Comprar pastillas Meloxicam-Stad 15mg N20

Meloxicam Stad comprimidos 15 mg N20

Condition: New product

1000 Items

14,94 $

More info

Ingredientes activos

Meloxicam

Formulario de liberación

Pastillas

Composicion

Meloxicam 15 mg; Sustancias auxiliares: celulosa microcristalina, lactosa, dióxido de silicio coloidal (aerosil), croscarmelosa de sodio, talco, estearato de magnesio.

Efecto farmacologico

AINE. Tiene efecto antiinflamatorio, antipirético y analgésico. El mecanismo de acción se debe a la inhibición de la actividad enzimática de la COX-2, que participa en la biosíntesis de las prostaglandinas en el área de la inflamación. En menor medida, meloxicam actúa sobre la COX-1, que participa en la síntesis de prostaglandinas, que protege la mucosa gastrointestinal y participa en la regulación del flujo sanguíneo en los riñones.

Farmacocinética

Absorción; Bien absorbida desde el tracto digestivo. La biodisponibilidad absoluta de meloxicam es del 89%. La ingesta simultánea de alimentos no afecta la absorción. La concentración de meloxicam cuando se toma el medicamento por vía oral en dosis de 7,5 y 15 mg es proporcional a la dosis; Distribución; El estado de equilibrio se alcanza dentro de los 3-5 días de la ingesta regular. Con el uso prolongado (más de 1 año) del medicamento, la concentración de meloxicam es similar a la Css, que se estableció después de los primeros días de tomar el medicamento. La unión a proteínas plasmáticas es superior al 99%. Cuando se toma el medicamento 1 vez / día, Cssmin y Cssmax difieren en pequeña medida y, cuando se toman a una dosis de 7.5 mg 1 vez / día, 0.4-1.0 mcg / ml, y cuando se toman a una dosis de 15 mg 1 vez / día - 0.8-2.0 mcg / ml, respectivamente. El meloxicam penetra en las barreras histohematógenas, la concentración en el líquido sinovial alcanza el 50% de la Cmax en plasma. Vd tiene un promedio de 11 l. Metabolismo; El meloxicam se metaboliza casi completamente en el hígado para formar cuatro metabolitos farmacológicamente inactivos. El principal es 5'-carboximeloxicam (60% de la dosis), que se forma por oxidación del metabolito intermedio - 5'-hidroximetilmeloxicam (9% de la dosis). Los estudios in vitro han establecido que la biotransformación ocurre con la participación de CYP2C9, la isoenzima CYP3A4 tiene una importancia adicional. La peroxidasa participa en la formación de otros dos metabolitos (que constituyen el 16% y el 4% de la dosis, respectivamente), cuya actividad es probable que varíe individualmente; Excreción; Igualmente excretada en heces y orina, principalmente en forma de metabolitos.Con las heces en forma inalterada, menos del 5% de la dosis diaria se excreta, en la orina, la forma inalterada del fármaco se encuentra solo en cantidades mínimas. T1 / 2 - 15-20 horas. El aclaramiento plasmático promedia 8 ml / min; Farmacocinética en situaciones clínicas especiales; En personas de edad avanzada, el aclaramiento del fármaco disminuye. En pacientes con insuficiencia hepática o renal moderada o moderada, la farmacocinética de meloxicam no cambia significativamente .

Indicaciones

Tratamiento sintomático: - osteoartritis; - artritis reumatoide; - espondilitis anquilosante (espondilitis anquilosante).

Contraindicaciones

- "Aspirina" asma bronquial; - úlcera péptica del estómago y duodeno en la fase aguda; - sangrado de diversas génesis (incluso del tracto gastrointestinal, cerebrovascular); - insuficiencia renal grave (si no se realiza hemodiálisis); - insuficiencia hepática grave; - insuficiencia cardíaca grave; - La edad infantil hasta 15 años; - embarazo; - lactancia (amamantamiento); - Hipersensibilidad a los componentes del fármaco: con precaución debe utilizarse en personas de edad avanzada y en pacientes con lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal en la historia.

Uso durante el embarazo y la lactancia.

El medicamento está contraindicado para su uso durante el embarazo y la lactancia (lactancia materna). El uso de Meloxicam, al igual que otros medicamentos que bloquean la síntesis de prostaglandinas, puede afectar la fertilidad, por lo que no se recomienda para las mujeres que desean embarazarse.

Posología y administración.

