evaluación individual de la relación riesgo / beneficio. En la práctica clínica, se han notificado casos poco frecuentes de dolor intenso y en algunos casos incapacitante en huesos, articulaciones y músculos durante el uso de bifosfonatos, que incluyen ácido zoledrónico. durante el período comprendido entre 1 día y varios meses desde el inicio del tratamiento. Después de la interrupción del tratamiento, la mayoría de los pacientes tenían síntomas.En varios pacientes, los síntomas se repitieron cuando se reanudó la terapia o se prescribió un bifosfonato diferente. Algo contiene el mismo ingrediente activo que el ácido Aklast - zoledrónico. Los pacientes que reciben tratamiento con Zomet no deben recibir Aklast al mismo tiempo. Uso en pediatría Todavía no se ha establecido la eficacia y seguridad del uso de Zometa en la práctica pediátrica. Impacto en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control El estudio de la influencia de Zomets en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de trabajo no se ha llevado a cabo.

Prescripción

Si

Comentarios