En la artritis reumatoide, la dosis recomendada es de 15 mg / día; Según el efecto terapéutico, la dosis se puede reducir a 7,5 mg / día; con osteoartritis, el medicamento se prescribe a una dosis de 7,5 mg / día, en ausencia del efecto, la dosis se puede aumentar a 15 mg / día; con la espondiloartritis anquilosante, la dosis diaria es de 15 mg. La dosis máxima diaria no debe exceder los 15 mg. El medicamento se toma 1 vez / día durante la comida. En pacientes con un mayor riesgo de efectos secundarios, así como en pacientes con insuficiencia renal grave en hemodiálisis, la dosis no debe superar los 7,5. mg / día; los pacientes con insuficiencia renal (CC de más de 25 ml / min) no necesitan ajustar el régimen de dosificación.

Efectos secundarios

Por parte del sistema digestivo: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, flatulencia, lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal, perforación del estómago o los intestinos, sangrado del tracto gastrointestinal (oculto u evidente), aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, hepatitis, colitis, estomatitis. boca seca, esofagitis; parte del sistema cardiovascular: taquicardia, aumento de la presión arterial, sensación de marea; parte del sistema respiratorio: exacerbación del asma bronquial; parte del sistema nervioso central: cefalea, mareo, tinnitus, desorientación, confusión pensamientos sobre Pérdida de sueño. Sistema urinario: edema, nefritis intersticial, necrosis medular renal, infección del tracto urinario, proteinuria, hematuria, insuficiencia renal, reacciones dermatológicas: picazón, erupción cutánea, urticaria, fotosensibilidad aumentada, sistema hemopoyético: anemia , leucopenia, trombocitopenia; reacciones alérgicas: reacciones anafilactoides (incluido el shock anafiláctico), hinchazón de los labios y la lengua, vasculitis alérgica, eritema multiforme exudativo (incluido Síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell); Otro: fiebre.

Sobredosis

Síntomas: alteración de la conciencia, náuseas, vómitos, dolor epigástrico, hemorragia del tracto gastrointestinal, insuficiencia renal aguda, insuficiencia hepática, paro respiratorio, asistolia, tratamiento: lavado gástrico, tomar carbón activado (dentro de 1 h después de tomar el medicamento); Si es necesario, realizar terapia sintomática. Kolestiramin acelera la eliminación de meloxicam del cuerpo. La diuresis forzada, la alcalinización de la orina y la hemodiálisis son ineficaces debido al alto grado de unión del meloxicam con las proteínas de la sangre. No hay un antídoto específico.

Interacción con otras drogas.

Con el uso simultáneo con otros AINE (incluido el ácido acetilsalicílico), el riesgo de lesiones erosivas y ulcerativas y el sangrado del tracto gastrointestinal aumenta. Con el uso simultáneo con fármacos antihipertensivos, es posible una disminución de la efectividad de este último. Con el uso simultáneo de preparaciones de litio, es posible el desarrollo acumulación de litio y un aumento de su acción tóxica (se recomienda controlar la concentración de litio en la sangre);el uso con metotrexato aumenta la probabilidad de anemia y leucopenia (se muestra hemograma periódico). Si se usa simultáneamente con diuréticos y ciclosporina, aumenta el riesgo de desarrollar insuficiencia renal. Si se usa simultáneamente con anticonceptivos intrauterinos, pueden disminuir su efectividad. se utiliza con anticoagulantes (incluso con heparina, ticlopidina, warfarina), así como con fármacos trombolíticos (incluso con estreptococos nasal, fibrinolisina) aumenta el riesgo de sangrado (requiere monitoreo periódico de la coagulación de la sangre); con el uso simultáneo de Kolestiramin, la excreción de meloxicam a través del tracto gastrointestinal (debido a la unión).

Instrucciones especiales

Se debe tener cuidado al usar el medicamento en pacientes con antecedentes de úlcera gástrica y úlcera duodenal y en pacientes que reciben anticoagulantes, ya que tales pacientes tienen un mayor riesgo de lesiones erosivas y ulcerativas del tracto gastrointestinal; se debe tener cuidado para monitorear la función renal cuando se usa el medicamento en pacientes ancianos, pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, pacientes con cirrosis hepática y en pacientes con hipovolemia como resultado de una Los pacientes que toman diuréticos y meloxicam al mismo tiempo deben recibir una cantidad suficiente de líquido. Cuando se producen reacciones alérgicas (picazón, erupción cutánea, urticaria, foto). La sensibilización debe dejar de tomar el medicamento. El meloxicam, así como otros AINE, pueden enmascarar los síntomas de las enfermedades infecciosas. Influencia en la capacidad para conducir vehículos y mecanismos de control. porque Puede causar dolor de cabeza, mareos, somnolencia.

Prescripción

Si

Comentarios